Noviembre comienza con una nueva ola de aumentos que impactarán directamente en el bolsillo de los argentinos. En medio de un contexto inflacionario en alza, suben el transporte público, los alquileres, las prepagas y también las tarifas de gas y luz.
Desde el 1 de noviembre, el boleto mínimo de colectivo en el AMBA pasará a costar $568,91 en la Ciudad y $572,86 en el conurbano bonaerense, con un incremento del 4,1%. El Ministerio de Transporte confirmó que el esquema de actualización mensual continuará vigente.
En materia de vivienda, los alquileres bajo la antigua Ley de Alquileres tendrán una suba anual del 42,2%, mientras que los contratos actualizados por IPC registrarán aumentos de entre 6% y 8,5%.
Las cuotas de medicina prepaga también aumentan entre 2,1% y 2,8%, según el tipo de plan y la empresa. A esto se suma un ajuste promedio del 3,8% en las tarifas de gas natural dispuesto por Enargas.
Los analistas proyectan que la inflación de noviembre podría alcanzar el 2,5%, impulsada por la suba de servicios regulados y esenciales. Con este nuevo esquema de aumentos, el poder adquisitivo de los hogares vuelve a quedar bajo presión mientras el Gobierno avanza con la reducción de subsidios y busca sostener el equilibrio fiscal.
#Inflación #Aumentos #Transporte #Alquileres #Prepagas #Tarifas #Economía #CrónicaTV
Desde el 1 de noviembre, el boleto mínimo de colectivo en el AMBA pasará a costar $568,91 en la Ciudad y $572,86 en el conurbano bonaerense, con un incremento del 4,1%. El Ministerio de Transporte confirmó que el esquema de actualización mensual continuará vigente.
En materia de vivienda, los alquileres bajo la antigua Ley de Alquileres tendrán una suba anual del 42,2%, mientras que los contratos actualizados por IPC registrarán aumentos de entre 6% y 8,5%.
Las cuotas de medicina prepaga también aumentan entre 2,1% y 2,8%, según el tipo de plan y la empresa. A esto se suma un ajuste promedio del 3,8% en las tarifas de gas natural dispuesto por Enargas.
Los analistas proyectan que la inflación de noviembre podría alcanzar el 2,5%, impulsada por la suba de servicios regulados y esenciales. Con este nuevo esquema de aumentos, el poder adquisitivo de los hogares vuelve a quedar bajo presión mientras el Gobierno avanza con la reducción de subsidios y busca sostener el equilibrio fiscal.
#Inflación #Aumentos #Transporte #Alquileres #Prepagas #Tarifas #Economía #CrónicaTV
Categoría
📺
TVTranscripción
00:0011.27, noviembre con un...
00:02No puede ser, aumenta todo.
00:04Ayer leí al diario, casi me muere de mal.
00:06No es una serie.
00:07Recibí la...
00:08Recibí la...
00:09En casa, ni quiero contar.
00:11Sube el transporte, la tarifa, los alquileres, la prepaga.
00:14Y el supermercado está jodido también, ¿eh?
00:16Hay promociones.
00:18Sí, sí, hay promociones, pero aumentó todo, hay que decirlo.
00:20Aumentó mucho la comida.
00:22El queso es imposible.
00:23Ah, bueno.
00:24El queso es un bien de lujo.
00:25Queso ya es, viste.
00:26Oro.
00:26Olvídate.
00:27Yo busco todo el otro día, encontré una promoción,
00:29unos fideos 500 mango.
00:31Me compré 6.
00:32Porque valen 1.500, 1.300.
00:34Viste, y están así los...
00:36Y yo digo siempre lo mismo.
00:38Si un supermercado te puede dar el 25%,
00:40porque vale todo menos 25.
00:43Se entiende, ¿no?
00:44Si no, te lo pueden dar.
00:45Sí, y el 2x1, el 3x2.
00:47Por eso, digo, 70%.
00:49O sea, estamos 70% arriba, si me lo podés dar.
00:53Y sí, claramente.
00:54Como cuando llamás al cable y te dicen,
00:55te doy el 60% un año, entonces me estabas afanando.
00:59Si no, no...
00:59Yo, digamos, yo tengo un negocio,
01:01no te puedo dar el 50% de las cosas.
01:02No, claro.
01:03Bueno.
01:04Si lo doy es porque sigo ganando un montón.
01:06Sí, cuando los amenazás que te das de baja,
01:08no, pero mira, tengo una promoción especial para vos.
01:11¿Y por qué no lo dijiste el primer día?
01:12Yo llamo todo el tiempo.
01:13Llamen, llamen.
01:14Yo me voy a sacrificar por todos ustedes
01:16y les voy a dar los detalles de los aumentos.
01:19Voy a tener esa tarea tan triste.
01:20Como estamos viendo en el Zócalo,
01:223,8% se viene en los aumentos de luz y gas.
01:26Pero atención porque también aumenta
01:29el boleto mínimo de colectivo.
01:30¿A cuánto se va?
01:31Ahí lo tenemos al...
01:33Ahí lo vamos a ver.
01:34Fíjate, el subte, 1.157 pesos.
01:35Si no te meto medio un subte.
01:37Si me muero.
01:38Yo no sé un montón.
01:39Bueno, te voy a dar un consejito para el subte.
01:42Sí, tenés con las billeteras, ¿no?
01:44Bueno, es importante el esfuerzo que te hacen.
01:46Tenés un 20% de cuenta.
01:46No entendí nada cómo hacerlo.
01:48Entré, como no viajo nunca yo en subte,
01:51dije, bueno, lo pago.
01:51Bueno, a ver, esta es una recomendación
01:53porque es importante.
01:54Y el otro lado me tomo mucho el subte.
01:56Tenés casi siempre promociones,
01:58prácticamente todos los días.
01:59Con los bancos y billeteras.
02:00Tenés que entrar, claro,
02:01a la aplicación de tu banco, tu billetera
02:03y en una parte que te va a decir beneficios o descuentos.
02:06Ahí vas a ver todos los descuentos y beneficios que tenés.
02:08Por ejemplo, en la famosa aplicación,
02:10ya sabemos cuál,
02:11tenés una sección de beneficios.
02:13Y ahí te va a decir qué.
02:13Pagando con QR, con tu teléfono,
02:17con la aplicación o con la tarjeta
02:19de esa aplicación física,
02:21vas a tener un 20% de reintegro.
02:23¿Hay alguno que te dan el 100% en subte?
02:26Sí, el de la Nación, justamente.
02:28Ah, mira.
02:28Sí, y en el colectivo también.
02:30Qué bien, bueno.
02:31Pero bueno, dependiendo de la fecha,
02:32tenés que ir rastreando beneficios
02:33y ir acumulando y vas a poder viajar hasta gratis.
02:36El boleto 568, Emma.
02:38Sí, 568 pesos con 82 en la ciudad de Buenos Aires,
02:42en el conurbano bonaerense 573 pesos,
02:45un aumento del 4,1% según el promedio con la inflación.
02:50Ahora, el aumento anual es muchísimo mayor,
02:53casi duplica a la inflación nacional.
02:56Además, las paritarias son del 1% mensual
02:59y tenés ya una inflación de más del 30 anual.
03:01Y todo esto, como bien vos decís,
03:03la verdad que no te da.
03:04Y ya venís atrasado, con el sueldo pulverizado,
03:08digamos la verdad, está difícil.
03:09Sí, bueno, también, a ver,
03:10un dato no menor es que siempre cuando sabemos
03:12la cifra de la inflación es a mes vencido.
03:14Entonces ya nuestro sueldo está por debajo,
03:16siempre vamos a correr.
03:16Además, digamos, que no se enojen conmigo,
03:19porque te dicen 1,8% y yo voy al supermercado
03:20y no hay 1,8%.
03:22Está bien que lo comparan con no sé qué cosa.
03:24Uno lo compara con el supermercado, siempre.
03:26Sí, con el supermercado.
03:27Porque es lo de todos los días.
03:28Sí, con el supermercado, con los servicios,
03:30con las expensas, con todo lo que pagamos,
03:31nada te da 1,8% nunca.
03:33Tu día a día le gana a cualquier encuesta.
03:36Claro.
03:36Si vos vas y ves que el tomate está todos los días subiendo
03:39o todas las semanas subiendo,
03:40por más que la encuesta diga que no es así
03:42o que es un número menor, vos lo estás viendo.
03:46Es cierto, Patricio, de todas maneras,
03:47no con los servicios, por supuesto,
03:49siempre todo en aumento,
03:50pero en los supermercados puntualmente,
03:54cuando vas parece que ahora todo es de temporada,
03:56no solamente la fruta y la verdura.
03:57Todo es caro.
03:57No, y va cambiando.
03:59Digo, un día te puede salir más caro
04:01y el otro día te puede salir más barato.
04:02Tiene que ver quizás también con la fecha de vencimiento.
04:04Pero uno puede ir jugando con esos precios.
04:07Es decir, cuando está muy caro algo, no lo compres.
04:09O sea, si es de la ciudad básica.
04:11Eso es verdad.
04:11Pero también, ¿cuál es el parámetro para medir la inflación?
04:14Porque lo que te canta la verdadera inflación
04:16es el bolsillo, cuando vos vas a comprar.
04:19Entonces, acá coincido y a mí me toca porque voy a comprar.
04:22Y no siempre encontrás ese 1,8 que te dicen.
04:25Pero, ¿cuál es el parámetro para que te dé 1,8?
04:28¿Qué pones?
04:29Cosas que no se venden nunca, por ejemplo.
04:31No sé.
04:32No, ponen cosas que no tienen aumento.
04:34No, y además...
04:34Ese es el tema.
04:35Pero, ¿qué le interesa a la gente?
04:37Lo que gasta, lo que consume, las tarifas, etcétera.
04:41Es lo que digo, estamos de acuerdo.
04:42Pero el resto, para ponerlo en la bolsa,
04:44para que te dé ese número...
04:45Y ahora van a cambiar la metodología encima.
04:47Lo están demorando, Esteban.
04:49Hay polémica porque lo están demorando
04:51porque con la nueva metodología la inflación daría...
04:54Un poco más.
04:55Un poco más alta.
04:56Y vos, no te olvides de esto.
04:57Estamos en medio de una negociación
04:59con diferentes organismos internacionales,
05:02el Fondo Monetario Internacional,
05:03el gobierno de los Estados Unidos,
05:05y la inflación tiene que estar controlada
05:08porque es uno de los ítems que genera,
05:12si viene o no, decisivo, por si viene o no, la plata.
05:15Bueno, es cierto que estamos en una economía dolarizada en Argentina.
05:19Nos regimos en base al dólar.
05:21La gente del otro lado te va a decir,
05:22vas a hacer una encuesta de constitución,
05:23yo no vivo del dólar, no como con el dólar,
05:25no compro dólares.
05:26Estamos pendientes de lo que pasa con el dólar.
05:27Pero es cierto que estamos pendientes
05:28porque también los comerciantes están pendientes del dólar.
05:31Yo pregunto de verdad,
05:32y sin volver al análisis de la elección del domingo anterior,
05:35¿cuánta gente votó para que no se vaya todo al diablo con el dólar?
05:41Decís, voto por miedo.
05:42Sí, sí, prefiero esto dos años más
05:45y que no se vaya el dólar y la inflación a cualquier lado.
05:48Yo creo que mucha gente votó así.
05:50Vos decís que hay un paralelismo con la segunda elección presidencial
05:54de Menem en el 95, que la mayoría votó.
05:57Claro, que votaba el voto cuotas.
05:58Exactamente.
05:59Estaban todos endeudados para mantener ese sistema.
06:02Yo creo que sí.
06:04Igual, a ver, en el caso de Menem era votar una estabilidad.
06:08Claro.
06:08Esta acá, es votar que no explote todo.
06:11Bueno, reviente todo en mil pedazos.
06:12Sí, el voto especulación quizás de para no perder.
06:16Bueno, porque también, y es más.
06:18Y ojo que en el 95 se decía, ¿quién lo votó a Menem?
06:21Y Menem ganó con el 50% de los votos.
06:23Sin embargo, la mayoría.
06:24La pucha.
06:24Pero además vos tenés a un sector de la política que está vinculado ahora directamente
06:30con el recuerdo más inmediato que es casi una hiperinflación, ¿no?
06:33Con una inflación de tres dígitos.
06:35Esto también hay que decirlo.
06:37Hay un sector de la sociedad que dice, bueno, es verdad que Javier Milei bajó la inflación.
06:41Y es verdad que con el gobierno de Alberto Fernández la inflación se fue a términos exorbitantes.
06:47Sí, ¿qué es lo que la gente recuerda?
06:49Bueno, claro, que dicen que el gobierno de Alberto Fernández no fue peronista, no fue kirchnerista,
06:53nadie lo votó, nadie se hace cargo.
06:55No se sabe qué fue.
06:55Lo que sí fue fue un desastre.
06:57Hágan buenos cargos, ¿no?
06:58Yo todavía salió Alberto a decir, ché, sí, tal vez que mi gobierno fue un desastre.
07:01Y fue un desastre.
07:02Es lo mismo que Macri salga a decir que su gobierno fue bueno.
07:04Estamos todos locos.
07:05No fue bueno.
07:06Bueno, se diferencia Macri con lo que fue la ciudad, con lo que fue la nación.
07:09No, hablo del gobierno nacional.
07:11Claro.
07:11A ver, hay una realidad y es que el gobierno siempre diferenció la macroeconomía de la microeconomía.
07:19Entendiendo que iban a controlar la macro, que era lo importante, que después, bueno,
07:23el tema es el bolsillo.
07:24La macro cuando no llega a la micro sirve de poco para la gente, o sea, para que te voten.
07:29Si se queda en el sistema financiero tenés a 45 millones de personas afuera.
07:34Que lo reconoció el gobierno este año, es verdad.
07:36Francos antes de irse hace unos meses decía, es verdad que la macro no llegó a la gente.
07:40Y eso fue, en parte, lo que le pasó.
07:42Bueno, ahí lo tenés afuera del gobierno.
07:43No, demuestra también que la teoría del derrame...
07:47No existe la teoría, ¿qué es eso?
07:49Es mentira la teoría del derrame.
07:51Bien.
07:51Estamos en Constitución con Ezequiel Páez.
07:54Para preguntarle a la gente, ¿qué es lo que piensan?
07:56¿Aumentó todo?
07:57¿Cómo se las rebuscan?
07:58¿Cómo se arreglan, Ezequiel?
07:59Y es así, otro aumento más, llegó noviembre, no solamente transporte 4,1%, como siempre, trenes, subtes, colectivos, más de 20 líneas de colectivos en el AMBA.
08:13También los peajes, bueno, todo, alquileres, cuarenta y pico por ciento.
08:16Vos sabés que uno hacía, ¿no?
08:17Porque siempre vamos mirando la inflación, esto del 4,1, 3,2 del transporte.
08:21El transporte es un golpe al bolsillo directamente, ¿no?
08:23Sí.
08:23Y uno miraba, enero del 20, 24, cuando venían los primeros aumentos de colectivo.
08:28¿Saben cuánto valía el colectivo en enero del 20, 24, cuando recién asumía este gobierno?
08:3270 pesos.
08:32Aumentaba un 45% y iba de 55 a 70%.
08:36Bueno, hoy el colectivo, mirá, yo lo voy a repasar.
08:38A ver.
08:39Vale 568 pesos, casi haríamos un mil por ciento.
08:43O sea, un golpe al bolsillo directamente, de 55 pasó a 76, enero del 20, 24, un año y medio después, 568 pesos el mínimo de colectivo.
08:52De 3 a 6 kilómetros, 633 pesos.
08:56De 6 a 12 kilómetros, 682 pesos y después de 12 kilómetros a más, 731 pesos.
09:04Esto es por lo menos lo que tiene que ver con el colectivo.
09:07El subte pasa de 1.112 a 1.157 pesos, así que ya desde ayer viajar es más caro.
09:15Vamos a hablar con la gente.
09:16Vamos.
09:16Que es la que le afecta.
09:17El soberano.
09:18Cuánto le afecta el aumento del colectivo.
09:19No solamente el colectivo, todo.
09:21Se viene el aumento de tarif.
09:22¿Cómo le va, señora?
09:24¿Todo bien?
09:24Buen día.
09:25No quiere hablar.
09:26Bueno, ¿cómo le va?
09:27¿Todo bien?
09:28Buen día.
09:28¿Todo tranquilo?
09:29Bueno, ayer ya todo más caro.
09:32Aumentó el transporte, los alquileres, la electricidad.
09:35¿Se siente el aumento?
09:37¿Cómo lo se activa?
09:37¿Cómo te impacta?
09:38¿Cuántas cosas tomás, por ejemplo, por día para ir a laburar?
09:40Se siente el aumento.
09:42Aumenta el transporte todos los meses.
09:44Aumenta el alquiler.
09:45No va a ser el único.
09:464,1 y después tiene otro aumento más el transporte.
09:49Sí.
09:50Sí, se siente mucho.
09:51Pero bueno.
09:53En tu economía, por ejemplo, el transporte.
09:56¿Cuánto te representa?
09:58Y mucho.
09:58Yo me manejo en transporte público.
10:01¿Cuántas cosas tomás?
10:02¿Qué tomás?
10:02¿Tren colectivo, colectivo, colectivo?
10:03No, tren y colectivo.
10:05Pero bueno, se siente.
10:06Ahora espero el Expresso 51, que yo soy de Cañuelas.
10:09¿De Cañuelas?
10:10Y de Constitución a Cañuelas te sale 5.000 pesos el Expresso, casi.
10:15Casi 5.000 pesos sale.
10:16¿Y eso en tu salario igual repercutió o no?
10:19Y sí.
10:21¿Salario aumentó igual o no?
10:22No tengo aumento desde hace un año casi.
10:24Entonces, bueno.
10:27De a poco.
10:28De a poco.
10:28Gracias.
10:29No, de nada.
10:29Bueno, recién decíamos, fíjate, hace un año que no lo aumentan.
10:34Y yo recién hacía la comparativa en el transporte, cuánto aumentó un año, ¿no?
10:38Bueno, claro.
10:38Es que ese es el dato clave.
10:39Fíjate si le repercutió directamente.
10:40A nosotros no nos aumenta el sueldo como aumentan las cosas todos los días.
10:45Ese es el gran problema.
10:46Además de que siempre vamos por detrás.
10:48Digo, te aumenta el alquiler y el sueldo no te aumenta.
10:51¿Cómo vivimos?
10:51La gente no para de mudarse de un lado al otro.
10:54Porque le aumenta el alquiler y no lo puede pagar más.
10:57Y mudarse también es un costo.
10:58Y uno no quiere estar mudándose constantemente.
11:00Es terrible vivir así.
11:01Además, recordemos que el transporte sube.
11:04Inflación más un 2%.
11:06Ese 2% que se va quitando a los subsidios.
11:08Se están quitando a medida de forma escalonada a los subsidios que antes eran de un 65%, creo.
11:16Claro.
11:17Y el sueldo no te sube ni más 2, ni más 3, ni nada.
11:21La observación de un amigo...
11:23Sí, Norberto.
11:24La observación de un amigo uruguayo me decía, Norberto, este es el país del asado.
11:30Y ahora la gente, los domingos, que siempre comía un asadito, ya no lo puede comer más.
11:35Y está difícil.
11:35Está duro.
11:36Así que hay que decir...
11:37¿Cuánto vale un kilo de asado?
11:38Hay que decir todas las cosas.
11:3915 lucas, 15 lucas.
11:40¿Cuánto vale está sufriendo?
11:4112, 12.
11:42Depende del lugar.
11:4315 lucas me dice acá, el directo que pagó.
11:45Ahí está.
11:46Está pagando caro, lo estafaron.
11:47No, pero vale eso.
11:48No pueden comprar más el asado.
11:49No, la verdad.
11:50Yo hace un montón que no como asados.
11:51¿De verdad?
11:52¿Vos sí?
11:53Vos sí, ustedes con mejor asado, ¿no?
11:54No, a ver, bueno, pero uno por ahí prefiere comer carne antes que comer otras cosas.
11:59Te ajustás por ahí en las salidas.
12:00Sí, pero...
12:01Sí.
12:01Sí.
12:02Sí.
12:02Sí.
12:02Sí.
12:02Sí.
12:03Sí.
12:03Sí.
12:03Sí.
12:03Sí.
Recomendada
4:28
|
Próximamente
8:24
4:38
3:16
2:49
8:03
23:46
44:41
15:12
1:58
18:00
Sé la primera persona en añadir un comentario