00:03Hola a todos, bienvenidos a Europa Hoy, el programa que les ofrecemos desde Radio Francia Internacional y France 24.
00:20Estamos al término de una cumbre europea en la que los 27 países han debatido sobre la ayuda a Ucrania y otras cuestiones diplomáticas, económicas y medioambientales que han generado intensos debates políticos.
00:34Ahora vamos rumbo a España, un país de casi 50 millones de habitantes gobernado por el socialista Pedro Sánchez al frente de una coalición de izquierdas que se considera excepcional e incluso modelo en muchos ámbitos dentro de la escena europea.
00:48De todo esto hablamos enseguida con su ministro de Asuntos Exteriores, José Manuel Álvarez. Buenos días, gracias por acompañarnos desde Madrid.
00:55Buenos días.
00:56José Manuel Álvarez, nos centramos primero en Ucrania. Los 27 no lograron acordar el uso de 140.000 millones de euros de activos rusos congelados para un préstamo de reparación a Ucrania porque Bélgica, no Hungría como suele ocurrir, lo bloqueó. ¿Lo lamenta?
01:12Fuimos de los primeros países en decir que esos activos rusos debían utilizarse para poder ayudar a Ucrania a afrontar esta guerra de agresión y que el derecho internacional permite considerar que habrá reparaciones que Rusia deberá pagar cuando termine la guerra. Esto sería una especie de anticipación.
01:31España está siempre dispuesta a apoyar a Ucrania con todos los esfuerzos posibles.
01:41Detrás de mí hay 70 generadores eléctricos que salen ahora mismo hacia Ucrania porque afronta su cuarto invierno consecutivo bajo agresión rusa.
01:48Entendemos que Bélgica, donde está la mayoría de sus activos, pueda tener temores legítimos, pero estamos dispuestos a darles las garantías que necesiten.
02:00Lo que está claro es que debemos encontrar todos los medios posibles para ayudar a Ucrania a defender su soberanía y su libertad.
02:15España lo hace con ayuda humanitaria, con equipamiento militar, con la acogida de 250.000 refugiados ucranianos y también estamos listos para usar esos activos rusos congelados.
02:24España lo hace, pero cuando decíamos que no está alineada con Europa en todos los sectores, precisamente ustedes se niegan a invertir masivamente en defensa hasta el 5% del PIB que pide la OTAN.
02:40Han dicho que no, aunque ha habido sobrevuelos de drones y el jefe del Estado Mayor francés prevé una intensificación e incluso una intervención rusa en Europa en tres años.
02:49¿Sigue España negándose a aumentar el gasto en defensa?
02:52España es un país absolutamente indispensable para la seguridad del flanco oeste de la OTAN.
03:00Tenemos una contribución histórica, 3.000 soldados españoles desplegados en varios países del este de Europa.
03:08Nuestros aviones participan en la misión de policía aérea en el Báltico.
03:14Han intervenido frente a drones rusos para garantizar la seguridad del espacio aéreo báltico.
03:18Hemos estado presentes recientemente en Islandia, Eslovaquia y Rumanía.
03:27Creo que somos y seguiremos siendo un socio fiable, un aliado que cumple con todas las capacidades que la OTAN nos solicita.
03:34Lo que consideramos es que no hace falta llegar al 5% del PIB en gasto militar para cumplir con esos compromisos.
03:41Yo formo parte de un gobierno que recibió el gasto militar en su mínimo histórico, el 0,9%, y lo hemos elevado al 2%.
03:52¿Está satisfecho, señor Álvarez, con el giro de Trump al imponer sanciones sobre el petróleo ruso?
04:00¿Cree que esto cambia también la situación para los europeos?
04:03Lo que queremos es que todos trabajemos, como lo hace el presidente de Estados Unidos en este momento en Medio Oriente y en Ucrania, en favor de la paz.
04:20Trabajar por la paz en Ucrania significa presionar a quienes no la quieren.
04:24Claramente, los europeos, España, Estados Unidos, Ucrania, todos queremos la paz, queremos un cese del fuego.
04:34El presidente Zelensky ha propuesto un cese del fuego sin condiciones, pero Vladimir Putin no quiere ni alto el fuego ni paz.
04:41Por eso hay que hacer todo lo posible para inclinar la balanza hacia la paz.
04:44Las sanciones son una forma de hacerlo, por eso acabamos de aprobar en Europa el paquete número 19 de sanciones,
04:56y en esa línea se inscribe la decisión del presidente estadounidense,
05:00que saludamos porque creemos que es una verdadera contribución para frenar esta guerra y devolver la paz en Ucrania.
05:06Pero no han tomado medidas comerciales contra China, que exporta sus excedentes a Europa y no nos da acceso a tierras raras.
05:23Zelensky ha dicho que China no quiere ni la victoria de Ucrania ni una Europa fuerte.
05:29¿Hay que actuar frente a China?
05:31Cada vez que hablo con las autoridades chinas, les digo que deben usar toda su influencia diplomática sobre Rusia
05:48para hacerles entender que la mejor manera de convivir con Europa es a través de la paz.
05:52Que evidentemente dar almas a Rusia, venga de quien venga, solo prolonga la guerra y al final nos perjudica a todos.
06:06Porque la guerra que hay actualmente en Ucrania tiene un impacto terrible para los ucranianos,
06:13pero también para Europa y para el mundo entero.
06:16Si el derecho internacional se vulnera y Rusia logra éxito en esta agresión,
06:30significaría que la guerra vuelve a ser un instrumento de política exterior como en el siglo XIX.
06:38Creo que todos tenemos interés en trabajar juntos para que eso no ocurra.
06:42España celebrará en 2026 los 40 años de su entrada en la Unión Europea con algunos éxitos.
06:56El dato de la semana, 2,9% de crecimiento según el Fondo Monetario Internacional.
07:02¿Cómo se lo explica en comparación al 0,7% de Francia o el 0,2% de Alemania?
07:12¿Con turismo récord, inversión extranjera y reformas estructurales o cómo se lo explica?
07:19Por supuesto, hay mucho trabajo detrás de esta cifra.
07:25Tenemos la mayor tasa de crecimiento entre las economías más avanzadas,
07:28muy por encima de los grandes países europeos.
07:30En la actualidad hemos alcanzado un nuevo récord de empleo, casi 23 millones de personas trabajando,
07:43el desempleo se reduce y también el déficit y la deuda.
07:47Pero lo más importante para nosotros es que lo hacemos con paz social,
07:56con el diálogo entre sindicatos y empresarios.
08:01Eso nos permite, al mismo tiempo, el crecimiento macroeconómico
08:05y el control del déficit y de la deuda,
08:07y al mismo tiempo subir el salario mínimo un 60%,
08:11desde que llegamos al gobierno a aumentar las pensiones mínimas un 12% en los dos últimos años
08:16y ofrecer becas universitarias como nunca antes en nuestra historia.
08:19Creo que el éxito viene de ese diálogo con fuerzas políticas, sindicatos y empresarios
08:37para avanzar juntos en la misma dirección.
08:40La economía crece, pero también la redistribución social.
08:43Aprovechamos un turismo récord, inversión extranjera y fondos europeos
08:46que nos permiten impulsar tres grandes transformaciones
08:49que hemos dejado de lado desde nuestra llegada al gobierno.
08:56Una transformación digital, una transformación hacia una economía verde
09:01y una transformación social para que todos los ciudadanos y ciudadanas españoles puedan beneficiarse.
09:08Hablemos precisamente de un país mediterráneo como el suyo,
09:11pero políticamente opuesto, Italia,
09:13donde la derecha radical gobierna en coalición con la derecha tradicional
09:17tras tres años en el poder.
09:20Giorgia Meloni pretende servir de modelo para aquellos que quieren gobernar con mano dura.
09:26José Manuel Álvarez, esta derecha radical da menos miedo.
09:29Tiene un déficit público en descenso y un discurso muy duro sobre los inmigrantes.
09:34¿Es un modelo para usted?
09:35Los verdaderos modelos en materia de inmigración son los modelos españoles.
09:45Si tomamos los datos de Frontex,
09:46vemos las tres grandes rutas de inmigración irregular hacia Europa.
09:54La que pasa por España se ha reducido un 40% este año respecto a la anterior
09:59y un 60% en la ruta de Canarias, la más peligrosa para llegar a Europa.
10:07Creo que frente a la inmigración irregular hay que decir la verdad a los ciudadanos.
Be the first to comment