Saltar al reproductorSaltar al contenido principal
  • hace 14 horas
El alcalde de Madrid, José Luis Martínez-Almeida, reconoció este viernes que el PP no debió votar a favor de la iniciativa para informar sobre un supuesto “síndrome posaborto”, una medida que finalmente no se aplicará, y avanzó que el Ayuntamiento informará únicamente de las “consecuencias” de la interrupción voluntaria del embarazo, siguiendo los criterios del Ministerio de Sanidad.

Así lo expresó durante su intervención en el Pleno extraordinario en el que se debatió la posibilidad de no ejecutar dicha iniciativa, que proponía ofrecer información sobre el supuesto síndrome en dependencias municipales. Finalmente, el único punto del Pleno fue rechazado por los votos en contra de PP y Vox.

Almeida aclaró, no obstante, que la negativa no implica que la propuesta vaya a ponerse en marcha, y reconoció su error: “Votamos a favor y no debimos.”

El regidor subrayó además que el acuerdo “no se va a ejecutar” y defendió que, si “los acuerdos del Pleno son ejecutivos y de obligado cumplimiento”, quienes están “reprobados” por la Cámara —como el portavoz de Vox, Javier Ortega Smith, y la portavoz del PSOE, Reyes Maroto— “se deberían marchar.”
“O es que hay algunos acuerdos que se tienen que cumplir y otros acuerdos que no se tienen que cumplir,” añadió.


El alcalde insistió en que el Ayuntamiento de Madrid informará sobre las consecuencias del aborto conforme a la guía del Ministerio de Sanidad, y mencionó entre los posibles efectos “duelo complicado”, “presión”, “falta de apoyos de la pareja o el entorno”, “depresión” e incluso “sentimientos de culpa.”

Almeida explicó tres motivos para su negativa a ejecutar la medida. En primer lugar, señaló que la “hoja de ruta de la protección y la defensa de la igualdad no la marca la izquierda”, cuyos dirigentes —dijo— deberían “sentirse avergonzados por la ley del ‘solo sí es sí’”, que ha “desprotegido a las mujeres.”

En esa línea, acusó a los concejales de la izquierda de ser “cómplices” de que el Gobierno haya “humillado”, “desprotegido”, “acosado”, “hostigado” y “prostituido a las mujeres con dinero público.”

Como segundo argumento, criticó la “ignorancia vasta y supina” de los partidos de la izquierda respecto a la nulidad de pleno derecho de la medida, y citó una declaración del expresidente del Pleno Mauricio Valiente sobre los efectos de los acuerdos plenarios: “Son ustedes unos indigentes intelectuales.”

Por último, sostuvo que votar a favor de no ejecutar la medida era innecesario, ya que un informe del servicio jurídico municipal confirmaba que el Ayuntamiento puede ofrecer información sanitaria “de manera libre y voluntaria, sin carácter obligacional y de acuerdo con los criterios de las autoridades sanitarias.”
“Eso exactamente es lo que vamos a hacer,” insistió.


Durante su intervención, Almeida también respondió a quienes compararon su situación con la del exalcalde Alberto Ruiz-Gallardón, que dimitió como ministro de Justicia tras fracasar en su intento de reformar la ley del aborto.

“Alberto Ruiz Gallardón, si no me equivoco, tuvo dos mayorías absolutas en la Comunidad de Madrid y tres mayorías absolutas en el Ayuntamiento. A mí me faltan cuatro. Pero yo quiero acabar como Alberto Ruiz Gallardón, teniendo esas cinco mayorías absolutas aquí en el Ayuntamiento de Madrid,” concluyó el regidor.

Categoría

🗞
Noticias
Sé la primera persona en añadir un comentario
Añade tu comentario

Recomendada