Saltar al reproductorSaltar al contenido principal
  • hace 10 horas
Para 2026, se prevé un programa más ambicioso con 202 obras que sumarán 65 mil 400 lugares adicionales.

Categoría

🗞
Noticias
Transcripción
00:00¿Cuál es la meta? Adelante, por favor. Son 120 mil nuevos lugares. Con 120 mil nuevos
00:07lugares la cobertura de media superior se va a incrementar a 85 por ciento, lo cual
00:14es una cifra que nunca hemos tenido y que sí cambia radicalmente la tendencia que hubo
00:23durante muchos años en el periodo neoliberal, donde se dejaron de construir escuelas,
00:29donde no se acompañó el crecimiento poblacional de los jóvenes, que sabíamos que íbamos
00:35a tener la generación más grande de jóvenes en la historia de México, no se acompañó
00:40con la construcción de lugares. Ahora se está construyendo como no se había construido
00:47antes.
00:48¿Cuál es la meta? Adelante. En este año hay 88 acciones para alcanzar casi 45 mil nuevos
00:58lugares. Esto es el 37 por ciento de la meta.
01:02Para el año 2026 la presidenta de la República nos ha autorizado un programa más agresivo,
01:10la construcción de 65 mil 400 nuevos lugares con 202 acciones, lo cual nos llevaría ya a
01:20100 mil 10 mil lugares. Estaríamos muy cerca de la meta de los 120 mil que está planteado
01:27para el 2030.
01:32En este año, como ya sabemos, se están construyendo 20 nuevos planteles. Por cierto, todos se van
01:41a terminar en diciembre. Hay que recordar que estos planteles ya se abrieron, ya están los
01:47jóvenes inscritos y estamos muy contentos porque se llenaron rapidísimo, presidente.
Sé la primera persona en añadir un comentario
Añade tu comentario

Recomendada