00:00Este 25 de noviembre se conmemora el Día Internacional para la Eliminación de la Violencia contra las Mujeres.
00:07El país sale a las calles para hacer una reflexión colectiva.
00:11¿Qué entendemos por violencia de género? ¿Cómo se manifiesta? ¿Y por qué sigue ocurriendo?
00:17Según la ONU, la violencia de género incluye todo acto que cause daño físico, sexual o psicológico a una mujer por el hecho de serlo.
00:26En México las cifras son alarmantes. Al menos 7 de cada 10 mujeres mayores de 15 años han vivido al menos un episodio de violencia en su vida.
00:37Las acciones de violencia más frecuentes en contra de las mujeres en México se trata de violencia sexual, psicológica y física.
00:45Es más frecuente en aquellas que viven en ciudades y afecta en mayor medida a quienes están entre los 25 y 34 años.
00:56Se ejerce violencia desde una posición de poder hacia una posición de poder como más que esté estructuralmente subordinada.
01:11Cambio en el respeto al derecho de los demás solo por una cuestión de desigualdad, de pertenecer a cualquier otro género.
01:22Creo que en la vida cotidiana nosotros como ciudadanos de a pie podemos verla como en invisibilizaciones o como pequeñas sutilezas que causan como incomodidad.
01:35Cosas muy simples que se han segregado en el que solo por pertenecer a un género unos tienen derecho a o funcionamos de una manera y otros no.
01:46Hay comentarios que sí no están bien y más cuando ya, por ejemplo, te empiezan a seguir, te empiezan a seguir o te empiezan a decir cosas literalmente enfrente de ti sobre tu cuerpo o sobre lo que te has puesto o algo así.
02:00Una prima muy cercana lo vivió y pues incluso hasta pidió que hubiera una restricción, una de que no hubiera el procedimiento de que la siguiera, la acosara y no prácticamente ellos dijeron que hasta que no, él no la agrediera.
02:17Entonces ahí procedía esa parte.
02:20Pues desgraciadamente, desgraciadamente ven, muchas nuevas generaciones ven a los abuelitos, a los papás desgraciadamente, que es donde llega a pasar eso en las familias y ellos siguen la línea, el hilo conductor.
02:39Yo creo que ahí sí es histórico, creo que tiene que ver con un proceso desde siempre donde esta parte de, pues sí, de machismo, de contextos, de, pues es patriarcado al fin y al cabo, ha ido estructurando muchas bases y se ha ido heredando, ¿no?
02:58Pues es que una cosa es el tema de las leyes, pero realmente a la hora de ejercerlo no lo hay. O sea, como tal leyes sí hay, pero siento que ya cuando hay una muerte de por medio es cuando se procede la cárcel o el seguimiento.
03:16Creo que para empezar se necesita educación. O sea, educación o desde el tema en que se dejen de haber esta educación con prejuicios, donde se abre libremente.
03:29Creo que ya no ha habido muchos avances, pero este tema de hablar de sexualidad, este tema de educar a mujeres y hombres, creo que desde ahí.
03:39Y obviamente este alcance que en algunos lugares no hay, ¿no? De donde todavía hay tradicionalismo, donde todavía, pues, no hay tanto acceso y entonces se siguen heredando estas conductas.
03:52Creo que viene desde ahí, o sea, y hay una responsabilidad social y gubernamental, pero creo que con eso habría un avance abismán.
04:00Yo, por ejemplo, como mujer trans, una vez que transicioné y que me puse a socializar con una persona femenina, me di cuenta de que había muchas cosas que yo no había vivido antes y que me ayudaron a justo generar este sentimiento de sororidad con otras mujeres porque empiezas a tener vivencias muy similares.
04:22Entonces, siento que si los hombres tuvieran acceso o el género masculino tuviera acceso a este tipo de vivencias o sentimientos de empatía a partir de algún evento significativo para ellos, creo que eso podría ayudar.
Sé la primera persona en añadir un comentario