Skip to playerSkip to main content
  • 1 week ago
10 minutos al día aprendiendo a programar videojuegos con Godot.
Transcript
00:00Bueno, hola. Bienvenidos a este, al primer vídeo de la serie en la que quiero que compartáis conmigo el proceso de aprendizaje
00:09para ir haciendo pequeños videojuegos. Entonces, bueno, yo, mi experiencia programando videojuegos es cero.
00:19Tengo algo de, aunque ya sea algo de lenguaje de programación y un poco de diferentes tecnologías,
00:25realmente haciendo videojuegos no lo he hecho nunca. Entonces, bueno, quiero experimentar con vosotros.
00:32Creo que me acompañéis en el proceso de aprender a hacer un videojuego. Entonces, bueno, yo lo que voy a hacer es grabarme
00:40en pequeños vídeos de unos 10 minutos, 15, lo que pueda aprender. En esos 10 minutos enseñaré lo que yo he podido practicar
00:52y con esas prácticas iremos viendo juntos, pues aprendiendo juntos. Yo me comprometo a intentar subir,
01:02prácticamente, bueno, subir todo lo que pueda, vídeos de 10 minutos con todos mis progresos y vosotros, pues, bueno,
01:09si os gusta le dais a seguir y juntos vamos viendo, progresando juntos hasta que podamos hacer algún juego
01:17en condiciones, un juego completo. Bueno, no voy a explicar cómo funciona Godot. Hay muchos vídeos, yo ya he visto
01:26algunos tutoriales, hay tutoriales excelentes en internet. Entonces, lo que voy a hacer es simplemente empezar a programar,
01:39empezar a hacer cosas y ya está. Si queréis que alguien os explique con profundidad cómo funciona cada elección,
01:47cada elemento, cada pieza, cada código. Bueno, pues, para eso hay otros muchos canales y, bueno, pues,
01:55yo asumo que si me seguís, pues, será simplemente porque queréis ver cómo se hace. Y si os interesa un apartado
02:03en concreto, bueno, podéis ir a los comentarios y a lo mejor, pues, si lo veo interesante, pues, amplío algo.
02:09Pero, como digo, hay infinidad de tutoriales por internet en el que os pueden explicar perfectamente
02:16algunas de las cosas que yo explico. Aún así, siempre podéis ampliar en comentarios, me preguntáis,
02:24incluso entre vosotros mismos podéis explicar algunos detalles. Si alguien que tenga más experiencia,
02:29que yo me puede aportar algo con lo que yo también pueda aprender, mejor. ¿De acuerdo?
02:35Bien, en este primer vídeo la idea que tengo es hacer un pequeño juego, un pequeño juego de carrera. ¿De acuerdo?
02:44Sería un, vamos a llamar una carrera en el que voy a tener, pues, diferentes, vamos a poner esto así,
02:51como si fuese un cochecito. Este sería, pues, un coche. Aquí tendríamos, pues, bueno, mejor que esto, pues,
02:59pues, puedo aquí y lo duplico. Y tengo otro cochecito. Y, ¿cuál es la tecla? Duplicar, control D.
03:11Pues, duplico, control D. Tengo otro aquí abajo. Control D. Tengo otro aquí abajo.
03:18Tengo aquí, tendré cuatro cochecitos, puntos. Y luego tendré, pues, vamos a poner, por ejemplo,
03:23aquí abajo, sí, aquí mismo, un botón, botón en el que cuando yo apriete, pon, empezarán todos los coches a moverse hasta una meta.
03:35Vamos a poner, pues, por ejemplo, si hago así, voy a poner esto así y así. Esta va a hacer mi meta y los coches, pues, llegarán.
03:44Cada uno a una velocidad diferente, de forma que, aleatoriamente, pues, este irá más rápido que este,
03:50este irá mucho más rápido y este irá más lento. Y entonces, cuando yo pulse esto, empiezan aquí.
03:56Cuando yo pulse el botón, pues, irán todos corriendo. ¡Pam! El primero que llegue es el que gana.
04:02Pondrá ganador, corredor, número 3. Vale. Si vuelvo a dar, vuelves a empezar.
04:07Y esta carrera, pues, a lo mejor, pues, este se convierte en el último. Ahora este sería el primero.
04:13Ganador, número 2. Vuelvo a empezar y vuelvo a empezar.
04:15Entonces, esto es un juego en el que, aburrido, porque lo que yo pretendo no es ahora mismo hacer un juego divertido,
04:26sino simplemente entender cómo funcionan las mecánicas de mover objetos y que se muevan por la pantalla y que colisionen.
04:35En este caso, quiero que colisionen con la meta y me salta la alerta de jugador, el que ha ganado.
04:45Este primer, ¿te acuerdo? Entonces, bueno, para eso, bueno, en lugar de usar esto, pues, yo tengo aquí un pequeño,
04:53una pequeña imagencita. Vamos a ver si la encuentro. Creo que era, estaba, la tengo por aquí.
05:00No, esta no es. Bueno, he tenido que cortar un poco porque no encontraba el coche.
05:10Pero, bueno, yo tengo aquí un pequeño imagen de un... Aquí lo arrastro. Bien. Tengo aquí un coche.
05:19Vale. Tengo esto. Tengo también... Bueno, tengo aquí una imagen, que es esta,
05:24en el que tengo los dos coches, pero para luego hacer una animación. Bueno, ahora mismo lo voy a hacer sin animación.
05:34Vamos a poner esto, que he estado viendo cómo hacer animaciones. Bueno, puedo intentar directamente. No sé. Bueno.
05:42Y aquí tendría el coche. Este sería mi coche. Voy a borrarlo todo. Voy a coger todo lo que hay y lo voy a borrar.
05:47Borrar. Borrar. Sí. Este sería la carrera. Y este vamos a poner aquí. Este no. Vamos a poner este coche.
06:00Venga. Y ahora voy a poner el primer coche. Voy a poner aquí. Voy a poner este coche. Voy a quitarle el dos.
06:09Coche. De acuerdo. Ahora yo quiero que se mueva. Para hacer que se mueva, bueno, pues...
06:19Yo creo que lo mejor es directamente, pues, empezar, pues, añadiendole un código al coche.
06:29Para esto, pues, añadir script. Voy a llamar un coche script. Y esto sería por el código del coche.
06:38Bien. Para empezar. Bueno, podríamos empezar. Yo creo que puedo empezar, pues, por iniciar aquí una cosa.
06:51Algo como position x igual a position x más 1. A ver qué hace.
07:07Guardo la carrera. Guardo el script del coche. Y le doy a ver qué hace.
07:19Empezamos a pulsar. Y... ¡Uy! Se va. Pero se va a marcha atrás. Vale.
07:24Se va a marcha atrás. ¿Por qué? Porque esto...
07:27Si veis aquí abajo... ¿Dónde se ve esto? Vale.
07:36Bien. Si yo muevo hacia la izquierda, veis aquí abajo, aquí abajo, aquí abajo aparece lo que es la posición del objeto.
07:45Bueno, también se ve aquí, transformación, la posición del objeto.
07:51Si yo lo muevo hacia aquí, estamos viendo la posición, conforme va bajando, va decreciendo.
08:00Sin embargo, subir, incrementa. Es decir, hacia la derecha incrementa, hacia la izquierda decrementa.
08:09Y lo mismo hacia abajo. Hacia abajo incrementa y hacia arriba decrementa.
08:15Por lo tanto, números positivos hacia abajo y hacia la derecha.
08:19Y números negativos hacia la izquierda y hacia arriba.
08:23Vale. Entonces, si yo quiero que mi coche vaya de aquí hacia allí, más que nada porque lo he dibujado así.
08:31Podría dibujarla por ver. Pero bueno, como quiero que se vaya así, pues vamos a cambiar otra vez a el código.
08:37BD más uno y...
08:40Menos uno.
08:42Vuelvo.
08:45¡Oh! Mi coche se mueve.
08:48Vale. Bien.
08:50Tengo mi primer coche que se mueve.
08:51¿Por qué lo pongo en el...
08:54Así podemos cambiar esto de forma que podemos hacer que tenga una velocidad aleatoria.
09:06¿No? Yo creo que sí.
09:07Podemos pensar aquí.
09:08Vamos a poner aquí una variable que va a ser speed.
09:14Vamos a poner, como siempre se dice, para programar es mejor programar en inglés.
09:21Por un tema de...
09:24Bueno...
09:25Por si compartes el código, ¿no?
09:28Entonces vamos a poner un...
09:30¿Cómo es esto?
09:33Si no me equivoco es...
09:34Run...
09:35Runf...
09:38Runf range.
09:41Ah, van integral o flotante.
09:44Bueno, vamos a ponerlo entero.
09:45Entero.
09:47De...
09:48Vamos a ponerlo un mínimo de 5 hasta 30.
09:53Por ejemplo, íbamos viendo a ver.
09:55Pero no.
09:56De menos 5 a menos 30.
10:00Que elija.
10:01Y lo que hago es, pues, le sumo.
10:05Le sumo la velocidad.
10:07Mira.
10:09Esto.
10:11¿Qué hará?
10:14Ahora...
10:16Vale, si lo paro, lo doy a inicio.
10:22Vale.
10:22Lo pongo así.
10:23Esto se podía hacer para que se quede aquí, ¿no?
10:28Sí, exacto.
10:29Si lo lanzo otra vez, aquí.
10:31No, no, no.
10:31Pero no lo quiero que se pare.
10:32Yo creo que me quede aquí.
10:33Esto era...
10:34Flotting, ¿no?
10:36Creo que esto es Flotting.
10:37Bueno, esto lo voy a poner en español.
10:39Porque creo que es más práctico ponerlo en español.
10:43No.
10:45Editor.
10:46Creo que el editor se puede cambiar de idioma.
10:50Vamos a buscar cómo se cambia este idioma.
10:53Editor.
10:53Editor setting.
10:57Aquí.
10:58Vamos a ponerlo en español.
11:01Perfecto.
11:02Debe reiniciarse.
11:03Pues, venga, reiníciame.
11:11Pues, la está.
11:12Presionado.
11:13Perfecto.
11:13Ha entrado.
11:14Pues, venga.
11:14A ver.
11:15En español.
11:17Bien.
11:18Reinicio.
11:21Chum.
11:25Chum.
11:26Vale.
11:26Creo que podemos bajar un poco la velocidad.
11:34Vamos a poner lo que vaya de 5 a 15.
11:40O de 2.
11:41De 2 a 15.
11:43Elegio numeratorio de 2 a 15.
11:45Y con 2.
11:53Perfecto.
11:54Vale.
11:54Pues, ya tengo mi primer coche que se mueve de izquierda a derecha.
11:57Puedo poner, si yo cojo en la escena principal.
12:00Vamos a ponerlo aquí que se vea.
12:04Pues, esto lo he dicho.
12:05Lo duplico.
12:06Ya tengo 2 coches, 3 coches, 4 coches.
12:08Lo voy a mover.
12:10Voy a poner un coche aquí.
12:12Otro coche aquí.
12:13Y otro coche aquí.
12:14A ver qué ocurre.
12:14Ya tengo 4 coches.
12:15Y cada uno va a ir a una velocidad diferente.
12:17Vamos a ver qué hace.
12:18Bien.
12:23Inicio.
12:25Bien.
12:26Vale.
12:27Vamos a hacer ahora.
12:29Bien.
12:29Ya está.
12:30Primera carrera de coche.
12:33Bueno.
12:34Esta sería nuestra primera carrera de coche.
12:36Hasta aquí sería el primer vídeo.
12:39El segundo, bueno, lo continúo ahora.
12:43Pero esta es la idea de los vídeos del canal.
12:4710 minutitos y cortamos.
12:51Y cada 10 minutitos un vídeo.
12:54Tú mientras repites lo que yo he hecho y nos vemos en el siguiente vídeo.
Be the first to comment
Add your comment

Recommended