Saltar al reproductorSaltar al contenido principalSaltar al pie de página
  • 15/5/2025
Pablo Vázquez, titular de la Secretaría de Seguridad Ciudadana (SSC), detalló el Informe de Seguridad mensual presentado por la jefa de Gobierno, Clara Brugada.

Categoría

🗞
Noticias
Transcripción
00:00La Ciudad de México, la jefa de gobierno, Clara Brugada, dio a conocer los avances en materia de seguridad, precisamente, para darnos detalles al respecto, nos toma la comunicación Pablo Vázquez Camacho, Secretario de Seguridad Ciudadana de la Ciudad de México.
00:13Secretario, muy buenas tardes, bienvenido a Milenio Televisión.
00:17Buenas tardes, muchas gracias, al contrario, a las órdenes, saludos a quienes nos escuchan y nos ven.
00:22Gracias, vamos a compartir con el auditorio el balance general de este informe y, además, cuáles serían los logros más destacables que usted nos pudiera compartir o los más relevantes en materia de seguridad.
00:36Así es, la jefa de gobierno presentó el día de hoy el informe cuatrimestral de seguridad de la ciudad, donde se dieron a conocer resultados importantes, buenas noticias para la ciudadanía.
00:46En primer lugar, una reducción de poco más del 9% en el agregado de delitos de alto impacto entre este cuatrimestre y el mismo cuatrimestre del año pasado.
00:57Una reducción del 12% en el número de homicidios entre este cuatrimestre y el mismo cuatrimestre del año pasado.
01:05Y también se dieron a conocer datos importantes sobre detenciones.
01:09En lo que va de la administración, se han detenido a más de 3.400 personas por delitos de alto impacto.
01:15Se han desmantelado 19 células delictivas generadoras de violencia dedicadas a la extorsión, narcomenudeo, homicidio y otros delitos.
01:22Hemos asegurado a 15 objetivos prioritarios, cuatro de estos en abril, personas generadoras de violencia pertenecientes a grupos delictivos que hacen mucho daño en sus comunidades y pudieron ser detenidos.
01:35Y la Fiscal General de Justicia daba un dato importante.
01:39No solo se ha detenido a más gente, sino que ha aumentado en 17% el número de vinculaciones a procesos.
01:45Es decir, personas que en el proceso penal se quedan dentro de prisión por los delitos que cometen, abatiendo la puerta giratoria.
01:54Secretario, muy buenas tardes. Les saluda Víctor González.
01:56Entre estos logros que han logrado presentar durante esta mañana, ¿cuál podría ser con el que quizás se quedan de lo que va a la gestión de la jefa de gobierno, Clara Brugada?
02:06Creo que, como lo decía ella al principio, hay menos delitos y más resultados, más detenidos, más vinculaciones a proceso, más cateos, más aseguramiento de instrumentos del delito.
02:21Y eso, sin duda, ha sido una fórmula importante para tener el éxito, los resultados que se dieron a conocer el día de hoy.
02:28Sin duda, falta por hacer mucho. Queremos llevar los delitos a su mínima expresión.
02:33La jefa de gobierno mostraba una gráfica de cómo ha sido la evolución del robo de vehículo en la ciudad.
02:39Estamos hablando de que hace algunos años, en 1997, en la ciudad se robaban en promedio 150 coches por día.
02:48Y ahorita estamos en un nivel donde se roban a lo mucho 50 coches por día.
02:55Es decir, ha bajado dramáticamente el delito en la ciudad a lo largo de estos años.
02:59No ha sido la excepción en este, y queremos llevar a su mínima expresión todos los delitos, desde luego los más violentos como prioridad.
03:06Claro, también a resaltar el delito de feminicidio que se redujo 48% en comparación con el mismo periodo del año pasado.
03:15¿Cuál ha sido la clave para esa reducción y cuál sería también la estimación para finalizar este 2025?
03:21En el feminicidio, como en los homicidios dolosos, ha habido un incremento importante en la labor ministerial.
03:29Insisto, hay más detenciones, más personas vinculadas a proceso, más personas que se quedan en prisión y son sentenciadas,
03:38a la vez que ha bajado la incidencia.
03:39Desde luego son cosas relacionadas.
03:41Y en feminicidio, la Fiscal General de Justicia daba cuenta de ello.
03:45Se están persiguiendo y se están consignando muchos casos.
03:49En este mes incluso las consignaciones rebasan los niveles de incidencia.
03:54Estamos hablando obviamente de que se consignan también casos de meses anteriores.
03:59Y creo que esa ha sido la clave.
04:01En la Ciudad de México, en este cuatrimestre, por primera vez en muchos años,
04:06hay más vinculaciones a proceso por homicidio que casos de homicidio ocurriendo en el día a día.
04:13Eso habla de que estamos alcanzando ya, o digamos, la acción institucional ya está por encima del fenómeno.
04:20La estimación, difícil decirlo, desde luego, como mencionaba,
04:24es llevar estos delitos a su mínima expresión en los meses por venir.
04:28Secretario, vienen meses bien interesantes para la capital.
04:32Dentro de un año vamos a estar recibiendo el Mundial de FIFA,
04:36en donde habrá una gran concentración de personas aquí en la Ciudad de México.
04:40¿Qué metas tienen?
04:41¿Cuáles son las áreas de oportunidad que ven para llegar precisamente al mes de junio del 2026
04:45con los delitos cada vez más a la baja y que se pueda ofrecer seguridad
04:49a todos aquellos que van a venir desde todas partes del mundo?
04:53Así es.
04:54Estamos aproximando este tema de forma integral.
04:57Nos importa mucho reducir la incidencia, nos importa mucho alejar de las calles
05:03a quienes pudieran cometer delitos, incluso falsas administrativas,
05:07pero no solo lo estamos haciendo con disuasión y fuerza pública.
05:11Se están recuperando espacios, se están adecuando espacios.
05:14Hay proyectos de movilidad muy importantes.
05:17Estamos trabajando con el sector turístico, sensibilizando a la gente,
05:21previniendo, instalando capacidades en quienes van a tener un rol importante en el Mundial,
05:27concientizando a la gente.
05:29Y lo que queremos, la misión, la visión que nos ha planteado la jefa de gobierno
05:32es que la Ciudad de México o en la Ciudad de México durante el Mundial
05:37no solo se disfrute del Mundial, sino que se disfrute de la ciudad
05:40y que ese periodo donde va a haber Juegos y vamos a estar todos pendientes del Mundial
05:46sirva también como un escaparate para que la ciudad se proyecte
05:50como una de las ciudades latinoamericanas más seguras del continente.
05:54¿Qué decir, secretario, en cuanto a la extorsión, sobre todo a comerciantes,
05:58que yo creo que es uno de los temas también que preocupa mucho a la ciudadanía?
06:02¿Qué se está haciendo y qué se va a hacer para combatirlo principalmente?
06:05Sin duda es un tema importante, es un tema donde nos hemos invertido mucho,
06:11hemos dedicado trabajo a este tema a lo largo de estos meses.
06:16En el informe dábamos cuenta del número de detenciones que se han dado
06:21en estos últimos meses en materia de extorsión.
06:25Estamos ya llegando a más de 350 personas detenidas exclusivamente por este delito,
06:31eso sin contar personas que han sido detenidas por otros delitos generadores de violencia
06:37que también se dedican a esta actividad.
06:39Y creemos que estamos avanzando poco a poco, también de forma preventiva.
06:43Estamos trabajando con distintos colectivos, dando talleres.
06:47Llevamos más de 1.700 personas capacitadas.
06:50Estos talleres se dan en las zonas que hemos detectado
06:52que podrían ser susceptibles de mayor incidencia.
06:55Y algo que comentábamos en el informe muy importante
06:57es que estamos promoviendo la denuncia de la extorsión.
07:00Sabemos que es un delito que por distintas razones
07:03la gente no se acerca a veces a la autoridad a dar cuenta de ello.
07:07Y estamos en la ciudad convencidos de que para resolverlo
07:09primero tenemos que tener un mapa claro y un diagnóstico a fondo
07:13de lo que está ocurriendo.
07:14Entonces estamos promoviendo la denuncia.
07:16Y hubo una iniciativa de ley que facilita el trabajo
07:18tanto de la Secretaría como de la Fiscalía,
07:21ya que se persigue de oficio este delito.
07:24Y se han agravado o se han establecido agravantes que aumentan penas.
07:29Y lo que vemos es que cada vez la gente se está acercando más a denunciar.
07:33Y eso nos habla del éxito que ha tenido
07:35y la penetración que ha tenido esta estrategia.
07:37Secretario, una última de mi parte.
07:39En un ejercicio de autocrítica,
07:41¿qué tiene que hacer mejor la Secretaría de Seguridad Ciudadana
07:44de la capital?
07:45¿En qué áreas pueden mejorar?
07:47¿Qué es lo que tienen que hacer a continuación
07:49para ofrecer la seguridad a todos quienes habitan aquí en la capital
07:53y también a quienes nos visitan de fuera?
07:55Es una extraordinaria pregunta.
07:58Nosotros no estamos nunca satisfechos con el trabajo.
08:01Sabemos que hay camino por recorrer.
08:06Vamos a apostar fuertemente en los siguientes meses
08:09por los esquemas de proximidad.
08:12Es algo que nos ha pedido mucho la jefa de gobierno.
08:15¿Qué quiere decir?
08:16¿Y dónde sabemos que podemos hacer un mejor trabajo?
08:19Primero en estar cerca, que la gente nos ubique,
08:22que visitemos las casas de las personas,
08:25visitemos los negocios,
08:26que la gente sepa cómo contactarnos en redes sociales,
08:30en el teléfono, en los números de emergencia
08:31y que respondamos rápido.
08:33De nada sirve saber el número o dónde contactar a la policía
08:37si no hay una respuesta inmediata.
08:39Y que esa respuesta no solo sea rápida,
08:41sino que sea cálida,
08:43que la gente encuentre cobijo en la interacción con la policía,
08:48que verdaderamente nos transformemos en una institución
08:51no solo de protección, sino de cuidado.
08:54Y eso estamos seguros que abonará a seguir elevando
08:57los niveles de confianza y a volvernos más efectivos
09:00a la hora de combatir a la delincuencia.
09:02Es sin duda un tema en el que estaremos poniendo el acento
09:05porque lo hemos identificado como un tema
09:07donde tenemos todavía una cancha importante que recorrer.
09:11Y seguiremos trabajando también de manera ardua
09:15para combatir cualquier conducta desviada
09:17de la normatividad al interior de la institución.
09:20Ha habido avances muy importantes en la Secretaría.
09:23Quienes hemos formado parte de este equipo
09:25a lo largo de los años hemos dado cuenta de ello,
09:28lo hemos podido ver,
09:29cómo esta policía se ha transformado.
09:31Están los indicadores de mayor confianza,
09:34de mejor percepción del desempeño.
09:36Pero sin duda tenemos que seguir trabajando
09:38para que el actuar de la policía
09:41esté siempre apegado a protocolos.
09:44Y es algo donde no solo tenemos trabajo al interior,
09:47sino que estamos trabajando también con la sociedad civil
09:49para someternos a evaluación y escrutinio
09:52y ser cada día mejores.
09:54Muchísimas gracias, secretario,
09:55por acompañarnos en Milenio Televisión.
09:57Pablo Vázquez Camacho,
09:58secretario de Seguridad Ciudadana de la Ciudad de México.
10:01Muy buenas tardes.
10:03Al contrario, gracias a ustedes y a la orden.
10:08Gracias a ustedes.

Recomendada