Skip to playerSkip to main content
  • 2 weeks ago

Category

🗞
News
Transcript
00:00Interrumpimos esta programación para una noticia de último minuto.
00:06El Tribunal Superior de Bogotá en Colombia absolvió en segunda instancia al expresidente Álvaro Uribe Vélez
00:11por los delitos de soborno en actuación penal y fraude procesal.
00:15El fallo obedece a la apelación que hizo su defensa por una condena de 12 años de cárcel que le fue impuesta en agosto.
00:22El proceso se remonta a hechos que se investigan desde 2012 relacionados con presuntas maniobras
00:27para manipular testigos y favorecer al exmandatario.
00:30Recordemos que en primera instancia el 28 de julio de 2025 una jueza encontró a Uribe culpable
00:35de los delitos de soborno en actuación penal y fraude procesal
00:39y el 1 de agosto de 2025 se le impuso una condena de 12 años de prisión domiciliaria
00:45junto a una multa y una inhabilitación para ejercer cargos públicos durante más de 8 años.
00:51Y hoy se conoce entonces esta absolución y para ahondar en ello saludo a esta hora en el estudio
00:57a mi compañera El María Ángulo. ¿Qué tal? Buenos días.
00:59Buenos días para ti también.
01:00El cuéntenos cuáles fueron los detalles en este proceso de absolución.
01:04Bueno Andrés, en el anuncio de esta decisión que como lo vimos la emitió el Tribunal Superior de Bogotá
01:10se declaró al expresidente colombiano Álvaro Uribe Vélez absuelto por los dos cargos
01:15que se le imputaban tanto fraude procesal como soborno en actuación penal.
01:21Esto fue anunciado a las 11 y 31 de la mañana de la jornada de este martes 21 de octubre.
01:26Vale la pena poner en contexto que sobre el primer cargo en su contra
01:31que era el correspondiente a soborno en actuación penal
01:35que correspondía a la mitad de la sentencia emitida en primera instancia
01:39que había sido dada a conocer el primero de agosto por la jueza Sandra Liliana Heredia
01:44y a lo que concluyó el Tribunal Supremo de Bogotá es que no había pruebas suficientes
01:48para determinar que el expresidente Álvaro Uribe Vélez
01:52indujo a quien era su abogado Diego Cadena a pagarle a Carlos Enrique Vélez
01:57conocido como alias Víctor para que cambiara los testimonios en su contra.
02:03Justamente por lo cual el alto tribunal solicitó que este testimonio
02:07que es el de alias Víctor ahora pase a ser investigado por presunto falso testimonio.
02:12De igual manera ordenaron también la compulsa de copias en estas indagaciones.
02:18Para dar a conocer la decisión el Tribunal Superior de Bogotá citó a las partes involucradas en este caso
02:24que convirtió de hecho a Uribe en el primer exmandatario colombiano en ser juzgado penalmente
02:30en el marco del que ha sido abiertamente llamado como el juicio del siglo en Colombia.
02:35Para revelar finalmente si revocaría, modificaría o mantendría la condena a 12 años de prisión domiciliaria
02:43que como bien indicabas Andrés había sido impuesta en contra del presidente desde el mes de agosto.
02:49Sobre ello como vimos en esta diligencia judicial que inició a las 8 y 2 de la mañana de este martes
02:55en una sesión a la que asistieron los magistrados a cargo del caso
02:59que recordemos son Mario Manuel Antonio Merchan, el magistrado ponente al que vimos hablar sobre el caso
03:05durante toda la mañana, Alexandra Osa y Leonor Oviedo, analizaron la sentencia proferida en su momento
03:11por la jueza Sandra Liliana Heredia.
03:14Precisamente ella fue quien dio a conocer el documento de 1114 páginas que profirió el pasado 1 de agosto
03:22la declaratoria de que Uribe había cometido soborno a testigos y fraude procesal
03:27al ofrecer dádivas a través de su abogado Diego Cadena
03:31a presos que lo habían vinculado con la creación del bloque Metro de las Autodefensas Unidas de Colombia
03:37conocidas como AUC.
03:40Durante la sesión de este martes
03:41el magistrado Merchan enfatizó en tres temas
03:45el primero fue las solicitudes de nulidad que habían sido presentadas por la defensa de Álvaro Uribe Vélez
03:51recordemos liderada por los abogados Jaime Lombana y Jaime Granados
03:55el segundo fueron las exclusiones que solicitó y finalmente si era o no culpable
04:01Álvaro Uribe después de ser absuelto de parte de la condena por soborno a testigos y también por fraude procesal
04:07queda en una situación en la que el tribunal también concluyó que no se probó que el exmandatario estuviera detrás de los sobornos
04:16en el caso conocido como el de alias Diana que corresponde a Euridice Cortés
04:22luego el alto tribunal pasó a decidir también sobre el caso de soborno a Juan Guillermo Monsalve
04:27sobre el cual esta instancia también decidió que los hechos no alcanzaban para configurar el delito de soborno
04:36en actuación penal en una sesión que de hecho se extendió por más se ha extendido por más de tres horas
04:42todavía está el magistrado Merchan dando detalles sobre esta decisión
04:47el tribunal superior emitió sus consideraciones finales según las cuales
04:51tres meses después de recibir la apelación de la defensa de Álvaro Uribe Vélez al fallo en primera instancia
04:58contra el líder del partido centro democrático
05:01de acuerdo con lo que estipulaba este primer fallo
05:04Uribe había presionado a paramilitares encarcelados para que lo desvincularan de su organización
05:10responsable tanto de desapariciones como de masacres cometidas en el marco del conflicto armado en Colombia
05:17sin embargo Andrés el caso no ha terminado pese a ser absuelto de todos los cargos
05:22el proceso puede continuar con la presentación del recurso de casación ante la Corte Suprema
05:27que podrá tomarse un periodo de entre 5 y 10 años para decidir si lo aceptó o no
05:32la magistratura indicó que hubo errores metodológicos y una valoración que calificó como desigual
05:38de las evidencias presentadas en el marco de este caso y en la sentencia proferida en primera instancia
05:44antes de continuar vamos a escuchar los argumentos que se dieron allí en el Tribunal Superior de Bogotá
05:49no se acreditó ni directa ni indirectamente que Álvaro Uribe Vélez hubiera instigado
05:56la comisión del delito de soborno en actuación penal y la expresión comillas
06:00que digan la verdad no puede interpretarse como intención de inducir falsedad
06:05por tanto la sala revocará la condena impuesta de Álvaro Uribe Vélez
06:10como determinador del delito de soborno en actuación penal
06:13en el evento de Carlos Enrique Vélez Ramírez y en su lugar lo absuelve por esta conducta
06:19se ordena compulsar copias para que se investigue a Carlos Enrique Vélez Ramírez
06:24por el delito de falso testimonio
06:26dada su reconocida mendacidad
06:28la admisión de múltiples versiones contradictorias y su conducta procesal
06:34el vamos a seguir avanzando entonces y usted nos va a contar cuáles fueron los momentos claves de todo este proceso
06:38Así es Andrés, de hecho si hablamos de este proceso tenemos que revisar sin duda 10 momentos clave
06:45iniciamos entonces con lo ocurrido en el mes de septiembre del año 2012
06:49cuando fue presentada la acusación de paramilitarismo
06:52¿Qué pasó en ese momento?
06:54Álvaro Uribe Vélez denunció al congresista Iván Cepeda por presuntamente
06:58haber manipulado a varios ex paramilitares para testificar en su contra
07:04recordemos que este caso se remonta a una intervención en el Congreso
07:08en la que justamente Iván Cepeda presentó los testimonios de dos prisioneros
07:13que denunciaban que Uribe Vélez y su hermano Santiago fundaron
07:17pero también financiaron en los años 90 el llamado bloque metro
07:21que es una facción paramilitar que nació en una propiedad de la familia del expresidente Uribe
07:26ubicada en el departamento de Antioquia
07:29el testigo clave para presentar dicha denuncia era el hijo del capataz de Iza Hacienda
07:35lo que ocurrió con esa denuncia de Álvaro Uribe contra Cepeda
07:39fue que quedó en ese momento en manos de la Corte Suprema de Justicia
07:43el tribunal que juzga a los altos funcionarios del Estado colombiano
07:47posteriormente en el mes de febrero del año 2018
07:50la Corte Suprema archivó el caso en contra de Iván Cepeda
07:53pero en el mes de octubre de 2019
07:56Uribe Vélez quedó formalmente vinculado en la investigación
07:59poco menos de un año después
08:02en agosto de 2020
08:03la Corte ordenó una medida de aseguramiento en contra de Uribe
08:08y lo que siguió en el transcurso entre los años 2021 y 2023
08:12fue una seguidilla de intentos fallidos
08:15para precluir el caso en contra del expresidente colombiano de 73 años
08:20luego en mayo del año pasado 2024
08:23la Fiscalía colombiana acusó formalmente al expresidente Uribe
08:27pero el juicio en su contra solo inició hasta el mes de febrero de este año 2025
08:32vimos también como en el mes de julio de este año
08:35empezó a hablarse sobre la declaración de culpabilidad en su contra
08:38por los delitos de los que ya hemos hablado
08:41y de los que fue absuelto
08:42que son soborno a testigos y fraude procesal
08:45en el mes siguiente, el primero de agosto
08:47de hecho, el primer día de este mes
08:49fue la jueza Sandra Liliana Heredia
08:51la encargada de proferir la sentencia en primera instancia
08:55en contra de Uribe Vélez
08:57contemplando la máxima pena en su momento
09:00a 12 años de prisión domiciliaria
09:02finalmente este martes 21 de octubre
09:04se conoció esta decisión en segunda instancia
09:07que lo que hace es poner un punto
09:10pero no final en este proceso Andrés
09:13así que habrá que esperar
09:14así es, habrá que esperar entonces El María
09:16muchas gracias por poner en contexto todo este caso
09:18y ahora vamos a seguir con el análisis
09:20gracias nuevamente
09:21y para este análisis precisamente saludo a esta hora
09:24nos acompaña Alejandro Chala
09:26él es politólogo e investigador
09:28de la línea de democracia y gobernabilidad
09:30de la Fundación Paz y Reconciliación
09:32Alejandro, muchas gracias por atender el llamado de France 24
09:36buenos días
09:36muy buenos días, un saludo
09:41Alejandro, si uno se mete ya por ejemplo a las redes sociales
09:44ya hay un montón de reacciones
09:45sobre todo de seguidores del expresidente Álvaro Uribe
09:48que hablan de una inocencia
09:50de que es inocente ya
09:51implica este fallo ya una declaración de inocencia
09:54o simplemente implica que no había pruebas suficientes
09:57para condenarlo en segunda instancia
09:58yo creo que en este caso
10:03hay que hacer una lectura bastante fina
10:08frente a lo que determinó hoy
10:10el Tribunal Superior de Bogotá
10:12yo creo que lo primero es señalar
10:14que hasta cierto punto
10:15mientras no se resuelva el recurso de casación
10:18que seguramente las víctimas e Iván Cepeda van a presentar
10:22pues claramente no va a haber un fallo final
10:26es decir, el problema es que estamos llegando a un escenario
10:29en el que claramente lo que va a haber es un enderecho
10:32endoctrina de derecho
10:33que va a tomar mucho tiempo
10:36y que mientras no haya una decisión de fondo
10:38y una respuesta de fondo frente al tema
10:40yo creo que va a ser muy complicado
10:41eso como primero
10:43y segundo pues hasta cierto punto
10:45pone dos grandes versiones en lo jurídico a discutir
10:50tanto el fallo de la jueza heredia
10:51como el fallo precisamente que profiere
10:53el Tribunal Superior de Bogotá
10:55porque claramente hasta cierto punto
10:57de hecho gran parte de la exposición del tribunal
11:01ha sido desestimar la lectura jurídica
11:05que hizo la jueza heredia
11:06entonces yo creo que también unas tensiones en derecho
11:09que claramente no permiten afirmar del todo
11:12hasta cierto punto
11:13que esto prueba totalmente la inocencia de Álvaro Uribe
11:17pero sí es cierto que hasta cierto punto
11:19generó unos choques doctrinales
11:21que es lo que vamos a ver en el devenir histórico del país
11:25en el devenir de la coyuntura política
11:27en los próximos años
11:29esa discusión si realmente es totalmente inocente o no
11:34Alejandro para ayudar a entender a nuestros televidentes
11:36lo que acaba de pasar hoy
11:38¿qué diferencias sustanciales hubo entre el fallo
11:40entre el primer fallo y este segundo que vimos hoy?
11:43pues prácticamente hubo varias diferencias
11:49pero lo fundamental es
11:51primero y antes que todo señaló
11:53que el criterio de la jueza
11:55no tuvo en cuenta gran parte hasta cierto punto
11:58de los nexos causales
12:02que en cierto modo pudieron haber llevado
12:04a proferir sentencias
12:06es decir, finalmente desestima el argumento de la jueza
12:08de señalar que con las pruebas que había
12:10era suficiente poder emitir culpabilidad en este caso
12:14creo que es la narrativa
12:16que se impone hasta cierto punto
12:18a lo largo de la lectura del fallo por par superior
12:22que claramente no existían
12:24la manera de probar estos nexos causales
12:27no existía precisamente
12:28elementos determinantes
12:31que llevaran a que la jueza
12:33determinara de esta forma
12:34el sentido del fallo el 28 de julio
12:38y prácticamente eso por un lado
12:41y por el otro pues también
12:42hasta cierto punto señala
12:43que no se puede probar
12:46que el expresidente haya
12:47a cometer errores
12:49precisamente en el caso de
12:51inducir a Diego Cadena
12:52a que cometiera sobornos
12:54en este caso
12:54frente al tema de
12:55de alias Víctor
12:57y lo mismo frente al tema
12:59de Juan Guillermo Monsalve
13:00de hecho hasta cierto punto
13:01hay una frase que yo rescato mucho
13:04de lo que dice
13:05el Tribunal Superior de Bogotá
13:06y es que no se tiene en cuenta
13:10la situación política
13:13y la condición a la que se enfrentan
13:15Álvaro Uribe e Iván Cepeda
13:16como iguales
13:17es decir
13:17equipara precisamente
13:19es decir
13:19no se centra solamente
13:21en el relato de culpabilidad
13:23hacia Uribe
13:24sino que también
13:25hasta cierto punto
13:25empieza a volver a sacar
13:28un debate que había quedado
13:29zanjado desde hace varios años
13:31y era precisamente
13:32la incidencia de Iván Cepeda
13:34en el proceso
13:35entonces equipara
13:36a estas dos figuras
13:38y precisamente a partir de ello
13:40lo que termina señalando
13:42es que
13:43no se puede tener en cuenta
13:44no se puede omitir
13:46esta coyuntura
13:47en este caso
13:48para
13:48hasta cierto punto
13:50proferir este tipo
13:51de sentencias
13:52Alejandro
13:53nos queda ya un minuto
13:54para terminar
13:55pero antes
13:56quisiera preguntarle
13:57que
13:57si este tipo de absoluciones
13:59en segunda instancia
14:00son comunes en Colombia
14:02¿qué tipo de precedentes
14:03sienta esto?
14:06Pues yo creo que
14:07el precedente
14:07que sienta
14:08hasta cierto punto
14:09complejo
14:10porque
14:10claramente
14:11entramos en la discusión
14:12de
14:13de una manera u otra
14:15altas figuras
14:17del Estado
14:17precisamente
14:18cuestionadas
14:20por actuaciones
14:22irregulares
14:22durante su gestión
14:24pública
14:25como
14:25funcionarios locales
14:27o como funcionarios
14:28del orden nacional
14:29pues obviamente
14:30pueden llegar a ser
14:31juzgadas o no
14:32dentro de estos escenarios
14:33y estos tribunales
14:34para mí
14:35yo creo que
14:35ese es el gran precedente
14:37yo creo que
14:37pone un cuestionamiento
14:39importante
14:39hay una discusión
14:40que se está abriendo
14:41sobre el tema
14:41si esto
14:42es equivalente
14:44a impunidad o no
14:45y yo creo que
14:45en este caso
14:46pues va a ser
14:47una de las grandes
14:47discusiones políticas
14:48en este escenario
14:50preelectoral
14:50en el que nos encontramos
14:51ciertamente
14:52habrá un debate
14:52que polariza
14:53sigue polarizando más
14:54Colombia
14:54era Alejandro Chala
14:56politólogo
14:56e investigador
14:57de la línea
14:57de democracia
14:58y gobernabilidad
14:59de la fundación
15:00paz y reconciliación
15:01gracias por acompañarnos
15:02con el análisis
15:02gracias a ti
15:06por la invitación
15:07quedo pendiente
15:07y antes de despedirnos
15:09vamos a observar
15:10la primera reacción
15:11que llegó por parte
15:12del presidente
15:12Gustavo Petro
15:13ahí a través de su cuenta
15:14de la red social
15:15X
15:15que decía
15:16el tribunal superior
15:17de Bogotá
15:17repite la historia
15:18contradicen
15:19a la corte suprema
15:20de justicia
15:21y afirma
15:22que la interceptación
15:23que judicialmente
15:24hizo un magistrado
15:25de la corte suprema
15:26a un delincuente
15:26en donde aparece
15:27la voz de Uribe
15:28hablando de sobornos
15:29es intimidad
15:30así se tapa la historia
15:31de la gobernanza paramilitar
15:32en Colombia
15:33es decir
15:33la historia
15:34de los políticos
15:35que llegaron al poder
15:36aliados con el narcotráfico
15:38y que desataron
15:39el genocidio
15:39en Colombia
15:40era la reacción
15:40del presidente
15:41Gustavo Petro
15:42estaremos al tanto
15:43de otras reacciones
15:44aquí en la de los políticos
15:46colombianos
15:46sobre este fallo
15:48que absuelve
15:49al expresidente
15:50Álvaro Uribe Vélez
15:51es todo por el momento
15:53continúen con nuestros
15:54informativos
15:54quédense con nosotros
15:55suscríbete
Be the first to comment
Add your comment

Recommended