Saltar al reproductorSaltar al contenido principal
  • hace 18 horas
Tribunal federal da la razón al gobierno y prohíbe a la empresa “Vulcan Materials” extraer más piedra caliza en Quintana Roo; solo podrá ingresar para restaurar ecosistema, reforestar y proteger cenotes dañados.

Categoría

🗞
Noticias
Transcripción
00:00Un tribunal federal dio un revés contra la empresa Saktun, una filial de la compañía estadounidense Vulcan Materials,
00:06en el conflicto legal contra el gobierno federal por la explotación indebida de una mina en Quintana Roo.
00:11Los terrenos se mantendrán como área natural protegida y la compañía deberá restaurar el ecosistema.
00:16Este es un trabajo de Rafael Montes.
00:20Lo que está muy claro es que no permitimos ya que se extraiga material.
00:25El único acuerdo es que lo que ya han extraído, que se lo pueden llevar, pero ya no van a poder extraer más.
00:37Y si no se llega a ningún acuerdo, a tribunales.
00:43Tal y como lo había advertido hace tres años el entonces presidente Andrés Manuel López Obrador,
00:49el pleito entre el gobierno federal y la empresa Vulcan Materials por la mina que esta compañía tenía en Quintana Roo,
00:55terminó resolviéndose en tribunales.
00:58Desde septiembre de 2024, unos días antes de que dejara la presidencia,
01:03emitió un decreto para convertir estos terrenos, ubicados entre Playa del Carmen y Cozumel,
01:08que explotaba Calica, la filial de la compañía, en área natural protegida.
01:13Desde 2022, el caso se litiga en tribunales mexicanos.
01:17Y este jueves, la Secretaría de Medio Ambiente informó que un tribunal federal le dio la razón al gobierno
01:23en su decisión de cerrar los terrenos a la empresa estadounidense y permitirle ingresar únicamente para restaurar el ecosistema.
01:32Fue el vigésimo tercer tribunal colegiado en materia administrativa, con sede en la Ciudad de México,
01:38el que determinó que el personal de la empresa Sactun, antes Calica, filial de Vulcan Materials,
01:44podrá ingresar a los predios únicamente para remediar, compensar y restaurar la zona explotada,
01:51bajo supervisión de la autoridad ambiental.
01:53Dentro del juicio de nulidad administrativa, se demostró con pruebas periciales
01:58que Vulcan explotó el doble del volumen de piedra caliza que tenía autorizado,
02:03por lo que en los más de 50 juicios promovidos por la empresa desde 2022,
02:08no ha logrado que se le permita continuar con esta actividad.
02:11De acuerdo con la Semarnat, la empresa explotó 1.200 hectáreas,
02:15con lo que afectó de manera irreversible la biodiversidad de la zona.
02:20La dependencia federal comprobó los daños generados al sistema hidrológico subterráneo,
02:25que incluyen la destrucción de tres cenotes de 17 en la zona.
02:31Ahora Vulcan deberá restaurar corredores de fauna silvestre,
02:35reforestar estos terrenos y elaborar un cronograma,
02:38tal como se determinó en la autorización ambiental otorgada en el año 2000.
02:45Con información de Fanny Miranda, para Milenio Noticias, Rafael Montes.
02:55Fanny Miranda, para Milenio Noticias, Rafael Montes.
03:01Fanny Miranda, para Milenio Noticias, Rafael Montes.
03:03Fanny Miranda, para Milenio Noticias, Rafael Montes.
03:05Fanny Miranda, para Milenio Noticias, Rafael Montes.
03:07Fanny Miranda, para Milenio Noticias, Rafael Montes.
03:09Fanny Miranda, para Milenio Noticias, Rafael Montes.
03:11Fanny Miranda, para Milenio Noticias, Rafael Montes.
03:13Fanny Miranda, para Milenio Noticias, Rafael Montes.
Sé la primera persona en añadir un comentario
Añade tu comentario

Recomendada