- hace 2 semanas
La Comisión Económica para América Latina y el Caribe (CEPAL) proyecta que Venezuela tendrá el mayor crecimiento Económico de la región en 2025, con una expansión del 6% de su producto interno bruto.
Categoría
🗞
NoticiasTranscripción
00:00Bienvenidos y bienvenidas a Impacto Económico.
00:18Mi nombre es Marina Aguirre y estos son nuestros titulares.
00:23En Nuestro Mundo Hoy les contamos que la Cepal pronóstica que Venezuela
00:28liderará el crecimiento económico de América Latina para el cierre del 2025.
00:37Y en nuestro expediente hoy nos ubicamos en Estados Unidos
00:40porque se cumplen 27 días del cierre de gobierno
00:43y les contaremos de algunas de las consecuencias económicas.
00:49En nuestro recorrido digital, China y Estados Unidos
00:52logran alcanzar un acuerdo preliminar sobre los aranceles.
00:58Y la Comisión Económica para América Latina y el Caribe, la Cepal,
01:11proyecta que Venezuela tendrá el mayor crecimiento económico de la región
01:16en este 2025 con una expansión del 6% de su Producto Interno Bruto.
01:21De igual forma, para el 2026 se proyecta un crecimiento del 3% para Venezuela
01:26teniendo en cuenta que el crecimiento promedio regional sería de 2,4% en este 2025
01:33y 2,3% en 2026.
01:36En este contexto, el Banco Central de Venezuela ha reportado
01:40que la economía ha crecido en 8,71% en el tercer trimestre de este 2025,
01:46impulsada por el sector petrolero, más 16,12%
01:51y actividades no petroleras, más 6,12%.
01:55Cabe destacar además que estas proyecciones
01:57posicionan al país caribeño como la economía de más rápido crecimiento
02:02en América Latina, superando significativamente
02:05el promedio regional estimado en 2,4% para este 2025.
02:18Y nos vamos a Honduras porque el país ha consolidado su liderazgo regional
02:23al revelar cifras donde exportó 6,1 millones de quintales de café
02:28en la cosecha del año 2024-2025.
02:32La cosecha 2024-2025 del café hondureño
02:37cerró con aproximadamente 6,1 millones de quintales exportados
02:42generando más de 2,100 millones de dólares en divisas para el país.
02:46El sector representa entre el 3% y 5% del Producto Interno Bruto Nacional
02:52y cerca del 30% del PIB agrícola según entidades oficiales.
02:57El derrame económico es monstruoso, es abismal.
03:01Por eso vemos hoy el desarrollo en muchas zonas del interior del país
03:06donde usted ya está viendo centros comerciales, donde usted ya está viendo farmacias,
03:11donde antes había que venir a una ciudad
03:13porque no había nada en esos pueblos o caceríos.
03:16Hoy usted ya está viendo el desarrollo interno entre las montañas
03:19precisamente por el derrame que genera la economía cuando estamos en cosecha de café.
03:24El cultivo del café se desarrolla en 15 de los 18 departamentos del país
03:29y la cadena productiva moviliza más del 10% de la fuerza laboral rural
03:34con más de 120 mil familias involucradas,
03:37lo que ha permitido un derrame económico que llega a poblaciones remotas
03:41donde se observan nuevos comercios, infraestructura y servicios impulsados por el auge del sector.
03:47Hicimos el cierre con 6.1 millones de quintales exportados,
03:52más de 2.100 millones de dólares en generación de divisas.
03:56Esto viene a fortalecer la economía de nuestro querido país, Honduras.
03:59Por otro lado, ya a partir de hoy, ya en muchos lugares se empieza a recolectar el grano
04:05y tenemos un pronóstico de 6.5 millones de quintales,
04:09que eso también nos viene a fortalecer, ¿verdad?
04:11Porque entre más producimos, más generación de divisas, la generación de empleo,
04:16que eso es importante para nosotros, ¿verdad?, como hondureños,
04:19principalmente para evitar que los hermanos, amigos, se vayan para otros países.
04:25Para sostener el crecimiento,
04:27el gobierno impulsa el Plan Nacional de Renovación del Parque Cafetalero,
04:31que contempla renovar 400 mil manzanas de cultivo
04:34y elevar el rendimiento promedio de 16 a más de 25 quintales por manzana
04:40hacia 2029-2030.
04:43Este aumento de productividad es clave ante la previsión
04:46de que las exportaciones alcancen entre 5,36 y 5,80 millones de sacos
04:53de 60 kilogramos en los años venideros.
04:56Esta estrategia que busca renovar 400 mil manzanas de cultivo,
05:01pero también busca incrementar los rendimientos de los 16 quintales por manzana actuales
05:06a superar los 25 en el promedio nacional.
05:10Esto nos llevaría, con las acciones que estamos implementando,
05:14que en la cosecha de 2028-2029 en adelante,
05:17Honduras pueda producir de forma sostenible 10 millones de quintales
05:21y poder recuperar nuestra posición de ser el quinto país mayor productor de café en el mundo.
05:25Durante el primer trimestre de 2025,
05:29los ingresos por exportaciones de café ascendieron a 867,8 millones de dólares,
05:36con una alza de más de 83% respecto al mismo periodo del año anterior.
05:41Con el café representando cerca de los 18,4% de las exportaciones totales del país,
05:49Honduras refuerza su posición estratégica en los mercados internacionales.
05:52Para Telesur, desde Tegucigalpa, Honduras, Karim Duarte.
05:59De Honduras nos vamos a Japón, porque en el país la inflación se aceleró
06:03hasta el 2,9% en el mes de septiembre.
06:06Según datos oficiales del Ministerio del Interior,
06:09esta cifra se alzó por dos puntos porcentuales
06:12en comparación con el mes anterior, que se encontraba en 2,7%.
06:17Cabe destacar a su vez que este incremento se da en un contexto político
06:21que está marcado por la llegada de la nueva primera ministra,
06:25Takai Chi, quien ha dado instrucciones a su nuevo gabinete
06:28para que elabore un paquete de medidas económicas
06:31para poder combatir el aumento de los precios,
06:34los cuales han tenido una tendencia al alza,
06:36como por ejemplo el arroz, principal alimento de la canasta básica
06:40de los japoneses, que ha tenido un aumento interanual
06:43del 49,2% frente al 69,7% de agosto.
06:49En mayo los precios del arroz se han duplicado con creces,
06:52alcanzando un aumento del 101,7%, el mayor en 50 años.
07:06Continuamos en el continente asiático, porque el Fondo Monetario Internacional
07:10considera que China ha mostrado una mayor resistencia de la prevista
07:14ante los efectos de la guerra comercial y la debilidad de la demanda interna,
07:18según su último informe de perspectivas económicas para Asia-Pacífico.
07:22El organismo mantiene su previsión de crecimiento para China
07:25con el 4,8% en 2025 y en el 4,2% para el año 2026,
07:33cifras que repiten los pronósticos de julio,
07:35y destaca que el país ha logrado amortiguar el impacto de los aranceles estadounidenses
07:40gracias al efecto de los estímulos fiscales y a la resiliencia de sus exportaciones.
07:46El subdirector del FMI para Asia-Pacífico, Thomas Helbling,
07:50señaló al medio chino, Shikai, que el impacto de los aranceles
07:54ha sido menor de lo esperado y que esa diferencia,
07:57junto con el adelanto de actividad económico en China
08:00y el apoyo de la política interna,
08:02han dado al país una resistencia mayor de la prevista.
08:12Y continuamos con China, ya que los rápidos avances del gigante asiático
08:17en tecnología verde y también en innovación energética,
08:21la han posicionado como líder mundial en descarbonización,
08:24otorgándole una ventaja estratégica en la cooperación climática internacional,
08:29según un economista.
08:31En el año 2020, China se comprometió a alcanzar el pico de emisiones de carbono
08:35antes del 2030 y la neutralidad de carbono para 2060,
08:41un ambicioso plazo que exige la mayor reducción de la intensidad de carbono
08:46jamás intentada por un gran país en desarrollo.
08:49El especialista afirmó que el progreso sostenido de China hacia estos objetivos
08:54ha fortalecido su capacidad para colaborar con socios globales en el desarrollo verde
08:58y además ha cumplido su compromiso en los últimos 10 años o incluso más.
09:04En términos de economía verde, es que ocurre todo esto.
09:07Ahora China ocupa una posición dominante en la economía verde,
09:15incluyendo el desarrollo de nuevas energías, la solar, la eólica, la hidráulica, etc.
09:21La otra son las aplicaciones del nuevo sector energético en los sectores manufactureros,
09:26como el sector NEF, el almacenamiento de energía, la red eléctrica inteligente.
09:30Todo esto muestra que China tiene una ventaja en comparación con sus pares globales,
09:36lo que significa que hay un enorme potencial alcista para la colaboración global
09:40e incluso para la integración con la cadena de suministros global.
09:44Si observamos lo sucedido en los últimos 10 años,
09:47China volvió a realizar un buen trabajo en términos de economía verde.
09:51China realmente ha cumplido su compromiso en los últimos 10 años o incluso más.
09:56Es por eso que con este tipo de ambición a largo plazo de descarbonización,
10:01China debería tener más influencia e incluso más poder de negociación con sus pares globales,
10:06lo que significa conseguir más amigos para lograr la ambición a largo plazo
10:11de descarbonización para 2050 o 2060.
10:15Ahora debemos ir a la primera pausa,
10:18pero al regreso les contamos en nuestro expediente hoy
10:20que en Estados Unidos se cumplen ya 27 días del cierre del gobierno
10:24y también les estaremos contando de algunas consecuencias económicas.
10:29No se vayan, que ya volvemos con más.
10:54Gracias por acompañarnos, gracias por elegir Telesur.
11:20Hoy continuamos con más impacto económico y les contamos que el cierre del gobierno
11:24de Estados Unidos, que este lunes llega al día número 27,
11:28dejará más de 46 millones de ciudadanas y ciudadanos en el país sin comida.
11:34Se trata de una de las crisis más severas de las dependencias federales.
11:38El Departamento de Agricultura, haciendo gala de escasa sutileza,
11:42ha informado este domingo que el pozo se ha secado.
11:45Una forma de decir que no tienen más recursos para poder garantizar los alimentos
11:50a este sector de la población a partir del próximo primero de noviembre.
11:55Las ayudas alimentarias vitales para más de 46 millones de estadounidenses,
11:59en su mayoría mujeres, ancianos, niñas y niños, se verán interrumpidas.
12:05Este programa es una forma de asistencia nutricional suplementaria
12:08que reciben actualmente uno de cada ocho estadounidenses.
12:15Y en este contexto vamos a revisar puertas adentro
12:23cómo afecta este cierre de gobierno al propio país, Estados Unidos.
12:29El llamado shutdown, resultado del fracaso en las negociaciones presupuestarias
12:34entre el partido republicano de Donald Trump y los demócratas,
12:37ha dejado en la incertidumbre a 750 mil funcionarios federales
12:41que se ven forzados a trabajar sin salario o a permanecer en sus hogares sin remuneración.
12:46El corazón del conflicto radica en la negativa republicana
12:50a destinar fondos suficientes para programas de atención médica,
12:54especialmente el Obamacare, que beneficia a sectores de bajos ingresos.
12:58Mientras los demócratas exigen mantener el nivel de gasto social
13:02que existió durante la pandemia, la Casa Blanca ha respondido con amenazas
13:06de despidos inminentes y recortes adicionales,
13:09profundizando la crisis humanitaria que afecta principalmente a los trabajadores federales
13:14y a millones de ciudadanos que dependen de servicios esenciales.
13:18Agencias como la NASA han cerrado sus operaciones,
13:21los parques nacionales funcionan sin servicios básicos
13:24y los viajes aéreos enfrentan perturbaciones crecientes.
13:28Este caos institucional, que según analistas podría reducir el crecimiento del PIB
13:33en 0.2 puntos porcentuales semanales,
13:36refleja la incapacidad crónica del capitalismo estadounidense
13:39para garantizar estabilidad gubernamental.
13:42Mientras Trump y los legisladores republicanos priorizan recortes fiscales
13:45para los más ricos y restricciones migratorias,
13:48el pueblo norteamericano sufre las consecuencias de un modelo político
13:52que funciona para las élites económicas.
13:58Y este cierre va a generar una pérdida de cerca de 15 mil millones de dólares
14:02por semana de su Producto Interno Bruto.
14:06Así lo ha dado a conocer un memorando interno del Consejo de Asesores Económicos de la Casa Blanca.
14:11La entidad estima la pérdida de unos 43 mil empleos.
14:15De la misma forma, la misiva anuncia una contracción de 30 mil millones de dólares
14:20en el consumo en caso de que el cierre gubernamental se extendiera durante un mes.
14:25De la misma manera, podría causar un impacto económico que estaría causando la reducción
14:30en el gasto de bienes y servicios de los empleados federales,
14:34mientras que el resto se derivaría de efectos indirectos en otros sectores.
14:39Y es que el cierre de gobierno estadounidense también está generando una crisis alimentaria
14:53en las familias de militares.
14:56Más detalles los tenemos en el siguiente material.
14:58Veamos.
14:59En Estados Unidos, cientos de familias militares se ven forzadas a acudir a bancos de alimentos
15:06para subsistir, evidenciando el impacto de la parálisis administrativa
15:11en su seguridad alimentaria y económica.
15:14En este sentido, el director del Banco de Alimentos indicó que su misión es llegar
15:19a cualquier miembro del servicio y trabajador federal que se encuentre repentinamente sin sueldo.
15:26Estamos haciendo correr la voz.
15:28Oye, ven a ver a tu banco de alimentos local.
15:30Esta es una pieza por la que no tendrás que preocuparte por las reservas que tengas en tu cuenta bancaria.
15:35Nunca fui a un banco de alimentos cuando era marinero junior, pero debería haberlo hecho.
15:39Pero me da vergüenza ir porque, ya sabes, soy un marinero grande y malo,
15:43y estoy defendiendo nuestro país.
15:44No debería tener que ir a este banco de alimentos.
15:46Voy a aguantarme.
15:47Este cierre de gobierno ha aumentado la ansiedad entre los 1.3 millones de militares en servicio activo y sus familias.
15:56La administración del presidente estadounidense, Donald Trump, ha afirmado haber identificado fondos para cubrir la paga militar.
16:04Mientras tanto, organizaciones de asistencia reportan un aumento sin precedentes en la cantidad de personas que buscan ayuda.
16:12Las filas para recibir alimentos se extienden hasta rodear por completo los edificios de los centros de ayuda.
16:20Anualmente, atendemos a unos 300 veteranos y militares en activo.
16:24Y desde que comenzó el cierre, hemos visto 61 registros nuevos.
16:28Las familias corren el riesgo de no poder pagar el alquiler.
16:32Por lo tanto, podría haber riesgos de desahucios.
16:35Podría haber un impacto en el crédito de las personas.
16:37Es posible que las personas no puedan pagar las cuotas del coche o la guardería.
16:43Lo que sí es cierto es que la cantidad de sectores afectados por el cierre del gobierno no se enumera fácilmente.
16:51Por primera vez, esta situación amenaza con el impago de los militares.
16:55Y en estos momentos, los salarios de 1.3 millones de soldados activos en todo el mundo está amenazado,
17:03generando una crisis alimentaria en el sector.
17:07Y sin lugar a dudas, son las y los ciudadanos estadounidenses los más afectados.
17:13Por ende, rechazan esta medida.
17:17Se necesitan dos para cerrar el gobierno, ¿verdad?
17:21Entiendo los dos lados.
17:23Así que cada lado quiere algo y cada lado no se mueve.
17:27Así que estamos en un punto muerto.
17:29Y como resultado, nosotros, los ciudadanos estadounidenses, terminamos padeciendo por ello.
17:35Así que no es beneficioso para nadie en absoluto.
17:39No necesariamente yo, pero conozco a personas que se ven directamente afectadas por el cierre del gobierno.
17:47Y es dañino.
17:48Toman decisiones basadas en sus propios intereses personales, no realmente en los intereses de la gente.
17:54Y debido a eso, tienes que lidiar con las repercusiones.
17:57Y es una situación difícil.
18:00Un cierre de gobierno en Estados Unidos tiene consecuencias directas sobre la Fuerza Laboral Federal.
18:05Pero la suspensión de contratos y servicios gubernamentales afecta directamente a empresas privadas y a consumidores.
18:13Debilitando así la economía en general.
18:15El precedente más grave de un cierre de gobierno fue entre el año 2018 y 2019.
18:19Cuando el cierre se prolongó durante 35 días.
18:24Ahora nos vamos a ir a una segunda pausa.
18:26Pero al regreso les contamos a nuestro recorrido digital.
18:30Que China y Estados Unidos logran alcanzar un acuerdo preliminar sobre los aranceles.
18:35No se vayan que ya volvemos con más.
18:36Gracias por acompañarnos.
18:50Iniciamos nuestro recorrido digital con Sputnik Mundo.
18:54Que titula de la siguiente manera.
18:56China y Estados Unidos logran alcanzar un acuerdo preliminar sobre los aranceles.
19:01Dicho acuerdo fue alcanzado tras dos días de negociaciones en la capital de Malasia.
19:06Que tuvo lugar de cara al encuentro entre el presidente chino Xi Jinping y su pare estadounidense Donald Trump.
19:12Según se destacó el secretario del Tesoro de Estados Unidos Scott Besant.
19:16El acuerdo podría evitar la imposición total de aranceles estadounidenses a los productos chinos.
19:21Y lograría de esta manera una prórroga de los controles de exportación de tierras raras de China.
19:27Y avanzamos con el portal de la jornada que reseña.
19:39Trump aumenta 10% de aranceles a Canadá.
19:43El mandatario hizo el anuncio en represalia a una campaña publicitaria producida por la provincia canadiense de Ontario.
19:49Contra los aranceles estadounidenses.
19:52La cual fue difundida durante el primer partido del campeonato norteamericano de béisbol con gran audiencia.
19:58Su publicidad debía ser retirada inmediatamente.
20:01Pero han permitido que se emitiera anoche durante la serie mundial a sabiendas de que era un fraude.
20:08Esto lo escribió Trump en su Red Truth Social durante su viaje rumbo a Asia.
20:13Debido a su grave distorsión de los hechos y a su acción hostil.
20:17Estoy aumentando los aranceles a Canadá en un 10% adicional por encima de lo que pagan actualmente.
20:28Y seguimos con el portal de Hispán TV que nos cuenta que economía colombiana continúa en alza debido a políticas gubernamentales.
20:35El gobierno de Gustavo Petro en Colombia ha sorprendido a sus opositores al demostrar gran habilidad económica.
20:42Logrando un crecimiento en sectores clave.
20:45Cuando comenzó el gobierno de Gustavo Petro, la derecha colombiana vaticinó erróneamente que el país iba a decaer en materia económica.
20:53El tiempo y las cifras han demostrado lo contrario.
20:56Ya que año tras año los números son positivos por la estrategia económica que ha propuesto el mandatario colombiano.
21:02Las agremiaciones de industrias y del comercio han sido opositoras al gobierno desde sus inicios.
21:08Insinuando también como una catástrofe algún altibajo que se pudo dar en el pasado.
21:13Pues bien, ahora les ha tocado reconocer que la economía en muchos sectores del país está en ascenso.
21:19Y para cerrar nuestro recorrido digital lo hacemos con TV Bricks que nos muestra el siguiente titular.
21:25Exportaciones no petroleras de Egipto aumentaron un 21% en este 2025.
21:31El ministro de Inversiones y Comercio Exterior de Egipto ha presentado un informe de la Organización General de Control de Exportaciones e Importaciones
21:38sobre el Comercio Exterior del País de Enero a Septiembre de este 2025.
21:44Según el documento las exportaciones no petroleras han aumentado un 21% y alcanzaron los 36.600 millones de dólares
21:51en comparación con los 30.300 millones de dólares en el mismo periodo pero del año 2024.
21:58El ministro ha subrayado que este crecimiento fue impulsado por las reformas comerciales,
22:03la expansión de la infraestructura y una cooperación más estrecha con el sector privado.
22:08Los principales destinos de las exportaciones no petroleras continuaron siendo los Emiratos Árabes Unidos,
22:14Turquille y Arabia Saudita.
22:25Ahora vamos a ver los indicadores petroleros al inicio de la presente jornada.
22:30Vamos con el barril de petróleo intermedio de Texas, WVTI, que marcó 61 dólares y 40 centavos
22:36con una caída de 10 centavos de dólar.
22:39El barril del Brent de referencia en Europa se ubicó en 65 dólares y 3 centavos con una caída de 18 centavos de dólar.
22:47Y el crudo promediado por la OPEP se mantiene en 68 dólares y 33 centavos.
22:52Y hasta aquí Impacto Económico, muchas gracias como siempre por acompañarnos.
23:06Recuerden que pueden seguirnos a través de nuestras redes sociales.
23:10Nosotros nos reencontramos a la brevedad, que tengan una gran jornada.
23:13Chau, chau.
Recomendada
4:45
|
Próximamente
2:27
12:17
26:07
2:10:36
1:51
2:15
Sé la primera persona en añadir un comentario