Saltar al reproductorSaltar al contenido principal
  • hace 2 semanas
La toma del Palacio de Justicia de Bogotá, el 6 y 7 de noviembre de 1985 por la guerrilla del M-19, estaba condenada al fracaso por fallas en la planificación y la desmedida respuesta militar para recuperar el edificio, una operación que dejó 94 muertos y más de una decena de desaparecidos, afirma el escritor David Marín García.

La sangrienta toma y retoma de la principal sede de la justicia colombiana, situada en el corazón de Bogotá y de la cual se cumplen 40 años, es analizada por Marín, documentalista y antropólogo, en 'Perdida en el fuego' (Planeta), un libro basado en la reconstrucción tridimensional del edificio con un modelo digital y la revisión de los testimonios judiciales de unas 1.200 personas para narrar lo que pasó en aquellas 28 fatídicas horas.

Categoría

🗞
Noticias
Transcripción
00:00La toma del Palacio de Justicia de Bogotá el 6 y 7 de noviembre de 1985 por la guerrilla del M-19
00:07estaba condenada al fracaso por fallas en la planificación y la desmedida respuesta militar para recuperar el edificio
00:14una operación que dejó 94 muertos y más de una decena de desaparecidos
00:18así lo afirma el escritor David Marín García
00:21que si estaba condenada sino al fracaso por lo menos a que fuera mucho más difícil de lo que preguntándoles hoy en día
00:31a uno le parece que ellos consideraban que era realmente la operación
00:35La sangrienta toma y retoma de la principal sede de la justicia colombiana
00:41situada en el corazón de Bogotá y de la cual se cumplen 40 años
00:44es analizada por Marín, documentalista y antropólogo en su libro Pérdida en el Fuego
00:50el cual está basado en la reconstrucción tridimensional del edificio con un modelo digital
00:55y la revisión de los testimonios judiciales de unas 1.200 personas
00:59para narrar lo que pasó en aquellas 28 fatídicas horas
01:03El autor explica que el M-19 planeó el asalto al Palacio de Justicia con 41 guerrilleros
01:09pero al final solo entraron 35
01:11lo que sumado a la reacción inicial de los escoltas de los magistrados de la Corte Suprema de Justicia
01:16y del Consejo de Estado y del personal de seguridad del edificio
01:20impidió que tomaran el control
01:22El Palacio de Justicia no tenía retirada posible
01:25la única retaguardia, la única retirada posible era una negociación política
01:29entonces usted plantea una operación que es puramente militar, bélica
01:34en el sentido de que se van a utilizar armas de fuego
01:36pero su única posible escapada es un acuerdo político
01:42solo eso ya es un compromiso potentísimo en términos de jalarle la cola al destino
01:49Tras el asalto guerrillero y la recuperación a sangre y fuego de la edificación por parte del ejército
01:55el Palacio de Justicia quedó reducido a cenizas
01:58devorado por un incendio en la noche del 6 de noviembre
02:01Pasada las 3 de la tarde del 7 de noviembre
02:04se dio por concluida la operación con la muerte de todos los guerrilleros
02:08pero también de 11 magistrados de la Corte Suprema y del Consejo de Estado
02:12y otras decenas de personas
02:14¡Gracias!
Sé la primera persona en añadir un comentario
Añade tu comentario

Recomendada