Saltar al reproductorSaltar al contenido principal
  • hace 3 semanas

Categoría

🗞
Noticias
Transcripción
00:00Jornada histórica, un balotaje histórico, segunda vuelta por primera vez en el país y ya hay unos resultados preliminares.
00:09Seguramente ya las autoridades del Tribunal Supremo Electoral avanzando con todos los detalles para conocer exactamente cuál va a ser el resultado final.
00:16Pero en resultados preliminares hay un vencedor, hay una nueva autoridad, hay nuevas autoridades electas que son Rodrigo Paz, presidente, y Edman Lara, vicepresidente de nuestro país.
00:27Es así como votó el país. Y bueno, para analizar este tema, ya está con nosotros Gonzalo Chávez, a quien le agradezco estos minutos.
00:35Gonzalo, analista en temas económicos y políticos. ¿Cómo estás, Gonzalo? Bienvenido.
00:38Muy buenos días, César. Buenos días también a la audiencia y un placer enorme estar en tu programa.
00:45Muchísimas gracias y también saludo a Franklin Pareja, analista en temas políticos, quien nos está acompañando también para echar un vistazo a todo lo que ha acontecido
00:53y sobre todo el resultado de esta manifestación democrática del país. Hola, Franklin, ¿cómo te va?
01:01Hola, César. Buenos días a ti y a toda la audiencia. Un saludo también a Gonzalo.
01:06Muchas gracias. Bueno, vamos a empezar analizando cómo podemos entender lo que ha acontecido en las últimas horas.
01:13¿Cómo podemos entender el deseo del ciudadano transformado en su voto para elegir a Rodrigo Paz y Edman Lara como autoridades nacionales?
01:24Empezamos contigo, Franklin, por favor.
01:25Bueno, después, el día después, un país que se ha notado que está profundamente polarizado, de tal manera que la tarea que tiene de aquí en adelante el nuevo gobierno
01:40no solamente va por el lado de la solución a los problemas urgentes, sino también el tino que tiene que tener para tratar de aunar y hacer una sinergia popular
01:54porque no se puede llevar adelante reformas o por lo menos medidas tan duras que van a tener un impacto seguramente muy duro e impopular
02:03teniendo una sociedad tan fracturada y tan polarizada.
02:07Ayer ya circuló en las redes una sensación de total desazón en una parte de la población boliviana
02:14y en otra parte probablemente algo de júbilo.
02:18Y esas no son necesariamente las noticias que necesitamos los bolivianos en un momento en el cual
02:23las futuras medidas, las medidas inmediatas, van a requerir no solamente una cuestión vinculada,
02:33a soluciones técnicas, inteligentes, sino también a un clima social que sea capaz de asimilar esta dureza
02:42y de las organizaciones que lejos de llevar adelante procesos de reactividad,
02:48lo que tienen que tener es una proactividad para salir de este embate que va a ser duro.
02:54El tiempo dirá de qué manera están hechas las nuevas autoridades.
02:59Muchas gracias.
02:59Gracias. Primera intervención de Franklin Pareja Gonzalo.
03:02¿Cómo ves el día después de las elecciones?
03:04¿Qué sensación te dejan estos resultados? Adelante, Gonzalo.
03:07Mira, yo tengo la impresión de que el día después se han calmado las cosas de manera significativa.
03:15Ayer habíamos comenzado la jornada con mucho nerviosismo, inclusive el mercado del tipo de cambio
03:22había subido el dólar en bolivianos a casi 15 bolivianos, pero eso fue algunos minutos.
03:29En la medida que la política comenzó a trabajar, en la medida que se reconoció el resultado de las elecciones
03:37por parte de Tuto Queiroga, en la medida que dio un mensaje conciliador Rodrigo Paz,
03:42la política comenzó a calmar a la economía.
03:45Pero los desafíos están ahí. Bolivia ayer votó, ¿no es cierto?, con un gran patriotismo,
03:51con mucho civismo y dio un mandato.
03:54Ahora son los políticos que tienen que crear las condiciones para dar una cosa que es fundamental,
04:00un primer paso que es credibilidad, que es este horizonte de estabilidad,
04:07que es de alguna manera certidumbre, ¿no es cierto?, certidumbre, certezas y certidumbre
04:14para que los próximos días se comiencen ya a trabajar alianzas políticas, acuerdos
04:22y de tal manera que se llegue al 8, al 9 de noviembre con las prioridades muy claras en términos económicos.
04:31Sin duda alguna, lo primero que hay que colocar sobre la mesa es que necesitamos diésel y gasolina.
04:36Seguramente hay que ver cuál va a ser la secuencia de las medidas económicas,
04:41cuánto de shock, cuánto de gradualismo, qué tipo de narrativa se va a colocar,
04:46cómo va a ser el equipo económico.
04:48En fin, viene el trabajo de los políticos.
04:51La gente votó, es el trabajo de los políticos,
04:54y ahora se está iniciando una especie de luna de miel de algunos meses
05:00para ver resultados porque la crisis económica es muy profunda.
05:04Y el desafío número uno está en la política.
05:09Certidumbre, horizonte de claridad para tomar decisiones,
05:14y eso por supuesto es un trabajo que tendría que comenzar hoy mismo.
05:19Bien, gracias.
05:20Primera intervención de Gonzalo Chávez.
05:22Franklin, tanto Rodrigo Paz como Edman Lara manifestaban de que había concluido la campaña electoral.
05:31Concluyó supuestamente todo el ambiente preliminar y ellos manifestaban de que es el momento de comenzar a trabajar unidos.
05:42¿Qué significa ese mensaje?
05:43Lo dijo Lara, lo dijo Paz en sus intervenciones después de conocer los resultados preliminares.
05:48¿Qué podemos decir al respecto?
05:50No, no es una opción, simplemente es el único camino que queda, trabajar tratando de reconstruir vasos comunicantes
06:03con todos los actores políticos, con todas las organizaciones de la sociedad civil.
06:08El desafío es gigantesco, quizás unos más, otros menos, pero tienen que poner un cable a tierra.
06:16De cualquier forma, ninguno de los electos, hoy por hoy el señor Rodrigo Paz,
06:22tiene viabilidad política y sostenibilidad.
06:25Si no conforma, si no construye una sólida alianza con las otras fuerzas políticas,
06:32llámese una o las dos, que sería lo recomendable, yo creo que están absolutamente conscientes,
06:38tanto don Rodrigo Paz como don Jorge Quiroga, si hubiese ganado el otro,
06:43de que este es un camino inviable si uno porfía en llevar adelante las cosas de forma unilateral.
06:49Todos lo sabemos, todos lo entendemos, y por eso mismo, de aquí en adelante,
06:54ya no hay forma en que la diatriba, el insulto, el fuego cruzado, tenga un mínimo resquicio de estar presente en la agenda política.
07:04Los temas del país son tan importantes, tan delicados, que a los bolivianos no nos interesa en lo más mínimo
07:10las cuestiones de naturaleza personal de los candidatos.
07:14Eso tiene que pasar definitivamente al olvido y de aquí en adelante reconstruir Bolivia.
07:19Es probable que la prudencia de algunos candidatos haya hecho de que no han querido darla a entender algunas cosas,
07:29porque eso podía haber sido impopular desde la perspectiva electoral.
07:34Pero de aquí en adelante ya no se puede decir las cosas de manera edulcorada.
07:39Tienen que decir las cosas con mucha claridad, con la dureza que esto conlleva,
07:43para ir creando además pedagógicamente un clima en la sociedad que entienda que hay que llevar adelante
07:51un proceso de reestructuración en el plano económico, en lo social, de reconciliación,
07:58de terminar con la polarización, que no es una cuestión inmediata,
08:03pero de un trabajo que va a requerir absolutamente de todos los actores.
08:07Lo urgente es diésel, gasolina, dólares, y lo importante son las políticas sociales,
08:14el sistema judicial y además empezar vigorosamente a darle un arranque definitivo
08:23al régimen autonómico para que Bolivia se empiece a transformar
08:27y para que el poder se empiece a desconcentrar.
08:30Bien, muchas gracias. Bueno, hay poco tiempo en el sentido de que se necesitan acciones inmediatas
08:39para resolver, sostener o por lo menos apalancar un poco la crisis económica.
08:44Yo le pregunto, aprovecho a Gonzalo Chávez, ¿qué medidas económicas se tendrían que implementar?
08:49Tienen que ser medidas de shock. Hay poco tiempo.
08:52El país necesita dólares, por ejemplo.
08:55Ayer se disparaba el dólar, como lo acabas de mencionar, el dólar paralelo,
08:57subió a 15, se necesitan medidas.
09:01¿Podemos hablar de este tema, Gonzalo?
09:02Sí, mira, yo creo que hay una prioridad número uno
09:05que ni siquiera puede esperar el 8 o el 9 de noviembre,
09:10que es el abastecimiento de combustible.
09:13En este momento hay miles de camiones, centenas de automóviles en enormes filas
09:19y lo que a veces no vemos es que hay un campo esperando tractores, esperando equipo que necesita de diésel
09:30para tanto sembrar como para cosechar.
09:34Entonces, tú tienes un aparato productivo esperando diésel y gasolina.
09:39En este ánimo de que no va a ser viable un gobierno si no pacta,
09:45pues creo que los pactos van a tener que venir por pisos.
09:48Un primer piso que debería comenzar, como te digo, los próximos días
09:52tiene que ver con el abastecimiento diésel y combustible.
09:56Tú tienes una ley que está en este instante en la Asamblea,
10:00habrá que ver la legitimidad y la fuerza que eso tiene.
10:03Esa ley básicamente libera exportaciones, importaciones,
10:07agiliza por el lado privado la importación de diésel y gasolina.
10:12Habrá que ver también las propuestas que tiene Rodrigo Paz,
10:15quien nos ha dicho que esto no puede esperar y él tiene listos un cambio,
10:21un intercambio de diésel y gasolina que llegaría con ayuda de Estados Unidos y otros países.
10:27Eso también habría que activarlo inmediatamente.
10:29Entonces, sí hay un sentido de sobrevivencia en los actores políticos que están en la oposición
10:36y también en los de salida, deberían pactar una transición muy organizada y civilizada
10:43con un tema básico, concreto, una comisión urgente, un equipo que resuelva el tema del diésel.
10:50Entonces, posteriormente ya vendrán otro tipo de medidas, programas, acciones,
10:56pero en este momento la prioridad número uno es no dejar a Bolivia,
11:02a la Bolivia económica sin energía.
11:05Y posteriormente ya tendremos que trabajar con el dólar, con la inflación, con la política fiscal.
11:10Ya es un ajedrez mucho más complejo y que tiene tal vez otro ritmo.
11:17Pero en el tema del diésel y la gasolina, la economía no puede esperar.
11:20Bien, gracias Gonzalo.
11:22Franklin, aprovecho.
11:23Sobre los resultados preliminares que se han conocido por departamentos,
11:27en la Universidad Nacional y por departamentos,
11:28¿ha llamado la atención probablemente lo acontecido en Cochabamba,
11:32que fue el departamento que prácticamente le da el triunfo a este binomio con más del 60%?
11:37¿Cochabamba, trópico cochabambino, movimiento al socialismo tendrá algo que ver con esto?
11:45Supuesto, porque estamos hablando de la misma masa crítica de votación.
11:51Es decir, los bolivianos no han desaparecido.
11:55El hecho de que haya una sigla política casi extinta
11:58no significa que millones de bolivianos han desaparecido.
12:02Hoy por hoy han cambiado de preferencia.
12:04Y una de esas preferencias es precisamente Rodrigo Paz,
12:08que probablemente representa un centro democrático popular
12:13que tracciona mejor con una centro derecha más conservadora.
12:18De tal manera que al final del día,
12:22La Paz y Santa Cruz están profundamente polarizadas
12:25y quien ha definido en definitiva esto ha sido Cochabamba,
12:30ganó el nulo en la primera vuelta.
12:32Y entonces ese universo que apostó por el nulo,
12:36claramente hoy por hoy apostó por Rodrigo Paz.
12:39Ahora, si estamos en la lógica, con esto termino, querido César,
12:43si estamos en la lógica de que Rodrigo Paz es la continuación del más,
12:47entonces estamos exactamente en el punto muerto
12:50donde pensamos que nada va a cambiar.
12:53Yo creo que hay que darle la oportunidad al nuevo gobierno
12:56de empezar a desarrollar una política económica y social completamente distinta.
13:03Ahora, Franklin, algunos analistas ya decían que el PDC ganó con votos prestados
13:08y hay que comenzar a trabajar con una coalición dentro de la Asamblea
13:13y con los partidos políticos.
13:14Sí, por supuesto que sí.
13:17De hecho, el Partido Demócrata Cristiano tenía una base social muy pequeñita
13:24cuando inició su proceso
13:26y a medida que se fueron dando las situaciones de construcción de las otras fuerzas,
13:33claramente el PDC ha sido el que se ha beneficiado de un bolsón importante
13:38de una masa cautiva que perdió líderes, es decir, la masa crítica de masistas,
13:44de personas que se ascribieron al MAS, no encontraron liderazgo ni en Andrónico,
13:49ni en Castillo, no estaba la presencia de Evo Morales
13:53y ha tenido que virar a algún lado.
13:55No tenemos que pensar que en Bolivia el voto es paternidad
13:58o propiedad de alguna fuerza en particular.
14:01Ese mismo electorado hoy ha virado.
14:04Pero hay que darle, yo creo, que el beneficio de la duda
14:07porque Rodrigo Paz ha mantenido un discurso bastante moderado
14:11porque era políticamente probablemente lo más eficaz
14:15no confrontar con el sector popular.
14:18Pero ya se acabó la campaña, se acabó la elección,
14:21viene el tiempo de gobierno.
14:23Ahora ya no se puede andar con medias tintas ni con cálculo político.
14:27Ahora hay que ir a un país que está profundamente deteriorado
14:32en lo económico, en lo político y en lo social,
14:34donde pedagógicamente hay que ir transmitiendo mensajes de certidumbre.
14:39Bien, gracias Franklin por tu intervención.
14:41Gonzalo, para cerrar prácticamente, y a tiempo de agradecer a Franklin también,
14:45las medidas económicas, las medidas principales,
14:48las que acabas de mencionar, por ejemplo, el tema de diésel y gasolina,
14:51tienen que ser efectivas.
14:52Pero ¿cuánto tiempo va a tomarle a cualquier gobierno,
14:55a cualquier autoridad, a este nuevo binomio, implementarlas?
14:59¿Son rápidas, son a corto, mediano o largo plazo?
15:02Bueno, hay de todo, ¿no es cierto?
15:03Y justamente la priorización y la secuencia de las políticas públicas
15:08que el gobierno realiza es clave para atender la demanda de la sociedad.
15:13Unas son absolutamente urgentes, diésel y gasolina,
15:17y las otras también, pero tienen ritmos diferentes.
15:20Pero quiero decirle a la gente que no hay una bala de plata,
15:25no hay magia, no hay un plan en Harvard o en Humamanta o en Achacachi
15:32que está listo para ser implementado y que mágicamente va a resolver los problemas.
15:37Lo que hay es, de alguna manera, una idea de que necesitas la política
15:42en el Congreso, en la Asamblea, pero también en las calles.
15:46Tienes que generar un pacto de dos pisos, un pacto político en la Asamblea
15:52para que te dé gobernabilidad y obviamente un pacto con la calle,
15:56que son estas decenas de movimientos sociales que han estado sumamente empoderados
16:01en los últimos años.
16:03Y tal vez el desafío más complejo que está pasando desapercibido
16:07es que tiene que sintonizarse la dupla, ¿no es cierto?, ganadora.
16:13Ha sido muy sintomático que el día de ayer no esté Lara en el festejo
16:19que se dio aquí en La Paz.
16:21Era el momento de mostrar que es un binomio, ¿no es cierto?,
16:26que tuvo una estrategia de repente de hacer campaña separada por diferentes lados
16:33como fue, digamos, hasta ahora, pero que en el momento que se necesita unidad
16:38comienza por casa, ¿no es cierto?, con un mensaje clara,
16:41aquí estamos dos, aquí somos dos que hemos vencido
16:44y aquí estamos los que vamos a conducir en el legislativo y en el ejecutivo
16:50las decisiones de política económica.
16:52Eso a mí me preocupó, te digo honestamente, porque lo que estamos buscando
16:57es que la política vuelva a ser el elemento central de los pactos
17:01y tiene que comenzar con una señal y que eso tranquilice las expectativas de las personas.
17:09Gracias Franklin Pareja, analistas en temas políticos, gracias Gonzalo Chávez,
17:15analista en tema económico.
17:16Sin duda alguna, esta no es la primera, digamos, es la primera oportunidad,
17:21la primera jornada que tenemos para analizar y tendremos toda la semana
17:24y tendremos todo este tiempo para seguir analizando todo aquello.
17:27Gracias Franklin, hasta cualquier momento.
17:29Un gran abrazo, querido César.
17:32Gracias Gonzalo.
17:33Muchas gracias, un saludo a Franklin y a toda tu audiencia.
17:36Siete de la mañana con 18 minutos, El Mañanero avanza.
Sé la primera persona en añadir un comentario
Añade tu comentario