Saltar al reproductorSaltar al contenido principal
  • hace 1 semana
La alcaldesa de Tláhuac invitó a visitar el Día de Muertos en CdMx, que espera recibir cerca de 2 millones de turistas en su Festival Internacional. La celebración destaca por su color, olor y sabor en todos sus pueblos.

Categoría

🗞
Noticias
Transcripción
00:00En Tláhuac, Ciudad de México, se preparan para vivir una de las tradiciones más esperadas del año, el Día de Muertos.
00:09Y para conocer los detalles de las actividades en la alcaldía, nos acompaña Berenice Hernández, alcaldesa precisamente de Tláhuac.
00:17Alcaldesa, muy buenas tardes, bienvenida.
00:20Hola, muy buenas tardes, Pamela, gracias por permitirnos este espacio y platicarles un poco de nuestro Día de Muertos aquí en nuestra alcaldía de Tláhuac.
00:29Claro, si pudiera comentarnos, ¿cuáles son las actividades que se van a estar realizando?
00:34Bueno, pues, en Tláhuac es uno de los epicentros del Día de Muertos en la Ciudad de México, en donde hay mucha cultura, tradición y raíces muy profundas en estos Días de Muertos.
00:45Los invitamos a que visiten nuestra alcaldía en cada uno de sus pueblos originarios.
00:51Entonces, tenemos a Mísquic, San Juan Ixtayopan, San Pedro Tláhuac, Zapotitlán, en donde pueden pasar un Día de Muertos increíble.
01:03Por supuesto, siempre lleno de misticismo, que es muy importante en los panteones, la alumbrada de manera muy especial que se da en todos estos días, toda la noche,
01:14porque las familias se congregan para poder recibir a sus seres queridos.
01:20¿Cuántas personas esperan que visiten la alcaldía precisamente durante esta fecha?
01:25Hemos recibido un buen número de turismo y muchas gracias siempre por acompañarnos en estas festividades, en esta celebración.
01:35Estamos esperando cerca de dos millones de turistas, ya que el día de ayer comenzamos la gran inauguración del Festival Internacional de Día de Muertos
01:44y es el día de hoy, nuestro segundo día, hasta el 2 de noviembre.
01:49Los esperamos para que puedan visitar y conocer nuestra alcaldía en cada uno de los espacios,
01:55con pan de muertos, empazúchil, veladoras y además, catrinas monumentales hermosas que hacen todas las familias de nuestra alcaldía,
02:05nuestros cartoneros tradicionales.
02:07¿Pudiera platicarnos en qué consiste esta tradición de Mísquic?
02:11Mísquic es uno de los pueblos con mayor misticismo, nos da identidad a nivel internacional,
02:18vienen de todos los países que tenemos como invitados, tenemos Japón, nos han visitado Estados Unidos
02:28y consiste en una alumbrada muy especial donde en el panteón las familias comparten el regreso de sus seres queridos
02:37y con la música, comida, con veladoras, los esperan y velan toda la noche compartiendo un momento
02:45con este ser especial que regresa de visita.
02:49Además, todos los hogares abren sus puertas para que puedan conocer cuál es la ofrenda que instalan en sus casas
02:56como agradecimiento y para la recepción de los seres queridos.
03:01Importante esto que nos mencionas, son actividades prácticamente las 24 horas del día.
03:07Así es.
03:08En esta celebración de muertos comienza a las 12 de la tarde con las campanas de las iglesias,
03:14en donde vienen de regreso las almas de nuestros seres queridos
03:18y visitan los hogares, los panteones y todas las familias están listas con ofrendas, veladoras, música
03:25para poder recibirlos.
03:27Y para el domingo 2, ¿hay algún programa en específico que vayan a llevar a cabo? ¿Algún horario?
03:34Sí. El día 2 estamos de manera importante en Miskic, en el panteón, a partir de las 12 de la tarde
03:41hasta las 2, 3 de la mañana. El día primero es en Zapotitlán, los esperamos.
03:47Todas las familias abren sus casas con cartonería tradicional de diferentes tipos.
03:54Los invitamos para que conozcan este corredor, que es además extraordinario.
03:58Y también el día primero aquí en el centro de la Alcaldía de Tláhuac, en su panteón
04:03y además con todas las exposiciones de Catrinas que hacen todos los vecinos y las vecinas.
04:07¿Qué recomendación le hacen, no solamente a los habitantes de Tláhuac,
04:13sino a todas las personas que vayan a acudir para ser parte de esta fiesta y de esta tradición?
04:19Los invitamos a que vivan este momento único, lleno de misticismo, de color, de olor y de sabor.
04:24Como siempre lo hemos dicho, en Tláhuac se vive el Día de Muertos de una manera muy especial y tradicional
04:29que no se pueden perder. Es cultura, es tradición, es historia.
04:33Y les sugerimos que lleguen por el metro Tláhuac, que pueden ingresar por Avenida Tláhuac,
04:37o también pueden ingresar por parte de la Autopista México Puebla y el Eje 10
04:43para llegar al centro de la Alcaldía.
04:45Es una festividad totalmente familiar que está garantizada en seguridad.
04:50Tenemos un protocolo muy importante de la mano con el gobierno de la ciudad
04:54y que es una celebración única que se vive desde el corazón de cada uno de los hogares
05:00de nuestros pueblos originales.
05:03Pues está entonces abierta la invitación para toda la población para ser parte de esta fiesta
05:08y por supuesto para disfrutarlo en la Alcaldía de Tláhuac.
05:11Gracias, Alcaldesa Berenice Hernández.
05:14Y por supuesto, sigue abierto este espacio para ustedes.
05:17Gracias, muy buena tarde a todo tu auditorio.
05:19Gracias, buenas tardes.
05:20Gracias, Alcaldesa Berenice Hernández.
05:37Gracias, Alcaldesa Berenice Hernández.
05:38Gracias, Alcaldesa Berenice Hernández.
05:40Gracias, Alcaldesa Berenice Hernández.
Sé la primera persona en añadir un comentario
Añade tu comentario

Recomendada