Saltar al reproductorSaltar al contenido principal
  • hace 2 semanas
En una rueda de prensa el presidente Gustavo Petro salió al paso de las acusaciones de Donald Trump usando datos de la ONU para defenderse, además, afirmó que bajo su mandato la estrategia contra el narcotráfico ha sido exitosa. teleSUR

Categoría

🗞
Noticias
Transcripción
00:00Música
00:00Muy buenos días, bienvenidos y bienvenidas a Conexión Global, mi nombre es Marina Aguirre y estudiamos en la escuela.
00:23Estudiantes se movilizaron en rechazo a las medidas arbitrarias de Trump.
00:35Presidente Petro, Estados Unidos utiliza la lucha antidrogas como pretexto.
00:44Gobierno venezolano agradece el apoyo colombiano ante injerencias de Estados Unidos.
00:49Casi un centenar de gazatíes asesinados tras alto el fuego.
01:01Ahora vamos con Momento TikTok.
01:03Y si le damos arranque a Conexión Digital y así como lo anunciábamos en titulares, en información que han mantenido en alerta al mundo,
01:21nos vamos a trasladar hasta Estados Unidos donde crece la inconformidad por el plan de Donald Trump de condicionar el financiamiento a las universidades en favor de su ideología.
01:31Vamos con las siguientes etiquetas para abordar esta temática.
01:35Primera de ellas, hashtag Trump, hashtag educación pública, hashtag libertad académica y hashtag protesta estudiantil.
01:45Es la Universidad de Georgetown en la capital de Estados Unidos que hace unos meses fue objeto de los ataques de Donald Trump.
01:52Veamos.
01:52Perdón, perdón, perdón.
01:58¡Joder!
02:02¡Oh! ¡Holy shit! ¡Holy shit!
02:07¡Hoy on your back!
02:11¡Oh! ¡Oh! ¡Oh! ¡Oh! ¡Oh!
02:13¡Oh! ¡Oh! ¡Oh! ¡Oh! ¡Oh, my God!
02:18¡Oh, my God! ¡Oh, my God!
02:20En términos de honestidad, la única cosa que puedo decir es que cada vez que hablo con Vladimir,
02:25tengo buenas conversaciones y luego no van a nada, solo no van a nada.
02:29Y en rechazo al Pacto para la Excelencia Académica, promovido por el presidente Trump,
02:45sigue expandiéndose en universidades privadas de Estados Unidos.
02:50El número de universidades privadas, algunas de las consideradas como de élite en este país,
02:55al rechazo tras este llamado Pacto para la Excelencia Académica en la Educación Superior.
03:02El contexto es que a principios de octubre se le hizo llegar a varias universidades a nueve,
03:07hasta donde se sabe hasta el momento, pues este documento en el que se les pide sumarse a este pacto
03:11que en palabras sencillas, en español llano, pues les está solicitando que a cambio de seguir financiando
03:19o recibiendo financiamiento por parte del Estado, adopten ciertas medidas, como que por ejemplo,
03:24pues se trate de tener una educación neutral, o entre comillas, porque evidentemente lo que está buscando
03:30es también excluir a algunos estudiantes de otros países, alejado dice el Pacto de Ideologías,
03:37y bueno, esto ha sido rechazado por algunas universidades.
03:40Se sabía la semana pasada de cinco de ellas, ahora se suman otras dos más.
03:44Y en este contexto, el cierre del gobierno en Estados Unidos va a continuar después de que
03:51los demócratas del Senado bloquearan nuevamente una propuesta de financiamiento presentada
03:56por el Partido Republicano.
03:58Esta votación marca otro fracaso en los esfuerzos bipartidistas para reactivar la Administración
04:03Federal, prolongando la paralización de servicios gubernamentales que afecta a miles de trabajadores,
04:10trabajadoras, ciudadanos y ciudadanas.
04:12Hoy nuevamente quedó en el limbo lo que va a pasar con la reapertura del gobierno,
04:17luego de que a seis votos nuevamente se quedó, pues digamos, esta discusión entre republicanos
04:23y demócratas, y que, pues ha versado todavía en el presupuesto para el próximo año, o mejor
04:28dicho, pues el presupuesto para el gobierno, y razón por la cual no ha podido ser reabierta
04:33la Administración.
04:34Hay que mencionar que, pues se necesita un mínimo de 60 votos, quedaron nuevamente a seis
04:39de poder conseguir esta cifra y por esa razón se mantiene el cierre en el gobierno.
04:44¿Qué representa esto?
04:45Que no hay recursos para los trabajadores de tal manera que están trabajando u operando
04:50bajo mínimos en la Administración.
04:51Cambiamos de país, cambiamos de tema y cambiamos de etiquetas, porque también es noticia en
04:57Colombia, donde el presidente Gustavo Petro ha condenado el uso excesivo de las fuerzas
05:02de Estados Unidos en el Caribe bajo el pretexto de sostener una lucha contra el narcotráfico.
05:07Vamos con las siguientes etiquetas para abordar esta temática, hashtag injerencismo, hashtag
05:14política exterior, hashtag narcotráfico y hashtag Caribe.
05:20El mandatario de Colombia al paso de las acusaciones de Trump utilizando datos de la
05:25ONU para refutarlas.
05:27Ha afirmado que bajo su mandato la estrategia contra el narcotráfico ha sido exitosa y ha
05:32calificado los comentarios del expresidente como un insulto hacia el país y sus esfuerzos.
05:39Lo que quiero decir aquí es que el señor Trump me ha calumniado y ha insultado a Colombia,
05:46porque esta actividad de caída, digamos de descenso de la tasa de crecimiento de cultivos
05:54casi a cero, nos muestra la estrategia nuestra de incautar cocaína, de no golpear
06:02al campesinado, de perseguir los bienes de los narcos, de extraditar a los narcos que
06:09llevo 700 extraditados, fundamentalmente a Estados Unidos y otros lugares, es exitosa.
06:18El mandatario también ha realizado una firme crítica contra los recientes ataques realizados
06:23por Estados Unidos a las embarcaciones en el Mar Caribe.
06:27El presidente ha calificado estas operaciones como un uso desproporcionado de la fuerza,
06:32reafirmando así su postura en contra de las acciones militares unilaterales en la región.
06:37Sea que los lancheros sean culpables de llevar cocaína, sea que no lo sean, en ambas circunstancias
06:47hay un uso desproporcionado de la fuerza, que es castigado por el derecho internacional humanitario.
06:55Nosotros hemos hecho las cosas de otra manera y no separadamente de Estados Unidos.
07:01Lo que en mi gobierno hemos logrado y es lo que quiero explicar aquí brevemente,
07:05es que hemos sido el gobierno más eficaz en la incautación de cocaína de la historia del mundo.
07:18Ahora vamos a ver lo que nos dice la prensa respecto a esta temática.
07:22Vamos con nuestro primer portal.
07:24Dice lo siguiente, presidente Petro a Trump.
07:28Estados Unidos debe disminuir consumo de droga y leer más a Gabriel García Márquez.
07:32El presidente Petro respondió a Trump y aseguró que Colombia no es una guardia de drogas.
07:38Pidió también trabajar en estrategias conjuntas contra el narcotráfico.
07:44Vamos con el siguiente portal que titula de la siguiente manera.
07:48El señor Trump me ha calumniado y ha insultado a Colombia, presidente Petro,
07:53ante cifras exitosas de su gobierno en la lucha antidrogas.
07:57En una rueda de prensa con medios internacionales,
08:00el presidente Petro habló sobre las maniobras militares detectadas en el Mar Caribe
08:05que violarían el derecho internacional.
08:08Ahora vamos con nuestro último portal.
08:11Titula así.
08:12Petro.
08:13La Casa Blanca está cometiendo ejecuciones extrajudiciales.
08:18Jefe de Estado colombiano rechaza que el Mar Caribe esté surcado por naves de guerra estadounidenses
08:23y que ese país haya asesinado a un compatriota pescador.
08:39Y de Colombia nos vamos a Venezuela porque su presidente Nicolás Maduro
08:44ha agradecido el apoyo del país colombiano para hacer frente a las agresiones imperiales
08:49contra el país y la región.
08:50Vamos con las siguientes etiquetas.
08:53Hashtag Maduro.
08:56Hashtag Unidad Latinoamericana.
08:59Hashtag Antiimperialismo.
09:01Y Hashtag Alianza Regional.
09:03Además, Venezuela continúa en su denuncia en todas las instancias
09:07para alertar sobre la escalada de agresión de Estados Unidos en contra del país
09:12que amenaza la paz de Latinoamérica y del Caribe.
09:163 de mayo.
09:173 de mayo.
09:202020.
09:24Desde la Guajira colombiana, apoyado por Iván Duque, salió un grupo de mercenarios.
09:32Mercenarios venezolanos y unos gringos.
09:34Ahora se ha sabido toda la verdad porque el que organizó eso, John Woodrow,
09:39John Woodrow, ha confesado ampliamente todo lo que hicieron.
09:51Quién financió, quién lo preparó, quién lo dirigía, cómo lo mandó, dónde lo entrenaron.
09:56Y ha dicho todo sobre Iván Duque, entonces presidente de Colombia.
10:00Nosotros también lo dijimos porque sabíamos todo lo que hacía Iván Duque.
10:04Gracias a que aquí hay muchos patriotas en las fuerzas militares y en las fuerzas de inteligencia de Colombia.
10:13Y desde aquí les doy las gracias por todo lo que nos han apoyado desde años antes, mucho antes.
10:20Todo lo que han apoyado las fuerzas militares y las fuerzas de inteligencia de Colombia que tienen el corazón en Bolívar.
10:29Así mismo el presidente venezolano hizo énfasis en crear una poderosa comisión internacional de la clase obrera del mundo
10:44para defender los derechos a la paz y a la soberanía de cara a las amenazas imperialistas.
10:49Entonces, compañeros y compañeras de Cantos y Labores, vamos nosotros a conformar una poderosa comisión internacional.
11:02Pero ya, ahora, más tarde, a las seis quiero saber los nombres de esa comisión internacional
11:11y que coloquemos un compañero o una compañera que se ponga los patines
11:18porque necesitamos activar un congreso de la clase obrera latinoamericana, caribeña,
11:27con invitados de todo el mundo muy pronto para coordinar acciones con la clase obrera de nuestra América y del mundo.
11:37Reactivar, porque he visto comunicados muy buenos de centrales de trabajadores de todos los países.
11:43Ahora, hay que activar iniciativas. ¿Verdad?
11:49Que la clase obrera que nos quiere apoyar en todos los países, incluyendo en Estados Unidos,
11:54se articule a una estrategia de paz.
11:57Y si Venezuela fuera agredida, o Colombia, ahora amenazada, fuera agredida,
12:03la clase obrera del mundo reaccionara y activara todos sus mecanismos
12:07para defender nuestros derechos a la paz y a la soberanía.
12:10El jefe de Estado venezolano afirmó que la consolidación de la Unión Militar Popular y Policial
12:19es la clave para asegurar la paz, la soberanía, la independencia y la estabilidad de la República.
12:27Este paso trascendental que vamos a dar en este momento tan especial de Venezuela,
12:32donde somos amenazados de palabras diariamente por el imperio estadounidense,
12:45diariamente una guerra psicológica,
12:49palabras para allá, palabras para acá,
12:53que mueven un barco, que mueven un misil,
12:56y nosotros aquí, nervios de acero, calma y cordura,
13:04y máxima fusión popular militar-policial,
13:08que el equipo gana y seguiremos ganando la paz.
13:12Por aquí, por allá, la paz ganará, siempre ganará.
13:16Defendiendo nuestra soberanía, nuestra independencia, nuestra república,
13:22nuestra dignidad como pueblo.
13:24Ahora nos vamos a nuestra caricatura titulada
13:29Pescar en el Caribe y firmada por Jorge,
13:32simboliza la abrumadora y a menudo invasiva influencia militar
13:36de Estados Unidos en el Caribe.
13:39Es representada por un pescador local
13:41que en lugar de un pez extrae del mar un gigantesco buque de guerra estadounidense.
13:46La imagen critica la desigualdad de poder
13:49y la presencia no deseada de la fuerza militar extranjera
13:52que se impone en la vida cotidiana
13:54y la soberanía de los pueblos caribeños.
14:04Vamos a ver entonces qué nos dice la prensa respecto a este tema.
14:08Vamos al primer portal.
14:10Presidente Maduro agradece el apoyo de militares de Colombia
14:14ante agresión de Estados Unidos.
14:16Les doy las gracias por todo lo que nos han apoyado
14:19de años antes, mucho antes,
14:21todo lo que han apoyado las fuerzas militares
14:23y las fuerzas de inteligencia de Colombia
14:26que tienen el corazón en Bolívar,
14:28resaltó el presidente Nicolás Maduro al respecto.
14:32Vamos con el siguiente portal.
14:34Pescadores colombianos expresan preocupación
14:36por ataques de Estados Unidos en el Caribe.
14:39Las y los trabajadores del mar precisaron
14:41que estas acciones han sido justificadas
14:44por la administración Trump como parte de la guerra
14:46contra los cárteles, pero se han realizado
14:49sin presentar pruebas concretas
14:50ni tampoco procesos legales previos.
14:54Vamos con el último portal.
14:55Titula así.
14:56Colombia rechaza ataque a embarcación en el Pacífico
14:59por parte de Estados Unidos.
15:01Dos ataques contra supuestas narcolanchas
15:04han sido perpetrados por las fuerzas estadounidenses
15:07en el Pacífico en menos de dos días.
15:24Ahora vamos a revisar el canal de Telegram
15:26de nuestra casa Telesur,
15:27donde también pueden estar informados
15:29e informadas minuto a minuto.
15:31Vamos a dar un breve repaso.
15:33Policía de Ecuador reprime marcha de la dignidad
15:37en Inbambura.
15:39En el sector de Pinzaquí,
15:40la policía lanzó gas lacrimógeno
15:42contra la movilización que se ha realizado
15:44de forma pacífica para rendirle homenaje
15:47a Efraín Fuérez,
15:48uno de los tres manifestantes asesinados
15:50por las fuerzas represivas.
15:54Más de 5.000 despidos y denuncias
15:56de privatización del sistema de salud salvadoreño.
16:00En medio del silencio oficial,
16:01médicos, enfermeras y trabajadores del sector
16:03continúan denunciando represalias,
16:06despidos y también traslados arbitrarios
16:08mientras los hospitales enfrentan falta de insumos,
16:12largas esperas y desabastecimiento de medicamentos.
16:17Organización de las Naciones Unidas
16:19alertan sobre la crisis en Sudán
16:21que está afectando a 30 millones de personas.
16:24La guerra civil que azota al país africano
16:27desde abril de 2023
16:28ha provocado más de 9.6 millones
16:31de desplazados y desplazadas
16:33y la destrucción de servicios esenciales.
16:45Y ahora vamos a nuestra foto del día
16:47porque vemos que tras el robo de joyas
16:49valorado en más de 100 millones de dólares
16:52ocurrido el domingo,
16:55el Museo del Louvre,
16:56el más visitado del mundo,
16:58reabrió sus puertas este miércoles,
17:00aunque de forma parcial,
17:02ya que la Galería de Apolo,
17:04escenario del suceso,
17:05permanecerá cerrada por un tiempo indeterminado.
17:08Nos vamos a ir a una pausa
17:20pero mostrándoles a Bélice
17:22donde el azul del Caribe
17:23se une al verde de la selva,
17:25buceo, ruinas, mallas
17:27y aventura en un solo destino.
17:29No se vayan que ya volvemos con más.
17:31En días que Bélice alberga
17:34la segunda barrera de coral
17:35más grande del mundo,
17:37a solo pocos kilómetros de su costa
17:39este paraíso marino
17:40declarado Patrimonio de la Humanidad
17:42por la UNESCO
17:42deslumbra con un ecosistema único,
17:46hogar de cientos de especies
17:48y un destino imperdible
17:49para el buceo y el ecoturismo.
17:52Pero Bélice no solo brilla bajo el agua,
17:54en tierra firme,
17:56las antiguas ciudades mayas
17:57como Caracol y Xunantuní
17:59revelan la grandeza
18:01de una civilización
18:02que dominó el corazón de Mesoamérica.
18:05Entre selvas, playas turquesas
18:06y patrimonio arqueológico,
18:09Bélice es considerada
18:10como uno de los destinos
18:11más completos del Caribe mesoamericano.
18:15Un recordatorio de que el turismo sostenible
18:17es la mejor forma de preservar
18:19estos tesoros naturales y culturales.
18:31con Super disasters
18:37y protección
18:52del�--"никаñañañañañañañañañañañañañañañañañañañañaña no cries,
18:54Gracias por acompañarnos, gracias por elegir Telesur.
19:10Continuamos con más conexión digital y les contamos que la Organización Mundial de la Salud
19:16ha reportado que al menos 89 personas han perdido la vida
19:20y que 317 han resultado heridas en la franja de Gaza
19:24desde que se declaró el alto al fuego el pasado 11 de octubre.
19:29Estas cifras reflejan la continuidad de la violencia en el territorio palestino
19:33a pesar del cese de hostilidades oficial.
19:36Vamos con las siguientes etiquetas para abordar el tema.
19:40Primera de ellas, hashtag conflicto israelí, hashtag Gaza, hashtag alto el fuego
19:47y hashtag crisis humanitaria.
19:50Al menos dos personas han fallecido y varias resultaron heridas
19:54tras una serie de bombardeos israelíes contra infraestructura civil al este del Líbano.
20:00Veamos.
20:01Mientras en Líbano al menos dos personas murieron y varias han resultado heridas
20:05tras una serie de bombardeos israelíes contra infraestructura civil al este del país.
20:11En realidad, esto en una flagrante violación de los acuerdos del cese al fuego por parte de Israel.
20:18Según los informes de las autoridades, los ataques se concentraron en las áreas montañosas cercanas a Mustar
20:25y otras zonas del oeste de Balbeck.
20:27El impacto de las explosiones afectó infraestructuras civiles, entre ellas escuelas,
20:32donde varios estudiantes resultaron heridos por fragmentos de vidrio.
20:37Los funcionarios condenaron los hechos y solicitaron a la comunidad internacional que actúe para frenar las agresiones.
20:43Y la oficina de prensa de Gaza ha reportado que el acuerdo de ayuda humanitaria no se ha cumplido al 100%
20:52tras solo ingresar el 15% de los camiones necesarios.
20:56De los 6.600 camiones programados, apenas 986 han llegado al territorio
21:03mientras aproximadamente 2 millones de personas enfrentan un grave déficit alimentario en el enclave,
21:09agravando así la crisis humanitaria.
21:13Gracias por ver el video.
21:43Gracias por ver el video.
22:13Y en Momento de Inteligencia Artificial tenemos la impresión 4D que llegó para romper todos los moldes.
22:41Objetos que cambian de forma con el calor, el agua o el tiempo.
22:45Diseño inteligente que se adapta como por arte de magia.
22:49Vamos a verlo.
22:50Imprimir objetos que cambian de forma por sí solos.
22:59Y en la industria, la máquina de la empresa.
23:00Y eloma de la tecnología puede comunicarse.
23:01Y en la industria y la máquina puede producir todo a diferencia de la impresión 3D.
23:04Esta tecnología crea materiales inteligentes, capaces de adaptarse al entorno,
23:09reaccionan al calor, al agua o incluso a una señal eléctrica.
23:13En medicina podría fabricar implantes que se ajusten al cuerpo humano, en arquitectura estructuras que se reparen solas y en la industria aeroespacial piezas que se transformen según las condiciones del espacio.
23:29Pero no todo es tan perfecto. Su costo, el consumo energético y los dilemas éticos del uso de materiales programables aún generan debate.
23:40La impresión 4 avanza rápido. Estamos listos para un futuro donde los objetos piensen por sí mismos.
23:55Y les contamos que dentro de lo más viral, Cali está inmanza en una fiesta literaria sin precedentes con su décima feria internacional del libro.
24:05La ciudad permita el ritmo de más de 800 eventos que están reuniendo a muchos invitados e invitadas, teniendo a Colombia como el gran homenajeado de esta edición. Veamos.
24:15La feria internacional del libro de Cali celebra con entusiasmo su décima edición, desplegándose en los emblemáticos espacios del Boulevard del Río y el Paseo Bolívar, reafirmando su papel como el epicentro literario del suroccidente colombiano.
24:29Este año, la feria presenta una programación ruta con más de 839 eventos y la participación de 1.400 invitados nacionales e internacionales entre escritores, editores, artistas y académicos.
24:44Reúne a 150 expositores que ofrecen desde presentaciones editoriales hasta conversatorios profundos sobre memoria histórica, identidad nacional y el papel de la literatura en la construcción de ciudadanía.
24:57Colombia es el país homenajeado en esta edición, lo que se refleja en el lanzamiento de obras destacadas como Frutas Asombrosas y Nuestras Señoras, que celebran la diversidad cultural y narrativa del país.
25:09Además, la feria amplía su impacto mediante una extensión regional que alcanza 13 municipios, llevando actividades literarias y culturales a comunidades más allá de la ciudad.
25:21Y llegamos al final del programa y cerramos nuestra emisión con Astropanita, que despega hacia Rusia para sumergirse en un innovador evento musical que promete ser una explosión de sensaciones.
25:34No te pierdas esta aventura única que Astropanita está a punto de revelarte.
25:39Muchas gracias como siempre por acompañarnos, nosotros nos reencontramos a la brevedad, que tengan una gran jornada.
25:44Chau, chau.
25:46Muchachos, estoy aburrido. Quiero mover el esqueleto.
25:49Ah, deberías mover el esqueleto, limpiando la gracia que le dejaste a mi abuelito en la sala.
25:53Oye, no creo que haya sido yo, yo soy electrónica.
25:56Ay, muchachos, ¿y qué tal si vamos a un festival capaz de reunir toda la música de los artistas del mundo?
26:01Bien, vayamos a tu monoran.
26:03¿En Bélgica?
26:03Ay, es que hoy no amo mucho la música electrónica, prefiero la gente que canta con instrumentos.
26:07Entonces vayamos a gusto.
26:09Caramba, ¿el movimiento hippie?
26:10Ay, no, qué flojera viajar hasta los años 60.
26:13Ya sé, deberíamos ir a Viña del Mar.
26:16Ay, Chile.
26:17Oye, allí excluyen algunos artistas que no son parte de ese sistema de la industria del entretenimiento.
26:22Chafres, ¿y entonces dónde podemos ir a mover nuestro esqueletito?
26:26Tengo toda la información de una excelente opción que se llama Intervisión.
26:30¿Qué no te sirve?
26:32Ay, ¿acaso Intervisión es un festival de música?
26:34Así es, es un festival que tiene historia, porque entre los años de 1965 y 68 tuvo lugar en Checoslovaquia.
26:43Oh, es decir, en los países miembros de la Unión Soviética.
26:46Exactamente, pero también en 1977 al 80 participaron Estados Unidos, Japón y Canadá en este festival.
26:55¿Y es decir que vamos a viajar a alguna de esas fechas?
26:57Vamos al 20 de septiembre del 2025, la fecha elegida por el gobierno ruso para disfrutar de esta verdadera fiesta multiétnica y pluricultural.
27:07Vaya, esto sí que es una verdadera alternativa cultural.
27:11Por supuesto, es que aquí hay 23 artistas de diversas nacionalidades.
27:16Los países miembros de los BRICS, de la Comunidad de Estados Independientes, Asia, África y América Latina.
27:24¿Y quiénes son los países que vinieron por Latinoamérica?
27:26Bueno, artistas de Colombia, Brasil, Cuba y Venezuela.
27:31Vaya, qué orgullo.
27:32Este escenario respeta las identidades y las tradiciones de cada pueblo, defendiendo los valores universales como la familia.
27:40Ajá, vamos al grano. ¿Y quién ganó?
27:42Bueno, todos los países son ganadores porque se sumaron a la paz y al lenguaje universal, la música y el amor.
27:48Sin embargo, Vietnam, con su historia de resistencia, se llevó el primer lugar.
27:53Caramba, es que los vietnamitas siempre han sido un ejemplo para el mundo.
27:55¡Ay, que vive el lenguaje universal de la música!
27:59¡Apropanita!
28:00¡Apropanita!
28:01¡Apropanita!
28:02¡Apropanita!
28:03¡Apropanita!
28:05¡Apropanita!
28:10¡Apropanita!
28:17¡Apropanita!
28:22¡Apropanita!
28:24Gracias por ver el video
Sé la primera persona en añadir un comentario
Añade tu comentario

Recomendada