- hace 2 semanas
Clara Brugada encabeza el informe mensual de seguridad, reporta baja en los delitos por segundo mes y la detención de 49 objetivos prioritarios.
Categoría
🗞
NoticiasTranscripción
00:00Buenas noches, gracias por brindarnos el honor de su sintonía.
00:18Esta mañana la presidenta Claudia Sheinbaum informó que suman ya 70 las personas fallecidas y 72 personas desaparecidas en Hidalgo, Puebla, Querétaro, Veracruz y San Luis Potosí.
00:30A una semana de las lluvias, detalló que el gobierno federal habilitó un micrositio donde se estará actualizando la información de los estados y que se podrá consultar en la liga o el código QR que aparece en pantalla.
00:42También la presidenta dijo que la Secretaría de Gobernación coordina acciones para atender a quienes tienen a un familiar desaparecido.
00:49Hay programa, hay plan, hay estrategia, hay atención y la gente, nadie se va a quedar desamparado.
00:56Es importante que sepan que se han localizado varias personas, pero al mismo tiempo también han reportado algunas otras personas que lamentablemente las familias no los encuentran.
01:07Y en el micrositio que mostramos se va a estar actualizando permanentemente la información.
01:13Y por parte de Secretaría de Gobernación está la Comisión de Víctimas y de Búsqueda también apoyando a la gente.
01:20También en la mañanera se vio conocer que 26.311 viviendas han sido censadas en 58 municipios, 160 localidades continúan incomunicadas y se han atendido 178 incidencias en la red estatal y de caminos.
01:36Se reportó 821 escuelas con daños, mientras que continúan las clases suspendidas en 2,318 planteles de Puebla, más de 6,000 en Veracruz, 3,650 en Hidalgo, 8 en Querétaro y 2 en San Luis Potosí.
01:51Invitamos a sumarte a la colecta Apoyemos a México ante la devastación por lluvias en Veracruz, Hidalgo, Querétaro, San Luis Potosí y Puebla.
02:03Estamos recibiendo alimentos no perecederos, agua embotellada, artículos de higiene personal, colchonetas, cobijas.
02:13Centro de acopio, Ciudad de México. Avenida Morelos, número 16. Colonia Centro. Cuauhtémoc. Abierto las 24 horas.
02:25Dona para la recuperación de los estados afectados. Fomento Social Banamex. AC. Cuenta 112. Sucursal 100.
02:38Fundación Multimedios.
02:40Súmese, por favor, a esta colecta de Fundación Multimedios, Grupo Milenio, Canal 6, además de nuestro centro de acopio en la Ciudad de México.
02:49También estamos recibiendo sus donaciones en Monterrey desde las 9 de la mañana hasta las 6 de la tarde en Paricutín, 222, Colonia Roma.
03:00Vamos a otro tema. Arturo Zaldívar, Coordinador General de Política y Gobierno de la Oficina de la Presidencia, aseguró que en la reforma a la ley de amparo no hay retroactividad
03:07y acusó que hay una campaña de desinformación para hacer creer que la reforma que ayer fue aprobada por el Senado es regresiva,
03:15limita la defensa de las personas y deja fuera los intereses colectivos y defensa del medio ambiente, lo cual dijo es falso.
03:21Ni se busca afectar la defensa de las personas.
03:27El interés legítimo ni se acota ni se redefine, simplemente se establecen en la ley sus elementos esenciales para mayor claridad.
03:39El amparo será más breve, los plazos serán más cortos, los jueces tendrán que resolver más rápido.
03:48Todos aquellos derechos adquiridos en los juicios de amparo en trámite son intocables e intocados, no hay retroactividad.
03:57Ya por la tarde, la presidenta Claudia Sheinbaum publicó en el diario oficial la reforma a la ley de amparo que entra en vigor mañana.
04:05Quedaron derogadas todas las disposiciones contrarias al decreto y quedó firme el tercer transitorio que se señala que al tratarse de una ley procesal,
04:15los juicios en trámite seguirán rigiéndose por las disposiciones vigentes al inicio de su procedimiento,
04:20pero las partes posteriores estarán sujetas a la nueva normativa sin que implique aplicación retroactiva ni afectación a derechos adquiridos.
04:29Además, el gobierno federal y la industria refresquera acordaron mantener el aumento del IEF de 1.64, 3.08 pesos por litro en bebidas azucaradas para 2026,
04:39pero ajustar las bebidas sin azúcar o de bajo contenido calórico a solo 1.50 pesos.
04:44Esto a cambio de que los productores reduzcan las calorías y promuevan las bebidas light o cero,
04:50en la Cámara de Diputados y el secretario de Salud, David Kersanovich, representantes de la industria y diputados de Morena,
04:56hicieron el anuncio que busca enfrentar la crisis de salud por enfermedades como la obesidad y la diabetes.
05:03Vamos contigo, Fernando Damián, hasta la Cámara de Diputados. Adelante.
05:07Saludos, Pedro. Pues efectivamente, el pleno de la Cámara de Diputados ha aprobado ya las reformas a la ley del impuesto especial
05:14sobre producción y servicios, con lo cual se eleva este gravamen en productos como los refrescos,
05:21es decir, las bebidas saborizadas, así como tabaco y nicotina, sueros orales,
05:27además de videojuegos con contenido violento o para adultos,
05:32además de actividades como los juegos con apuestas y sorteos.
05:37Se ha presentado ya una reserva por parte de Morena para reducir el gravamen sobre las bebidas conocidas como light o cero,
05:46que en la propuesta original venía con una cuota de 3.08 pesos por litro
05:53y en un acuerdo del gobierno federal con la industria refresquera se reduce a un peso con 50 centavos.
06:01Si tú gustas, vamos a ver parte del debate que se dio en la Cámara de Diputados.
06:05Su estrategia es crear ruidos, sembrar dudas, seguir confundiendo a la gente,
06:11pero no existe justificación ética ni humana para anteponer ambiciones políticas
06:16antes que la salud de las niñas, niños y jóvenes y también de adultos mayores.
06:21Estamos hablando de la salud de las y los mexicanos.
06:25Sus discursos están cegados por la mezquindad.
06:27Este impuesto se le llama el impuesto de la desesperación fiscal de Morena.
06:34Se acabó la caja chica de Morena.
06:38Ahora van por la tuya, mexicano.
06:41Si de verdad estos recursos fueran para hospitales, para medicinas, para prevención,
06:50cada peso estaría etiquetado por la ley.
06:53Pero ya lo verán cuando aprobemos el presupuesto de egresos que no van a venir etiquetados.
07:02No obstante, Pedro, organizaciones de la sociedad civil protestaron al exterior de la Cámara de Diputados
07:08argumentando que estos gravámenes son insuficientes y solo benefician a la industria, no al consumidor.
07:16Bueno, finalmente comentarte que el día de ayer, ya por la noche, la Cámara de Diputados aprobó las reformas
07:23al Código Fiscal de la Federación para endurecer el combate a las factureras
07:28y obligar a las plataformas digitales a abrir su información, ponerla a disposición del Servicio de Administración Tributaria.
07:37Muy bien, Fer, gracias por el reporte. Buenas noches.
07:41Y luego de que la Cámara de Diputados aprobó estos dictámenes para reformar el Código Fiscal de la Federación
07:46y la Ley Federal de Derechos que forman parte del Paquete Económico para 2026,
07:50la presidenta del Senado, Laura Itzel Castillo, informó que ya recibieron dichos dictámenes,
07:55los cuales se enviarán a comisiones para su discusión la próxima semana,
07:59donde deberán ser analizados por las Comisiones Unidas de Estudios Legislativos y Hacienda.
08:03Y en la Ciudad de México, la jefa de gobierno, Clara Brugada, encabezó el informe mensual de seguridad,
08:10informó que septiembre fue el noveno mes con reducción sostenida en homicidios dolosos
08:14y delitos de alto impacto con el 10 y 12 por ciento respecto al año pasado.
08:19También dijo que fueron capturados 49 objetivos prioritarios y se desarticularon 44 células delictivas.
08:26Lamentó los recientes casos de violencia, los cuales dijo que son aislados
08:29y que la estrategia de seguridad ha dado resultados.
08:33Hoy podemos ver casos emblemáticos que acontecen a la semana,
08:42donde de inmediato hay detenidos, donde se inicia el proceso de judicialización.
08:49Con esto, septiembre refleja que la estrategia de seguridad está funcionando en la Ciudad de México.
08:59Hemos dicho, menos delitos y más detenciones es igual a menos impunidad.
09:09Le agradezco a Diego Garrido, Pablo Emilio García y Roy Fitorres que estén con nosotros.
09:21Bienvenidos.
09:22Gracias, buenas noches.
09:22A ver, comencemos con esto que escuchábamos, reducción de homicidios dolosos ya por noveno mes consecutivo,
09:32de acuerdo a la comparativa contra el año anterior, se reduce en 10 y 12 por ciento.
09:39¿Qué opinan ustedes, Diego?
09:40Bueno, a ver, estamos siempre con la guerra de las cifras, lo cierto es que hay un nivel de inseguridad en esta ciudad tremendo,
09:48ni más ni menos hay ejecuciones ya de sicarios en contra de ciudadanos, en contra de justamente hace poco un abogado,
09:55van 168 abogados ejecutados en los últimos cinco años en esta ciudad.
10:00Es un nivel de violencia tremendo y no es casuístico, no fue por un asalto, son asesinatos de sicarios y esto evidentemente prende las alertas en la ciudad.
10:10Las cifras que nos da la jefa de gobierno son preocupantes porque ni más ni menos los propios asesores principales de la jefa de gobierno sufrieron esto,
10:17el propio gobierno, los altos funcionarios sufrieron esto y no tenemos hasta el día de hoy ningún resultado de esas investigaciones.
10:23Si a ellos les pasa eso, ¿qué esperan los ciudadanos? Estamos realmente, pues, desamparados con este gobierno.
10:30¿Pablo?
10:31Sí, lamentamos profundamente el asesinato de este abogado.
10:36Decir que este caso, además de estar en proceso, en investigación, hay ya dos detenidos.
10:41El autor material que perpetró este asesinato está detenido.
10:45Un cómplice que también fue el mediador con los posibles autores intelectuales también está detenido.
10:50Entonces, en ningún punto del planeta la seguridad implica la posibilidad absoluta de que nadie cometa crímenes,
11:02sino que se revisen, se investiguen y que haya consecuencias de los mismos.
11:07Lo que dice el informe de seguridad, pues, es una realidad concreta y ellos siempre controvierten las cifras,
11:13pues, les invito a que lo demuestren, pero las cifras son las que son.
11:17En el homicidio es de los delitos con menos cifra negra y hay una reducción en los delitos de alto impacto en general de 62% con respecto a 2019.
11:25Entonces, de que hay una reducción en las cifras de delitos de alto impacto es algo difícil de discutir.
11:32Y si no, pues, que lo discutan con cifras, con datos, no con especulación.
11:35Y, bueno, hasta que no se cometa el último, o se deje de cometer el último asesinato, pues, hay que seguir trabajando en la seguridad de esta ciudad.
11:43Roy.
11:43Yo quisiera vivir en la ciudad que nos reflejan las cifras que nos dan cada mes, pero la realidad es totalmente diferente.
11:52Ahora dicen que son incidentes aislados.
11:53Llevamos en los últimos meses 17 incidentes aislados de balaceras o de asesinatos en plena Ciudad de México.
12:02Ya hablábamos hace unas semanas del caso de Polanco, ahora en pleno Tribunal Superior de Justicia.
12:08O sea, eso quiere decir que la impunidad en esta ciudad y el crimen está en todos lados.
12:13Ya lo decíamos cuando platicábamos de este caso de Miguel Hidalgo.
12:17Hoy estamos platicando de otro caso en el centro de la ciudad.
12:21Y que tienen que reconocer que ahí está una problemática muy importante que no se atiende con decir que se está bajando la incidencia delictiva.
12:30Porque la realidad y lo que nos reflejan estos programas, tu programa, por ejemplo, pues, es que cada vez sucede con mayor frecuencia.
12:39Y dicen, bueno, denos datos.
12:42Yo digo, pues, también hemos hablado de la cifra de desaparecidos.
12:4594% de aumento en la cifra de desaparecidos en la Ciudad de México.
12:50Eso nos refleja una incidencia delictiva.
12:54Por supuesto.
12:55Eso tiene que ver con la baja de cifras de homicidios.
12:57Por supuesto.
12:58Y eso es lo que no están dispuestos a aceptar.
13:00No están listos para tener esa conversación.
13:02Quieren datos.
13:03Ahí está.
13:0494% de aumento en las desapariciones en la ciudad.
13:07Y no hay absolutamente una explicación.
13:10Pero sí están muy contentos porque los homicidios van a la baja.
13:12Déjame ir con Pablo primero y luego pasamos contigo, Diego.
13:15Sí.
13:15O sea, yo lo que...
13:16¿Qué le respondes respecto a ese...
13:18A eso que señala de las cifras del aumento en desaparecidos que tiene que ver con la reducción en homicidios?
13:24Sí, han mejorado también los sistemas para poder facilitar que las personas denuncien casos de personas desaparecidas.
13:35Algo que pasaba en la administración de Mancera es que había pocas personas que salían a denunciar que estas personas ya no estaban con las familias.
13:45Hoy lo que pasa es que hay un mecanismo más sencillo para que la gente pueda denunciar.
13:50Y bueno, lo que suelta Royfield al final no deja de ser una hipótesis sin comprobarse, sin sustento, sin pruebas.
13:58Pues apresenta el análisis estadístico, pero no hay una relación directa, a menos que prueben lo contrario.
14:04Diego.
14:05Lo pruebo con las propias datos que da tu gobierno.
14:08Hay 64 homicidios dolosos diarios, 64 personas diarias son asesinadas en esta ciudad.
14:146 desapariciones diarias, 16 despojos diarios, 3 mujeres violadas diariamente, 16 robos a vehículos diarios, 8 robos a huyenta diaria.
14:24Cada 15 minutos se comete un robo violento en esta ciudad.
14:27Son datos de tu gobierno.
14:28Falso.
14:29Si está la inseguridad, 64 homicidios diarios.
14:32Falso.
14:33Estaban en 87 homicidios dolosos diarios, bajaron, sí, a 64.
14:39Pero se siguen dando 64 homicidios diarios.
14:41Son datos de tu gobierno.
14:43No.
14:43Checa las...
14:44Mira.
14:44Son cuatro diarios.
14:45Que les manden...
14:46Que les manden las fichas a los diputados de Morena, que ni siquiera saben su estadística que da el propio gobierno, la propia Secretaría de Seguridad, la propia Fiscalía de la Ciudad da estos datos.
14:5764.5 homicidios violosos diarios en esta ciudad.
15:02Falso.
15:02Pero ¿es nacional o es solo de aquí de la ciudad?
15:05Es nacional.
15:05Si multiplicamos 64 por los 30 días del año.
15:09Digo, del mes, perdón.
15:10¿A cuánto nos da?
15:11Es la cifra nacional.
15:12Es la cifra que incluso si tenemos 200 mil muertos en el pasado sexenio, si tenemos 53 mil desaparecidos del pasado sexenio, en este nuevo año de este nuevo sexenio, imagínate cómo están incrementando.
15:24O sea, ¿son mil novecientos veinte homicidios al mes en la ciudad?
15:28Estamos hablando de la República.
15:29Se le trasló el pelo de Río.
15:30Ah, es nacional, entonces.
15:31Hay que...
15:31Dijo que de la ciudad.
15:33Miren cómo vienen a especular con las cifras.
15:35Ok.
15:35Por eso decimos que hay politiquería.
15:37Le damos la bienvenida a Tania Larios.
15:38Bienvenida, Tania.
15:39Estamos hablando respecto a la reducción por noveno mes consecutivo en los homicidios.
15:45Yo creo que hay una maquillación de las cifras. Se está bajando la incidencia electiva por homicidios, pero se están aumentando los desaparecidos. Esto es algo escandaloso. Creo que le conviene a Morena tener a las personas en calidad de desaparecidos, en calidad de inlocalizados, para no entrar de lleno a las cifras de todos los días.
16:06Pero algo más grande que las cifras. La realidad que vivimos en la Ciudad de México. Nadie se extraña cuando habíamos visto una ciudad donde cada semana hubiera un gran caso que traspasara todas las noticias, que se apoderara de la comunicación y que lo vemos reflejado con más frecuencia.
16:23Pero que esas cifras de desaparecidos permanezcan ahí, porque es una estrategia a nivel nacional que incrementan las cifras de desaparecidos, me parece atroz y escandaloso.
16:35Y por otro tipo de delitos, aumentó la extorsión. Y no solo aumentó la extorsión, el robo en vehículos y el robo también en vehículos públicos, en el transporte público, ha aumentado, pero escandalosamente.
16:49Entonces, si quieren tener una ciudad de mentiras y de datos que son productos de la utopía y de la imaginación, pues escuchemos los datos de Morena.
16:56Si queremos entender y vemos la realidad con preocupación, pero queremos acciones que se encaminen en garantizar la seguridad, reducir la percepción de inseguridad,
17:05pero sobre todo, no tener en una cifra opaca, oculta, indigna a los desaparecidos, que probablemente sean casos de homicidios, pues creeremos conocer la verdad y es lo que merece esta ciudad.
17:17O sea, tú coincides con Rodifit, Rodifit mencionaba ese mismo aspecto.
17:22Por supuesto que sí, también coincide Garrido.
17:25Paulo, ya son dos personas que ponen en la mesa.
17:27Yo creo que son tres.
17:28Tres.
17:29No, claro, y pues obviamente que la oposición va a tener sus propias cifras, pero sería bueno que en una mesa discutamos la estrategia en cuanto a personas desaparecidas,
17:39para que podamos hablar de manera amplia de cómo ha cambiado este protocolo, cómo se ha facilitado la denuncia y cómo también muchas veces hay complicaciones para reportar que la persona volvió a casa.
17:50Entonces, esa es la razón por la que ha crecido. Es más fácil hoy en la ciudad denunciar una desaparición que antes.
17:57¿El aumento en las extorsiones también es por la confianza en la denuncia?
18:00También, y de hecho en las reformas que aprobamos ya en noviembre del año pasado y que vamos a seguir reforzando en el Código Penal, queremos que sea más fácil denunciar.
18:09Solo termino de contestar rapidísimo el tema de los homicidios.
18:12Entonces, cualquier persona que haya enfrentado en su círculo cercano, con algún familiar, alguna muerte por razones violentas, no me dejará mentir en esta ciudad, que no es tan sencillo así como que desaparezca la cosa.
18:24En todas las funerarias hay un protocolo, se pide que hay una liberación por parte del Ministerio Público, del cuerpo en cuestión.
18:30Entonces, es el delito con menos cifra negra, es el delito más trazable, rastreable.
18:35Es falso absolutamente que se pueda desaparecer, como dice la oposición, las cifras y que presenten un análisis serio, porque siempre es la especulación que hacen con ese argumento, pero nunca han presentado datos.
18:47Eso es totalmente falso, porque ahora se han inventado, bueno, ya desde hace mucho tiempo, un indicador de muertes violentas no determinadas.
18:55Eso existe hoy en la Ciudad de México, eso ha venido aumentando a lo largo de los años.
19:00Si quieren tener un debate serio, presentemos primero las cifras, esos tres indicadores, desapariciones, homicidios y muertes violentas no determinadas.
19:09Eso quiere decir que no sabemos qué le pasó, pero se murió.
19:13Y eso no cuenta como homicidio.
19:14Y entonces, no me venga a decir ahora, Paulo, que cada muerte violenta, ahí está, no, hay una cifra, por supuesto que negra.
19:22Hay una cifra negra enorme en la ciudad, con el más grande servicio pericial de todo el país, hay una cifra que va aumentando de muertes violentas no determinadas, que ahí está en los datos, ahí está en las cifras.
19:36Y por supuesto, pues que los homicidios, pues puede ir y venir, pero ahí hay otras, hay otras cifras para contrastar, y ahí están también las desapariciones.
19:46Y hablemos también del delito común que se comete en la ciudad, ahí está en las extorsiones, ahí está el cobro de piso, ahí están los robos, el robo al transporte público.
19:56El robo de autopartes, por ejemplo, está, a todo lo que da en la ciudad está imparable, y la respuesta que ya sé que nos van a dar para todo esto es, vamos a aumentar las penas.
20:06Vamos a aumentar cadena perpetua por el robo de autopartes, y creen que con eso se va a solucionar el problema de la criminalidad en la ciudad.
20:14A ver, en el caso específico de lo que sucedió el lunes con el abogado Cohen, Diego, ahí afuera de Ciudad Judicial, en la colonia Doctores, pues causa impacto el que a un joven de 18 años,
20:31él confesaba que le pagaron 30 mil pesos por privar de la vida a una persona.
20:35¿Qué pasa en el tejido social de la ciudad como tal, independientemente de colores y demás, no es preocupante?
20:41Es totalmente preocupante que ya un asesino a sueldo es por 30 mil pesos, sobre todo, insisto en la cifra, 168 abogados asesinados en los últimos cinco años en esta ciudad.
20:54Es verdaderamente preocupante lo que está sucediendo, porque es el caso del abogado, que por cierto deja tres hijos menores,
21:00un abogado que había hecho un buen trabajo en sus litigios de forma particular, y que ahora por cualquier disputa institucional que llevas a los tribunales,
21:12se has ejecutado por 30 mil pesos. Esto es altamente preocupante.
21:16¿Y dónde está la inteligencia policial? ¿Dónde está la C5, las cámaras?
21:20Se supone que deberían de seguir en dónde salió, con quién se vio, cuál fue el...
21:25Tengamos acceso al WhatsApp.
21:26El autor intelectual.
21:28El autor intelectual.
21:28El autor intelectual.
21:29Porque no solamente es el hecho de que, pues ahí en el momento agarraron al que disparó el arma, porque estaba en plena ciudad judicial.
21:39O sea, que intervengamos llamadas.
21:40No, pues ya lo hacen.
21:42Falso.
21:43Ustedes lo aprobaron en telecomunicaciones.
21:45Ya aprobaron una reforma para estar interviniendo, no solamente en celular, la geolocalización de los ciudadanos.
21:51En tiempo real.
21:52Y que haya orden judicial en tiempo real y vulnerando la privacidad y los derechos de los ciudadanos.
21:58El gobierno...
21:58Pero cuando se trata de un asesino a sueldo, ahí sí, ni siquiera hay investigación, quién es el autor material, cuál fue el móvil, no hay absolutamente nada.
22:08Si no lo hay, insisto, para con los altos funcionarios de la jefa de gobierno, que no nos han dicho cuál fue el móvil, cuál fue el autor, quién es el autor intelectual.
22:16Mucho menos para un abogado, mucho menos va a ser para un ciudadano.
22:19Los ciudadanos estamos de verdad a merced de la delincuencia con este gobierno, que ya se les fue de las manos.
22:24Llevan 30 años gobernando esta ciudad y no han podido con el tema de seguridad.
22:28Paulo.
22:28A ver, sabemos lo de los 30 mil pesos porque la persona está detenida.
22:33Porque lo dijo él, no porque lo haya dicho el gobierno.
22:35Porque está detenido.
22:36Pero inmediatamente después del lamentable incidente, las cámaras del C5 y el personal de la Secretaría de Seguridad de Ciudadana...
22:42Qué bueno que así estaban prendidas, ¿eh?
22:43Están prendidas 115 mil.
22:45Porque unas no, ¿eh?
22:46Las de la Concordia no y las del asesinato de Jimena tampoco.
22:49Y ahí 115 mil.
22:50Y ese dato lo tenemos porque está detenido.
22:53No solo esa persona, sino otra persona involucrada que parece que fue el intermediario.
22:58Con los posibles autores intelectuales, hay que esperar la investigación.
23:01Tiene que hacerse de forma seria.
23:02Pero, ¿de qué forma pueden atacar la causa?
23:05Ustedes hablan mucho y siempre lo han hecho, de atacar a las causas.
23:09Correcto.
23:09Acá, en este caso, él confesó que al tener secundaria trunca, pues, él vendía bicicletas y entonces 30 mil pesos, pues, le apareció una cantidad a la que no iba a poder acceder él.
23:21¿De qué forma se puede ayudar a las y los jóvenes para evitar que sean tentados de esta forma?
23:27Bueno, absolutamente de acuerdo.
23:29Nuestra estrategia de fondo es la atención a las causas.
23:31Eso es lo que estamos nosotros pensando.
23:33Por eso, nuestra estrategia de seguridad es el empleo.
23:36Es que todo aquel que quiera tener un popitre en educación superior pueda tenerlo.
23:40Por eso hemos creado más universidades que en todos los 36 años anteriores.
23:44y que también todos tengan acceso a opciones de capacitación.
23:48Por eso está el programa de Jóvenes Construyendo el Futuro, que ellos, respectivamente, han llamado siempre ninis, lo cual es falso.
23:55Son jóvenes que se capacitan para aprender un empleo.
23:57Y a la delincuencia que se está cometiendo hoy, se actúa con eficiencia, con seguridad.
24:02Pero lo que queremos, de fondo, es disputarle a los jóvenes al crimen organizado.
24:06Tania.
24:06Mira, este caso es lamentable por lo que dices, ¿no?
24:09Que utilicen a los jóvenes hoy de personas, sicarios, que por 30 mil pesos ven una forma de ganar dinero a pesar de quitar la vida a la gente.
24:20Es sumamente preocupante porque, imagínense, como hoy los jóvenes son utilizados como un arma en nuestra ciudad.
24:28Desconocemos el móvil, desconocemos el autor intelectual.
24:31Pero hoy lo que tenemos garantía es que están utilizando a los jóvenes los grupos de delincuencia organizada y del crimen organizado, del narcotráfico.
24:38A los jóvenes, no solo en la ciudad, también en el país.
24:41Recordemos lo que pasó con el Ranchis Aguirre.
24:43Recordemos las declaraciones de los jóvenes que son interceptados y captados por el crimen organizado, prometiéndoles un trabajo de 8 mil, de 10 mil pesos.
24:51Y con eso mismo, ¿qué queremos los jóvenes?
24:53Queremos oportunidades reales, más allá de una beca que pueden ser 6 mil, pueden ser 8 mil pesos.
25:02Con 8 mil pesos los jóvenes vamos a resolver nuestra vida.
25:05Vamos a tener una forma de transitar, de comer, de tener una vivienda o un espacio digno habitable.
25:11Por supuesto que no.
25:13Aquí hay una falla en este sistema, pero hay un riesgo muy alto.
25:16Y también a mí me preocupa mucho ver de fondo cómo esta persona, este abogado, desgraciadamente lo asesinan en las puertas del Poder Judicial de la Ciudad de México.
25:26¿Qué asunto iba a haber?
25:27Porque dicen que hubo reuniones de ese día.
25:29¿A quién iba a haber?
25:29Porque lógicamente desde ahí salió la información o probablemente era un caso vinculado a...
25:34Y muchos dicen que es por declaraciones y probables testimoniales que él iba a dar en otros juicios.
25:40Un dato muy rápido de este tema, que es una pregunta de fondo y yo estoy de acuerdo que es la gran discusión en torno a qué hacer con la juventud hoy del país.
25:48Estas becas, que ellos se han sistemáticamente dedicado a denigrar, a decir que los jóvenes...
25:53En sus excesos son utilizados para el crimen organizado.
25:56¿Ustedes fracasaron en su política pública?
25:58Y te hablo de datos.
26:0014.5% de reducción en la deserción escolar.
26:03Estas becas permiten que las y los chicos puedan terminar su preparatoria y que menos personas estén a merced de las garras del crimen organizado.
26:11Desde luego que hay que seguir trabajando, hay que seguir dando oportunidades de empleo, pero la ruta que está marcando nuestro movimiento es la adecuada.
26:17Si fuera cierto, Héctor, él no habría asesinado a nadie por 30 mil.
26:20Pues sí se ve claramente que está funcionando, Pablo, de verdad.
26:23Eso ya cambió la realidad de los jóvenes en la ciudad cuando un joven de 18 años opta por tener 30 mil pesos en su bolsa, acabando con la vida de una persona.
26:38Y esto también tampoco es nuevo.
26:40Ya lo hemos visto en otros casos.
26:41Esto es una realidad que enfrentan las juventudes en la ciudad y en el país, pero quieren distraernos con estas cifras, con esta gran inversión.
26:50Pero no es propio y exclusivo de la ciudad.
26:52No, por eso lo hablo de la ciudad y del país, porque ha habido una política donde dices que cada joven tenga un pupitre.
27:01Sí, pero ¿con qué educación? No le han invertido en una educación de calidad.
27:05Les quieren dar lugar para estarlos entreteniendo con una expectativa que no tiene opciones.
27:14Hoy en la ciudad, por ejemplo, donde hemos perdido un gran número de empleos, no nos hemos recuperado, imagínate, desde la pandemia.
27:21Hoy tenemos de los primeros niveles en la pérdida de registros patronales en el Seguro Social en la ciudad.
27:26No tenemos los mismos empleos de calidad que teníamos hace algunos años porque no hemos recuperado las inversiones económicas.
27:33Esa es la realidad que enfrentan los jóvenes.
27:35Y entonces no importa todo esto que nos vienen a contar de que están combatiendo las causas porque no les están dando oportunidades.
27:44A ver, en gobiernos de MC, Jalisco y Nuevo León en específico, ¿qué han hecho ellos, los gobiernos de MC, con las y los jóvenes para combatir este problema, además de los programos federales?
27:58Mira, ahí es donde se ha invertido más en educación, en las universidades tienen programas para todos los niveles educativos y además hoy son los primeros en generación de empleo.
28:08Jalisco y Nuevo León son los primeros en generación de empleo, en captación de inversión extranjera, en educación extranjera.
28:15Y eso se repercute directamente en las opciones de empleo de los jóvenes de Jalisco y de Nuevo León.
28:22Sin embargo, tenemos el caso del Rancho y Zaguirre, que allí eran adiestrados jóvenes para incorporarse al que habían realizado.
28:27Sí, por supuesto, y que no eran exclusivos de Jalisco, que no eran exclusivos de la zona, la delincuencia, como bien lo dices, y este problema está a nivel nacional.
28:35Pero no es exclusivo de ahí, en ese caso no eran exclusivos de esas entidades.
28:40Por supuesto que hay mucho que atender, pero sí se está invirtiendo.
28:44Se ha invertido en Guadalajara, por ejemplo, en la universidad, se ha invertido cada año de manera progresiva.
28:51Se sigue atendiendo la deserción también, pero sobre todo la calidad y los empleos.
28:58Eso es fundamental.
28:59Hoy en la ciudad no tenemos el mismo nivel de empleos que se están ofertando en Jalisco y que se están ofertando en Nuevo León.
29:04El PAN, en sus gobiernos estatales, ¿qué hace por las y los jóvenes para sacarlos de este entorno en donde son tentados por el crimen organizado?
29:13La oferta educativa.
29:14Nosotros siempre hemos estado a favor de los aspiracionistas.
29:17Yo te pregunto, ¿dónde están las decenas de universidades que según López Obrador construyó?
29:22¿Dónde está el apoyo a la UNAM y al POLI en el presupuesto cuando constantemente, cada año, tenemos que alzar la voz los universitarios para que no le baje morena el presupuesto a la UNAM, por ejemplo?
29:32¿Dónde está el apoyo real a las universidades públicas, autónomas?
29:36No está en ninguna parte el apoyo real para los jóvenes.
29:40Lo que quieren ellos es tener a gente amenazada en que te voy a quitar tu programa social si no votas por X partido.
29:46Cuando dices que los gobiernos del PAN lo que dan es oferta educativa, ¿concretamente qué?
29:51Más universidades.
29:52Se han creado en todos los gobiernos estatales más universidades.
29:55¿Qué universidades hizo el PAN, Garrión?
29:57Con becas para todos.
29:59Nosotros aquí en la Ciudad de México hemos querido replicar ejemplos como, por ejemplo, el transporte público gratuito para todos los estudiantes.
30:08Una reforma constitucional que ya propusimos desde el PAN no la quiere aprobar Morena.
30:12Nosotros vamos para aquellos aspiracionistas que luchan día a día para llegar a su universidad.
30:16Al menos tengan el metro o el metrobús gratis.
30:19No solamente una tarjetita que le dan a muy pocas personas, sino que sea algo generalizado para todos aquellos que estudian desde el nivel básico a nivel universitario.
30:28¿Y el PRI, Tania?
30:29Mira, los estados de Durango, los estados de Coahuila y, por ejemplo, Campeche, antes de que llegara Morena, estaban las condiciones sociales en paz, sin violencia en las comunidades.
30:40Gracias a que Morena, porque yo creo que es un aliciente, ¿qué está pasando hoy que los jóvenes terminan siendo parte de estos grupos de crimen organizado?
30:48La violencia que se disparó desde que Morena llegó a pactar con los narcos.
30:53Nosotros, ustedes no quieren hablar del pacto con los narcos que hoy tienen inundados de inseguridad a la ciudad.
30:58La pregunta tal cual es, ¿qué ha hecho los gobiernos estatales de MC, del PAN, en tu caso, del PRI?
31:04Uno, seguridad y empleo.
31:04Ninguno supo, pero para las y los jóvenes.
31:07Empleo, porque había inversión. La inversión genera que haya empleo para las y los jóvenes.
31:11Pero en la actualidad, ¿son gobiernos en la actualidad? ¿Qué hacen hoy en día por los jóvenes?
31:15¿Cómo está Durango? Vean cómo está Coahuila, vean el porcentaje de empleo, vean a los jóvenes.
31:19No están en esos problemas, ¿eh? ¿Por qué hay trabajo? ¿Por qué hay cómo salir adelante? ¿Por qué hay universidades?
31:24Es decir, en Durango no hay jóvenes que son tentados por el crimen organizado porque tienen trabajo y porque tienen oferta de capital.
31:30¿Tienen oportunidades de salir adelante? Por supuesto que sí.
31:33Y en Coahuila igual.
31:33Ahí están, son los lugares con menos índices de inseguridad de todo el país, imagínate eso.
31:39Lo que antes era Campeche y hoy está inundado en sangre.
31:41Al final del día, si las condiciones del Estado no son seguras y no son dignas y hay una inseminación de todo el crimen organizado,
31:49pues los capturan en una cosa o en otra cosa. Se les ha dicho a Morena y no lo quieren reconocer.
31:53Pues bueno, con esto nos vamos a quedar y ya la siguiente semana seguimos platicando de distintos temas que ocurren cada semana, caray.
32:00Espero que no se haga otra vez otra vez.
32:01De la reforma del Código Fiscal, que es peligroso.
32:03Vamos a platicar de ello y que pasará el Senado de la República.
32:05Pero de chance de intervenir WhatsApp.
32:07Pero bueno, gracias por haber estado con nosotros. Vamos a la pausa.
32:13Daniela Pacheco, bienvenida, qué gusto verte.
32:16Ya te extrañábamos.
32:16Ya te extrañábamos por acá.
32:18Oye, ayer autorizó Donald Trump que la CIA tenga operaciones encubiertas en Venezuela.
32:22Sí, creo que no es información nueva, al menos para quienes hemos seguido de cerca la historia de América Latina.
32:29Digamos que las operaciones de la CIA han sido una práctica sistemática en América Latina a lo largo de muchísimas décadas.
32:37Si vemos, por ejemplo, el derrocamiento de Arbenz en Guatemala, el golpe de Estado Allende en Chile, el plan Condon en América Latina, así opera la CIA.
32:46¿Qué tienes? Golpes, bloqueos, guerras económicas.
32:51No es nada diferente de lo que pasaba en ese momento a lo que pasa hoy, salvo que desplegabas militares, botas en América Latina, cosa que no se hace el día de hoy.
33:00¿Qué pasa? En ese marco, pues las operaciones de la CIA en Venezuela tampoco son nuevas.
33:04Hay mucha información, o la información que conocemos normalmente viene de documentos desclasificados, de testimonios, y eso nos dice, por ejemplo, que participaron en el golpe de Estado que se le dio a Hugo Chávez en el 2013, si no me falla la memoria.
33:17¿A través de qué? Del financiamiento de, en ese momento, organismos como la USAID, como la NET, que vendían planes, eran realmente planes de injerencia bajo esta figura que le llaman transición democrática.
33:31Así que la operación de la CIA no es nada nuevo en América Latina.
33:35Creo que lo que pasa es que Donald Trump lo está poniendo sobre la mesa, está siendo más transparente.
33:40Digo, eso al menos es algo positivo.
33:42Digamos, está diciendo lo que antes no se decía.
33:44Exactamente, lo está poniendo sobre la mesa.
33:46Y cuando dices que estas operaciones de la CIA han estado en Latinoamérica desde hace tiempo, ¿en México también?
33:51Por supuesto, es que no creo que haya ningún país ajeno.
33:54Creo que cualquier país que levante la cabeza a través de un gobierno que busque defender una soberanía económica, política, va a tener operaciones de la CIA para ponerlo en su sitio.
34:05Finalmente, lo que está buscando Washington es la subordinación de esos gobiernos que se muestran como autónomos o independientes del mandato de los Estados Unidos,
34:14y ahí vas a tener operaciones de la CIA.
34:17Oye, no habíamos podido platicar respecto al Premio Nobel de la Paz, María Corina de Manchado.
34:22Tú has sido muy crítica con ella desde hace mucho tiempo en esta mesa.
34:25A ver, platícanos.
34:27Que además tiene mucho que ver con este tema.
34:32Porque, a ver, ¿qué tienes?
34:33Es despliegue de los buques militares en el Caribe.
34:37Tienes el premio, supuesto premio Nobel de la Paz a María Corina Machado, que ya lo vamos a ver a fondo.
34:42Tienes hoy, por ejemplo, salió una declaración o una nota en el Miami Herald,
34:46donde dicen que Delcy Rodríguez, la vicepresidenta de Venezuela, había acordado con el gobierno de Trump una supuesta transición sin el dictador.
34:55Así lo ponen en el poder en Venezuela, ¿no?
34:58Y creo que esto no es gratis, creo que es un nado sincronizado.
35:02Y tienes, por ejemplo, las afirmaciones de Donald Trump de que autoriza operaciones de la CIA en América Latina,
35:08como si eso no sucediera antes con otros gobiernos.
35:11La pregunta, creo que del millón, es esto en qué deriva.
35:16¿Esto cuál tiene como finalidad? ¿Derrocar a Maduro?
35:19Yo la verdad no lo creo. Yo no veo un despliegue militar como una realidad.
35:24Creo que están en la justa medianía entre la amenaza y la acción.
35:27Y creo que en este momento es mucho más redituable para el gobierno de Donald Trump,
35:31a puertas de elecciones en los Estados Unidos, mantener la amenaza.
35:35Y creo que lo está haciendo muy bien.
35:37¿El redituable para Donald Trump cuál es?
35:40Pues, le estás hablando a tu base ultranacionalista.
35:44Vuelves a ser el héroe occidental que mantiene a raya a esos gobiernos comunistas,
35:49que además, recordemos que está buscando el voto de la Florida,
35:53que está lleno, por supuesto, de anticastristas, de antichavistas.
35:57Por eso te digo que el premio Nobel de la Paz a María Corina Machado,
36:00que abiertamente ha pedido injerencia extranjera de los Estados Unidos,
36:04que celebró las sanciones económicas contra su país, contra su propio país,
36:08que además, cuando recibe el premio Nobel de la Paz, le agradece a Trump.
36:13A Trump, que ha sido uno de los mayores agresores del pueblo venezolano hasta el día de hoy,
36:17empezando en su primer gobierno.
36:20Además, ¿quién da el premio Nobel de la Paz?
36:22Hay muy poca gente que sabe que no es la Academia Sueca, ni ningún organismo autónomo.
36:27Es el gobierno de Noruega, cinco designados.
36:29El gobierno de Noruega, que es miembro, fundador de la OTAN,
36:33uno de los principales aliados de los Estados Unidos y de la Unión Europea.
36:37Entonces, creo que para nada es una jugada gratis,
36:39que justo en este momento, cuando buscan sofocar el gobierno de Nicolás Maduro,
36:44porque los intereses son bastante claros, petróleo, agua dulce, coltán, recursos minerales,
36:49entonces, aparezca un Nobel de la Paz a una supuesta luchadora
36:52que se alinea con esa apropiación de los recursos naturales
36:55que busca el gobierno de Donald Trump sobre Venezuela.
36:58Porque, ya lo habíamos hablado también, se ha ofrecido una recompensa multimillonaria por Nicolás Maduro.
37:03Eso también tiene que ver con este nado sincronizado de acciones, ¿no?,
37:06al estilo del viejo este, cuando sabemos, por supuesto, que no van a entrar al territorio venezolano,
37:10saben dónde está Nicolás Maduro.
37:12No van a entrar al territorio venezolano a detenerlo.
37:15Entonces, creo, por eso decía, que es bastante redituable para Donald Trump
37:19poder tener todas estas acciones, como el supuesto líder salvador de la democracia,
37:24que tanto les gusta en los Estados Unidos,
37:26cuando vas a celebrar elecciones y cuando la base te está pidiendo sanciones más duras,
37:31por ejemplo, contra las y los migrantes en Estados Unidos,
37:35que en su mayoría son de origen venezolano.
37:37Pues bueno, con esto nos vamos a quedar.
37:38Daniela, gracias como siempre.
37:40Como siempre, es un gusto, Pedro.
37:41Un honor tenerte por acá.
37:42Vamos a la pausa, ya volvemos.
37:43En Jalisco, productores de maíz mantuvieron por 23 horas bloqueada la carretera Guadalajara-Morelia
37:51y otras vialidades que luego fueron liberadas como protesta para exigir un precio justo del maíz blanco.
37:58El gobernador Pablo Lemus dijo que tras una reunión entre el secretario de Gobierno,
38:02Salvador Zamora y los agricultores, se comprometió a gestionar una mesa de diálogo con autoridades federales
38:07para atender sus demandas.
38:09Por ahora, las carreteras han sido liberadas y se espera que el viernes,
38:12una comisión de productores viaje a la Ciudad de México para una reunión con autoridades.
38:18A través del secretario general de gobierno, yo me comprometí con los productores de maíz
38:23a hacer gestiones con el gobierno federal para buscar incrementar los precios del maíz.
38:30No puedo garantizarles que lo voy a conseguir, porque esa no es una decisión que recaiga directamente en mí,
38:39pero sí me comprometo a hacer las gestiones.
38:42Productores de maíz tienen toda la razón.
38:45El precio al cual se les está comprando el maíz, ni siquiera salen de su propio costo de producción.
38:55Llevan muchos años sufriendo.
38:57Sus demandas para incrementar el precio tienen toda razón.
39:02Gracias por el honor de su sintonía.
39:04Hasta mañana.
Recomendada
40:45
|
Próximamente
5:28
1:03
1:16
Sé la primera persona en añadir un comentario