00:00Chile resguarda su memoria. La Cancillería entregó al Museo de la Memoria y los Derechos
00:06Humanos una colección de más de 40 mil recortes de prensa de todo el mundo que narran el golpe
00:13de estado de 1973. El material hemerográfico pronto será accesible a todo el público
00:20en el país austral.
00:22El golpe de estado en Chile de 1973 fue un hito de trascendencia mundial. Así lo demuestran
00:32los recortes de la prensa internacional y el material audiovisual que recopiló y donó
00:37la Cancillería de este país al Museo de la Memoria y los Derechos Humanos Chileno, un
00:42archivo que suma materiales de más de 40 países, desde Kenia hasta China.
00:47Pese a la distancia geográfica, el periódico chino Noticias de Referencia o Can Kao Xiaoxi
00:54publicó una noticia sobre el golpe de estado del 11 de septiembre de 1973, cuando el gobierno
01:00del presidente chileno Salvador Allende fue derrocado y se instauró una dictadura encabezada
01:05por Augusto Pinochet. En esta donación, que próximamente estará accesible para consultas
01:11de ciudadanos e investigadores, también resaltan artículos de medios de Trinidad y Tobago,
01:16Suiza, Portugal, Malasia, Kenia, Finlandia, Estados Unidos, Argelia y una treintena más.
01:23La directora ejecutiva del Museo de la Memoria y los Derechos Humanos, María Fernanda García,
01:28explicó a Xinhua que este material fue recolectado por la División de Derechos Humanos de la Cancillería
01:33con el apoyo de las Embajadas de Chile en el exterior y del Archivo General Histórico.
01:39Un trabajo además colaborativo reunido alrededor de la División de Derechos Humanos de Cancillería
01:45junto con las Embajadas de Chile en el extranjero, que recabaron toda esta información de la prensa,
01:52sobre todo relativa a los momentos después del golpe y el rol que tuvieron.
01:56García apuntó que estos insumos irán al Centro de Documentación y Centro de Documentación Audiovisual
02:03del Museo, y en este último destacó las imágenes que capturaron corresponsales uruguayos
02:09durante el golpe de Estado en el ex-hotel Carrera, actual edificio que aloja la Cancillería
02:14a pasos del Palacio Presidencial que ese día fue bombardeado.
02:19En el Centro de Documentación del Museo, el encargado de este espacio, Juan Carlos Vega,
02:23muestra con orgullo estos archivos. Muchos textos fueron escritos por corresponsales internacionales
02:29que despachaban para las agencias informativas como FAP, AFP o la misma Xinhua.
02:36La donación de los archivos se realizó a inicios de septiembre cuando el canciller del país
02:40sudamericano, Alberto Van Claveren, comentó que muchas veces la prensa internacional fue
02:46el único canal para que el medio conociera la magnitud de las violaciones a los derechos
02:50humanos en Chile. Según cifras oficiales, durante la dictadura
02:55cívico-militar encabezada por Pinochet, fueron asesinadas más de 3.000 personas, de
03:00las cuales unas 1.200 aún están desaparecidas y sobre 30.000 fueron torturadas.
03:07Con información de la oficina en Santiago, Chile, Noticias Xinhua.