00:00Otra vez historia en el Bicentenario. En 1906, durante el gobierno de Ismael Montes, que es uno de los representantes de los varones del estaño, que se llamaron en ese momento, que gobernaron Bolivia los primeros 20 años del siglo XX, vale decir, de 1900 a 1920.
00:21En el gobierno de Ismael Montes se aprueba una ley muy interesante, donde se permite la libertad de culto.
00:51Para poder activar todos los proyectos que durmieron por años, para poder entender el tremendo potencial de nuestra tierra, para poder valorar la gran capacidad de nuestros petroleros, de generación en generación, para poder redescubrir la gloriosa historia de nuestra empresa.
01:07Solo así se explica que en estos cuatro años hayamos ejecutado 54 proyectos exploratorios y en estos momentos tengamos 18 pozos exploratorios consolidados, positivos.
01:17Solo así se entiende que con Mayaya hayamos descubierto una nueva región productora, muy, muy lejos del Chaco.
01:25El tiempo de cosechar ya se acerca, porque en esta gestión logramos grandes avances para reponer las reservas.
01:32El siguiente gobierno tiene la responsabilidad de darle continuidad a nuestro plan de exploración y garantizar la soberanía energética.
01:40YPFB, somos energía.
01:43Alguna gente, algunos hermanos, hermanas se sorprenderán, porque en Bolivia solamente se reconocía a la Iglesia Católica.
01:51Esta ley permitía la libertad de culto, vale decir que aparezcan otras religiones con absoluta legalidad.
02:00Secularizaban los cementerios, esto quiere decir que ya no eran exclusividad de la Iglesia Católica.
02:06Se abolía el cuero eclesiástico y estas medidas, pues, fueron duramente criticadas por los conservadores.
02:14Tanto así que generaron la ruptura de relaciones diplomáticas con el Vaticano.
02:21No Bolivia, sino el Vaticano rompió relaciones con Bolivia.
02:24Imagínense, esta ley no planteaba la retirada de la Iglesia Católica del territorio boliviano.
02:31Lo único que mencionaba era que...
02:33A veces cuando todo parece estar en pausa, es cuando más se trabaja.
02:38Dicen que ya no se explora, que el potencial se agotó, que no hay futuro bajo nuestros pies.
02:44Pero en cuatro años, demostramos lo contrario.
Sé la primera persona en añadir un comentario