Saltar al reproductorSaltar al contenido principal
  • hace 2 días
En Día de Muertos, no solo las ofrendas recuerdan a quienes partieron: también lo hace la música. Diversas canciones se vuelven homenajes íntimos que mantienen viva la memoria de padres, hermanos y amigos ausentes.

Para más información del tema, visita: https://www.eleconomista.com.mx/arteseideas/canciones-dedicamos-quienes-voces-recuerdos-dia-muertos-20251101-784564.html

¡Síguenos en nuestras redes sociales para mantenerte informado!

Twitter: https://twitter.com/eleconomista
Facebook: https://www.facebook.com/ElEconomista.mx
Instagram: https://www.instagram.com/eleconomistamx
LinkedIn: https://www.linkedin.com/company/el-economista/
T

#ElEconomista #EETV

Categoría

🗞
Noticias
Transcripción
00:00En México, recordar a quienes ya no están no solo ocurre frente a un altar, también
00:05sucede con una melodía. En esta temporada de Día de Muertos, canciones que no necesariamente
00:10fueron escritas para la tradición se convierten en puentes emocionales hacia los recuerdos.
00:16Realizamos un sondeo en calles de la Ciudad de México en el que se muestra cómo a través
00:20de la música popular muchas personas evocan a sus seres queridos y los mantienen simbólicamente
00:25presentes. Caminos de Guanajuato, José Alfredo Jiménez. Para Juan Barajas, entrevistado,
00:31esta canción representa la memoria de su padre, originario de León. Han pasado 48 años de su
00:37fallecimiento, pero cada vez que oye la melodía de José Alfredo, vuelve a sentir su presencia.
00:42La letra, cargada de nostalgia por la tierra y la despedida, refuerza el arraigo y la identidad
00:48familiar. 100 años, Pedro Infante. José Antonio Martínez recuerda a su madre con esta canción,
00:53era su favorita y solía cantarla mientras cocinaba. 12 años después de su fallecimiento,
00:59él la honra preparando sus platillos, evocando su sazón y repitiendo los gestos cotidianos que
01:04lo hacían sentirse protegido. A mi manera. Marco Antonio dedica esta canción a su hermano,
01:09fallecido a los 17 años. Recuerda que fue la primera que sonó durante su despedida en el
01:15panteón. Esa interpretación marcó para siempre el vínculo entre la melodía y el duelo familiar.
01:20Estas y muchas otras canciones populares actúan como altares sonoros. La cultura mexicana convierte
01:26melodías en recuerdos colectivos. Pedro Infante, José Alfredo Jiménez o los hones tradicionales no
01:32solo cuentan historias, sino que las preservan. ¿Y tú? ¿Qué canción dedicas o con cuál recuerdas
01:38a tus seres queridos que ya no están? Suscríbete al Economista y no te pierdas de nuestros contenidos.
Sé la primera persona en añadir un comentario
Añade tu comentario

Recomendada