Saltar al reproductorSaltar al contenido principal
  • hace 2 días
El pasado 30 de octubre culminó el periodo de sesiones ordinarias de la Asamblea Nacional. En la última sesión se evidenció lo fragmentada que está y las marcadas diferencias que generaron grandes pendientes.

Categoría

🗞
Noticias
Transcripción
00:00Estamos de regreso, gracias por continuar con nosotros en Radar.
00:10Bueno, y esta semana culminó el periodo de sesiones ordinares de la Asamblea Nacional
00:13y ya me acompañan dos diputados que han estado allí en varias de las sesiones
00:18y nos han acompañado a lo largo de estos meses que ocupó este periodo de la Asamblea.
00:24Quiero agradecer esta mañana a señor Ernesto Sedeño, diputado del Movimiento Seguimos.
00:34Bendiciones Panamá en Dios, hay esperanza, Castalia, Ernesto Sedeño, Alvarado.
00:38Alvarado.
00:39Ese Alvarado de mi mamá, de Chiriquí, siempre me dice, acuérdate, me decía que está en la presencia el señor Alvarado, es muy chiricano.
00:47Roberto Zúñez, diputado de la bancada, vamos, y presidente de esta bancada, y segundo apellido.
00:54Alvarado.
00:55No, Alvarado.
00:56Pero no es de Chiriquí.
00:57No es de Chiriquí, es muy capitalino, Alvarado.
00:59Yo quiero agradecerle porque de verdad que fue bien difícil convocar esta mesa por las festividades patria,
01:05pero yo decía esta semana que una forma de hacer patria es justamente, bueno,
01:11con la responsabilidad que ustedes les han dado para representarnos en la Asamblea Nacional de Diputados
01:16y con la responsabilidad que tenemos nosotros los ciudadanos de velar porque ustedes hagan su trabajo.
01:23Hay un sabor agridulce que nos ha dejado este periodo de la Asamblea Nacional porque, como decíamos al inicio del programa,
01:32sí se aprobaron muchas leyes, pero muchas cosas quedaron pendientes
01:36y la Asamblea no tuvo la capacidad ni la mayoría para mandar los mensajes que nosotros esperábamos.
01:43Leyes anticorrupción, reglamento interno de la Asamblea.
01:46¿Son los grandes pendientes o aún hay más y no nos hemos enterado?
01:49Mira, Castalia, buenos días a toda la población en este inicio del mes de la patria.
01:55Desearles un feliz mes de noviembre a todos.
01:58La verdad que tú dices amargo, pero para mí de verdad que el sentimiento es también de frustración.
02:06Porque hay temas muy cruciales.
02:09No solamente el debate de las leyes anticorrupción que fueron un rotundo fracaso
02:13y también el poco interés incluso del mismo presidente de la República en poder avanzar en los proyectos anticorrupción.
02:21Incluso el procurador que él nombró y que la bancada apoyó en su ratificación.
02:27Y también el tema del reglamento interno de la Asamblea Nacional.
02:31Que es una deuda que se le tiene al país.
02:34Que es un compromiso que se adquirió en el acuerdo que puso a Jorge Herrera en la presidencia de la Asamblea.
02:41Y que lamentablemente no pudimos avanzar en poder.
02:44Hubiera sido gratificante el pasado jueves poder, no sé, entregarle al país un nuevo reglamento
02:50alejado de los privilegios que mantienen la casta política tradicional en nuestro país.
02:56Y que están amarrándose a que no quieren que existan estos cambios.
03:02Entonces, y también el tema de la transparencia en las planillas.
03:07El tema de la publicación, de la asistencia de los diputados.
03:11El tema también de todos los elementos que tienen que ver con la rendición de cuentas.
03:17Y que necesita la Asamblea y que debe demostrarse.
03:20La asistencia, las votaciones, las planillas de los diputados.
03:24Eso todavía no se ha publicado y es importante que se publique.
03:27¿Su evaluación, Ernesto, de cómo ha sido este periodo de sesiones?
03:31Bueno, mira, yo tengo una evaluación, claro, no es excelente.
03:35Pero yo creo que está dentro del plano de la bondad, o sea, de buena, en el sentido de que
03:39no podemos solamente circuncribirnos a lo que hace una comisión.
03:44Hay cualquiera cantidad de comisiones que le imprimieron el pie en el acelerador.
03:50Inclusive, yo estaba en una comisión que me decía que no estaba acostumbrado a reunirse todas las semanas.
03:55O sea, bastante, y eso tiene que ver mucho con la nueva composición de la mayoría de las comisiones.
04:01Hay personas que están diciendo, vamos, otros seguimos, otros de otros colectivos.
04:04O Panamí está en sede y hay bastante activación.
04:09Ahora, yo tengo que exculpar a Jorge Luis Herrera por aquello de la no, por ejemplo,
04:16la no aprobación hasta el momento del primer debate de credenciales.
04:19Yo estoy en credenciales.
04:20Lo que pasa es que ahí no hubo mayoría ni tanto en gobierno ni en credenciales
04:24y que tiene que ver Jorge Luis Herrera porque hay una especie de independencia en las comisiones.
04:28Yo sé que uno dice, bueno, pero llevamos al poder a Jorge Luis Herrera
04:32y todavía ahí no está aprobado el primer debate de credenciales.
04:36Creo que ya en estos cuatro meses sí va, porque yo estaba allí.
04:39En credenciales ya se iba a aprobar el primer bloque porque hay cualquiera cantidad de modificaciones.
04:45Pero la presidencia de la Asamblea no puede incidir y entrar a una decisión,
04:49ni en gobierno ni en una decisión en la comisión de credenciales.
04:54Pero mira, sí hay una cordial colaboración en las otras comisiones donde están, por decirle así, los aliados.
05:00Pero bueno, yo creo que hay una oportunidad en estos cuatro meses de hacer unos ajustes.
05:04Por supuesto que faltan cuatro meses.
05:07Y yo creo que el mensaje ha sido contundente y, bueno,
05:10y credenciales ya está caminando en cuanto a la aprobación.
05:14Y creo que eso va a ser uno de los pendientes que vamos a tocar en los primeros días del año que viene
05:19para ver si sale el reglamento interno, porque fue un compromiso evidentemente
05:23que hicimos todo lo que fue la alianza que llevó a Jorge Luis Herrera.
05:27Pero en eso sí yo no tengo que manifestar que no tiene ninguna culpa de lo que pasa en gobierno
05:31que sepultaron unos proyectos de procurador, ni lo que pasa en credenciales
05:35porque no tenemos la mayoría para poder revertir algún grado de decisión en este sentido hasta el momento.
05:41Bien, pero en el tema que más crudo ha causado y más sin sabor ha generado en la sociedad
05:48es el hecho del rechazo rotundo a una iniciativa que buscaba obtener mayores herramientas
05:54para combatir la corrupción, a los cuales ustedes por mucho tiempo se han estado manifestando en contra.
06:02O sea, el hecho de que simplemente se haya rehuido a siquiera revisarlas y debatirlas...
06:08Los proyectos de procurador general te refieres tú.
06:11O sea, a ese me refiero.
06:12O sea, ¿qué mensaje envían cuando ni siquiera hubo interés de revisarlo?
06:17Es un mensaje de total desconexión con la situación actual y con el país.
06:21Yo el pasado viernes estuve en un área de mi circuito, en Balboa, entregando banderitas en significativo el inicio del mes de la patria.
06:30Y no hubo un ciudadano que señalara que quede fallatez y se sienten decepcionados de que los proyectos anticorrupción no avanzan.
06:40O sea, hay una percepción totalmente real en los ciudadanos de que aquí no se quiere hacer una lucha frontal contra la corrupción.
06:49Y es algo que se venía hablando y conversando en los discursos, en campaña.
06:55Pero entonces ahora en la acción no se están haciendo los esfuerzos necesarios.
07:00Y yo creo que es importante.
07:02Por lo menos nosotros en la banca independiente tenemos siete proyectos que faltan por proyejar en temas anticorrupción dentro de la comisión de gobierno.
07:11Y donde está la imprescriptibilidad de los delitos contra la corrupción.
07:15La eliminación de la providonia que también coincide con el proyecto del doctor Sedeño.
07:19Y adicional estaba la ley general anticorrupción que había presentado el Procurador General de la Nación que fue lamentablemente rechazada.
07:29Entonces hay una intención claramente de un bloque que quiere avanzar los proyectos anticorrupción.
07:35Pero lamentablemente no siente o no tiene el respaldo.
07:39Es la realidad, no tiene el respaldo de obviamente los que desean mantenerse en ese estatus quo de no avanzar la lucha contra la corrupción.
07:49Que también el señor presidente ha manifestado incluso en su pasada conferencia de prensa.
07:56Como algo que no hay que presentar nuevas leyes sino las actuales hay que cumplirlas.
08:02Es el mismo mensaje del diputado Camacho.
08:04Entonces yo no entiendo, no hay una intención real, no hay una intención real de que el país avance hacia una lucha contra la corrupción.
08:12Siendo así, al principio lo primero que dijo el presidente cuando se le preguntó es que había cosas en la ley que no le gustaban y que le sugería o le recomendaba al Procurador retirarlas.
08:22Después escuchamos al presidente de la comisión de gobierno, el señor Camacho, decir que estas normas no son necesarias, que con las que tenemos ya suficientes.
08:32Y ahora este jueves pasado escuchamos nuevamente al presidente montarse en el mensaje del señor Camacho y decir que no se necesitan.
08:38Realmente no se necesitan.
08:39Bueno, el mensaje del señor presidente no se ajusta con la verdad.
08:43O sea, es falso.
08:45Totalmente.
08:45No transiten el centero de la veracidad porque yo leí esos dos proyectos.
08:52Es más, yo le dije al Procurador General de frente que yo le iba a apoyar, aunque tengo mi personal apología de uno en materia de auditoría, pero yo creo que se puede apoyar.
09:02Ahorita mismo que dice la ley de enriquecimiento injustificado, Castalia, Televidente y Radio Escucha, que para que el Ministerio Público investigue a alguien que se ha enriquecido, que hay presunto enriquecimiento, requiere el áudito de la Contraloría General de la República.
09:20Eso es lo que dice la ley actual.
09:21Lo que presentó el Procurador General exime de ese áudito de la Contraloría para iniciar la investigación.
09:29Así que es falsa la aseveración de que con las leyes que estamos son suficientes.
09:33No, porque para enriquecimiento injustificado para investigar se requiere precisamente esa modificación del señor por cuidado que presentó.
09:41Así que es falso esa afirmación que dice que con esto es suficiente.
09:44¿Podría el Ministerio Público investigar a otras personas?
09:46Por ejemplo, si uno sospecha que un diputado es diputado, oye, tiene cuentas y cuentas bancarias, el diputado no gana.
09:53Yo le digo a mis electores, ni ande pidiendo plata, aquí no hay plata.
09:57Olvídese, aquel diputado ladrón que tenía es otra historia, pero lo que andamos en camino a la decencia, esto no alcanza.
10:03Olvídese que la gente cree que el diputado tiene una mata de dinero.
10:08De dólares.
10:08No, eso no es así. Si usted ve que hay un diputado con yate, etcétera, etcétera, y algo pasó, entonces el procurador no puede investigar por enriquecimiento justificado.
10:17Esa es una modificación.
10:17O sea, que es falso que las leyes que hoy nos acompañan permiten combatir ese delito.
10:21Y otro punto que yo vi en esa modificación, en ese proyecto de procurador, que protegía de una manera especial al denunciante en materia penal.
10:30Entonces, ¿qué es lo que presentaba el proyecto?
10:33Que hubiese la oportunidad de cambiar de una unidad administrativa al denunciante a otro, protegerlo.
10:37Eso no está en la norma actual.
10:39Entonces, si tú quieres un momento determinado motivar a la gente a que te denuncie, entonces tú requieres protección.
10:45O sea, que es falso, en este caso, la determinación que se ha expresado, que diga el presidente y otras personas más,
10:52en cuanto a que lo que tenemos es suficiente.
10:55No tiene que haber cambio, cambio evidentemente.
10:58Así que yo creo, pero hay esperanza, familia.
11:01Yo lo dije, hay esperanza.
11:02El hecho de que la Comisión Específica de Gobierno haya sepultado de estas dos iniciativas,
11:07se puede revivir si lo aprueba el Pleno de la Asamblea.
11:10Y esas son las iniciativas.
11:12Ha presentado José Pérez, también Roberto Oseña, y pretendo hacerlo yo también.
11:17El artículo 166 de la Constitución dice,
11:21un proyecto de ley puede pasar a segundo debate cuando la mayoría de la Asamblea,
11:26a solicitud de uno de sus miembros, revocara el dictamen de la Comisión y diera su aprobación al proyecto.
11:31O sea, ¿se puede presentar de vuelta?
11:33No se puede presentar.
11:35¿Qué se hace?
11:35No, se reviva.
11:37O sea, ya está presentado.
11:38Nosotros podemos, por lo que pasa es que yo estoy contando.
11:41Yo no sé si Roberto va a coincidir conmigo.
11:44Mira, yo no he visto en los cuatro meses, un día con los 71 diputados ahí.
11:48Yo no lo he visto.
11:49Coincido.
11:50Yo no lo he visto ningún día a los 71 diputados.
11:53Entonces yo empiezo a sumar y restar cartales.
11:55Y no sé por qué yo digo que tú eres cartales.
11:56Y ve, y ve.
11:59Entonces, claro, tú puedes proponer.
12:01Hay una propuesta que tanto de seguimos y vamos a presentar en una especie de resolución,
12:06porque la norma dice cómo se pide.
12:08Pero nosotros podemos, y yo sé que es el deseo, tanto de seguimos y vamos, presentarle.
12:13Claro, hay otros diputados que por política ahora se quieren montar eso, pero amén que venga.
12:17Para pedir la revocatoria de esa decisión que tomó el gobierno.
12:23Y aprobar estos proyectos para que entonces pasara el segundo debate.
12:26Pues esa es la esperanza que tenemos.
12:28Hay que esperar hasta el 2.
12:29¿Eso sería la prioridad una vez?
12:31Sí, hay que esperar hasta el 2.
12:32Pero es importante lo que dice el doctor Seño.
12:34¿Por qué?
12:35Porque nosotros en la comisión hicimos lo humanamente posible para...
12:40Ey, si hay aspectos que hay que mejorar, se pueden mejorar.
12:43Y hablamos incluso de hasta una subcomisión para poder mejorar.
12:47Pero fue tan evidente la línea que bajaron, que habían que rechazarlos de plano.
12:52Que fue un rechazo inmediato.
12:54O sea, no hubo ni una capacidad de poder dialogar para poder mejorar la iniciativa y construir una iniciativa que verdaderamente fortalezca la lucha contra la corrupción.
13:05Y hay que recordarle al país las cifras.
13:08Son casi, en 24 años, según Transparencia Internacional, son 15.500 millones que se han perdido en corrupción.
13:15Estamos hablando de 15.000 centros de salud a nivel nacional que se hubieran podido construir con eso.
13:20300.000 viviendas dignas.
13:2310.000...
13:2410 potabilizadoras a lo largo y ancho del país.
13:26¿Y esos dinero no los recuperamos?
13:28¿Eso dinero no los recuperamos?
13:30Entonces, hay una acción concreta que han dicho que las leyes anticorrupción hay que cumplirlas.
13:36Pero aquí hay un profe de la justicia que no ha pagado lo que la ley le exige debido a su condena, los 18.9 millones.
13:44Entonces, ¿por qué el presidente no le exige a él que pague y devuelva la plata robada?
13:48Se supone que en estas próximas semanas debe hacerse la audiencia Odebrecht.
13:51Si es que se cumple, para citar un ejemplo, de todos los casos que quedan allí,
13:56lo que bien usted refleja de los miles de millones de dólares que se han perdido en el escándalo de corrupción,
14:01pero que no ha habido forma de recuperarlos tampoco.
14:03Pero yo creo que nosotros todavía estamos en la oportunidad de enmendar las cosas.
14:08Y tengo que manifestar...
14:09Hay un argumento baladí que yo escuché en esa comisión de gobierno,
14:12que si le preguntaba a un fiscal si había hecho algún tipo de investigación por los Varelalic.
14:18Yo, en mi criterio, tú no puedes hacer nada, algo que viene un fruto envenenado.
14:23Y los fiscales no tienen conocimiento que se hubiese iniciado,
14:26pero ¿cómo tú vas a iniciar algo que realmente se ha accedido de manera ilícita?
14:31Eso lo sabes hasta cualquier condo de frente en derecho,
14:33pero una cosa no tenía que ver con la otra.
14:36Entonces yo creo que no debe haber intromisión en ningún poder del Estado,
14:39porque estuvo fuera de orden esas declaraciones que dio el presidente en esos programas,
14:44los jueves a los presidentes, que le llamó y hizo al procurador y le dijo,
14:48quita, retire ese proyecto totalmente fuera del orden,
14:51porque uno debe respetar los poderes del Estado.
14:53Él no tiene, la verdad, la competencia de la dignidad para decirle al Ministerio Público,
14:57que forma parte de la Administración de Justicia,
15:00quita, retire ese documento porque no le gustó algo.
15:04Pero totalmente fuera de lugar, pero qué bueno que el procurador general
15:08manifestó que eso ya está en la pelota nuestra, porque al conversar yo con él...
15:13Pero ¿cómo lo retomamos para poder entenderlo?
15:16¿Entenderlo?
15:17Eso, en enero, Dios mediante, si contamos los 71 diputados, la mayoría,
15:23uno puede hacer el pedido, revivir, porque ya va a hacer el pedido,
15:27para que el Pleno de la Corte Suprema de Justicia, como dice el artículo 166,
15:31revoque ese dictamen de negativo, de negación, que hizo la Comisión de Gobierno
15:37de sepultar estos dos proyectos por curador, y apruebe los dos proyectos.
15:41Al aprobar los dos proyectos, ya entraría segundo de la Corte.
15:43Hay algunas contradicciones, por ejemplo, el diputado Salazar veía el jueves
15:48decir que estaba a favor de que se retomaran, sin embargo,
15:51él no estuvo presente para votar a favor de que se revisara, al menos en la Comisión de Gobierno.
15:55Y tampoco de empujar una subcomisión o tratar de rebustecer el proyecto.
16:00Y bueno, ya el presidente, de hecho, se presentó esta resolución el jueves, el miércoles,
16:07y tal compromiso de que la podamos ver en enero, para poder, como dice el doctor Seño,
16:12revocar esa decisión de la Comisión de Gobierno y poder avanzar en segundo debate con la iniciativa.
16:18Y yo hablo de la comisión ad hoc que sugerían, también algunos juristas, ¿es posible todavía?
16:23Jurídicamente, bueno, pero lo que pasa es que como ya salió del impas,
16:26era posible, en esa comisión, decidía, per século a século I, sentarse sobre ese proyecto.
16:32Y se había visto que es viable, lo dijo la directora asesorial legal de la Asamblea,
16:35lo que estábamos pidiendo seguimos.
16:37Pero ya como salió de gobierno, ya lo que procede es que el Pleno entre a ver esos dos proyectos.
16:42Y yo motivo a los señores diputados, que este no es un asunto político,
16:45que es un asunto de dignidad, revocamos ese dictamen de la Comisión de Gobierno,
16:49mandemos un mensaje de esperanza de que las cosas buenas se pueden ejecutar.
16:54Aquí la mayoría de ustedes llegaron, la mayoría de los diputados llegaron con la promesa de combatir la corrupción.
17:00Sin distinción alguna, independiente, PRD, panameñista, RM, cambio democrático.
17:06Todos vendieron ese compromiso ante el hartazgo de la ciudadanía de lo que ha pasado en los últimos años.
17:13Quiero pasar a otro tema.
17:16La última sesión del jueves estuvo candela.
17:20Yo quiero entender qué ha generado esta evidente fragmentación de la Asamblea
17:29cuando escuchamos a la presidenta de la Comisión, Dana Castañeda,
17:35sumamente molesta por lo que habrían esbozado diputados de su bancada.
17:39¿Qué ha pasado con ese proyecto? ¿Eso avanza o no avanza?
17:43¿En qué estatus está y por qué ella dice, ustedes no mandan en la Asamblea?
17:50¿Qué ha pasado con ese proyecto del reglamento interno de la Asamblea?
17:53Yo creo que es un cúmulo de cosas, Castalia.
17:56Primero el tema, los temas anticorrupción que hoy nos tocamos,
17:58y el otro tema, el tema del reglamento interno de la Asamblea.
18:02Y yo creo que da tristeza porque hay elementos,
18:06hay muy buenas propuestas presentadas por Vamos, por Seguimos,
18:11por incluso algunos de partidos, pero todas esas propuestas fueron rechazadas.
18:15¿Cuántas modificaciones se han presentado?
18:17Se han presentado diversas modificaciones.
18:20Te miento el número exacto,
18:21Pero pareciera que los partidos tradicionales estuvieran enfilados en votar,
18:27protegiendo obviamente sus intereses y sin la posibilidad de armar un diálogo o una conversación.
18:34Y verdaderamente, como lo dijo ayer la diputada Alexandra Brenes,
18:38va a quedar, si se mantiene como se mantiene,
18:41cambios cosméticos al reglamento interno.
18:44Y eso no es lo que queremos.
18:45Lo que quiere el pueblo panameño son cambios reales y profundos.
18:48Yo le pregunto a la diputada Adana Castañeda,
18:51si allá en la pintada, cuando ella sale,
18:54la gente no está cansada de que los políticos estén llenos de privilegios innecesarios
18:58y que esa casta política solamente busca enriquecerse y enriquecerse,
19:03¿por qué no, como diputado?
19:05Nosotros tenemos que dar ese paso hacia adelante
19:08y ese despejo de algunas cosas,
19:11como la exoneración de los vehículos,
19:14la exoneración de los teléfonos celulares.
19:17Yo no ando con teléfono celular pagado por la Asamblea
19:19y yo sé que el diputado se denió tampoco exoneración de vehículos menos.
19:23¿Por qué? ¿Por qué necesitamos eso?
19:25Y también el que no va, no cobra.
19:27¿Por qué no podemos trabajar en una iniciativa
19:30que verdaderamente, como nosotros lo propusimos en campaña,
19:34el que no va, no cobra?
19:35Hay que avanzar en esas iniciativas.
19:38¿Pero se ha avanzado algo? Señala.
19:40Yo estoy...
19:40Que no es que no se ha discutido, sí se ha avanzado.
19:42No, no, no se ha avanzado.
19:42Y yo tengo que decirle, yo les he estado,
19:44porque José Pérez, que ha presentado su iniciativa,
19:47me llama, me dice, oye, que mira que están todos,
19:48y le dice, hey, tranquilo, porque esto es así.
19:51Por la propuesta de José Pérez Barbón y el seguimos,
19:53nada más voté yo, un voto.
19:55Ah, ok.
19:55Por la propuesta de vamos ellos dos, y la demás,
20:00apuera, yo le dije, José, y le digo, no hay estrés,
20:03ni te estreses la idea, y lo que yo percibo,
20:05que salga esto de primer debate para que se forme
20:08el debate en segundo.
20:09Así que, yo en este caso no tengo ningún tipo de aflicción,
20:12por lo que yo estoy viendo el primer debate.
20:13Sí se está avanzando, y vamos a por vallar el primer bloque
20:16hasta cuando cerró la sesión.
20:18Yo creo que nosotros vamos a retomar en este enero,
20:20pero lo importante no es tener un momento de afectación
20:24por lo que estamos viendo las votaciones que yo estoy viendo
20:27en credenciales, sino lo ideal es que pase rápido
20:33de primer debate, porque en segundo se puede retomar.
20:35¿Pero estamos revisando las propuestas ya presentadas
20:38o se va a empezar de cero?
20:39Todas las propuestas presentadas.
20:41A mí estaba la Junta Directiva de los Diputados Suplentes
20:44también presentando las propuestas de Sonto,
20:45y por eso que de pronto ha demorado un poco,
20:48porque hay cualquiera cantidad de propuestas,
20:50y ya íbamos por el primer bloque.
20:51Porque creo, si me muevo, que ya cuando entremos en enero
20:54eso se va a evacuar el primer bloque, segundo, tercero, cuarto,
20:57todos los bloques, para que llegue el paquete.
21:00Y yo creo que el verdadero debate, y lo que yo estoy viendo,
21:03porque yo he visto la votación como es, por José y yo nada,
21:06eso es que llegue para que todo el mundo vea y oiga
21:09y se puedan revertir.
21:11Te digo, una cosa son nueve y otra setenta y uno.
21:14Posiblemente en la Comisión de Credenciales no contemos
21:18con la mayoría de algunas decisiones,
21:20como yo he visto, como en gobierno.
21:22Pero yo tengo esperanza que cuando llegue al pleno de los setenta y uno,
21:26de pronto, podemos marcar una diferencia.
21:28Ustedes son marcadas de oposición y están procurando hacer balance.
21:34Pero ¿qué pasa con el PRD y Cambio Democrático?
21:37Bueno, yo tengo que manifestar después algunas declaraciones
21:40de que yo, Ernesto Seño Alvarado, de repente,
21:43si usted me está escuchando, puede tener otra posición.
21:46La línea del gobierno que venga, yo he visto el PRD alineado,
21:50te lo digo con toda franqueza.
21:52Si, con la sepultura de los proyectos anticorrupción,
21:56porque ahora, apruebo, yo los he visto así.
21:59Puede que en el día de mañana cambie.
22:01Yo, que soy diputado de la Nación, que yo he visto votar,
22:04como que hay una línea que hasta ahora no le he visto
22:07esa efervescencia de oposición.
22:08Una cosa es decir que yo soy de oposición,
22:11y otra es que tú te mantengas...
22:12O sea, usted no lo identifica como oposición.
22:13Hasta ahora yo no lo identifico, mire.
22:14Usted lo identifica como oposición.
22:15Yo hasta hoy no lo identifico como oposición.
22:17Puede que mañana sí, pero hasta ahora no.
22:18O sea, pero ¿qué esperanza tenemos nosotros
22:20de que las cosas avancen cuando ellos suman al bloqueo,
22:25al bloqueo evidente que hemos presenciado en la Asamblea?
22:29Lamentablemente, nosotros vivimos en un país
22:31que carece de madurez política, donde todavía vemos
22:34sociedades anónimas políticas, donde los votos
22:37se van manejando de acuerdo a los intereses,
22:41y el Ejecutivo juega su papel ahí, lamentablemente.
22:44Yo siempre lo he dicho, y lo he dicho públicamente,
22:47incluso en mis incidencias y en proyectos de ley
22:49que hemos debatido álgidos.
22:51Aquí el voto no debe ser porque alguien me cae bien,
22:54o porque el Ejecutivo va a darme un proyecto
22:57en una comunidad.
22:58No, aquí el voto tiene que ser a conciencia.
23:00Eso es lo que debe privar en las votaciones
23:03en la Asamblea Nacional.
23:05Por lo menos, si el presupuesto lo consideramos
23:07que estaba mal, yo voté en contra del presupuesto.
23:10No, pero mire, la Junta Directiva, apreciada Castalia.
23:13Se vota mal.
23:13Castalia y Bet.
23:15Mire, lo vemos en la Junta Directiva.
23:17Si tú puedes decir, no, que yo soy de oposición,
23:19pero ¿a quién apoyaste?
23:20Cuando hay una decisión de un presidente de una comisión,
23:23¿a quién estás apoyando?
23:25Puede que tú hayas dicho, no que el 462, que no,
23:27pero en la mayoría de las decisiones se alinea
23:29con el Poder Ejecutivo.
23:30Eso yo lo estoy viendo.
23:32Voy a abrir nada más un breve paréntesis,
23:34porque yo sé que lo que les voy a preguntar
23:35nos daría para un programa completo su opinión
23:38sobre los temas que tienen pendientes a partir
23:40del próximo año.
23:43Mina de Donoso, Río Indio.
23:46¿Cómo o qué rol tiene que jugar la Asamblea Nacional,
23:50o debería jugar la Asamblea Nacional para abordar estos dos temas?
23:53Empiezo con el tema de la mina.
23:54Bueno, yo, el señor presidente se reunió con todas las bancadas
23:58antes, mucho tiempo, y se reunió con Seguimos,
24:03y él cara a cara me dice,
24:04este tema de la mina no lo voy a llevar a la Asamblea.
24:07Yo como conozco algo de derecho,
24:09a esto lo va a ejecutar por administración.
24:11¿Esto qué quiere decir?
24:12Ahorita mismo hay una ley, creo que la 407,
24:14si mi memoria no me falla,
24:1663 años a veces la memoria se me ha pulgado en unos puntos,
24:19dice que no se puede dar en concesión un tercero
24:22todo lo que tiene que ver a explotación de minos.
24:24Esa es una moratoria minera.
24:26Si tú quieres dar en concesión minería metálica,
24:29tú tienes que exterminar esa ley en la Asamblea.
24:31Si tú dices que tú no lo vas a llevar a la Asamblea,
24:34es que tú por administración,
24:35y yo te digo, la Constitución sí permite la explotación por Estado.
24:38Yo no voy a fanatizarme,
24:40esto lo dice la Constitución.
24:41Entonces, yo lo cubre,
24:43él lo quiere llevar por administración,
24:45la figura la desconozco.
24:46¿Pero la ley de moratoria tiene que ir a la Asamblea?
24:49No necesariamente,
24:50porque de repente no la quiere dar en concesión un tercero.
24:54Si no la quiere explotar él como Estado,
24:56yo no sé si va a subcontratar a alguien,
24:57pero sería el Estado.
24:59No conozco la figura que vaya a implementar el señor presidente,
25:02porque la tendrá que hablar al pueblo panameño,
25:04pero de ese discurso,
25:06salvo que cambie,
25:08no quiere eliminar la ley de moratoria de concesión minera,
25:11sino como quisiera de pronto explotarla como Estado él,
25:14con una figura que tendremos que verle y analizar en su momento.
25:17Roberto, ahí en ese caso es muy importante,
25:19y es una de las cosas que nosotros más hemos elevado la voz,
25:21y es que,
25:22¿bajo qué figura ahora mismo Minera Panamá está funcionando
25:25si ya hay un contrato que fue declarado inconstitucional?
25:29Entonces, eso es algo que no han podido explicar,
25:31y es algo que a mí me llama mucho la atención,
25:33y va a ser uno de mis principales cuestionamientos
25:36en el momento que ese tema llegue,
25:38¿bajo qué figura esta empresa está funcionando
25:41si ya el contrato que regía su funcionamiento en nuestro país
25:44fue declarado inconstitucional?
25:46Entonces,
25:47hay elementos que tienen que explicar mejor al país
25:51para poder entender y ver de qué manera va a actuar.
25:56Y lo que nos queda a nosotros,
25:58o sea,
25:58lo mejor criterio de Roberto,
26:00es nuestra labor fiscalizada.
26:01La Comisión de Comercio,
26:02yo tengo una cita pendiente,
26:05una gira pendiente a toda la mina,
26:08el primero día de enero me voy con toda la comisión,
26:10bueno,
26:10lo que me quiera acompañar,
26:11porque nos queda la labor fiscalizadora en la mina,
26:14eso es lo que podríamos hacer hasta ahora,
26:15hasta que el señor presidente implemente lo que él desea implementar,
26:18y lo analizaremos con pausa.
26:21No puedo dejar por fuera,
26:22Río Indio,
26:22¿qué rol debe jugar la Asamblea en este proyecto,
26:24que es responsabilidad de la autoridad del Canal de España?
26:27Ya hubo un fallo de la Corte Suprema de Justicia,
26:30viendo todo el tema de los linderos de la cuenca hidrográfica del Canal,
26:33y la Asamblea ha estado muy presente en esa discusión,
26:37hay varias comisiones,
26:38ambiente,
26:39creo que Asuntos del Canal también,
26:42han estado presentes en las comunidades,
26:45han venido moradores a la Asamblea,
26:47le hemos dado cortesía de sala,
26:50o sea,
26:50la Asamblea está jugando su rol de escuchar,
26:52porque esa es la única manera de poder verdaderamente entender
26:57lo que están viviendo los panameños en cada uno de los sectores,
27:01y ese es el rol que tiene que jugar la Asamblea,
27:04como lo ha dicho el doctor,
27:05de fiscalización de todas las acciones que están ocurriendo a lo largo y ancho del país.
27:10Bueno,
27:11llegará el 2 de enero,
27:12señores.
27:14Salvo,
27:14salvo que haya una sesión extraordinaria por temas que desconozco.
27:18Que llamen a una sesión extraordinaria.
27:19Yo no tengo nada en mente.
27:21No lo veo nada en agenda,
27:22pero en este país de todo pasa,
27:25en este pequeño país de todo pasa,
27:27en este pequeño país que empieza su celebración,
27:29y la verdad que el trabajo y la responsabilidad que ustedes tienen es bastante grande.
27:34Les agradezco el tiempo de estar con nosotros esta mañana de domingo.
27:37Vamos a la pausa,
27:38y al regresar,
27:39miren,
27:39tengo unos invitados que nos van a poder ayudar a entender
27:42el conflicto que se ha generado,
27:45la gran interrogante,
27:45si estamos formando más médicos de los que necesitamos,
27:48y qué hacemos con esos 600 estudiantes de medicina que se graban todos los años.
27:52Vamos a escuchar a las autoridades de la Universidad de Panamá
27:56y de nuestro sistema de salud.
27:57Vamos a la pausa,
27:58regresamos con más de nuestro radar.
28:00¡Gracias!
28:01¡Gracias!
28:02¡Gracias!
28:03¡Gracias!
28:04¡Gracias!
28:05¡Gracias!
28:06¡Gracias!
28:07¡Gracias!
28:08¡Gracias!
Sé la primera persona en añadir un comentario
Añade tu comentario

Recomendada