Skip to playerSkip to main content
  • 14 hours ago

Category

🗞
News
Transcript
00:00En economía vamos a hablar de una gira, en concreto de la de Donald Trump por Asia,
00:08pero primero vamos a presentar a mi compañero Juan Pablo Lukumik,
00:11que ya está aquí preparado también para contárnoslo. Bienvenido.
00:13Buenas noches, gracias por la bienvenida.
00:15Juan Pablo, pues vamos a hablar precisamente de Trump, ¿verdad?
00:18Está de gira por Asia, ha ido a Corea del Sur, y ahí, ¿qué es lo que va a pasar?
00:22Creo que se va a encontrar con Xi Jinping también.
00:24Así es, con Japón, recordemos, logró un acuerdo de inversión por 490 mil millones de dólares
00:29en Estados Unidos, además de confirmar que por lo menos 20 empresas niponas
00:34esperan desarrollar proyectos relacionados con minerales críticos e inteligencia artificial
00:39en la Unión Americana.
00:40Pero analistas han advertido que puede que estas firmas de acuerdos tan exitosas,
00:44como lo califica Washington, puede que no se den en Corea del Sur.
00:49Trump busca que Seúl inyecte 350 mil millones de dólares en Estados Unidos,
00:53pero los coreanos explican que una inversión directa de dinero podría desestabilizar su economía
00:58y, en cambio, han ofrecido a Estados Unidos un préstamo en su lugar.
01:02Todavía está por verse qué logra el presidente estadounidense en Corea del Sur,
01:07pues en Japón la meta estaba por lo menos 60 mil millones de dólares por encima de lo que en realidad se pactó,
01:13y eso que era un escenario un poco más sencillo.
01:16Con Corea la brecha podría ser incluso mayor.
01:20Con toda esta información, como contexto,
01:21los principales indicadores de la Bolsa de Tokio y la de Seúl retroceden en la mañana del miércoles en esa latitud,
01:28mientras se consuma la reunión de Trump.
01:30Pero además, porque Corea del Sur está atrapada en un arancel del 25% sobre los automóviles,
01:36lo que pone a fabricantes como Hyundai y Kia en desventaja frente a los competidores japoneses y europeos
01:42que enfrentan un 15% de tarifas.
01:45La tensión entre presidentes también es alta y el nuevo mandatario coreano asumió el cargo en junio
01:51y tuvo una cálida reunión con Trump en la Casa Blanca en agosto.
01:55Pero ha habido puntos de tensión desde entonces,
01:58en particular una redada de inmigración en Estados Unidos en una planta justamente de Hyundai en Georgia en septiembre.
02:05En ese momento, más de 300 surcoreanos fueron detenidos,
02:09lo que provocó indignación y una sensación de traición.
02:12Son muchas las aristas a revisar en esta gira de Trump.
02:15Pasó por Malasia, salió a Tokio y ahora le espera a Seúl.
02:19Dacit Lanza nos resume lo más reciente de esta jornada. Veamos.
02:24Trump visita Japón para proyectar fuerza en la región.
02:28Con la primera ministra japonesa, Sanae Takahichi,
02:31firmaron el martes en Tokio un acuerdo marco para asegurar el suministro de tierras raras.
02:36Quiero colaborar con el presidente Trump para construir una nueva era dorada de la alianza entre Japón y Estados Unidos.
02:43Sé que están aumentando su capacidad militar de forma sustancial
02:47y hemos recibido sus pedidos de una gran cantidad de nuevo equipo militar.
02:51Y saben que fabricamos el mejor equipo militar.
02:54El acuerdo llega tras el endurecimiento de los controles de exportación de tierras raras de China en octubre
03:00y la amenaza de Washington de responder con aranceles del 100%.
03:04Takahichi y Trump se dirigieron luego a la base naval estadounidense Yokosuka en la costa oriental de Japón.
03:11Japón nos respeta.
03:15Si ven lo que está sucediendo en todo el mundo, nos están respetando de nuevo.
03:19De ahora en adelante, si estamos en una guerra, la ganaremos.
03:22Entraríamos, arrasaríamos con países que no deberían haber entrado.
03:25Japón alberga la mayor concentración de poder militar estadounidense en el extranjero.
03:31El secretario de Estados Unidos, Marco Rubio, y el de Comercio, Howard Ludnick,
03:35se reunieron con el ministro de Asuntos Exteriores japonés, Toshimitsu Motegi,
03:40a cargo de las negociaciones arancelarias.
03:43Ludnick anunció acuerdos de inversión que involucran empresas de energía nuclear,
03:47semiconductores e infraestructura en un evento empresario en Tokio.
03:51Bueno, pues Trump parece que busca varios acuerdos en Asia,
03:58pero parece que le da la espalda a China,
04:00que sin embargo depende de ellos en tanto a minerales y tierras raras.
04:03En ese punto, insumos que se usan en productos que van desde teléfonos inteligentes
04:07hasta aviones de combate y son clave para la industria estadounidense.
04:12Trump logró un acuerdo en esta materia con Japón,
04:15volteando la cara a un lado de quien en realidad tiene la mayor cantidad de reservas
04:20de tierras raras en el mundo, que es China.
04:23Hay que decir, otros como Brasil, Rusia, Australia o Canadá también tienen estos recursos.
04:28Pero la corona se la lleva China con una producción en torno al 70%,
04:32una refinación de este material que es casi del 90%
04:36y que la deja o le da el rol casi protagónico en toda la cadena productiva.
04:43China con este dominio usó su influencia
04:46y en octubre endureció sus controles de exportación de estos materiales,
04:50lo que llevó a Washington a amenazar con imponer aranceles del 100% a los productos chinos
04:54como respuesta en ese momento.
04:56Luego, pues el panorama se desbordó en tema de aranceles.
04:59Bueno, vamos a cambiar ahora de tema.
05:01Vamos con Apple, que parece que sigue creciendo en bolsa y con creces.
05:04Así es, la compañía de la manzana mordida se convirtió este martes en la tercera empresa
05:09en superar el hito de valor de mercado de 4 billones con B de dólares.
05:14Las acciones de Apple subieron ligeramente en las primeras operaciones,
05:17lo suficiente como para empujar brevemente el valor de la compañía por encima del nivel histórico,
05:22pero terminó el día de negociación en 3,99 billones de dólares,
05:27es decir, por debajo de esta marca.
05:29Antes de Apple, Nvidia y Microsoft cruzaron el umbral de los 4 billones de dólares en julio
05:34pero la valoración de mercado de Nvidia ha crecido aún más desde entonces
05:38alcanzando los 4,88 billones de dólares al cierre de hoy martes.
05:44Hay que decirlo que subía su acción 4,9%, se da un baño de ganancias por todo el tema de la inteligencia artificial.
05:50Bueno, Juan Pablo, venga, vamos a cerrar con las bolsas, también relacionadas con el sector energético.
05:54Nos quedamos en Wall Street primero para revisar el cierre que dio la tercera jornada consecutiva de niveles récord,
06:00impulsada por la confianza del mercado en los resultados de los gigantes tecnológicos.
06:06En América Latina también hubo ganancias, pero lideradas por Argentina,
06:09en donde todavía se ve el rally de ganancias tras la victoria del partido de Javier Mila y Libertad Avanza.
06:15El Merval de Buenos Aires consolidó este martes un 5,5% en la bolsa y viene de tocar más del 20% en positivo el lunes.
06:22El dólar, sin embargo, volvió a subir tras un fuerte descenso del lunes.
06:26Entre tanto, el precio del barril de Brent para entrega en diciembre bajó este martes un 1,86% hasta situarse en los 64,40 dólares por barril.
06:37Su equivalente estadounidense, estamos hablando del WTI, retrocedió un 1,89% hasta los 60,15 dólares.
06:45Parte de todo este escenario negativo se debe a los temores de un exceso de oferta de este oro negro
06:49y a la espera de que empiecen a verse las consecuencias de las sanciones de Estados Unidos contra dos gigantes rusos del sector.
06:57Bueno, pues un amplio repaso desde luego a la economía, Juan Pablo, muchísimas gracias.
07:01Con este recorrido vamos punto final.
07:03Venga, nosotros vamos a seguir aquí en apenas un par de minutos con más información, así que no se vayan.
07:08Gracias.
Be the first to comment
Add your comment

Recommended