Saltar al reproductorSaltar al contenido principal
  • hace 4 semanas
El Instituto Jalisciense de Ciencias Forenses (IJCF) detalló el proceso de inhumación de cuerpos no reclamados. A la fecha, se han acumulado 1,868 personas inhumadas, de las cuales 1,770 son personas fallecidas sin identificar.

Categoría

🗞
Noticias
Transcripción
00:00Mientras que en Jalisco, cientos de personas fallecidas permanecen sin ser reclamadas,
00:05por lo que el Instituto de Ciencias Forenses del Estado detalló
00:08cómo se realiza el proceso de inhumación y el apoyo que brindan a las familias.
00:16Por cada 19 cuerpos que fueron inhumados históricamente por la morgue,
00:21solamente uno logró ser identificado por sus familiares
00:25y el Instituto Jaliciense de Ciencias Forenses les brindó apoyo para inhumarlo.
00:30A la fecha, el Instituto Jaliciense de Ciencias Forenses,
00:34en conjunto con la Fiscalía del Estado y la Secretaría de Inteligencia y Búsqueda de Personas,
00:41ha inhumado 1.868 personas ya en este acumulado histórico,
00:49de las cuales 1.770 personas son personas fallecidas sin identificar
00:53y 98 son personas que se han inhumado como apoyo a familias que no tienen recursos.
01:00¿Cómo es el proceso de inhumación de personas fallecidas no reclamadas?
01:04Primero, el Instituto Jaliciense de Ciencias Forenses realiza la parte técnica del proceso,
01:09donde en una mesa de trabajo con la Fiscalía de Jalisco
01:12se revisan los casos de personas sin datos de identidad.
01:15En caso de no encontrar familiares,
01:17los casos se presentan a la Comisión de Trabajo de Acompañamiento para Inhumación,
01:22presidida por la Secretaría de Inteligencia y Búsqueda de Personas.
01:26En esta Comisión de Trabajo se mostrarán los casos,
01:30se escucharán en este proceso las personas que tengan que comentar algo al respecto.
01:39Si hubiera algún dato de una posible identificación,
01:42esos casos quedan retenidos y no se realizará la inhumación
01:46hasta que se tenga la certeza de que no hay familiares
01:52o que también como ha llegado a ocurrir,
01:55que los familiares aceptan que se inume por parte del Estado como forma de un apoyo.
01:59Para que el proceso de inhumación se lleve a cabo,
02:02se debe contar con el archivo básico completo,
02:05el cual contiene información de características fisionómicas,
02:08genética, odontología, antropología
02:11y su proceso de criminalística y medicina forense,
02:15que incluye fotografías y el dictamen de la necropsia.
02:18La inhumación debe ser aprobada por esta Comisión de Trabajo,
02:20como les mencionaba,
02:22y la Fiscalía del Estado se convierte a partir de ahí en un disponente secundario
02:26una vez que los cadáveres están inhumados.
02:29El director del Instituto Jalisciense de Ciencias Forenses
02:32explicó que cada espacio de inhumación está separado
02:35y debidamente identificado en espacios que hay en los panteones municipales
02:40con acta de defunción y proceso administrativo ante el registro civil.
02:45Por último, señaló que las personas pueden ser exhumadas
02:48en caso de que se localice a un familiar.
02:52Con imágenes de Sebastián Cano, Alan Castellanos.
02:59El director del Instituto Jalisciense de Ciencias Forenses
03:02de la Comisión de Trabajo.
03:03El director del Instituto Jalisciense de Ciencias Forenses
03:05de la Comisión de Trabajo.
03:06El director del Instituto Jalisciense de Ciencias Forenses
03:08de la Comisión de Trabajo.
03:09El director del Instituto Jalisciense de Ciencias Forenses
Sé la primera persona en añadir un comentario
Añade tu comentario

Recomendada