- ayer
El Presidente de Venezuela, Nicolás Maduro, presentó los datos Económicos del segundo trimestre, que reflejan un crecimiento de más del 6% en el producto interno bruto del País.
Categoría
🗞
NoticiasTranscripción
00:00¿Qué tal? ¿Cómo les va? Bienvenidas, bienvenidos. Estamos cerrando una semana más juntas, juntos
00:18en esta emisión de Impacto Económico y como siempre lo hacemos con todo el gusto. Mi
00:22nombre es Daniel Rosas. Vamos a comenzar en esta emisión.
00:24Estos son nuestros titulares y en nuestro mundo hoy hablaremos de Venezuela y su Producto
00:31Interno Bruto, que crece en el segundo trimestre del 2025 un 6%. En nuestro expediente económico
00:39estaremos abordando cómo la ola de calor está afectando a sectores productivos en Europa.
00:46Y en nuestro recorrido digital, Irán aumentó sus exportaciones a África en un 85%. De esto
00:52y más hablamos en esta emisión.
01:01Estamos iniciando una nueva emisión. Gracias por acompañarnos como todos los días. Vamos
01:05a comenzar ya con la información. Mire, el presidente de Venezuela, por supuesto me refiero a Nicolás
01:09Maduro, presentó los datos económicos del segundo trimestre que reflejan un crecimiento
01:13de más del 6% en el Producto Interno Bruto de Venezuela. El mandatario explicó que el
01:18primer trimestre de este 2025 se registró un incremento del 9% del Producto Interno Bruto
01:24y este segundo trimestre ha subido más del 6% en trabajo, crecimiento y producción. En
01:29este sentido, el jefe del Estado destacó que Venezuela registra actualmente 17 trimestres
01:35consecutivos de crecimiento, pese a los intentos de desestabilización a través de la guerra
01:41económica impulsada por sectores de la extrema derecha para evitar el crecimiento sostenido
01:45que ha evidenciado en estos últimos tres meses con los 13 motores económicos que desarrolla
01:50el Estado venezolano.
01:51El Banco Central de Venezuela ha informado los datos del segundo trimestre económico del
02:02año 2025. Las noticias son muy, pero muy buenas. El primer trimestre, recuerden ustedes, enero,
02:11febrero y marzo tuvimos un crecimiento del 9%. El segundo trimestre intentaron una guerra
02:20económica otra vez. Yo dije que íbamos a enfrentarla, la íbamos a superar con nervios
02:27de acero y tranquilidad, trabajando y produciendo, porque todas las circunstancias han demostrado
02:32que sólo el trabajo vence la maldad y la guerra económica. Trabajo y más trabajo, y ahí tenemos.
02:40Y el segundo trimestre de este año, abril, mayo y junio, el Producto Interno Bruto de Venezuela
02:47ha crecido más del 6% en el trabajo, en el crecimiento, en la producción.
02:56Y en este sentido, el mandatario venezolano, Nicolás Maduro, destacó que el país acumula
03:0017 trimestres continuos de expansión económica, resultado de los 13 motores económicos desarrollados
03:06por el gobierno nacional, en conjunto con el pueblo venezolano.
03:11Venezuela sigue la senda de crecimiento.
03:1617 trimestres continuos de crecimiento.
03:22Y está ahora sacando, seguramente en los próximos días tendremos el dato,
03:27ya consolidado el crecimiento del primer semestre.
03:30El año pasado crecimos nueve puntos.
03:34En el año, el año antepasado, tú que eres historiador, Igni, a él le gusta.
03:44En el 2023 crecimos 5.5.
03:49En el 2022, que fue un cohete, crecimos 15.
03:52Este año, primer trimestre nueve, segundo trimestre por encima del seis.
03:59Así que los promedios indican buenas noticias para la economía del pueblo de Venezuela.
04:06Con los 13 motores vamos avanzando, uno por uno, de manera compasada, armónica, simultánea.
04:13Y es que el presidente de Venezuela, Nicolás Maduro, oficializó la firma del acuerdo
04:19para la creación de la primera zona económica de paz, unión y desarrollo binacional
04:23que busca fortalecer la cooperación entre Colombia y Venezuela.
04:29Hoy, al mediodía, en medio de tantas cosas que hacemos,
04:34hubo un evento que yo califico de histórico, señora vicepresidenta.
04:38En la sede de la vicepresidencia de la república, se ha firmado este documento.
04:48Este documento que tengo en mi mano, con la firma de los representantes oficiales
04:55del gobierno de la República de Colombia y de la República Bolivariana de Venezuela,
05:01ha sellado un acuerdo binacional para establecer de inmediato,
05:12pasar a la acción y establecer de inmediato la primera zona binacional
05:18de paz, desarrollo económico, social, cultural, de desarrollo integral entre Colombia y Venezuela.
05:26Nace la primera zona binacional.
05:28Esta zona económica especial binacional, o el acuerdo de esta zona,
05:34fue firmado, por un lado, entre la vicepresidenta de Venezuela, Delcy Rodríguez,
05:39y por el otro lado, también, pues por la ministra de Comercio y Turismo colombiano,
05:43Diana Marcela Morales.
05:45Centra las bases para la creación de la zona de paz, unión y desarrollo binacional
05:49propuesto por el presidente Nicolás Maduro.
05:51De acuerdo con las declaraciones de las funcionarias,
05:54esta zona económica potenciará las capacidades productivas de ambas naciones,
05:59buscando el equilibrio para el desarrollo económico entre el pueblo,
06:02en materia de electricidad, gas y petróleo, así como también de servicios.
06:07Esto ha sido un acuerdo del presidente Gustavo Petro y del presidente Nicolás Maduro,
06:15que han pensado, es en los pueblos de nuestra frontera,
06:18en los pueblos que hacen vida en el norte de Santander,
06:21en los pueblos que hacen vida en el estado Táchira, en el estado Zulia,
06:25es para beneficio de nuestros pueblos.
06:26Es una política además sostenida desde que llegó el presidente Petro,
06:30con la apertura de frontera,
06:32cómo se ha reimpulsado el intercambio comercial Colombia-Venezuela,
06:36y hoy estamos dando un paso histórico y estratégico.
06:39Paso histórico y estratégico,
06:41sentando las bases con este memorando de entendimiento,
06:45bueno, para la creación de una zona binacional,
06:48de paz, una zona de unión,
06:50de integración,
06:52de desarrollo económico y social,
06:55en distintas áreas y sectores,
06:57en el comercio,
06:59en la industria,
07:00hemos estado trabajando con los ministerios de industria.
07:03Y ahora escuchemos y veamos a nuestra compañera Paola Pérez,
07:06con un resumen de este acuerdo binacional entre Colombia y Venezuela,
07:10que se transmite a través de nuestro TikTok,
07:12vamos a rescatarle.
07:13Histórico, pero también estratégico.
07:16Colombia y Venezuela han firmado un memorándum
07:18que establece una zona económica especial y de paz.
07:21¿Qué va a permitir esto?
07:23Impulsará el desarrollo binacional,
07:25fortalecerá los sectores productivos,
07:26moviendo la economía transfronteriza,
07:28garantizará la seguridad en la región fronteriza,
07:31Tachira, Zulia y el norte de Santander.
07:34Pero esto no será todo.
07:35Este memorándum es tan solo el primer paso
07:37de una serie de acuerdos
07:38que va a potenciar la visión de una patria grande y unida.
07:42Proyectos de interconexión eléctrica,
07:44inversión en gas y petróleo,
07:45además de la regulación de operaciones cambiarias
07:48para agilizar más el comercio.
07:50Y esto será un verdadero boom.
07:53Para concretar, bueno,
07:55el sueño libertador,
07:56la patria grande,
07:57el sueño de Bolívar,
07:59de unir a nuestros pueblos.
08:00Y es lo que estamos haciendo hoy con este memorándum.
08:02Ahora se entiende por qué la ultraderecha
08:04ha tratado por años de minar estas relaciones
08:07y por ello seguir atacando a Venezuela
08:09y hoy ataca a Colombia.
08:11¿Qué opinas?
08:11Le cuento ahora que el gobierno brasileño
08:15presentará un reclamo
08:17que formalizará ante la Organización Mundial del Comercio
08:20esto en contra de los aranceles
08:21del 50% impuesto por Estados Unidos
08:24a sus exportaciones.
08:26Así lo anunció el presidente Luis Ignacio Lula da Silva.
08:28El presidente de Estados Unidos, Donald Trump,
08:31anunció un arancel del 50%
08:33a todos los productos nacionales
08:35exportados a partir del 1 de agosto.
08:38Esa determinación fue fuertemente criticada
08:41por el Estado brasileño
08:42que considera la acción como una represalia política,
08:47por lo cual el gobierno dirigirá
08:49a la Organización Mundial de Comercio
08:51para intentar revertir los aranceles.
08:53Le comento además que asimismo
08:55establecerá un comité de empresarios exportadores
08:59para rediseñar la política comercial
09:01y buscar de esta manera
09:03mercados minimizados
09:06o minimizar el impacto en los mercados
09:07en 1,7% del PIB
09:09lo que representará un intercambio con Estados Unidos.
09:13Además, recordemos que Washington
09:16mantiene un superávit comercial histórico
09:18de 410 mil millones de dólares
09:21con el gigante sudamericano
09:23y esto pues lo desmiente
09:25la narrativa del desequilibrio
09:29que señala el gobierno de Donald Trump.
09:31Le platico ahora que un estudio
09:54del sitio web de noticias
09:56de Mindpress reveló que el gobierno de Israel
09:58ha invertido millones de dólares
10:00en campañas de propaganda bélica
10:02en la plataforma de YouTube y de Google.
10:05Pues según el informe,
10:06los videos del canal de YouTube
10:07del Ministerio de Asuntos Exteriores de Israel
10:10tan solo reciben decenas de visualizaciones al día,
10:13lo que sugiere que casi el 100%
10:15de las vistas provienen de anuncios de pago.
10:17En este sentido,
10:19el estudio afirmó que los países más afectados
10:21por estos anuncios
10:21son Grecia, Alemania, Francia, Italia
10:23y Reino Unido.
10:24El documento abordó la creciente relación
10:26entre las empresas de Silicon Valley
10:28y el ejército israelí
10:29generando críticas por el papel
10:30de las empresas tecnológicas
10:32en la promoción de la propaganda
10:34de violación de los derechos humanos
10:36por parte del régimen de Netanyahu.
10:38Le cuento ahora que el mundo
10:45seguirá necesitando petróleo
10:46durante las próximas décadas
10:48y en volúmenes incluso mayores a los actuales.
10:51Esto fue señalado por la OPEC,
10:53la Organización de Países Exportadores de Petróleo.
10:55Más detalles en el siguiente reporte.
10:59La OPEC ratifica que la demanda mundial
11:02de energía primaria aumentará
11:05de 308 millones de barriles
11:07equivalentes de petróleo en 2024
11:09a 378 en 2050.
11:12Se trata de un aumento de 23%
11:15en el periodo estimado,
11:17en razón de 0,8% interanual en promedio.
11:21Así lo dio a conocer
11:22en el Informe Panorama Mundial del Petróleo 2025.
11:26Este documento,
11:27que se presentó en el marco
11:28del noveno seminario internacional
11:30de la OPEC este mes en Austria,
11:33también destacó que para 2030
11:35la organización estima
11:37que el consumo ya superará
11:39los 113 millones de barriles diario.
11:42En este contexto,
11:43las tendencias de este crecimiento
11:45provendrán casi en su totalidad
11:47de las naciones y regiones
11:49en vías de desarrollo
11:50lideradas por la India,
11:52otros países de Asia Occidental
11:54y Oriental y África.
11:56Al mismo tiempo,
11:58se espera que la demanda de energía
12:00en los países desarrollados
12:02se mantenga generalmente plana
12:04o en declive.
12:06Asimismo,
12:07la OPEC sostiene que los combustibles fósiles
12:09seguirán dominando
12:10la oferta energética mundial.
12:13En las próximas décadas,
12:14el 80% del mix energético global
12:17está compuesto por carbón,
12:19petróleo y gas,
12:21aunque se espera una disminución ligera.
12:23Para 2050,
12:25los hidrocarburos seguirán
12:26representando
12:27más del 50%
12:28de la matriz energética internacional,
12:31con el petróleo
12:32sosteniendo una participación
12:34de aproximadamente 30%.
12:36El informe también proyecta
12:38que la producción
12:39de los países OPEC Plus
12:41crecerán en 15 millones
12:42de barriles diarios
12:43hasta 2050,
12:45para alcanzar
12:46una oferta conjunta
12:47de 64,1 millones
12:50de barriles diarios,
12:51consolidando
12:52su participación
12:53en el mercado global
12:54en torno al 52%,
12:57frente al 48% actual.
13:11Aprovechemos para de una vez
13:12revisar cómo se encuentran
13:13los precios del petróleo.
13:14El intermedio de Texas
13:15marcó un precio
13:16de 67 dólares
13:17con 31 centavos,
13:19un alce en este caso
13:20de 93 céntimos de dólar,
13:22mientras que el barril
13:22del Brent,
13:23el de referencia en Europa,
13:24ubicó su precio
13:26en 69 dólares
13:27con 21 centavos,
13:28también con un incremento
13:29de 69 céntimos
13:31del billete verde.
13:32Y finalmente,
13:33vamos a revisar
13:33cómo se encuentra
13:34el crudo promediado
13:34por la OPEC.
13:36Quedó en 69 dólares
13:37con 93 centavos
13:38por barril,
13:39y en este caso,
13:40esto representa
13:41una baja
13:41de 41 centavos
13:43de dólar.
13:44Llegamos así
13:49en el momento
13:49de hacer una primera pausa,
13:51pero no se vaya
13:51al regreso
13:52de nuestro expediente
13:52económico
13:53que estaremos abordando
13:54cómo la ola de calor
13:55está afectando
13:56a los sectores productivos
13:56de Europa.
13:57Ya volvemos.
13:58petro
14:09de la ola de calor
14:10de calor
14:11¡Suscríbete al canal!
14:41...con medio día de huelga. España, Italia, Francia y otros países del sur del continente han registrado temperaturas récord que no solo afectan al bienestar de la población, sino que están comenzando a traducirse en impactos económicos significativos.
14:56Según datos preliminares de agencias nacionales y europeas, sectores clave como el turismo, la agricultura, la construcción y la sanidad están sufriendo las consecuencias directas de temperaturas extremas.
15:11La ola de calor en Europa está dando un golpe al crecimiento económico. Análisis destaca que el fenómeno podría ralentizar el crecimiento económico europeo medio punto porcentual en 2025.
15:21En Europa, las pérdidas de Producto Interno Bruto oscilan entre 0,1 puntos porcentuales en Alemania hasta 1,4 puntos porcentuales en España, donde las temperaturas son unos 10 grados más altas en verano, señaló el estudio de Alliance Research.
15:37Además, el informe detalla que China, España, Italia y Grecia podrían sufrir pérdidas de casi un punto en su PIB debido a la actual ola de calor, así como Rumanía, que podría sufrir un descenso aproximadamente menos 0,6 puntos porcentuales,
15:52mientras que Francia podría perder hasta un tercio de punto y el impacto en Alemania parece mínimo con solo menos 0,1 puntos porcentuales.
16:01Según el Servicio de Cambio Climático Copérnicus, 2024 fue el año más cálido registrado, mientras que mayo de 2025 fue el segundo mayo más cálido a escala mundial.
16:12Una extensa y persistente cúpula de calor cubrirá Europa Occidental y Central y Estados en los últimos días de julio, lo que significa, perdón, y Estados Unidos también en los últimos días de julio, lo que significa que las temperaturas seguirán subiendo.
16:25Las altas temperaturas reducen el consumo, ya que las personas evitan actividades al aire libre, afectando negocios como el comercio minarista y la hostelería.
16:39En España, que tradicionalmente es uno de los destinos turísticos más demandados en el verano, está viendo cómo sus reservas hoteleras sufren un freno inesperado.
16:47A continuación, detalles.
16:48Una ola de calor que azota España ha elevado las temperaturas por encima de los 40 grados en muchos lugares, obligando a los turistas a huir de destinos populares durante la temporada alta.
17:04En Madrid, capital de España, la temperatura ha superado los 35 grados.
17:11La comunidad de Madrid ha emitido una alerta naranja por altas temperaturas.
17:16En la emblemática Plaza Mayor de la ciudad, las escasas multitudes buscaban lugares frescos bajo las sombrillas y alrededor de aspersores.
17:25Mientras que las tiendas cambiaban los típicos recuerdos por abanicos plegables, ahora el artículo más popular.
17:32Estamos vendiendo muchísimos abanicos y la gente se los lleva de dos en dos, de tres en tres, incluso más.
17:40Algunas zonas del interior peninsular han registrado más de 45 grados centígrados durante varios días consecutivos,
17:48lo que ha llevado a un aumento de cancelaciones y cambios de destino hacia regiones más frescas del norte de Europa.
17:55Las empresas del sector turístico, especialmente en zonas rurales o de interior, estiman pérdidas entre un 10% y un 20% en comparación con el verano anterior.
18:08Los días son un poquito más largos, es un poquito complicado, menos clientela, el trabajo empieza un poquito más tarde.
18:15Después de las cuatro de la tarde y hasta las seis, bajan mucho por el calor, la gente busca de irse a una terraza, de sentarse a tomar algo y dejan de hacer tours porque hay mucho sol.
18:27Datos oficiales confirmaron más de 380 muertes relacionadas con el calor solo en junio y la cifra aumenta en julio.
18:36Por su parte, los meteorólogos han advertido que estos extremos podrían volverse habituales debido al cambio climático.
18:45Las olas de calor con temperaturas récord de hasta 46 grados Celsius o centígrados tienen un impacto severo en la agricultura,
18:54un sector clave para la economía de muchos países europeos.
18:58En Hungría está causando grandes pérdidas de cosechas.
19:01El calor extremo ha causado un descenso drástico en los niveles de agua de sus principales ríos y provocando graves daños y pérdidas en los cultivos.
19:10Según datos oficiales, el volumen de agua del río Tiza, uno de los principales ríos de Hungría, ha disminuido en un 60%,
19:19mientras que el nivel del río Danubio ha bajado un 40%.
19:23El gobierno húngaro ha creado grupos de trabajo para distribuir recursos donde sea necesario
19:28y ha comprometido 10 mil millones de florines húngaros, es decir, unos 30 millones de dólares estadounidenses,
19:35para suministrar agua de riego gratuita a los agricultores.
19:38Hay dos cuestiones clave en juego.
19:45En primer lugar, este verano en Hungría ha sido significativamente más caluroso que en años anteriores.
19:51Las temperaturas solían rondar los 30, 32 grados Celsius, pero ahora suelen alcanzar los 35 y 38 grados Celsius,
20:00a veces incluso los 40 grados.
20:02Todo esto se debe a la falta de lluvias.
20:05Sin lluvias, el suelo y las plantas absorben toda el agua disponible del suelo y la evaporan para refrescarse,
20:12lo que provocó una situación extremadamente crítica.
20:16La sequía aquí es tan severa que no puedo cosechar nada.
20:19No es solo la falta de lluvia, sino también las altísimas temperaturas.
20:22La combinación de estos dos factores ha tenido un impacto devastador en los cultivos.
20:30Momento de hacer una segunda pausa en la emisión del día de hoy.
20:32No se vaya, regresamos para hablar de Irán porque aumentó sus exportaciones.
20:36¿Hacia dónde y en qué porcentaje?
20:38Se lo cuento en cuestión de algunos segundos.
20:40Ya volvemos.
20:52Estamos de vuelta en Impacto Económico.
21:09Qué bueno que continúa con nosotros.
21:11Momento de iniciar nuestro récord digital.
21:13Y vamos a comenzar hoy con TV Bricks, que reseña.
21:16Irán aumentó sus exportaciones a África en un 85%.
21:20Según la Organización de Promoción del Comercio de Irán,
21:24el volumen de exportaciones desde ese país hacia países africanos
21:27en el primer trimestre del actual calendario iraní,
21:29es decir, del 21 de marzo al 22 de junio,
21:32creció un 85% en comparación con el mismo periodo del año anterior.
21:36Mohamed Reza Zafari, jefe del Departamento Africano de la Tripuy,
21:41indicó que la balanza comercial de Irán con los países africanos de 2025
21:45alcanzó 113% y que el número de países con los que Teherán
21:49mantiene vínculos comerciales, aumentó de 27 al 32.
21:53El funcionario iraní hizo un llamado a centrarse en productos
21:57con alto valor agregado y fomentar la producción conjunta
21:59en los países africanos.
22:01Una estrategia que, según señaló, ya aplica a China de manera activa.
22:05Avanzamos con la actualidad RT, que nos informa a Rusia Empresa a Cultivar Plátanos.
22:14En el sur de Rusia comenzó la implementación de un proyecto agrícola
22:19que incluye la construcción de un complejo, en este caso, de invernaderos
22:27para el cultivo de plátanos.
22:28Se destinarán 3.700 millones de rubros, aproximadamente 47 millones de dólares
22:34según el curso actual, para la realización de la iniciativa
22:37que permitirá la creación de decenas de empleos en la región.
22:41Según informes oficiales, se adquirieron 84.000 plántulas de plátano.
22:48Se espera que el proyecto permita cosechar de dos a tres veces al año
22:52debido al clima favorable.
22:53El alcalde de la ciudad, sede del proyecto, informó que la rentabilidad es del 100%
22:59y que los primeros resultados podrían verse en 2026.
23:08Para finalizar nuestro recorrido digital, reseñamos la Jornada de México,
23:13que dice, aprueba Senado de Estados Unidos recorte en ayudas al exterior
23:17y a medios públicos.
23:19De acuerdo con esta información, el Senado estadounidense votó 51 a 48
23:23en favor de la petición del presidente Donald Trump
23:25de recortar 9.000 millones de dólares en gastos ya aprobados por el Congreso.
23:30La mayoría de los recortes se destinarán a programas para ayudar a países extranjeros
23:34que sufren enfermedades, guerras y desastres naturales.
23:37Pero el plan también elimina los 1.100 millones de dólares
23:42que la Corporación para la Difusión Pública debía recibir en los próximos dos años.
23:49Llegamos así al final de la emisión del día de hoy.
23:57Gracias por su compañía esta jornada, pero también a lo largo de la semana.
24:01Nos despedimos por ahora.
24:02Tengo un maravilloso fin de semana, pero no quiero irme sin invitarlo,
24:05como siempre, a que esté pendiente de más información a través de TelesurTV.net
24:08y de nuestras redes sociales.
24:10Recuerda que nos encuentra prácticamente en todas,
24:12pero particularmente lo invito a seguirnos en
24:14arrobaTelesurImpactoE y arrobaDanielTelesur, así nos encuentra.
24:19Tengo un maravilloso fin de semana.
24:20Nos vemos el lunes con más.
24:21Hasta entonces.
24:22¡Suscríbete al canal!
24:33¡Suscríbete al canal!
24:35¡Suscríbete al canal!
Recomendada
4:41
|
Próximamente