Saltar al reproductorSaltar al contenido principal
  • hace 15 horas
¿Cómo vender más rápido? Elvira Montero revela que Bsale es la "primera aproximación a lo digital" para pymes artesanales. Su estrategia incluye un gran apoyo humano y la "Academia Naranja" para educar al cliente.

Categoría

🗞
Noticias
Transcripción
00:00Música
00:00B-Sale, la verdad es que transforma el caos del emprendimiento y de la pequeña y mediana empresa en crecimiento.
00:26Nosotros somos como la primera aproximación a lo digital, entonces tenemos estos emprendedores que hacen las cosas de manera artesanal, ¿verdad?
00:35Y lo que hemos hecho es tener un apoyo humano muy grande.
00:41Nosotros estamos trabajando, bueno, incorporando todo lo que es la inteligencia artificial en la aplicación
00:47y pensándolo de una manera distinta, que sea como un iceberg, que el usuario ni siquiera se entere que está usando la inteligencia artificial.
00:55Bienvenidos a Milenio Emprende, este programa que hacemos toda la semana Silana Zod y yo hoy con Elvira Montero,
01:03una mesa de mujeres, que eso está padre, cofundadora de B-Sale y gerente comercial de Latam, también de B-Sale.
01:09A ver, lo que hacen en B-Sale es una plataforma para que las pymes gestionen mejor su negocio.
01:17Entre otras cosas iremos abordando esto, pero vender más rápido me parece que es uno de los grandes dolores que tienen los pequeños negocios en Latinoamérica.
01:25Y es también una de las promesas que ustedes tienen.
01:31Entonces, ¿cómo se logra esta promesa?
01:35Cuando también cada negocio es muy distinto uno de otro y tiene, digamos, ajustes diferentes que hacer para poder vender más rápido.
01:46¿Qué tan personal se vuelve esto en este proceso que ustedes tienen?
01:53B-Sale, la verdad es que transforma el caos del emprendimiento y de la pequeña y mediana empresa en crecimiento.
02:01Y tú diste en el clavo que está relacionado a las ventas.
02:04Hoy día este tema es realmente importante porque el 99% de las empresas son micro y pequeña empresas y ellas generan el 52% del PIB, dan el 68% del empleo.
02:18Entonces, realmente es un tema muy importante que la pequeña y mediana empresa en México pueda surgir y tenga herramientas para poder crecer.
02:26Entonces, ¿qué es lo que hace B-Sale?
02:27Los ayuda a poder ordenar todo esto y tener la información para tomar buenas decisiones y eso significa que los ayuda con su inventario y los ayuda con sus ventas y hacerlas más rápido.
02:39¿Por qué es tan importante el inventario?
02:41Porque el inventario hoy día para los emprendedores es dinero, es el dinero invertido.
02:46Y todo lo que les ayude a hacer crecer su dinero los motiva y lo que les da mucho miedo es perder dinero, ¿cierto?
02:54Entonces, si logran ver que este inventario es su dinero invertido y que hay herramientas como las de B-Sale que los ayudan a poder hacerlo crecer, es algo que ellos van a aprovechar al máximo.
03:07A ver, cuando lanzas una startup como B-Sale, que al final es software como servicio, mi duda aquí es, digo, este sistema es accesible en cualquier dispositivo y en muchos sentidos en mercados más maduros, digo, entre comillas, el valor del producto habla por sí solo.
03:30Pero en el caso, por ejemplo, en México y Latinoamérica, donde muchas veces tienes que educar al cliente primero, ¿cómo manejas ese doble reto de vender y educar al cliente?
03:42Es una muy buena pregunta porque, de hecho, nosotros somos como la primera aproximación a lo digital.
03:48Entonces, tenemos estos emprendedores que hacen las cosas de manera artesanal, ¿verdad?
03:54Y lo que hemos hecho es tener un apoyo humano muy grande.
04:00Entonces, tenemos capacitaciones.
04:03Hay un área que se llama la Academia Naranja, donde les vamos enseñando a ellos los pequeños pasos que tienen que ir dando para poder aplicar esta tecnología y ver la carretera más allá en el fondo, ¿cierto?
04:16Además de la Academia, tenemos Soporte, que es una persona que les atiende cualquier duda por teléfono, WhatsApp, etc.
04:25Y, por último, tenemos oficinas en Ciudad de México y muchas veces vienen los clientes a visitarnos para poder responder todas estas preguntas.
04:34Y la verdad es que nosotros tenemos ese sueño de poder ayudar a los emprendedores a hacer crecer el corazón de los negocios, que son las ventas, ¿cierto?
04:42Entonces, tenemos como ahí un sueño de ayudar a estos emprendedores que puedan salir adelante y crecer.
04:52Siguiendo con esto de educar al cliente, digo, las pymes ya decíamos en México y en Latinoamérica suelen desconfiar de la nube o mucho, por ejemplo, de los cobros recurrentes.
05:03Y no lo digo nada más ellos, creo que todos le tenemos miedo a los cobros recurrentes.
05:07Por ejemplo, ¿dónde se equivocaron, si es que hubo algún error, tú y tu equipo al principio, con la estrategia comercial en donde tuvieron que corregir?
05:18¿Cómo lo corrigieron para ganarse la credibilidad de los clientes?
05:22Que, como tú decías, muchas veces trabajan con un Excel, ¿no?
05:25Claro. De hecho, yo creo que existe tanto fraude en México que hay mucha desconfianza y pienso que esto también tiene harto que ver con la banca y todo lo que ha pasado con esa digitalización.
05:39Nosotros lo que le explicamos al emprendedor es que justo al contrario, al rentar un servicio, porque nosotros no tenemos plazo forzoso, ¿ya?
05:50Y el emprendedor lo usa, le entregamos valor, lo necesita y se mantiene y si no, lo corta, ¿ya?
05:57Y al trabajar sin plazo forzoso es como una relación que estamos juntos porque nosotros, esta relación funciona y hay un win-win para ambas partes.
06:06Cuando un emprendedor compra un software por altos montos y lo instala, nunca más le contestan el teléfono.
06:15En nuestro caso, estamos mensualmente, todos los meses, enamorándolo, entregando mejoras, liberando nuevas innovaciones del producto para que el emprendedor se quede con nosotros, ¿ya?
06:27México es el tercer mercado al que llegan. Me queda claro que entienden muy bien a los pequeños o pequeñas y medianas empresas.
06:34Y me gustaría saber, dentro de estas cosas que han aprendido, si hay dolores distintos en México que hayan tenido que adaptarse a resolver.
06:46Es decir, las pequeñas y medianas empresas en México tienen algo distinto a las que habían estado, con las que habían estado trabajando en Chile y en Perú.
06:54O realmente nos parecemos muchísimo los pequeños emprendedores en la región.
06:59Los dolores son muy parecidos. O sea, el emprendedor mexicano, el chileno, el peruano, tiene el dolor de que tiene robo hormiga, de que no sabe cuánto vende, que gasta muchas horas al final del día para poder registrar todo lo que pasó en el día y poder resurtir, por ejemplo, productos.
07:18Porque si no resulten, pierden las ventas. O sea, si yo tengo una farmacia y me vienen a comprar paracetamol y no tengo, perdí la venta porque mi cliente se va a la farmacia del lado, ¿cierto?
07:29Entonces, los dolores son muy parecidos y la manera de relacionarse es muy distinta.
07:38Yo te diría que en México es mucho más relacional. En Chile, por ejemplo, cuando un emprendedor busca un software, ve la lista de cosas, cumple, cumple, cumple, check, check, ya.
07:50Voy y te contrato hasta por internet sin conocerte.
07:53En vez que aquí en México es distinto, es mucho más relacional y uno tiene que mostrar el valor, tiene que darse a conocer para que ese emprendedor pueda confiar que nosotros estamos trabajando para ayudarlo a organizar su negocio, ordenarlo y poder crecer.
08:10¿Cuál es ese error clave que también les permitió tener un aprendizaje y, por lo tanto, permitirles crecer más rápido o poder ayudar a más pymes, como decías, a ordenar este caos que tienen?
08:25Yo te diría que nuestros principales aprendizajes tienen que ver con cómo hemos tropicalizado o adaptado el producto a México.
08:34Porque hay muchas casuísticas que en Chile no se daban. Por ejemplo, acá la manera en que imprimen las etiquetas es diferente.
08:44La manera en que reciben los pagos es diferente porque se usa todavía mucho el efectivo.
08:50Existen documentos distintos, complementos de pago, cosas que en los otros países no habíamos visto.
08:57Y claro, nosotros cuando iniciamos dijimos, bueno, esto es adaptar, parametrizar y listo.
09:05Y la verdad es que nos demoramos por lo menos seis meses en poder mejorar todas las funcionalidades para que realmente le generaran valor aquí al emprendedor mexicano.
09:19Y un tema que sí nos llevó bastante tiempo y ingenio fue resolver la facturación que tiene el mexicano con el autofacturador.
09:31Y acá también sirvió la aplicación de celular muchísimo porque el emprendedor se mueve en montones y tiene toda la información en su celular y puede vender en campo.
09:44Que eso es algo que también es muy particular de acá.
09:47A ver, venden, se integran ventas físicas, e-commerce, plataformas como Mercado Libre.
09:55¿Dónde ves que le cuesta más trabajo a las pymes en términos de desenvolverse y trabajar bien cuando quieren vender en línea?
10:04Es decir, ¿cómo les cuesta trabajo y cómo los ayudan ustedes a vender en línea?
10:09Ahora que hablabas de la digitalización.
10:11Imagínate que este emprendedor tiene una característica como si fuera un pulpo, que tiene muchos tentáculos en todas las partes donde está vendiendo, que son los canales.
10:23Como dices tú, vende por marketplaces, por internet, en su e-commerce, en su tienda física.
10:29Y lo que les pasa, y aquí recuerdo el caso de Eduardo de Moreca, que él cuando llegó a B-Sale estaba desesperado porque lo que le pasaba era que vendía un producto en su tienda física y olvidaba darlo de baja y se vendía al mismo momento en Mercado Libre.
10:46Y tenía el problema tremendo de decirle a ese cliente que ya no tenía el producto, entonces lo frustraba, quedaba insatisfecho.
10:55Eso repercutía en la reputación de la marca, que le bajaba la puntuación.
10:59Y además tenía todo el tema administrativo de devolver el dinero.
11:02Entonces era un dolor de cabeza, ¿cierto?
11:05Entonces yo te diría que lo que más les cuesta es poder administrar las ventas por todos estos canales,
11:09que es como este pulpo que está en todas partes, pero que tiene su eje central que es B-Sale,
11:15donde llegan todas las ventas y están sincronizadas en todo momento.
11:20A ver, me voy con una última pregunta.
11:23Pensando ya al futuro, ¿qué viene para B-Sale?
11:27O sea, ¿dónde después de estos 20 años, dónde falta todavía innovar que tú veas que es un área de oportunidad?
11:35Nosotros estamos trabajando, bueno, incorporando todo lo que es la inteligencia artificial en la aplicación
11:42y pensándolo de una manera distinta, que sea como un iceberg, que el usuario ni siquiera se entere
11:48que está usando la inteligencia artificial.
11:50Estamos trabajando toda el área de autoatención, que también va a crecer, yo creo, muy fuerte,
11:57que son estos terminales donde los clientes se puedan autoatender para poder aumentar la venta
12:05y también romper un poco el paradigma del local comercial, que tiene un meso central donde todo se vende ahí.
12:13Esto, pensar en que los vendedores pueden vender con su celular en la tienda, en muchas partes de la tienda,
12:20sin necesariamente estar en la caja central.
12:22Esto, buenísimo.
12:23Elvira, muchísimas gracias por haber estado con nosotras en Milenio Emprende.
12:28Un gusto.
12:30Gracias.
12:30Gracias también a ustedes por habernos acompañado.
12:33Nos vemos la próxima semana en el siguiente programa.
12:53¡Gracias!
12:54¡Gracias!
12:55¡Gracias!
12:56¡Gracias!
12:57¡Gracias!
12:58¡Gracias!
12:59Gracias por ver el video
Sé la primera persona en añadir un comentario
Añade tu comentario

Recomendada