Saltar al reproductorSaltar al contenido principal
  • hace 2 semanas
Colectivos mexicanos emprendieron una serie de recorridos por instituciones en Estados Unidos para visibilizar los casos de feminicidios en México, exigir justicia para las víctimas y promover la cooperación internacional en la lucha contra la violen

Categoría

🗞
Noticias
Transcripción
00:00En más casos de violencia de género, activistas, investigadores y familiares de víctimas de feminicidio hicieron un recorrido por instituciones de Chicago en Estados Unidos con el fin de visibilizar casos pendientes de exigir justicia para las víctimas.
00:15Azucena Arangel nos cuenta más al respecto.
00:21¡Ni una paz! ¡Ni una paz! ¡Ni una suicidada más!
00:28Lorena Gutiérrez, madre de Fátima, víctima de feminicidio, realizó un recorrido por Estados Unidos para darle visibilidad a los asesinatos por razones de género en México.
00:37Yo estoy segura que la justicia se construye escuchando y vine precisamente a que me escuchen.
00:46Este es un principio, el que nosotros trasciéndamos, de que se nos abran otras fronteras, otros países de que nos escuchen,
00:57de que en realidad sepan lo que está pasando y lo que estamos viviendo.
01:02El recorrido fue el 30 de septiembre al 14 de octubre en instituciones de dos estados del país vecino.
01:09Esto en colaboración con investigadores, académicos, alias de la sociedad civil, centros de estudios chicanos y espacios de investigación sobre derechos humanos.
01:16Lo que más me gustó fue la escucha, la empatía de estos jóvenes, la sorpresa al enterarse de que no es verdad que llegamos todas,
01:29ni de que es tiempo de mujeres en el país.
01:34En el país nadie nos quiere escuchar.
01:37Han aprendido a normalizar.
01:40Junto a ella viajaron representaciones de justicia, el símbolo que se encuentra en la glorieta de las mujeres que luchan.
01:45Y en cada una de estas figuras está escrito el nombre de una víctima de feminicidio, como Yolanda Martínez, asesinada el 8 de mayo de 2022,
01:53María del Sol Jarquín, asesinada el 2 de junio de 2018, y Melesia García, asesinada en marzo del 2021.
01:59Esto es lo que a mí me sostiene, el que se enteren, el que muchas, muchas, muchísimas madres víctimas de feminicidio sean escuchadas.
02:12En que en realidad ellas tengan acceso a todo esto.
02:19En que no nada más sean Fátima y Daniel, Daniel sean todas las niñas que han sido asesinadas en nuestro país.
02:26Y las maneras de asesinar a nuestras mujeres y niñas son indecibles.
02:33Para Lorena, este viaje significa seguir alzando la voz ante las miles de mujeres que han sido asesinadas en México.
02:38Y la impunidad que persiste en cientos de casos.
02:41Yo pido que nos abracen, que se unan con nosotros a nuestro esfuerzo por llegar a esto.
02:50A la no normalización, a la no corrupción, a la no impunidad que sostiene el patriarcado.
02:58Para Milenia Noticias, Asuna Rangel.
03:03Te cuento, te cuento, te cuento compañera.
03:08Consencia, consencia, mi alma la espera.
Sé la primera persona en añadir un comentario
Añade tu comentario

Recomendada