La Universidad de Sonora confirmó un caso positivo de tuberculosis en una estudiante de la Licenciatura de Derecho. Sergio Trujillo López, jefe del Departamento de Medicina, anunció la implementación de protocolos. En la facultad se instaló un módulo informativo sobre síntomas y cuidados. Algunos alumnos usan cubrebocas como precaución. ¿Qué medidas consideras necesarias en estos casos?
00:00Precisamente el día de hoy se formó nuestra mesa de trabajo entre elementos de nuestra institución y de Secretaría de Salud,
00:05particularmente representantes del grupo de micobacteriosis, donde precisamente se atiende el tema de tuberculosis.
00:11Y para cumplir con nuestra comunidad y dar la seguridad, hemos establecido tres acciones enfocadas a cubrir todas las necesidades.
00:19La primera es difundir, difundir la información correcta, que es precisamente lo que se va a realizar el día de hoy en el Departamento de Derecho,
00:26donde está el primer caso. Lo segundo es cuidar que la persona involucrada cumpla con la universidad y pueda tener su derecho a concluir formalmente.
00:38Y lo tercero es se va a abarcar, se va a trabajar con los grupos afectados directos que estuvieron en contacto con la estudiante.
00:48Y bueno, se va a hacer, digamos, diagnósticos dirigidos a estos grupos que pudieron haber tenido el contacto.
00:54Por la historia natural de la enfermedad de tuberculosis, no es necesario como tal suspender clases.
01:01Es muy importante mencionar que depende el estado de la paciente con la tuberculosis, pues son medidas necesarias.
01:08Para este caso no es necesario como tal suspender clases.
01:12Y es muy importante destacar que desde el fin de semana la Universidad de Sonora ya abrió los espacios físicos,
01:18donde nuestros estudiantes están, esto porque las principales intervenciones que se hacen es permitir la ventilación.
01:25Bueno, es importante mencionar que esta micobacteria puede que se reduzca su difusión, por decir así,
01:35si abrimos las ventanas, entra el sol y hay un adecuado tránsito de aire en este caso.
01:41¿Cuántos son los alumnos que están siendo revisados y, por ejemplo, la alumna que presentó el caso,
01:47¿tenía alguna enfermedad como diabetes o algún tipo de otra enfermedad que agravara?
01:52Claro, no podemos indagar ni explicar mucho del estudiante por respeto, ¿no?
01:57Pero es un grupo en particular, de hecho ya tenemos el horario en los que acuden y junto con el personal de Secretaría de Salud,
02:06se concordó en una hora, particularmente el día de mañana, para que apliquen, digamos, las encuestas específicas.
02:12E independientemente de eso, ya se encuentra instalado el módulo de información en el Departamento de Derecho de la Universidad de Sonora.
02:19Claro, esta diferente, a diferencia de COVID, que es un virus con un comportamiento diferente,
02:24no es necesario tener el cubrebocas, salvo que estemos en contacto directo con un paciente que no esté recibiendo tratamiento.
02:30En este caso, nuestros alumnos y nuestra comunidad, después de haberse expuesto a los espacios que ya estuvieron,
02:36digamos, en condiciones de ventilación, no es necesario traer el cubrebocas.
02:40¿Y en caso de un otro caso positivo de tuberculosis, ¿tú me iría a tomar en la medicina?
02:43Claro, bueno, ya un segundo se tuviera que valorar si es necesario delimitar espacios físicos
02:51y solicitar que las clases sean de alguna otra manera como virtual, ¿no?
02:56Pero no es necesario adelantarnos.
02:59Es importante recordar que tuberculosis es una patología endémica, está presente en nuestro estado.
03:06Cada semana se realizan diagnósticos.
03:08Es decir, ya está en nuestra comunidad, es cuestión de difundir bien la información
Sé la primera persona en añadir un comentario