- hace 2 días
La batalla de Chile I: https://dai.ly/x9szlqo
La batalla de Chile II: https://dai.ly/x9szmae
La batalla de Chile III: https://dai.ly/x9t2nje
La batalla de Chile II: https://dai.ly/x9szmae
La batalla de Chile III: https://dai.ly/x9t2nje
Categoría
🎥
CortometrajesTranscripción
00:00:00Gracias.
00:00:30Gracias.
00:01:00Gracias.
00:01:30Gracias.
00:02:00Gracias.
00:02:30Gracias.
00:03:00Gracias.
00:03:30Gracias.
00:04:00Santiago de Chile, año 1972.
00:04:04En sólo 18 meses, el gobierno socialista de Salvador Allende ha logrado cumplir con una parte importante de su programa de cambio social.
00:04:13En el transcurso de un año y medio, el gobierno ha nacionalizado las grandes minas de cobre, hierro, nitrato, carbón y cemento.
00:04:30En este periodo, el Estado consigue controlar la mayoría de los monopolios del país.
00:04:47Además, ha logrado expropiar 6 millones de hectáreas de tierras cultivables y ha estatizado casi todos los bancos nacionales y extranjeros.
00:05:00¡Gracias!
00:05:30¡Gracias!
00:05:53Por su parte, el gobierno de Estados Unidos,
00:05:59y la oposición han obstaculizado seriamente la gestión de Allende.
00:06:04A pesar de ello, el presidente continúa recibiendo
00:06:07un apoyo entusiasta de amplias capas de la población.
00:06:17¡Allende! ¡Allende! ¡El pueblo te defiende!
00:06:22¡Allende! ¡Allende! ¡El pueblo te defiende!
00:06:29¡Allende! ¡Allende! ¡Allende!
00:06:59¡Allende!
00:07:01La escasez de repuestos fomentada por los norteamericanos
00:07:05crea las condiciones para que el Partido Nacional pase a controlar a estos empresarios.
00:07:10Si queremos los medios de movilización
00:07:13la solución adecuada basta ya de artimaña, basta ya de zigzagueo, vamos de frente a la solución por tarifa, por repuestos, por renovaciones adecuadas, por justicia y por menos tramitaciones.
00:07:30Y eso es lo que le hemos venido a pedir a ustedes, la confianza para que este directorio acepte este emplazamiento.
00:07:37Nosotros creemos que como un solo transportista y sus mujeres que están participando, codos, cabos y frente a frente, ha llegado al instante que levantemos los crespones del paro indefinido.
00:07:53Determinante, esta es la última consecuencia, porque si hemos de perecer en la miseria y en la bancarrota y en la ruina, hagámoslos de pie vibrante, levantado y altivo, porque este es el reflejo del roto chileno que está expresado a través de este gremio.
00:08:11Muchas gracias.
00:08:29Fue así, señores empresarios, como el directorio de la confederación dio las instrucciones correspondientes a todas nuestras organizaciones gremiales
00:08:40para que a contar de ayer martes, de las cero horas, se paralizaran los servicios de todo China.
00:08:57Hemos cumplido entonces, señores empresarios, con el mandato que la Asamblea Nacional fijara a la directiva de esta confederación.
00:09:10El 11 de octubre de 1972, se inicia el primer paro de los transportistas.
00:09:30Al otro día, los camioneros reciben el apoyo de la Sociedad Nacional de Agricultura, así como de los pequeños y grandes comerciantes, que también paralizan sus actividades.
00:09:40El 14 de octubre en la noche, el Partido Demócrata Cristiano también resuelve apoyar la huelga.
00:09:53El transporte urbano y por carretera constituye un sector estratégico de la cadena productiva.
00:10:08La ausencia de vehículos desarticula el suministro de materias primas e interrumpe la distribución a escala nacional.
00:10:14Según revelaciones posteriores del New York Times, el principal apoyo económico para la huelga proviene del gobierno norteamericano.
00:10:24Los grandes empresarios, agrupados en la Sociedad de Fomento Fabril, también suspenden la producción y comienzan el cierre indefinido de sus fábricas.
00:10:39Estos sectores defienden la empresa privada y rechazan cualquier tipo de socialización de la economía.
00:10:53La industria chilena está agrupada en una institución que se llama la Sociedad de Fomento Fabril, institución de la cual yo soy presidente.
00:11:06Esta institución fue fundada, es la más antigua de su tipo en América Latina y fue fundada en el año 1883.
00:11:15Hasta este momento ha tenido 19 presidentes y yo soy el número 20.
00:11:18Históricamente, la Sociedad de Fomento Fabril es uno de los portavoces del gran capital nacional y extranjero.
00:11:26Durante el paro, este grupo aglutina a los principales industriales.
00:11:31Nosotros pedimos a los industriales que se plegaran a este movimiento y los industriales se plegaron como personas a este movimiento.
00:11:38Ocurre que en muchas partes hubo paralización industrial porque además se plegaron al movimiento sectores de trabajadores
00:11:45tales como los profesionales, los ingenieros, empleados bancarios, personales de salud, profesionales, tales como abogados, ingenieros,
00:11:54desde luego hubo comerciantes, pequeños, industriales, medianos, industriales, en fin, toda la industria, el comercio,
00:12:01en fin, fue un movimiento que abarcó sectores extremadamente amplios.
00:12:04En Santiago, el 70% de los autobuses particulares deja de trabajar.
00:12:16Las comunicaciones urbanas del país entran en crisis.
00:12:21Los trabajadores sacan a la calle los camiones de las fábricas e improvisan una forma de transporte mínimo.
00:12:28Ante la emergencia, combaten la huelga desde su inicio.
00:12:30Respondiendo al llamado del gobierno, la gran mayoría de los obreros llega a sus centros de trabajo.
00:12:55Bueno, nosotros inmediatamente cuando supimos que estos señores trampasistas se habían botado en huelga,
00:13:02pensamos que inmediatamente era una maniobra en contra del gobierno.
00:13:04Entonces, de inmediato nos reunimos y tomamos la explicación del caso,
00:13:08debido a que nosotros somos el área social y teníamos que cuidar la empresa.
00:13:12Seguimos trabajando todos los días como de costumbre.
00:13:14Llegábamos atrasados a la perra, pero llegábamos.
00:13:16¿En qué se venían?
00:13:17Pues en lo que venían, camiones, en lo que venían, la fábrica ponía camiones,
00:13:20consiguió micros particulares y nos vinimos en ellas, antes de que llegaba la industria.
00:13:23Bueno, nosotros trabajábamos nomás, con todo el apoyo del trabajo nomás.
00:13:28¿Cuándo no había movilización?
00:13:30Veníamos al micro y a veces como podíamos, a pie o cualquier cosa, pero la cosa era llegar aquí.
00:13:36Unos compañeros trabajaron aquí, prestaron los camiones para venir a trabajar, así que en eso los vinimos.
00:13:40Los vinimos y los fuimos.
00:13:41¿Se paró en el colegio?
00:13:42No, nunca.
00:13:43No se pararon.
00:13:43La actitud de nosotros es que siempre seguimos trabajando para cooperar con el gobierno.
00:13:51Así que nosotros hemos hecho todo lo que está en nuestra parte para así poder estar al lado del gobierno.
00:13:58Claro, justamente.
00:13:59Nunca nosotros nos faltaban los paros.
00:14:01Siempre hemos estado aquí derecho, como tabla.
00:14:03Es un paro sedicioso, ¿no?
00:14:06¿Y cómo respondieron los trabajadores?
00:14:08Trabajando, como normalmente, todos los días.
00:14:11Incluso hubieron personas mamitas y vinieron con su juguita en brazos a trabajar y otras incluso esperando familia.
00:14:19Mientras tanto, en el centro de Santiago, los grupos de choque de la oposición atacan a los autobuses que todavía no se han adherido al paro.
00:14:35En los barrios residenciales, la mayor parte de los ingenieros, ejecutivos y técnicos de las industrias permanecen en sus casas apoyando la huelga.
00:14:59Actualmente, yo soy presidente de la Confederación Única de Profesionales de Chile.
00:15:05Que agrupa a unos 50.000 profesionales, trabajadores con calificación profesional, que prestan sus servicios en distintas industrias o reparticiones del país.
00:15:19Este tipo de organizaciones gremiales, supuestamente apolíticas, actúa en estrecha colaboración con los partidos opositores.
00:15:28Nosotros aquí tenemos una gran organización en la base.
00:15:32Disciplinar, consciente, responsable.
00:15:35Lo demostró el paro de octubre.
00:15:38Poco a poco, estas organizaciones asumen un comportamiento próximo al fascismo.
00:15:43Tampoco creo en el mito de que un obrero, por ser obrero, todo lo puede.
00:15:49Bueno, acá, sobre el aire de los ingenieros, fueron juntos con los ejecutivos de la empresa.
00:15:58Ellos abandonaron la empresa y esto quedó en manos de nuestros compañeros dirigentes.
00:16:03Entonces, nosotros los organizamos inmediatamente y junto a ellos nosotros estamos asumiendo esta responsabilidad.
00:16:12Estamos bien, ya que nuestros patrones los han dejado abandonados y nosotros seguimos adelante.
00:16:18Y se retiraron y nos dejaron la fábrica, así que nosotros hemos seguido trabajando aquí normalmente sin ningún problema.
00:16:24Por un momento, hasta la fecha no se presentaba ningún problema.
00:16:27Tirando para arriba, como se dice vulgarmente.
00:16:29Bueno, yo opino que fue una acción mala, porque no nos avisaron ni una cosa.
00:16:33A pesar de todo, ahora nos encontramos más satisfechos, mucho mejor.
00:16:39Y ojalá pudiera estrecharle la mano a mi compañero Allende.
00:16:42Bueno, que estamos perfectamente bien, así como estamos, trabajando ahora.
00:16:46Yo creo que estamos muy bien ahora con la nueva reforma que hay en la industria.
00:16:51Estamos muy bien.
00:16:52Y estamos tirando para arriba ahora con más empeño.
00:16:54En las fábricas, los obreros de mayor experiencia pasan a dirigir las operaciones principales.
00:17:06Los pocos ingenieros que simpatizan con el gobierno se reparten entre varias fábricas vecinas.
00:17:12Así, un solo ingeniero puede atender los problemas de cuatro o cinco empresas a la vez.
00:17:17En estos primeros momentos, la actividad industrial no se detiene.
00:17:24La actividad industrial no se detiene.
00:17:55Mientras tanto, en la Cámara, un grupo de diez senadores emite una declaración en la que afirman que el gobierno estaría sobrepasando la ley.
00:18:03Este documento, sin fuerza legal, sirve para dañar la imagen constitucional de Allende ante las Fuerzas Armadas.
00:18:10Entre los diez firmantes, hay parlamentarios del Partido Demócrata Cristiano.
00:18:14Realmente considero que los demócratas cristianos en este caso están haciendo un apoyo bastante falso en este sentido a los momios.
00:18:24Porque yo mismo antes fui demócrata cristiano.
00:18:27Y considero que ellos están haciendo una traición a la parte de cuando están apoyando a esta gente.
00:18:31La burguesía fue el que mantuvo en la ignorancia a todos los trabajadores.
00:18:35Y eso está claro.
00:18:36¿Por qué los trabajadores no andan...
00:18:38Muchos trabajadores no tienen ni idea de lo que es política?
00:18:40Se dicen apolíticos, pero no saben que todo es política.
00:18:45Que hay que definirse.
00:18:46Y los trabajadores, para organizarse, se tuvieron que unir.
00:18:49Y en base a qué se unieron.
00:18:51Empleando, justamente, las organizaciones han funcionado en base a los partidos políticos.
00:18:56Y los partidos que están en este momento con la Unidad Popular son los que han estado siempre con los trabajadores.
00:19:01No a esos partidos en la oposición donde han usado a los trabajadores, como tenemos el caso de la democracia cristiana.
00:19:08Crearon ese paternalismo para usar a los trabajadores.
00:19:12¿Hay trabajadores democracistianos?
00:19:15Sí, hay de todos.
00:19:17¿Y hay problemas con ellos?
00:19:19No.
00:19:19¿También trabajan?
00:19:20Todos trabajan unidos.
00:19:21No ha habido mayos problemas.
00:19:23¿Hay trabajadores democracistianos?
00:19:25Sí, sí.
00:19:26¿También trabajan?
00:19:26También trabajan.
00:19:31A pesar de que la democracia cristiana ha decidido apoyar la huelga,
00:19:42algunos de sus militantes obreros continúan trabajando.
00:19:46De hecho, estos obreros entran en contradicción con sus dirigentes.
00:19:51Se sienten más identificados con sus compañeros de trabajo que con los patrones.
00:19:57No está con la Unidad Popular.
00:19:58¿Con quién está?
00:19:59Estoy con los trabajadores.
00:20:01¿Los trabajadores de la empresa, con quién están?
00:20:03Con la Unidad Popular.
00:20:05¿Ustedes trabajaron para la huelga?
00:20:07Claro.
00:20:08¿Por qué?
00:20:09Porque tenemos conciencia del trabajador.
00:20:11¿Usted vino a trabajar para la huelga?
00:20:13Sí.
00:20:13¿Por lo tanto usted está con la Unidad Popular?
00:20:15Con los trabajadores.
00:20:16Porque los mobios nunca han respetado al gobierno actualmente.
00:20:38Lo que respeta es el pueblo, lo que respeta al gobierno.
00:20:42Acata todas las órdenes del gobierno, las acata el pueblo.
00:20:44Pero los señores, ¿cómo se llama?
00:20:49Los señores de la plata, los señores que están perdiendo los intereses que tienen ellos ahora,
00:20:54ellos son los que están tocando los pitos porque saben que el pueblo ahora tiene que comprar,
00:20:59tiene que comer y ellos ahora quieren esconder las cosas que el pueblo tiene que consumir.
00:21:05Y este caso que cometieron ellos es para que la gente se dé vuelta contra el gobierno.
00:21:14La oposición incrementa el acaparamiento de productos de primera necesidad.
00:21:19Se trata de crear una situación de escasez general.
00:21:23En respuesta, el gobierno y las organizaciones populares aumentan la vigilancia
00:21:27para descubrir estos locales de almacenamiento clandestino.
00:21:40A pesar de todo, la población encuentra serios problemas para adquirir los productos disponibles.
00:21:45Ante lo crítico de la situación, el gobierno declara zona de emergencia en la capital y varias provincias.
00:21:59Esto significa que las Fuerzas Armadas tienen que entrar a cumplir funciones de orden público.
00:22:04La oposición acusa al presidente Allende de utilizar políticamente a los militares.
00:22:08A su vez, la prensa opositora lanza una campaña para fomentar la desobediencia de los militares contra el gobierno.
00:22:20Bueno, creo que estamos viviendo en un momento muy crítico para nuestro país,
00:22:24pero creo que con la unidad de todos los trabajadores vamos a sacarlo adelante, sea como sea.
00:22:29Compañero, ¿qué opinan ustedes de la crisis que estamos viviendo?
00:22:32Bueno, se encuentra que está bastante mal.
00:22:34¿Y qué hay que hacer?
00:22:35Bueno, hay que ponerle término a todo lo que está pasando y tratar de surgir en el país.
00:22:41Estamos mal, compañero.
00:22:43¿Qué es lo que habría que hacer, compañero?
00:22:45Trabajar y producir más.
00:22:47Trabajar y producir más, compañero.
00:22:50En realidad el problema se está poniendo grave la cosa.
00:22:58Crisis.
00:22:59Hay que afrontarla nomás y ponerle el hombro y seguir adelante.
00:23:02Bueno, poniendo trabajando más, produciendo más y ayudando, compañero presidente.
00:23:09No atenernos a la disposición de los momios, que única y exclusivamente lo que ellos decían es ahogarnos,
00:23:17aficiarnos, aprovechando la oportunidad de que los norteamericanos quieren pisotear nuestra dignidad de chilenos.
00:23:24Ellos también se embarcan.
00:23:25Y nosotros no podemos aceptar como chilenos, como trabajadores, como hombres que estamos maduros en nuestra labor de actuar conforme a lo que ellos hacen.
00:23:35No, ahora ni nunca, sino todo lo contrario.
00:23:38Siempre nuestra disposición será luchar por un nuevo Chile libre, económica y políticamente.
00:23:44Mientras tanto, algunas fábricas empiezan a vender sus productos directamente a la población.
00:23:51Los sindicatos de las distintas industrias se conectan entre sí para llevar los productos a los barrios populares.
00:23:57En este momento nos estamos desempeñando como inspectores, a honores.
00:24:05El trabajo, no, en este momento no. Nosotros seguimos con el sueldo de la empresa.
00:24:10Nuestra labor que estamos ejecutando en cierto aspecto, tenemos que coordinar las áreas de mercado, que se podría decir, relacionadas con el área de línea blanca.
00:24:19Otras fábricas envían piquetes de trabajadores para abrir los comercios cerrados.
00:24:26Estos obreros cumplen el papel de inspectores al servicio del gobierno.
00:24:43Todas las directivas de las diversas organizaciones de trabajadores ferroviarios
00:24:47entregaron una declaración a raíz del atentado cometido ayer por elementos fascistas contra un tren de pasajeros
00:24:54y en la cual advierten que no tolerarán nuevas agresiones.
00:24:58Definen el atentado de ayer contra un tren de pasajeros
00:25:01como un acto criminal contra los trabajadores del riel y las personas que viajan,
00:25:06cuyas vidas están en manos de los ferroviarios.
00:25:09Sí, hubo un comité para vigilar las fábricas, día y noche.
00:25:14Vieron dos comités.
00:25:14¿Qué hacía en este momento?
00:25:17Vigilar la industria para que no fuera, no se la vinieran a tomar.
00:25:21Aquí, compañeros, tenemos un comité de vigilancia para resguardar sábado y domingo,
00:25:27todos los días festivos, la industria.
00:25:29En ningún momento la industria queda sola.
00:25:32Sí, nosotros pensamos hacer torres, unas cuatro torres, los cuatro costados de la compañía,
00:25:39para que así tenés más visual dentro de la vigilancia misma que se está haciendo dentro de la industria.
00:25:47Día a día, los comités de vigilancia crecen en las principales zonas fabriles de Santiago.
00:26:01Les cuente usted la historia de este camión.
00:26:02Bueno, los compañeros se reunieron en una asamblea de trabajadores
00:26:06y acordaron cooperar con el gobierno en la mejor manera de efectuar y de quebrar el movimiento de los transportistas
00:26:14trabajando en la fabricación de estanques para transporte de combustible
00:26:18en una fabricación acelerada del trabajo,
00:26:21en la cual, en esta fabricación, no hemos demorado una semana solamente para entregarle al gobierno
00:26:27diez estanques como los que ustedes están viendo.
00:26:34A mediados de octubre, la capacidad de organización de los trabajadores supera todas las expectativas.
00:26:47Los obreros logran mantener una producción relativamente normal
00:26:51utilizando al máximo los stocks de reserva.
00:26:54Las industrias consiguen crear entre sí un sistema real de intercambio de recursos.
00:27:00En la práctica, empiezan a gestarse los llamados cordones industriales.
00:27:07Cada cordón industrial es una agrupación de fábricas y empresas
00:27:10que coordinan las tareas de los trabajadores de una misma zona.
00:27:14Son el primer germen de poder popular en Chile.
00:27:21Mientras los simpatizantes del gobierno parecen remontar la crisis,
00:27:32los grupos violentos de la oposición tratan de crear una imagen de caos y de vacío de autoridad.
00:27:37La eficiente actuación del cuerpo de carabineros
00:28:05y la multitudinaria movilización de millares de trabajadores
00:28:07que salieron a las calles a dar su apoyo al gobierno constitucional
00:28:11hicieron fracasar el intento de elementos fascistas
00:28:14de desatar en el día de hoy una asonada sangrienta en la ciudad de Santiago.
00:28:19Los grupos fascistas se dedicaron a una guerrilla contra los estudiantes y trabajadores
00:28:23que habían salido a expresar su respaldo al gobierno.
00:28:27Hubo destrozos en casas comerciales,
00:28:29el saqueo de la Corporación de Mejoramiento Urbano,
00:28:32que fue desvalijada por el Lumpen,
00:28:34y ataques arteros a bala.
00:28:36La presencia de los obreros en las calles céntricas
00:28:38significó el desbande de los grupos de provocadores
00:28:41que intentaban crear un clima de desorden en la ciudad.
00:28:44Los obreros de la construcción y los trabajadores de las industrias del área social
00:28:49desfilaban por Alameda para impedir los desmanes de los grupos fascistas.
00:28:56El día 23 de octubre,
00:28:59el movimiento patronal empieza a mostrar algunos síntomas de cansancio.
00:29:03En las fábricas, la situación de los obreros también es complicada,
00:29:07pues los stocks de reserva están cerca del agotamiento.
00:29:09Frente a este impas,
00:29:12Salvador Allende crea las condiciones políticas
00:29:14para un entendimiento con la democracia cristiana.
00:29:17Con este fin,
00:29:18incorpora en el gobierno
00:29:19a los comandantes en jefe de las Fuerzas Armadas.
00:29:29Para la creación de este gabinete cívico-militar,
00:29:32el presidente se apoya en el general Prats,
00:29:34jefe natural de los militares que respetan el sistema democrático.
00:29:37Avalado por este sector,
00:29:40Allende logra un acuerdo con la democracia cristiana
00:29:43y negocia una solución.
00:29:53Un amplio sector de trabajadores de izquierda
00:29:56interpreta la presencia de los militares
00:29:58como una posibilidad de aplicar mano dura contra la oposición.
00:30:02¿Qué opinan ustedes de los militares en el gabinete?
00:30:06Que estoy de acuerdo en el gabinete en el que estén los militares,
00:30:10porque la única manera es que pueden dominar los momios,
00:30:12porque una mano dura es lo que quieren los momios.
00:30:14¿Qué opinan ustedes de los militares en el gobierno?
00:30:16Se demoraron muchos poneros,
00:30:17ya debían haberlos puesto desde el principio.
00:30:19¿Ah, sí?
00:30:20¿Para qué?
00:30:21Para solucionar todos los problemas que están sucediendo.
00:30:24Correcto.
00:30:25¿Qué opinan ustedes de los militares?
00:30:26Yo estoy muy de acuerdo también con los militares.
00:30:28Estoy muy de acuerdo.
00:30:29Al contrario, debían de haber puesto más en el ministerio.
00:30:32¿Usted cree que los militares están con el pueblo?
00:30:34Claro, están con el pueblo hoy día.
00:30:36Están todos, están todos con el...
00:30:37¿Cómo saben sus temas?
00:30:39Sabemos porque, en primer lugar,
00:30:42las fuerzas reaccionarias no pudieron dar vuelta
00:30:45a todas las fuerzas armadas.
00:30:49Así que sabemos demasiado de que están con el gobierno
00:30:53y con el pueblo.
00:30:54Con la declaración que hizo ayer el general,
00:30:57sabemos demasiado que es una garantía para nosotros.
00:31:01No me han juntado nunca los militares en el gobierno a mí.
00:31:04¿Por qué?
00:31:05Por la sencilla razón de que los sistemas democráticos
00:31:07son ajeros a los militares.
00:31:09¿Y por qué entonces los compañeros y entran incluidos los militares?
00:31:12Me imagino que el momento era demasiado grave,
00:31:14entonces era necesaria, por un momento circunstancial nada más,
00:31:19la autoridad era para poner orden.
00:31:21Pero que no sea permanente esto, que sea por un poco tiempo nomás.
00:31:25En estos momentos, no creo que yo ni nadie pueda decir
00:31:31en una forma bien clara si va a haber enfrentamiento o no.
00:31:34Porque todo depende únicamente y exclusivamente de las fuerzas armadas.
00:31:37Si las fuerzas armadas se mantienen, como hasta ahora lo han hecho,
00:31:40en una forma legal hacia el pueblo,
00:31:42hacia el orden, hacia el respeto a las leyes,
00:31:44yo creo que no va a haber problema en cuanto a enfrentamiento.
00:31:48Seguirá el gobierno gobernando, con dificultades, pero seguirá gobernando.
00:31:51¿Qué habría que hacer si esta huelga se repite?
00:31:54¿En qué habría que hacer?
00:31:55Que los camiones pasen al Estado.
00:31:57Que todo el asunto es que los camineros pasen al Estado
00:32:01y que sean administrados por los propios trabajadores.
00:32:03Porque sin los trabajadores los camineros tampoco pueden hacer nada
00:32:06y somos los trabajadores los que hacemos avanzar al país.
00:32:09Ahora la gente abrió los ojos y se da cuenta que no son los de antes,
00:32:15que antes los hacían lesos, los engañaban como querían.
00:32:18Porque creo que en el mundo entero tiene que comprenderse al trabajador.
00:32:24No solo aquí en Chile, sino en toda parte del mundo.
00:32:26El 10 de noviembre de 1972, el Gabinete Cívico-Militar logra poner fin a la huelga.
00:32:40Para el gobierno norteamericano y la oposición, se trata de un fracaso.
00:32:47Aunque ocasionan al país un gran daño económico,
00:32:50no consiguen derribar al gobierno, que era su objetivo principal.
00:32:53Para un amplio sector de trabajadores, la experiencia de octubre
00:32:57servirá de base para el crecimiento del poder popular.
00:33:02Algunos días más tarde, en el acto de masas que celebra el fin del conflicto,
00:33:06desfila por primera vez el llamado Cordón Cerrillos,
00:33:09una organización que no existía antes de la huelga
00:33:12y que agrupa 250 empresas del sur de Santiago.
00:33:17¡Trabajadores del Cordón Cerrillos!
00:33:20¡Defente!
00:33:21¡Trabajadores del Cordón Cerrillos!
00:33:24¡Defente!
00:33:26¡Trabajadores del Cordón Cerrillos!
00:33:29¡Defente!
00:33:30¡Trabajadores del Cordón Cerrillos!
00:33:32¡Defente!
00:33:34¡Defente!
00:33:35¡Defente!
00:33:38¡Defente!
00:33:39¡Defente!
00:33:40¡Fuerte!
00:33:41¡Fuerte!
00:33:42¡Fuerte!
00:33:43¡Fuerte!
00:33:45¡Fuerte!
00:33:46¡Fuerte!
00:33:47¡Fuerte!
00:33:48¡Gracias por ver el video!
00:34:18¡Gracias por ver el video!
00:34:48¡Gracias por ver el video!
00:35:18¡Gracias por ver el video!
00:35:48¡Gracias por ver el video!
00:36:18¡Gracias por ver el video!
00:36:48¡Gracias por ver el video!
00:37:18¡Gracias por ver el video!
00:37:48¡Gracias por ver el video!
00:38:18¡Gracias por ver el video!
00:38:20¡Gracias por ver el video!
00:38:52¡Gracias por ver el video!
00:39:52¡Gracias por ver el video!
00:39:54¡Gracias por ver el video!
00:40:26¡Gracias por ver el video!
00:40:28¡Gracias por ver el video!
00:40:30¡Gracias por ver el video!
00:40:32¡Gracias por ver el video!
00:40:34¡Gracias por ver el video!
00:40:36¡Gracias por ver el video!
00:40:38¡Gracias por ver el video!
00:40:40¡Gracias por ver el video!
00:40:42¡Gracias por ver el video!
00:40:44¡Gracias por ver el video!
00:40:46¡Gracias por ver el video!
00:40:48¡Gracias por ver el video!
00:40:50¡Gracias por ver el video!
00:40:52¡Gracias por ver el video!
00:40:56¡Gracias por ver el video!
00:40:58¡Gracias por ver el video!
00:41:00¡Gracias por ver el video!
00:41:02¡Gracias por ver el video!
00:41:04¡Gracias por ver el video!
00:41:06¡Gracias por ver el video!
00:41:08¡Gracias por ver el video!
00:41:10¡Gracias por ver el video!
00:41:12¡Gracias por ver el video!
00:41:14¡Gracias por ver el video!
00:41:16¡Gracias por ver el video!
00:41:18¡Gracias por ver el video!
00:41:20¡Gracias por ver el video!
00:41:22¡Gracias por ver el video!
00:41:24¡Gracias por ver el video!
00:41:26¡Gracias por ver el video!
00:41:28¡Gracias por ver el video!
00:41:30¡Gracias por ver el video!
00:41:32Los bandos comunales es una organización del pueblo neta, que está luchando a un pueblo organizado,
00:41:38que es donde debemos estar todos participando, en la clase proletaria,
00:41:41porque hay muchos que la ignoran en eso, hay muchos proletarios que están tirando suecos para otros lados,
00:41:45los están engañando con decirles que no hay cosas y que las colas, pero es una cosa re,
00:41:49porque eso lo hacen momiá, que lo hace la burguesía, el imperialismo norteamericano y la burguesía chilena,
00:41:53que son antisilenos esos, porque no están luchando por Chile, nosotros estamos luchando por Chile,
00:41:57pero una igualdad neta para todos por iguales.
00:41:59Para así construir un socialismo que pertenezca netamente a la clase proletaria.
00:42:04¿Qué piensan todos los comandos comunales?
00:42:06Bueno, creo que en este momento coyuntural son la solución orgánica para el problema del abastecimiento
00:42:13y para el problema de unir a toda la clase proletaria a través de las comunas y a través de la provincia,
00:42:20tanto como para un posible enfrentamiento, para el enfrentamiento de ario que se está dando a través del proceso,
00:42:25como para las soluciones concretas que hay que dar, como abastecimiento popular,
00:42:28problemas de higiene, problemas de salud y de vigilancia en contra de la burguesía.
00:42:32Entonces, ¿qué es lo que hace falta acá?
00:42:33Yo creo que hace falta el organismo, ¿no es cierto?, que de entre a hacer dirección de estos sectores, ¿no es cierto?,
00:42:39de la clase, que son los pobladores, y que hoy día, ¿no es cierto?, son los que están más explosivos,
00:42:44los que están más movilizándose, ¿no es cierto?, a través del conjunto, ¿no es cierto?, del país.
00:42:48Hacemos un llamado a los compañeros pobladores a que se den la organización que sea necesaria
00:42:55para que en un corto plazo, con la conducción de la clase obrera, con la conducción del cordón industrial Cerrillos,
00:43:03lleguemos a constituir el comando comunal, el comando comunal, que mañana será un poder para la clase,
00:43:10el comando comunal que no lo frenan la institucionalidad burguesa ni los sectores reaccionarios.
00:43:15¡Lamadores al poder! ¡Lamadores al poder! ¡Lamadores al poder! ¡Lamadores al poder! ¡Lamadores al poder!
00:43:24Y hemos llegado al centro de Maifú porque entendemos como herramienta fundamental para la tarea que nos hemos entregado
00:43:33la alianza de la clase, la alianza que nos permita derribar al enemigo por poderoso que sea,
00:43:40la alianza que nos permita detener la acción del imperialismo a través de los monigotes que tienen en Chile,
00:43:47la alianza que nos permita construir y desarrollar el poder popular,
00:43:53la alianza que nos permita contar con la fuerza necesaria para la conquista del poder.
00:43:58En la práctica, los comandos comunales van tomando forma real a partir de acciones concretas.
00:44:10En este caso, los obreros del cordón Cerrillos y los campesinos del pueblo de Maifú
00:44:14resuelven ocupar por la fuerza 39 predios mal explotados.
00:44:19Estos terrenos podrían ser una de las principales fuentes de abastecimiento para la capital.
00:44:28Cada fábrica vecina envía un piquete de obreros para apoyar esta acción.
00:44:37Es la primera vez que los trabajadores urbanos van a tomar parte en una movilización campesina.
00:44:43Esta operación unitaria echa las bases reales de un comando comunal.
00:44:58Durante las primeras horas de la mañana,
00:45:05algunas brigadas de campesinos y obreros toman posesión de las tierras.
00:45:11En estos puntos se sitúa una guardia permanente.
00:45:14Compañero, le voy a hacer una pregunta.
00:45:28La que guste.
00:45:29¿Cómo se llama usted?
00:45:30Luis Gilberto C. Rejerez.
00:45:31¿Y el fundo este cómo se llama?
00:45:32Este se llama el fundo de la Carolina, Santa Carolina.
00:45:35¿Y por qué está tomado este fundo?
00:45:36¿Por qué?
00:45:37Por el motivo de que el patrón no cumplió con sus obreros,
00:45:40con sus trabajadores que tiene.
00:45:42Y hay un reclamo sobre ello, entonces ahí logramos tomarlo.
00:45:46Y si estamos unidos nosotros es por venir a socorrer los compañeros que son cuatro.
00:45:51Yo estoy en un comité al frente de este fundo.
00:45:54Soy uno de los primeros fundadores de ese comité.
00:45:57Me he mortificado hasta así.
00:46:00Quiere que los compañeros también se mortifiquen
00:46:03y estamos unidos por la unión para echar abajo los patrones.
00:46:06¿Y usted, compañero, a dónde trabaja?
00:46:07En Ciem Dítela.
00:46:08¿Dónde?
00:46:09Ciem Dítela.
00:46:10¿O sea, usted es obrero de Inducción?
00:46:11Sí, dirigente del cordón Vicuña Maquena.
00:46:13¿Y a qué está haciendo acá la toma de fundo?
00:46:15Nosotros vemos que es necesario unir la clase obrera con los compañeros campesinos
00:46:19para golpear así junto a los patrones.
00:46:21En la medida, digamos, que los problemas que tenemos son problemas conjuntos
00:46:24y que tenemos que solucionar y buscarle una solución como clase.
00:46:27¿Y cómo ha resultado esta unión obrero-campesino aquí en Maipú?
00:46:30Aquí yo creo que es la primera muestra clara de lo fuerte y efectiva que es precisamente la unión obrero-campesina
00:46:37porque hay 39 predios tomados con base de apoyo de obreros del sector Cerrillo
00:46:41y algunos de Vicuña Maquena.
00:46:48El segundo paso es iniciar la explotación de las tierras.
00:46:51También se crean comités de vigilancia que patrullan los terrenos día y noche
00:46:56para impedir una represalia de los patrones.
00:47:04Después, los ocupantes exigen la aplicación de la ley de reforma agraria,
00:47:09llamando a los funcionarios del gobierno para que estudien la situación.
00:47:12En resumen, los compañeros siguen estando a merced del Poder Judicial, ¿cierto?
00:47:23Con todas las órdenes de desalojo, órdenes de detención, ¿cierto?
00:47:27Juicios así por crímenes que nunca han cometido,
00:47:30pero que se pueden obviar, ¿cierto?
00:47:32Con la intervención, ¿cierto?
00:47:33Y con la entrega de crédito del Estado al interventor y al...
00:47:37En general, la ley de reforma agraria permite expropiar terrenos mal explotados.
00:47:41Pero en este caso, los predios no reúnen las condiciones exigidas por la ley.
00:47:47Esto obliga a los campesinos a defender con firmeza la validez de su iniciativa.
00:47:55Nosotros no mentimos.
00:47:57Y el compañero que esté mintiendo, aquí de alguna manera nosotros lo descartamos.
00:48:01¿Por qué razón?
00:48:02Si nosotros estamos pidiendo esos 26 predios, por algo lo estamos pidiendo los 26 predios.
00:48:06Si son 28, por algo estamos pidiendo los 28.
00:48:09Y eso es lo que queremos.
00:48:10Si después va a venir una cuchuflata por cualquiera, por arrasarlos nomás,
00:48:13por hacerlos desconfiar a la base de esos dos predios o tres predios,
00:48:16nosotros no vamos a acertar tampoco.
00:48:19¿Por qué razón?
00:48:19Porque no mentimos nosotros.
00:48:20De una vez por todas, créanos a nosotros.
00:48:22Si nosotros pedimos esos 26 predios,
00:48:25lo estamos pidiendo porque tenemos necesidad de que se hagan esos compañeros de esos 26 predios.
00:48:30No hay que hacer cosas que haya llegado un compadre de uno de esos funcionarios de Cobra,
00:48:35así que empiecen a cuchuflata.
00:48:36Nosotros no vamos a aceptar eso.
00:48:38Así que está claro.
00:48:39Si nosotros pedimos esos 26 predios, es porque por algo estamos pidiendo.
00:48:42No me entiendo haciendo maladares para poder expropiar.
00:48:46No.
00:48:46Nosotros estamos pidiendo esos 26 predios, es por algo.
00:48:48Si están mal explotados es porque hicimos nosotros que están mal explotados.
00:48:51Los patrones han descubierto un recurso legal contra las expropiaciones.
00:48:55Este recurso recibe el nombre de medidas precautorias
00:48:58y consiste en proteger la propiedad privada durante un plazo que fijan los tribunales.
00:49:03Como los tribunales están controlados por la derecha,
00:49:07hay terrenos que podrían tardar años en ser expropiados.
00:49:11Este recurso echa por tierra la iniciativa de estos campesinos.
00:49:14Compañero, yo les pregunto a ustedes,
00:49:22¿qué posibilidad tendríamos nosotros si los predios quedan expropiarse?
00:49:26Todos tuvieron que la medida precautoria después a fin de mes.
00:49:29¿Cómo vamos a tomar posesión de ellos?
00:49:30El problema es lo que tú escuchaste ayer.
00:49:35No es cosa de secreto ni nada.
00:49:38El problema es que hay abogados que están encargados por parte de Cora
00:49:41de defender a Cora ante los tribunales.
00:49:44Lo que ocurre ahora y eso es cuestión de que deben entender ustedes
00:49:46el problema de la lucha que estamos viviendo en el país.
00:49:48O sea, la corporación está amarrada a una ley para poder expropiar.
00:49:53Por otro lado, los patrones también inventan, tienen sus abogados, inventan defensa.
00:49:57Ustedes saben el problema de los tribunales, ¿para qué vamos a entrar a ese problema?
00:49:59Le otorgar a medida precautoria, bueno, ahí no es cosa de Cora, sino que quedamos amarrados.
00:50:03O sea, se nos va de las manos a todos nosotros.
00:50:05O sea, el problema es la pregunta tuya concreta, que es muy importante que sepa,
00:50:08porque puede ocurrir que algunos de estos predios salgan con medida precautoria.
00:50:11Entonces, bueno, realmente en ese caso hay que pelear a los tribunales, no.
00:50:17Por otra parte, los ocupantes se atreven a enfrentar la burocracia estatal con plena energía.
00:50:25Respaldados por el comando comunal, los campesinos llevan a cabo un verdadero juicio popular
00:50:31en contra de un funcionario del gobierno.
00:50:33Yo no estoy para perder el tiempo.
00:50:38Yo estoy para trabajar y para producir más.
00:50:40Ese es el sistema del lema de nosotros.
00:50:42No va a estar sentado detrás de una oficina ahí, fumando, en fin, tramitando a la gente.
00:50:47Yo creo que si una persona no es capaz, como la dije ni antes, debemos de entregar.
00:50:51Debemos de entregar el cargo.
00:50:52Yo, si un caso es que a mí los dirigentes, como dirigentes de algún compañero campesino
00:50:57me dicen que soy malo como dirigente, yo de alguna manera presento mi renuncia
00:51:02y le doy el puesto a cualquier persona que sea más capaz, si es lo que yo no soy capaz.
00:51:06Yo creo que aquí, como se le dice en plena cara del mismo, yo creo que él sabrá cómo se ve.
00:51:13Pero nosotros vamos a presionar, si aquí alguna persona le está poniendo chava para que siga ahí,
00:51:17nosotros veremos la solución, cómo lo hacemos para sacar a este compañero.
00:51:21Y aquí, dentro de la comuna de Maipú, ya no le dicen compañero,
00:51:26porque no ha solucionado absolutamente ninguna cosa dentro de aquí, de los predios de Maipú.
00:51:31Y como dice la nota ahí, nosotros estamos claros de que falta papa, falta azúcar,
00:51:35todas esas cosas que produce la tierra.
00:51:39Nosotros estamos claros de que falta alimento y todo eso produce la tierra.
00:51:42Está claro de que nosotros, en parte, somos causantes de que haya un poco de desabastecimiento.
00:51:49Y por eso queremos que se prohíbe para que haya más alimento.
00:51:52Así como han dicho muchas veces los verdugos de que nosotros somos los flojos.
00:51:57Y aquí lo estamos demostrando que no somos nada los flojos.
00:51:59Nosotros estamos produciendo el alimento porque sabemos que tenemos que defender esta causa que estamos viviendo.
00:52:06Eso es lo más, compañero.
00:52:07Bien, compañero.
00:52:09Compañero, ¿tendrá algo que decir?
00:52:12Sí, compañero.
00:52:13Yo creo, yo sé, en primer lugar yo quiero decirle lo siguiente.
00:52:18Más fuerte, más fuerte.
00:52:19En el, eh, yo estoy ocupando un cargo que, desde el punto de vista de remuneraciones, no significa ninguna ganancia para mí.
00:52:27Eso quiero decirse lo de partida, realmente no es una teta.
00:52:29Bueno, pero lo concreto es, compañero, de que yo creo, y aquí ya en términos autocríticos, que yo cometí el error de confiarme demasiado en los trabajos que está haciendo la central.
00:52:43Y eso es realmente una responsabilidad que yo tengo que asumir.
00:52:46Yo tengo que asumir esa responsabilidad y, además de que me sirve de experiencia, yo tengo que admitirlo delante de ustedes.
00:52:53Ahora, por otra parte, yo le digo, a mí, o sea, yo le doy mucha importancia a esto que ustedes han planteado hoy.
00:53:02Porque, o sea, yo me siento revolucionario.
00:53:05Y cuando un revolucionario se siente, eh, criticado por una gestión que cree estar haciendo bien, pero que no es así.
00:53:16Entonces, indudablemente que eso tiene que servir de experiencia y tiene que servir para mejorar el trabajo.
00:53:21Si ustedes quieren, en otra ocasión, seguimos discutiendo todas estas cosas, pero realmente yo creo que ustedes merecían una explicación.
00:53:28Yo pienso de que...
00:53:29Oye, compañero, ¿me permite?
00:53:31¿Ah?
00:53:31Como revolucionario y como funcionario comprometido con esto, compañero, no debe mirar el horario del trabajo, debe comprometerse con la masa campesina y trabajar más, compañero.
00:53:42¿No?
00:53:43¡Crear! ¡Crear! ¡Poder Popular!
00:53:47¡Crear! ¡Crear! ¡Poder Popular!
00:53:51¡Poder Popular!
00:53:54¡Luchando! ¡Creando! ¡Poder Popular!
00:53:58¡Luchando! ¡Creando! ¡Poder Popular!
00:54:01¡Luchando! ¡Luchando! ¡Poder Popular!
00:54:05¡Luchando! ¡Luchando!
00:54:07El Poder Popular también resuelve el problema del abastecimiento de alimentos.
00:54:12Durante 1973, el boicot norteamericano y la fuerte oposición han creado el clima ideal para que gran parte de los comerciantes se ponga en contra del gobierno.
00:54:22Estos obtienen mayores beneficios con la venta ilegal de sus productos, incluso el pequeño comerciante prefiere desviar sus alimentos al mercado negro.
00:54:31Para combatir este problema en los barrios populares se crea el sistema de abastecimiento directo.
00:54:38¡Luchando! ¡Poder Popular!
00:54:41Con el delegado al frente, formemos una cooperativa distribuidora de los propios pobladores.
00:54:50Dejemos al comerciante acéfalo, que es de ahí, es de donde sale la mercadería, tal como decía el compañero, que va a la feria, al mercado negro.
00:55:00Entonces, responsabilidad propia de nosotros mismos, formar, unirlo con un delegado y formemos la cooperativa y la distribución completa de los verdaderos habitantes que habíamos aquí.
00:55:12Y la necesidad completa de un hogar, porque de eso se trata.
00:55:16Y por eso tenemos que luchar.
00:55:19Y no darle más, quitar sinvergüenza al comerciante, que ya está lleno de plata ya, costilla de nosotros ya.
00:55:24Así que por lo tanto, únanse, unámoslo todos los pobladores, pasaje por pasaje, formemos una cooperativa y dejemos al comerciante afuera.
00:55:34¡Muy bien!
00:55:34¡Lámonos al poder! ¡Lámonos al poder! ¡Lámonos al poder!
00:55:41Entonces, los pobladores, al contratar, al ver que venía el abastecimiento directamente de la distribuidora, en este caso DINAC,
00:55:49directamente al poblador, se dieron cuenta que eliminaban muchas cosas, muchas taras que tiene el comercio.
00:55:57Entonces, llamamos al sector D, que se una como sector D, que cada pasaje, se reúna cada pasaje y planteen a sus vecinos los problemas que hay.
00:56:06Nosotros queremos una almacén popular, donde ahí llegue toda la mercadería, ¿no es cierto?
00:56:10Donde ahí llegue la mercadería y de ahí se atiende.
00:56:13O sea, una especie así como un supermercado que queremos hacer nosotros.
00:56:16Entonces, eso es lo que nosotros queremos plantearlo, ¿no?
00:56:21Y que nos den una respuesta para poderlo hacer.
00:56:23Y nosotros lo que queremos hacer es...
00:56:25Claro, pero eso es lo fundamental, lo fundamental allí es la organización del poblador.
00:56:29O sea, en muchas partes existe en este momento el almacén del pueblo, el almacén popular.
00:56:35Que es abastecido por diferentes empresas, fundamentalmente del área social.
00:56:39Con exclusividad de las empresas del área social, diría yo.
00:56:42Entonces, ustedes, eso es lo que tienen que pedir.
00:56:45O sea, que sea un esfuerzo de los mismos pobladores, que los pobladores se sientan que ellos han puesto algo, un granito de ellos.
00:56:52Algo que ellos tengan una responsabilidad.
00:56:54Que no se lo den, sino que sea un esfuerzo de los pobladores.
00:56:58El almacén popular se caracteriza por prescindir del comerciante.
00:57:03Cada barrio que resuelve crear un almacén, designa a un grupo de vecinos para recoger las mercancías.
00:57:08¿Qué le va a esto, compañero?
00:57:13¿A este?
00:57:15¿Al que sigue?
00:57:18Despejemos aquí, compañero, los puros que están trabajando aquí nomás.
00:57:24Despejemos, compañero, y apunémoslos nomás.
00:57:26Permiso, ¿dónde me pongo?
00:57:29¿Para este camión, para esto?
00:57:30El arroz, la cebolla, cochayuyo, fideo, fósforo, harina.
00:57:48Los alimentos son suministrados por la empresa distribuidora nacional, DINAC, la única controlada por el gobierno.
00:57:54A pesar de que el 70% de la distribución está en manos de los adversarios de Allende,
00:58:00esta empresa consigue resolver las necesidades más urgentes de los barrios populares.
00:58:09Los propios vecinos alquilan un camión para transportar los productos al sitio de venta.
00:58:15Esta operación se realiza una vez por semana.
00:58:17La operación se realiza una vez por semana.
00:58:47Son las ocho de la noche, así que ustedes tienen que entender que tienen que venir otros compañeros a ayudar a ser guardia del almacén.
00:59:08¿Alguien quiere decir algo?
00:59:10Las mujeres podemos estar hasta las doce, o la una después que vengan los hombres.
00:59:15Compañeras, díganme una cosa, ¿están contentas con la cuestión del abastecimiento directo?
00:59:20¡Sí!
00:59:27En 1973, los almacenes populares abastecen cerca de 300.000 familias en Santiago,
00:59:34más de la mitad de su población total.
00:59:36En las distintas comunas, estos pequeños almacenes distribuyen con orden los productos disponibles.
00:59:425 cajas de fósforo, reciben un cuarto de té, y medio de tallarín, y un kilo de arroz, y 5 kilos de azúcar.
01:00:02Cada grupo familiar recibe una tarjeta para retirar los artículos.
01:00:26Esto permite planificar la distribución y respetar los precios oficiales.
01:00:31El mantenimiento del almacén corre por cuenta del colectivo de pobladores, a base de trabajo voluntario.
01:00:36¿Cómo se las arregla para poder atender al almacén popular y venir al mismo tiempo al trabajo?
01:00:47Por ejemplo, la cuestión de la mercadería, nosotros la entregan, por ejemplo, día sábado, día viernes,
01:00:58entonces nosotros atendimos el almacén el día sábado, como yo no trabajo el día sábado,
01:01:03y cuando no puedo ir yo, bueno, va la compañera mía con otras compañeras más de la población.
01:01:10¿El crecimiento directo sería poder popular?
01:01:12En estos momentos yo creo que sí, porque ya estamos viendo que con la cuestión del abastecimiento directo
01:01:21ya estamos uniendo más las masas.
01:01:24¿Qué opina usted de la situación que estamos viviendo ahora, compañero?
01:01:28Bastante difícil estamos, compañero.
01:01:29¿Qué?
01:01:30Bueno, con las cosas que todos vemos, porque según el gobierno,
01:01:35las mismas compañeras que estuvieron con él le decían que pusiera mano dura
01:01:39y el gobierno no pueda poner mano dura porque no tiene mayoría en el Congreso.
01:01:45Y eso es lo más grave que tiene nuestro compañero presidente en estos momentos.
01:01:52Y voy a defender a nuestro gobierno porque nosotros sabemos que es el gobierno del pueblo
01:01:57y tenemos que defenderlo.
01:02:00Así que yo por eso le digo yo no, miedo yo no tengo porque yo ya estoy decidido.
01:02:05Que se lo he dicho a mí misma señora, usted tiene dos niños y los niños tan grandes,
01:02:09bueno, usted terminará de crear los niños y si a mí muero por algo,
01:02:14bueno, quiero morir defendiendo la causa nuestra como obrero
01:02:18y como hemos sido desplotados toda la vida nosotros.
01:02:22A lo largo de 1973, los gérmenes de poder popular se extienden a todo el país.
01:02:42¡No sea un poder popular!
01:02:57¡No sea un poder popular!
01:02:59¡Leal, legal, poder popular!
01:03:29En los centros de producción que ya están en manos del gobierno aparecen otros tipos de poder popular.
01:03:35En las minas del Salitre, por ejemplo, el problema del control obrero se convierte en una forma de poder popular.
01:03:41Más allá de la lucha reivindicativa, la gente quiere más transparencia y más eficacia.
01:04:00Ahora, si en este momento hay un bloqueo del imperialismo y por causa del bloqueo no llegan ni materias primas ni repuestos,
01:04:11¿qué tenemos que hacer en la industria?
01:04:13Tenemos que planificar la producción y darle una organización y una buena administración a la maestranza y a las fundiciones.
01:04:23Sin maestranza no es posible el desarrollo industrial en este país.
01:04:28Son las maestranzas, los corazones en este momento, ¿no es cierto?,
01:04:32que pueden mantener vivo en funcionamiento el resto de la maquinaria y la industria.
01:04:37Porque ellos, los compañeros de aquí, hacen repuestos.
01:04:40Los repuestos que faltan los inventan los compañeros de aquí.
01:04:44Hacen las piezas que se necesitan.
01:04:46Bueno, el trabajador tiene un pensamiento concreto, no entiende de abstracciones universitarias.
01:04:50El trabajador está cabreado de palabras.
01:04:53Los reclamos que tú he visto que te ha hecho el compañero son muy serios.
01:04:56Compañero, ¿qué es lo que está reclamando?
01:04:57Objetivos, metas en la maestranza.
01:05:00¿Qué es lo que están reclamando?
01:05:01Que hay una administración racional de la maestranza,
01:05:03que se fijen los planes de producción de la maestranza.
01:05:06Y no podemos seguir proliferando con talleres pequeños en cada sección,
01:05:11porque eso significa una desadministración, por un lado,
01:05:14una dispersión de recursos,
01:05:16y enseguida que toda esta mano de obra calificada se va a alcanzar, se va a ir.
01:05:20Se van a desencantar los compañeros.
01:05:23Aquí no hay ningún compañero que esté con el fascismo.
01:05:26Son todos trabajadores.
01:05:27Y tienen una tremenda conciencia de trabajadores.
01:05:30Esto es una de las cosas que se han hecho aquí
01:05:33porque la importación justamente los tiene bloqueados.
01:05:36Aquí los compañeros están viendo portacircuitos.
01:05:41Portacircuitos hechos en la fundición de acá de la maestranza.
01:05:46Esto también sin portada.
01:05:47Pero como usted y todo el mundo sabe que estamos bloqueados,
01:05:51justamente hay que empezar a hacer las piezas.
01:05:54Y ahora que nos encontramos con esta situación
01:05:56de que nosotros hemos sido bloqueados, digamos, por el imperialismo,
01:06:00nosotros estamos ciertos y estamos llanos a cumplir el plan que tiene nuestro gobierno
01:06:04de producir más, de buscarle la solución a los problemas que tenemos.
01:06:08¿Y para qué?
01:06:08Para que hace todos los repuestos que necesita la planta general.
01:06:14Machinas son las respuestas que dan los obreros
01:06:18al desafío de los problemas que surgen.
01:06:20Entonces ellos le llaman machinas.
01:06:25¿Aquí tienes tú una machina?
01:06:27Acá hicimos una biela, de dos bielas hicimos una.
01:06:30¿Para qué es esta biela?
01:06:31Para los compresores de las locomotoras del Ripley.
01:06:33¿Y de qué años son las locomotoras?
01:06:35Estas son del año 1928, que no tienen repuesto.
01:06:38Tanto en las minas como en las fábricas estatizadas,
01:06:57la gente quiere menos trámites burocráticos y más participación.
01:07:02Esto abre una discusión en torno a los límites de la vida pacífica
01:07:05hacia el socialismo.
01:07:06En la práctica, la lucha por la participación
01:07:12se convierte en un análisis de la realidad.
01:07:18Ahora bien, compañeros,
01:07:21han transcurrido dos años del gobierno de la Unión Popular.
01:07:25Y específicamente en esta empresa
01:07:27no ha habido participación real y efectiva.
01:07:32¿Y por qué no ha habido participación real y efectiva?
01:07:35¿Y qué ha ocurrido con la falsa participación?
01:07:38La participación de los trabajadores es un problema político.
01:07:41Es decir, mediante la participación, los trabajadores van a poder romper
01:07:47las estructuras capitalistas de las empresas.
01:07:50Porque esta empresa, compañeros, todavía tiene una estructura capitalista en frente a su organización.
01:07:57O sea, no somos dueños del poder, somos dueños del gobierno.
01:08:01Y las empresas que están dentro de este Estado, dentro de este gobierno,
01:08:05también sufren las consecuencias de estas contradicciones que hay en todo el proceso político.
01:08:09Entonces, la participación es para romper las estructuras capitalistas
01:08:12y para que los trabajadores se den organizaciones nuevas en este proceso de transición hacia socialismo.
01:08:18Es decir, los trabajadores deben planificar, deben estudiar, organizar la empresa.
01:08:25Es decir, participar es planificar, es conocer, es estudiar la empresa por dentro.
01:08:31En estos momentos, Molino, se dice que puede moler diario mil carros de caliche,
01:08:39pero desgraciadamente está moliendo 700, 800 carros,
01:08:44que no da cumplimiento de acuerdo a los planes de producción que se fijan a esa sección,
01:08:48a la parte de elaboración.
01:08:50Problemas graves, problemas de la mina.
01:08:54Problemas en la parte de elaboración, que no hay ripio especialmente, no tiene carros.
01:08:59Y resulta que hay 200 carros en el salvataje votado.
01:09:04Según los trabajadores y los comités de producción han presentado moción en ese caso,
01:09:08de que de esos 200 carros, o decir, de tres carros que hay malos se pueden hacer dos.
01:09:15Los trabajadores han planteado eso como un sistema de solución.
01:09:19Se ha llevado el comité departamental, compañeros,
01:09:21y las respuestas llegan negativas o no llegan.
01:09:25Entonces, ¿cómo podemos decir que el trabajador tiene participación,
01:09:30siendo que él hace una moción como medio de solucionar y aumentar los medios de producción y se la rechaza?
01:09:35Yo creo que la única solución para ver el problema,
01:09:40acabar con el problema de adquisiciones, de repuestos que nos llegan, de salarios,
01:09:47es controlar directamente la producción por los trabajadores.
01:09:50Nosotros mismos somos los que producimos y tenemos que controlar el momento de la empresa entera.
01:09:54Sabemos que es difícil, pero se puede lograr,
01:09:56porque en muchas industrias se ha logrado el trabajo, el control directo, quiero decir, de la producción.
01:10:01Hemos pensado que a lo mejor tendrían que haber comités de administración por planta,
01:10:06cuando las plantas son importantes.
01:10:07Es decir, en este momento está en discusión todo el problema de la participación.
01:10:12Compañeros, entonces, yo estimo que los dirigentes sindicatos deben participar,
01:10:17porque ahí ellos van a saber las condiciones económicas de la industria.
01:10:22Y eso sería lo fundamental para poder entregarles las condiciones económicas también a los trabajadores,
01:10:27con conocimiento de causas y no pelear por pelear sin tener conocimiento de lo que existe en el fondo de la olla.
01:10:35Y cuando nosotros hablamos, compañeros, que en Chile hay un Estado capitalista burgués,
01:10:39recordamos a la Corte Suprema que procesa ministros.
01:10:42Y recordamos al Poder Legislativo, compañeros, que dicta leyes contra los trabajadores.
01:10:47Y que no solo dicta leyes contra los trabajadores,
01:10:50sino que está en pie de guerra en forma sediciosa contra el gobierno popular.
01:10:54Entonces, ¿qué debe ser la participación de los trabajadores?
01:10:57Debe ser la planificación de la economía a través de una participación directa
01:11:01en que se dirijan los participantes, los trabajadores,
01:11:05por una abortación amplia, como se hace en este momento en forma democrática.
01:11:08Y que deben ser los sindicatos, como lo han sido siempre,
01:11:11hacia de toda la clase obrera del movimiento mundial.
01:11:14Deben ser los que defienden a la clase trabajadora
01:11:16y empujan hacia la destrucción del propio Estado burgués
01:11:19como herramienta revolucionaria al servicio de la clase.
01:11:21De manera que sí, gracias.
01:11:27La inquietud de los obreros también es compartida por algunos dirigentes de las empresas.
01:11:36Las contradicciones del proceso de cambios quedan al descubierto
01:11:39en el trabajo cotidiano de estos funcionarios.
01:11:41Este es un proceso revolucionario, pero no es una revolución.
01:11:49Y este no es un Estado proletario todavía.
01:11:52Este es un Estado burgués capitalista.
01:11:55Y este es una empresa del área social dentro de ese Estado,
01:11:58que no ha cambiado de carácter.
01:11:59Ahora, el problema para los trabajadores aquí no es trabajar 16 horas, compañeros.
01:12:05El problema de los trabajadores es trabajar 16 horas
01:12:08sin que las cosas, en términos de poder, de capacidad de decisión,
01:12:12hayan cambiado fundamentalmente.
01:12:15Tú puedes pedirle a los trabajadores,
01:12:21reclamarle mayor conciencia.
01:12:26Pero tú puedes apelar a la conciencia de los trabajadores
01:12:30sin que le enchecas respuestas a los trabajadores.
01:12:33Pero ahora ha aparecido, a nivel del obrero, del trabajador,
01:12:38en la sección, aquí en esta empresa del área social,
01:12:41un aspecto nuevo.
01:12:42Resulta de que al interior de la sección,
01:12:44la falta de materia prima y de repuesto,
01:12:46amenaza al obrero con quedar reducido al puro jornal,
01:12:49porque el bono está directamente conectado con la producción.
01:12:53Por ejemplo, el soldador.
01:12:54El soldador llega a su sección, tiene tarea programada,
01:12:57tiene voluntad de trabajo, no puede hacerla,
01:12:59no tiene soldadura.
01:13:01Y la única solución que podemos dar en este momento
01:13:04por las características que ya hemos anunciado
01:13:06es justamente planificando el abastecimiento.
01:13:10Tenemos que planificar los transportes.
01:13:11No podemos quedar...
01:13:12Si mañana hay una huelga de los señores transportistas
01:13:15y los camiones quedan sencillamente con pescado en Antofagasta
01:13:19y no los podemos subirse con con el pescado
01:13:20porque no tenemos medios de transporte.
01:13:22Tenemos que planificar los medios de transporte.
01:13:24Tenemos que planificar la distribución.
01:13:26¿Y qué hemos hecho para planificar la distribución aquí?
01:13:28Nos hemos tomado el control de las panaderías,
01:13:30de las pulperías, de los ranchos,
01:13:31de los hospitales, de las casas de huéspedes.
01:13:33Porque a través de estos organismos
01:13:35se distribuye el alimento.
01:13:37El problema es sumamente dramático.
01:13:41Somos empresas del área social.
01:13:44Es verdad.
01:13:45Podemos dar una organización
01:13:47y podemos tirar algunas líneas de planificación.
01:13:52Pero nos topamos con la gran contradicción
01:13:54que el carácter del Estado
01:13:56no es el mismo.
01:14:00Somos empresas del área social
01:14:01dentro de la estructura de un Estado
01:14:03burgués capitalista
01:14:05donde los mecanismos de opresión y dominación
01:14:08siguen estando en manos de los burgueses.
01:14:09El gobierno debe dar respuesta
01:14:13a las necesidades del abastecimiento
01:14:15para poder planificar
01:14:16con los medios con que el gobierno
01:14:18¿no es cierto?
01:14:19Con que el gobierno controle.
01:14:21¿Y cómo se repetirá el colegio social?
01:14:24Bueno, pero yo no te voy a decir
01:14:26que tú lo vas a solucionar 100%.
01:14:27Pero es posible
01:14:29levantar una alternativa de respuesta,
01:14:33porque tú no puedes dejar
01:14:35bueno, entonces
01:14:36sentémonos y crucémonos de brazos
01:14:38y que pase el cadáver del imperialismo
01:14:40frente a la casa.
01:14:41Nosotros tenemos que adelantarnos
01:14:42y tenemos que pasar a la ofensiva
01:14:44y empezar a tomar paulativamente
01:14:46el poder con las masas.
01:14:49Garantizándolo con las masas
01:14:50no podemos seguir delegando
01:14:51el problema de la clase
01:14:52en los ejecutivos,
01:14:54en los intendentes,
01:14:55en los ministros,
01:14:55en los parlamentarios.
01:14:57Porque la derecha
01:14:57nos ha tomado una ventaja tremenda.
01:14:59Te mete preso a los ejecutivos,
01:15:00te acusa a los intendentes,
01:15:03te cuestiona a los ministros.
01:15:05Y recién les he sabido
01:15:06que hace pocos días
01:15:07la semana pasada
01:15:07creo que me encargaron
01:15:09reo al secretario de Estado
01:15:10Aníbal Palma.
01:15:12Entonces vamos a seguir,
01:15:13vamos a continuar.
01:15:14¿Qué queremos?
01:15:14Si ya sacamos el 44%,
01:15:16si no existe la posibilidad
01:15:18ninguna, por ningún lado,
01:15:20de que lleguemos a un 60%.
01:15:21Es imposible.
01:15:24Hay que aprovechar el momento
01:15:25de ascenso de las masas
01:15:28para movilizarlas
01:15:31por objetivos de clase.
01:15:37A mediados de 1973,
01:15:43la impaciencia
01:15:43de algunos sectores populares
01:15:45aumenta.
01:15:46En los centros de trabajo
01:15:47más combativos,
01:15:49algunos trabajadores
01:15:49entran a discutir
01:15:50algunos problemas básicos
01:15:52de la transición al socialismo.
01:15:53En este momento,
01:16:00yo veo que se está cuestionando
01:16:02a la Constitución
01:16:04y la legalidad.
01:16:06Si se está cuestionando
01:16:07por las clases trabajadoras,
01:16:08¿no es cierto?,
01:16:09al Poder Judicial,
01:16:11a la Constitución misma,
01:16:12al mismo gobierno,
01:16:13quiere decir que
01:16:14estaríamos entrando
01:16:15a una etapa
01:16:16de toma del poder.
01:16:18Porque ya esto ya
01:16:19no tiene validez.
01:16:21Los cordones industriales,
01:16:22¿no es cierto?,
01:16:23el Poder Popular naciente
01:16:24está sobrepasando
01:16:26porque la institucionalidad real
01:16:28ya no nos sirve,
01:16:30ya es incapaz
01:16:30de cumplir la función.
01:16:33Entonces los trabajadores
01:16:34estamos dando
01:16:34a la nueva institucionalidad
01:16:35porque el aparato de gobierno
01:16:37debe ser ahora empleado
01:16:39por la clase
01:16:40para aplastar a la otra clase.
01:16:42La clase que siempre
01:16:43nos ha aplastado nosotros.
01:16:44Que sea verdad
01:16:45que la tortilla se vuelva.
01:16:45Una de las características
01:16:55del Poder Popular
01:16:56es que abre
01:16:57un nuevo horizonte
01:16:58de desarrollo político
01:16:59para la masa trabajadora.
01:17:02Esto inicia
01:17:03un proceso de crítica
01:17:04dentro de la izquierda.
01:17:07Ante la imposibilidad
01:17:08de que el presidente Allende
01:17:09pueda seguir avanzando,
01:17:10mucha gente
01:17:11intuye un final trágico.
01:17:15Dime una cosa, compañero.
01:17:19¿Qué hay que hacer?
01:17:20Mire,
01:17:21en el momento en que vivimos
01:17:23es difícil.
01:17:25Es bastante difícil
01:17:26el momento en que vivimos.
01:17:28Hay que hacer
01:17:28una limpieza fonda,
01:17:30pero desde arriba para abajo.
01:17:33Si el gobierno
01:17:34no se desprende
01:17:35de ciertos compromisos,
01:17:37el gobierno
01:17:38va a ser liquidado.
01:17:39no le queda
01:17:40otro remedio
01:17:43al gobierno
01:17:43que tomar
01:17:44tomar las riendas.
01:17:47Tomar las riendas.
01:17:49Tomar el gobierno
01:17:50las riendas
01:17:51y hacer una limpieza
01:17:52a todo el país.
01:17:53Está el interés
01:17:54de la paz.
01:17:55La paz ya queda
01:17:57y nosotros pasamos.
01:17:59Vamos a llegar
01:18:00a un momento
01:18:01tan delicado
01:18:02que esto va a ser triste.
01:18:03Dime, compañero.
01:18:06¿Crees tú
01:18:07que hay que
01:18:08poner mano firme ahora?
01:18:10Esta es la oportunidad.
01:18:11Si no es ahora,
01:18:12nunca.
01:18:13El enemigo
01:18:14está sumamente preparado
01:18:17y el enemigo
01:18:19no los ha atreguado.
01:18:22Y esta es la oportunidad
01:18:23de hacerlo.
01:18:23Si no lo hacemos ahora,
01:18:24no lo va a hacer nunca.
01:18:27Porque
01:18:27sabe el enemigo
01:18:29lo que le espera.
01:18:31Y lo que él ha perdido
01:18:32sabe que no lo va a recuperar
01:18:33nunca.
01:18:34Y es como el diablo.
01:18:37Nos vamos caminando,
01:18:38compañero.
01:18:40Nos vemos, compañero.
01:18:42Nos vamos viendo.
01:18:45Salá.
01:18:47Que salgamos adelante.
01:18:49Ahora, boludo.
01:18:55Nos vamos caminando,
01:18:56compañero.
01:18:58Nos vemos, compañero.
01:19:02Nos vemos, Jongos.
01:19:04¡Suscríbete al canal!
01:19:05Gracias por ver el video.
Recomendada
0:59
|
Próximamente
1:55:12
6:51
0:25
1:30
2:03
2:55
3:46
1:36:14
1:12:58
1:16:53
Sé la primera persona en añadir un comentario