- hace 5 semanas
Categoría
🗞
NoticiasTranscripción
00:00Venimos al Museo de Ciencias para conocer esta exhibición única aquí en Paraguay
00:05que mezcla astronomía y conocimientos ancestrales de los guaraníes.
00:11Y ya estoy con Gonzalo Recalde, Jefe de Comunicación del Música.
00:14¿Cómo estás, Gonzalo? Gracias por recibirnos.
00:16Muchas gracias a ustedes por venir a visitarnos a nuestra casa.
00:19Así como mencionaste, la semana pasada inauguramos esta exhibición que se llama Astra.
00:24Es una exhibición que desarrollamos desde el Museo de Ciencias
00:28que nos invita un poco a aprender sobre las tecnologías y los grandes avances
00:32que hoy existen para descubrir y estudiar el espacio.
00:37Pero también traemos un poco a colación el conocimiento ancestral
00:41que ya tenían los guaraníes para mirar el cielo, para aprender sobre el universo,
00:46los rituales que tenían, todo ese conocimiento y la cultura
00:50que también ya formaba parte de nuestros pueblos originarios antes de la llegada de los españoles.
00:55Entonces, por eso decimos que esta exhibición es un viaje por el pasado,
01:00el presente y el futuro de la astronomía,
01:03donde traemos como distintos elementos para generar conversaciones en torno a eso.
01:08Excelente. Y hablando de viaje, vamos a hacer este viaje también recorriendo un poquito
01:12por dónde arranca.
01:14Porque tienen que entender, y esta es la primera parte de lo que vamos a mostrar,
01:17los guaraníes están muy presentes en esta exhibición
01:22desde el punto de la promoción del tema
01:26hasta qué es lo que ellos veían
01:28y como decía Gonzalo, el pasado, el presente y el futuro.
01:32Y qué lindo poder agregarlos también a este proyecto.
01:36Asimismo, hicimos una producción de fotos,
01:39trabajamos en alianza con el Instituto Paraguayo de Artesanía
01:43para convocar a miembros de distintas etnias de comunidades guaraníes.
01:48Entonces, hicimos estas fotos que después montamos a estas personas
01:53dentro de estos trajes futuristas.
01:56Entonces, es como un poco esa mezcla entre lo ancestral con una visión futurista.
02:03Entonces, también por eso decimos que esta exhibición mezcla un poco ambas cosas.
02:09Y estamos abiertos, entonces la gente, así como decís, puede venir a visitarnos,
02:14puede vivir esta experiencia que tenemos acá en el Complejo Textilia.
02:19Y desde la semana pasada estamos recibiendo muchos colegios, muchas familias,
02:23tenemos muchas actividades todos los días para hacer en conjunto.
02:28Entonces, realmente es como una muestra que va a estar abierta por varios meses
02:33y que te va a invitar a descubrir un poco más sobre el espacio
02:37y aprender muchas cosas.
02:38Porque normalmente sabemos cosas, o por lo menos hablo por mí,
02:42gente que no estudia, capaz, ciencias físicas o cuestiones muy relacionadas a la astronomía,
02:48conocemos cosas muy básicas, el sistema solar, los planetas, la luna,
02:52escuchamos algunas cosas o en películas.
02:56Pero acá como que podemos aprender un poco más en profundidad
02:58y tenemos el acompañamiento de mediadores,
03:01que son pequeños guías jóvenes universitarios
03:04que te acompañan durante tu visita y te permiten aprender un poco más
03:10sobre la temática que tenemos en el piso.
03:12Justamente vamos a llegar también hasta uno de los asistentes acá para conocer un poco más de astronomía.
03:17Bueno, Gonzalo, acá empieza, acá ya me quedé, quiero la tacita,
03:21ya te aviso, luego me encantó.
03:23Así que si alguien quiere, pasa por acá, mira la tacita,
03:26pero después lo compra porque el recorrido continúa por acá.
03:29Si me vas explicando un poco cuáles son los apartados que están dentro de esta exhibición.
03:34Tenemos distintas estaciones, como dijiste, acá para que la gente sepa puede comprar también sus entradas en puerta.
03:40Ahí donde teníamos nuestras tacitas, nuestro merchandising, la gente puede comprar directamente.
03:46En esta exhibición sumamos una estación nueva, que es una estación de café,
03:50le llamamos nuestro café astronómico.
03:53Entonces la gente acá puede tomar un café, un cocido, comprar una cookie
03:57y sentarse mientras capaz sus hijos, el resto de la familia, están recorriendo la exhibición.
04:04Y algo que trabajamos mucho en MUSI también es en la ambientación,
04:07en todo el montaje necesario para que la exhibición esté en coherencia con la temática.
04:13Entonces trabajamos con el equipo de Adri Aguirre para montar esta exhibición.
04:18Específicamente acá tenemos como todo un ambiente que hace simular el terreno de Marte
04:23y tenemos un pequeño rover, que es un aparato tecnológico que voy a pedirle a mi compañero Santi
04:30que nos explique un poco más qué es un rover para las personas que no conocen.
04:35Bueno, Santiago Velázquez, vos nos vas a ayudar un poquito con la parte física, astronómica,
04:40porque hay que explicar un poquito a la gente.
04:42Bueno, rover, ¿qué es y qué hace aquí en MUSI?
04:47Un rover es básicamente un robot que se construyó para mandar a otros planetas.
04:52Puede ser a la Luna, puede ser a Marte o donde sea que quiera hacerse una exploración
04:56antes de que los humanos se vayan ahí a experimentar con sus propias manos.
05:01Entonces, este robercito que hicimos en MUSI es para básicamente mostrarles a las personas
05:06que no necesitan ser de la NASA, no necesitan ser un científico de la Gran 7
05:10para poder hacer un rover así que pueda moverse con todas sus partes,
05:14con todos sus brazos robóticos, sus cámaras y todo lo sofisticado que tiene.
05:19Porque un rover es básicamente un laboratorio de súper alta tecnología
05:23sin necesidad de que haya humanos operando en él.
05:26Justamente eso quería saber, la resistencia de rover, porque ir a otro planeta no es fácil.
05:31¿Cuáles son las características que tiene rover para poder ir a otro planeta?
05:37Principalmente tiene que estar preparado para soportar las condiciones de ese planeta.
05:43En el caso de Marte, este rover tiene que soportar tormentas de arena así súper fuertes,
05:48vientos súper huracanados.
05:51También la superficie es súper seca, las ruedas están en contacto con piedras todo el tiempo,
05:56entonces no son ruedas como las que conocemos, son ruedas huecas que no se pueden pinchar,
06:00por ejemplo, no se pueden cortar y un montón de otras cosas como estar cargado con batería solar
06:06y cosas así que no hagan que perdamos comunicación con ellos por muchísimos años.
06:12¿Cuánto tiempo puede durar en un planeta extraño un aparato como rover?
06:19Y habían cálculos que se hicieron con los primeros rovers de que durarían solamente meses,
06:23pero al mandarlos se dieron cuenta de que duraban años,
06:26porque las condiciones en las que estaban no eran como las de la Tierra, no consumían tanta energía,
06:31sin embargo otros sí.
06:32Un rover como este, real, como el que está en Marte, que se llama el Perseverance,
06:37puede durar fácilmente 15 a 20 años.
06:40Interesante.
06:41Bueno Gonzalo, vamos a seguir recorriendo un poquito porque esta exhibición cuenta con otros espacios también,
06:47me decías que hay un poco de videojuegos también.
06:50Sí, realmente un poco en esta exhibición tratamos de despertar todos los sentidos de los visitantes,
06:56acá tenemos una estación que te invita un poco a explorar algunos aromas relacionados a distintos puntos de la astronomía.
07:05Entonces acá, cada estación tiene sus, nosotros les llamamos cedularios, estos pequeños carteles,
07:11que tienen las indicaciones de qué es lo que tenés que hacer en esta estación.
07:15Entonces si es que vos apretás estos botones, vas a poder sentir o vas a poder olfatear un cierto aroma.
07:21Entonces cada olor representa, por ejemplo acá podemos ver cómo huele Marte, cómo huele Venus, cómo huele Neptuno.
07:33Entonces...
07:34¿Se puede probar? Eso es vacío, ya quería probar yo.
07:36Si es que te acercas, vas a ver, en teoría te tiene que llegar el aroma.
07:41A ver, vamos a probar chicos.
07:43Huele diferente, huele... huele distinto.
07:51Sí, huele... hay como distintos aromas realmente, entonces es un desafío tratar de recrear eso
07:56y los científicos también estudian cómo es que huelen los planetas,
08:01cómo es que elementos químicos hay en esos lugares,
08:04entonces también nosotros tratamos de recrear eso
08:07y a través de estas estaciones un poco también trabajamos un poco el olfato.
08:13Y como te decía, entonces de esa manera nosotros con los grupos escolares
08:17les dividimos por estaciones para que ellos puedan vivir las experiencias.
08:21Entonces los niños normalmente se quedan acá,
08:24tratan de relacionar a qué conocido, a qué algo o aroma conocido ellos pueden reconocer eso.
08:32Creo que hay uno como que tiene un olor a algo podrido o algo así,
08:36y entonces algunos dicen que huele como a un huevo podrido o algo así.
08:41Entonces de esa manera también vamos trabajando el olfato en este sentido.
08:47Por las dudas nomás nos vamos a seguir probando porque tenemos que terminar el enlace, Gonzalo.
08:53Bueno, continuando un poco más.
08:55En todo este apartado tenemos unos videojuegos,
08:58que es como una experiencia más interactiva con pantallas,
09:01en donde podemos invitarle a las personas que hagan unos videojuegos con distintos desafíos.
09:08Este es un videojuego en el que el desafío es lograr que tu nave pueda llegar hasta Venus
09:17y entonces tenés como distintos obstáculos, desafíos,
09:21que es conocido, seguro algunos conocen otros juegos similares,
09:25y hay distintos niveles, entonces los niños o los adultos también que quieran experimentar
09:31tienen distintos niveles para ir jugando estos videojuegos
09:35y así tenemos distintos.
09:38Tenemos en la otra estación un videojuego que es como una trivia
09:44con preguntas sobre películas o música o libros relacionados a la astronomía,
09:53entonces te hace preguntas para saber qué tanto sabes a partir de los libros,
09:59la música, las películas que viste,
10:02y así podés como un poco ir probando y viendo qué tanto conoces
10:06sobre la temática que nosotros traemos hoy en la televisión.
10:09También hay un apartado acá sobre libros,
10:12uno si quiere venir a leer, sentarse un poquito,
10:16me imagino que hay mucho sobre física o también cuentos para niños,
10:22pero que tengan que ver con el mundo de la astronomía, de la naturaleza,
10:26veo los viajes de Apolo, por ejemplo.
10:28Sí, realmente tenemos una mezcla de un poco de todo tipo de ciencias,
10:32también tenemos libros sobre física, ciencias naturales, algunos cuentos,
10:37entonces tenemos un poco de todo.
10:38Te contaba también que normalmente tenemos actividades todos los días,
10:43todos los jueves por la tarde tenemos un espacio que nosotros le llamamos
10:47cuentacuentos científicos, en donde hacemos una narración en vivo acá en nuestra biblioteca
10:52de cuentos que están conectados con la ciencia para niños, para sus padres,
10:58para las familias que quieran venir,
10:59y de esa manera un poco también promovemos la lectura con los niños,
11:04con los visitantes que tenemos,
11:05y ese es un espacio semanal que tenemos todos los jueves.
11:07Muy bien, y vamos a ir al cuarto oscuro para cerrar esta primera parte,
11:12porque no es el cuarto oscuro de la votación,
11:14es el cuarto oscuro, se podría decir, del mundo mucho más allá del planeta Tierra,
11:23y es hermoso.
11:24Yo me acerqué así, primerísimo primer plano,
11:27es oscurito, chicos, pero van a ver en pantalla.
11:29Me parece que trajeron un pedacito de otro planeta hasta el museo,
11:36y llama muchísimo la atención las características que tienen estas dos exhibiciones.
11:43Acá tenemos dos piezas que trabajamos con un científico artista residente,
11:49también que estuvo de visita alemán,
11:51que desarrolló estas dos piezas,
11:53y que están acá ahora como parte de la exhibición,
11:57que es una experiencia muy inmersiva,
11:58entonces una es una nebulosa y otra una vía láctea,
12:03pero mi compañero Santi te va a poder contar un poco más
12:06sobre qué es lo que vemos específicamente.
12:08Muy bien, bueno, hasta acá llegamos a la...
12:11Vino Santi, estamos en el cuarto oscuro,
12:13chicos, me van a disculpar que la EUN nos ve bien.
12:16Santi, contanos un poquito de qué se tratan estas dos obras que están presentes acá.
12:21Sí, lo que actualmente estamos viendo en cámara es la vía láctea,
12:25que es nuestra galaxia,
12:26es como la casa de todas las estrellas que podemos ver,
12:28y lo que está al lado sería una nebulosa que es la cuna de las estrellas,
12:34de dónde salen, de dónde nacen, de dónde se forman.
12:37Y tienen muchos detalles muy precisos sobre cada cosa que hay en la galaxia.
12:43Por ejemplo, ese puntito azul que vemos ahí sería donde está el sistema solar
12:48y están a escala ambas de las esculturas.
12:52Entonces es como una forma muy real de ver presencialmente, físicamente,
12:56frente a tu cara, estructuras súper grandes que quizá nunca podamos ver
13:02si es que nos salimos de la Tierra.
13:03Totalmente, bueno, no sé si pueden ver, Denis, Elías, en cámara,
13:09los detalles que tienen, impresionante la precisión.
13:14Uno, estas cosas ves solamente en las películas, de por ahí en los libros,
13:18pero tener algo que pueda representar a lo real a través de materiales bastante minuciosos,
13:26también trabajados, está muy bueno.
13:28Sí, realmente es muy importante tener algo así porque, como decís,
13:33solamente en películas o en libros o de vez en cuando si tienes una cámara súper buena
13:38como para tomar una foto en un cielo súper nocturno,
13:40pero esto está hecho a mano, pieza por pieza y es iluminado, retroiluminado con luz ultravioleta.
13:48Entonces, con cualquier luz, esto no brilla, especialmente para hacerlo en lugares oscuros,
13:52para poder apreciar cada detalle que tiene.
13:54Muy bien, gracias, Santiago.
13:56Bueno, Gonzalo, vení acá conmigo. Hace rato le pise a Gonzalo.
14:00El cuarto oscuro, chicos, me hizo no ver definitivamente.
14:04Gonzalo, contanos los horarios de atención aquí en el MUCI.
14:08¿Cuánto se cobra para ingresar?
14:10Estamos abiertos de martes a domingo en distintos horarios, de martes a viernes.
14:14Abrimos por la mañana, que es un horario especialmente dirigido a visitas escolares,
14:19pero también está abierto para las familias, para los turistas que quieran venir a visitarnos
14:24en ese horario ya por la mañana. Los jueves y viernes abrimos por la tarde de 4 a 8 de la noche.
14:30Y algo muy especial que tenemos ya desde hace varios meses es que los jueves y viernes por la tarde
14:34tenemos la promo 2x1 comprando una entrada, ingresan dos personas.
14:39Entonces, de esa manera también nos visitan muchas familias, muchos amigos y grupos de jóvenes.
14:45Y los fines de semana también estamos abiertos sábados y domingos de 2 a 8 de la noche.
14:50Pueden comprar sus entradas en nuestro sitio web musi.org o directamente comprar acá en Puerta,
14:55que tenemos un equipo que les va a estar asesorando en todo lo que necesiten.
14:59Muy bien, Gonzalo. Bueno, hay una parte 2 que quiero mostrarles también,
15:04pero vamos a mudarnos de lugar aquí en el Complejo Textilia.
15:07Vamos a caminar un poquito y luego vamos a venir con la segunda parte del Planetario San Cosmos.
15:12Así mismo, tenemos un segundo espacio que se complementa con este, que es el Tatakualab.
15:18Está a pocos metros, caminamos muy poquito y ahí las personas pueden ver un show inmersivo
15:23dentro de un domo que te hace simular que estás en el espacio.
15:26Ya quisiera yo estar de planeta en planeta, chicos, pero vinimos al Planetario San Cosmos.
15:31Acá Rodrigo Ríos, el exdirector del Planetario, nos va a contar un poco de este lugar.
15:36Yo ya le hice una vueltita y me quedé fascinada, pero de verdad le digo, Rodrigo, qué lindo todo acá.
15:42Gracias, gracias. Este es el primer Planetario Digital del Paraguay.
15:46Es un espacio prototipado, así como vieron en el Tatakualab.
15:49Aquí nosotros cocinamos todas las experiencias que van a tener el futuro Planetario Blaserville en la costanera.
15:55Muy bien, bueno. Y Andresito ya se va a dar la vuelta para mostrarles,
15:58porque de verdad les digo, quiero que vean todo el lugar,
16:02que la experiencia comienza desde el punto de ingreso.
16:06Así mismo, le damos luego la bienvenida con un hermoso gift shop para llevarse un pequeño recuerdo de lo que es el Planetario.
16:13Y luego ingresamos por un túnel bastante oscuro, que simula como esa pasarela antes de lanzarnos al espacio,
16:20donde tratamos de hacerlo casi literal, ¿verdad?
16:22Bueno, vas a ver que el ingreso te lleva frente a lo que es el Gran Domo,
16:27que es un domo hermoso que tenemos aquí, único en su clase porque tiene tanto proyección por fuera,
16:34que es donde vemos los planetas o hacemos cualquier otro tipo de proyecciones de videomapping.
16:40Bajo un cielo estrellado, hermosísimo, acá ya se hicieron pedidas de mano, celebración de cumpleaños,
16:46un montón de cosas que fueron naciendo, digamos, orgánicamente con el público,
16:53pero esto no es todavía el show, porque el show ocurre dentro del domo que están viendo en pantalla.
16:58Entonces, es increíble.
17:00Pero Rodrigo, la persona que te diga, yo te bajo el sol, la luna y las estrellas,
17:05viene al planetario San Cosmos y directo pedida de mano, directo le decís que sí,
17:10porque literal te sentís como si fuera que estás cerca de las estrellas, cerca de la luna,
17:17cerca de absolutamente todo lo que tenemos extremadamente alejados de nosotros.
17:23Así mismo, el lugar justamente nació como un espacio contemplativo para conectarnos un poquito con lo grande,
17:30que es todo el universo, y es el preámbulo antes de pasar a ver el show.
17:34Como te dije, son shows inmersivos, entre 60 de media hora más o menos,
17:41y hay diferentes shows, ¿verdad?
17:43Tenemos shows de astronomía, shows de dinosaurios, shows de distintos temas científicos,
17:49pero que buscan principalmente entretener al público, ¿verdad?
17:52Y obviamente los que más salen maravillados son los niños.
17:55Ellos, fascinados con todo esto, y todavía no vieron lo que es el show realmente,
18:00porque vamos a ingresar ahora para que vean un poquito lo que se ve en los shows del planetario.
18:06No, pero yo ya me quedé encantada porque la experiencia desde el punto de ingreso
18:11ya te hace sentir como si fuera que saliste del planeta Tierra
18:15y te fuiste directo en una nave de la NASA a otro punto.
18:19Sí, tratamos de crear esa separación de la realidad con todo lo que les mostramos aquí dentro del planetario.
18:30Entonces tenemos una capacidad para 30 personas, hay shows cada hora,
18:34y los shows duran aproximadamente media hora,
18:37pero toda la experiencia desde el ingreso hasta la salida es aproximadamente una hora.
18:41Excelente. Bueno, también tenemos que decir de que hay acá unas sillas especiales
18:48para que la gente pueda disfrutar de un show de verdad.
18:52Yo ya me siento, ¿puedo sentarme? ¿Sí?
18:55Me siento ahí. Vení sentarte a mi lado, Rodrigo, porque hay que disfrutar acá del show.
18:59Yo estoy acá, qué cómoda que estoy.
19:02Definitivamente San Cosmos se ha convertido en uno de mis lugares favoritos.
19:06Hola chicos, miren lo que es esto.
19:09Yo así, impactada, estoy en otro planeta, estoy mirando desde un punto que no parece el planeta Tierra.
19:17Este lugar, fenomenal la experiencia.
19:20¡Cine! ¡Nada!
19:22Sí, no, es como un cine inmersivo, es lo más cercano que puedo dar una referencia.
19:29Y el planetario LaserDream va a ser todavía muchísimo más grande para capacidad para 200 personas.
19:34O sea, va a escalar esto en un tamaño increíble.
19:38Bueno, Rodrigo, ¿cuál es el costo de la entrada para venir al planetario?
19:42Bueno, el costo de las entradas son súper accesibles, 35.000 si es que se compran en línea
19:47y 40.000 si venís aquí en Puerta.
19:50Estamos de martes a domingo en diferentes horarios, tanto de mañana como de tarde.
19:55Y fines de semana especialmente estamos de 2 de la tarde a 8 de la noche.
19:58Y tenemos dos horarios especiales el sábado.
20:01El primero y el que más me gusta a mí, que es de 2 a 3, que es un horario para personas en el espectro autista.
20:09Es un espacio que le llamamos la hora tranqui.
20:12Que es un espacio seguro para ellos para venir a ser quienes son ellos, ¿verdad?
20:18Emitiendo esa alegría característica de las personas al ver este tipo de shows.
20:23Y el segundo horario que me gusta es el horario para adultos.
20:26Sabemos que los niños hacen un poquito de ruido, entonces queremos un lugar tranquilo para pasar con un amigo, con tu pareja.
20:33Y es un horario exclusivamente para adultos.
20:36Entonces mostramos los mismos shows, pero está seguro la tranquilidad de esa hora en esos horarios.
20:43Es espectacular.
20:45Bueno, chicos, ya saben, yo estoy segura de que van a querer venir.
20:49Y les recomiendo venir, porque además de todo lo que vemos, se siente como...
20:56No sé por qué me sentí así súper tranquila, súper relajada.
21:00Así que creo que la oportunidad de poder ver el Planetario San Cosmos y también la exhibición del Museo de Ciencias.
21:10Los dos en uno se toman un día especial, un sábado, un domingo, entre semanas si tienen tiempo.
21:16Y pueden venir entonces a disfrutar de algo distinto, de algo que además de mostrarles cosas que no van a ver en nuestro país,
21:24van a poder también aprender un poco más acerca de la física, del cosmos, de astronomía y más.
Recomendada
0:59
|
Próximamente
1:12
2:52
0:46
2:55
11:13
1:00
2:50
Sé la primera persona en añadir un comentario