Saltar al reproductor
Saltar al contenido principal
Buscar
Iniciar sesión
Ver en pantalla completa
Me gusta
Añadir marcador
Compartir
Más
Añadir a la lista de reproducción
Denunciar
Expansión de Grupo Multimedios a 14 ciudades | El Asalto a la Razón
Milenio
Seguir
hace 2 días
Grupo Multimedios lanza "Altavsión" en Estados Unidos como la competencia de Univisión.
Categoría
🗞
Noticias
Transcripción
Mostrar la transcripción completa del vídeo
00:00
Buenas noches, voy a platicar esta vez con el ingeniero Guillermo Franco,
00:18
quien dirige toda la parte televisiva o de televisión del grupo Multimedios.
00:28
Multimedios es la empresa, digamos la empresa madre de donde una de sus divisiones es el grupo Milenio.
00:38
Y Guillermo, pues parece que la empresa se expande por lo pronto a Estados Unidos,
00:49
aunque tengo entendido que ya tiene servicios en Centroamérica, ¿no?
00:55
Hola, buenas noches, Carlos. Un saludarte. ¿Cómo estás?
01:02
Bien, contento de verte.
01:04
Ya, no, el gusto es mío, el honor.
01:07
Fíjate que la expansión de Estados Unidos inició desde 2006, 2005.
01:13
Empezamos a entrar al mercado de Estados Unidos y básicamente lo hemos estado sirviendo
01:19
con la señal de Multimedios USA, que está en todos los sistemas de telepaga.
01:25
Esta señal, pues, alcanza casi 5 millones de telehogares.
01:29
Ahora lo que está sucediendo es que estamos lanzando una segunda señal,
01:35
pero esa es en televisión abierta.
01:38
Y aquí vamos con la marca Altavision.
01:41
Y aquí lo que hicimos es que nos asociamos con la empresa Entravisión,
01:45
que es uno de los grupos de medios más importantes en cuanto a radio,
01:49
en cuanto a televisión, en cuanto a sitios digitales en Estados Unidos.
01:52
y vamos de la mano con ellos, ¿no?
01:55
Ellos ponen los canales, nosotros ponemos el contenido
01:58
y esta suma de uno más uno da tres.
02:01
Es lo que es Altavision, que nace el primero de octubre
02:04
para todos los tobogares en Estados Unidos.
02:11
Pues qué importante esta ampliación de la señal,
02:18
o como se diga, de toda la parte televisiva de Multimedios.
02:22
Que en Nuevo León tiene los estudios del Canal 6, ¿no?
02:29
Más repetidoras, ¿como cuántas?
02:33
Bueno, estudios tenemos en 14 ciudades, no solamente...
02:37
Es cierto, es cierto, perdón.
02:39
Pero la señal de Canal 6 se ve en cuántos lugares.
02:43
En televisión abierta en 14 ciudades.
02:45
¿Y qué hacemos?
02:47
Hay una estructura programática que si tú la ves en papel es lo mismo.
02:51
Pero si la ves en la pantalla es diferente.
02:55
Porque el hecho de que llegue a telediario matutino 6 a 10 de la mañana
02:58
en todas las parrillas de todos los canales,
03:01
no quiere decir que es el mismo programa.
03:03
Es un telediario local que se hace en cada ciudad.
03:06
Mucha gente no lo sabe, pero...
03:08
Correón, Guadalajara, Tampico...
03:13
Puebla, todo, Tamaulipas, todo, Chihuahua, todo, Coahuila, Tamaulipas, Durango, El Bajío, Puebla...
03:23
Y tenemos una red de afiliados también.
03:27
Estamos en Tepic, estamos en Vallarta, en Los Cabos.
03:31
Estamos también en Cancún y en Merida de la mano de Grupo Cipse.
03:36
O sea, tenemos una cobertura muy interesante.
03:38
Y lo que mucha gente no sabe es que nosotros producimos todos esos contenidos
03:44
y cada día hacemos más de 130 horas de programación,
03:49
prácticamente toda en vivo, excepto uno,
03:52
que es una serie que hacemos que se llama Cuando los Ángeles Caen.
03:56
Pero fuera de eso, todo lo demás es 100% en vivo.
03:59
Bueno, pero entiendo que además de las entidades a las que llega la señal,
04:06
en este caso de...
04:08
Estaba yo refiriéndome a Canal 6,
04:12
pues supongo que también a todo el país llega la señal de Milenio Televisión.
04:18
Claro, van de la mano la parte radio difundida,
04:21
que son las 14 ciudades que te mencioné, malos afiliados,
04:25
pero en la parte de TV de paga estamos a nivel nacional
04:28
y la TV de paga, pues ahora tiene un complemento
04:32
o digamos que un nuevo alcance o un competidor
04:36
que son las plataformas gratuitas de televisión de streaming, ¿no?
04:41
Claro.
04:41
¿Qué es esto?
04:42
Que tú compras una marca, una televisión de las marcas más reconocidas,
04:47
se las llama CTV, Connected Television.
04:50
Todas las teles ya nuevas de hace 10 años para acá tienen Wi-Fi.
04:53
Tú la conectas a Wi-Fi y en tu pantalla principal viene una serie de canales gratis
04:59
y siempre vas a ver ahí Milenio y Canal 6 entre los canales destacados.
05:04
Pero fuera del país, dime si tiene éxito, entiendo las señales, por ejemplo, en Costa Rica.
05:13
En Costa Rica contamos con los canales, con el 5 y con el 8,
05:18
y básicamente todo el contenido que se hace es local.
05:21
El tico habla tico, no habla español, entonces tenemos que producir en su idioma.
05:29
¡Qué canijo eres! Habla tico.
05:33
Sí, sí.
05:34
Por cierto, en Costa Rica se comen las R's.
05:37
Las R's.
05:38
Las R's.
05:40
¿Verdad?
05:40
Costa Rica.
05:41
Sí, y dime una cosa para que la audiencia tenga idea de la magnitud de este proyecto.
05:53
Supongo que en algún momento o ya hay oficinas y personal en Estados Unidos o no se requiere.
06:01
En este caso no se requiere.
06:03
Como te comentaba antes, vamos de la mano de la empresa Intravisión.
06:07
Ellos se van a encargar de la operación y las ventas nacionales, regionales y locales
06:14
en los diferentes mercados de Estados Unidos.
06:18
Me da mucho gusto que platiques esto, Guillermo, porque tú tienes treinta y tantos años
06:24
en el grupo Multimedios, te has especializado en toda la parte televisiva,
06:31
pero específicamente, ¿quién encabeza el proyecto?
06:35
Más allá de Don Pancho González, del Ingeniero González, del querido Jesús González,
06:44
¿quién es el que trabaja?
06:48
Es un equipo.
06:50
Este tipo de proyectos no se puede hacer con la sola persona, ¿no?
06:53
Tenemos un equipo, tenemos varias generaciones en el equipo y la verdad es un equipo que las competencias
07:03
y habilidades que tienen todos los integrantes del mismo se complementan unas a otras, ¿no?
07:08
Entonces ahora sí que la suma de vectores de las habilidades da una resultante que nos permite tener estos productos.
07:13
¿Pero encabezados por ti?
07:16
Sí, pero te digo, la verdad es que es un trajo de equipo de aquí, no puede...
07:23
Ya, ya, ya, nadie se puede...
07:25
La persona no puede hacer esto.
07:26
...tolgar la medalla, sí.
07:28
Sí.
07:28
Dime una cosa, ¿hay un público específico al que se quiera llegar en Estados Unidos?
07:35
Todos los que hablan español, imagínate.
07:41
Donde de entrada pues hay una fuerte competencia, ¿no?
07:45
Con Univision y con...
07:49
¿Cómo se llama el otro?
07:52
Telemundo.
07:53
Telemundo.
07:53
Telemundo.
07:54
TV, sí, sí, básicamente.
07:57
Multimedios competirá con esas grandes cadenas.
08:00
Sí, pero mira, el sol nace para todos.
08:04
Hay 44 millones de personas que hablan español en los hogares en Estados Unidos.
08:10
De esos, prácticamente el 60-65% son mexicanos.
08:15
Y se puede decir que hay dos cadenas muy antiguas, muy bien asentadas, con hábitos de sintonía, pues, muy bien posicionados, ¿no?
08:30
Pero estas son carreras de distancia, no son carreras de velocidad.
08:35
La oferta que tenemos de programación justamente contra programa, contra todo lo que hay ahorita.
08:41
Y es muy diferente.
08:43
Los comentarios que tenemos ahorita, a poco más de una semana de haber empezado es,
08:48
oye, me gusta lo que están haciendo, es diferente, lo siento fresco.
08:52
El idioma que usamos o la forma en la que nos expresamos en el canal es muy diferente,
08:58
porque para empezar aquí nadie está leyendo todo lo que dice.
09:02
Prácticamente todo es, la gente sabe qué tiene que hacer, pero ellos usan toda su capacidad.
09:08
Y tú ves un canal de teleamericano de cualquier cadena, inglés o español,
09:12
y son cadenas extremadamente estructuradas, que tienen un reloj que siguen al segundo
09:18
y tienen que estar derechitos y paraditos y leer lo que dice el prompter.
09:22
No se puede salir ni una rayita de eso.
09:24
Y acá no, si tú ves esos noticieros, la gente se ríe, baila.
09:30
Cuando hay cumpleaños, hacen los pastelazos.
09:32
O sea, es una forma muy diferente de contar las mismas noticias que todos tenemos.
09:36
Lo que pasa es que en el grupo todo, dentro de Multimedios,
09:41
ni se diga Milenio Televisión y el Canal 6, que es una fiesta cotidiana,
09:48
pues más bien hacemos lo que nos gusta.
09:50
Y de pronto rompemos esquemas.
09:54
Mira, cuando nació Milenio Televisión, que ya está haciendo, ¿cuántos? 18 años, ¿no?
10:01
¿18 años desde 2008?
10:02
Sí, también se decía que como una señal más de televisión y que ya había muchos noticiarios
10:10
y resulta que Milenio Televisión se pudo hacer un lugar muy significativo en la audiencia.
10:21
Y así empiezan las cosas y en otros lados inclusive imitan lo que ha venido siendo una señal,
10:31
la de Milenio Televisión, con un noticiario tras otro, tras otro, tras otro,
10:39
que va actualizando la información cotidiana, ¿no?
10:41
Así es. Aquí es como lo cuentas, ¿no?
10:47
Desafortunadamente, pues, las noticias prácticamente todas las tenemos, ¿no?
10:53
Sí, nuestra área de investigación saca muy padres reportajes exclusivos,
10:57
pero la gran mayoría de las noticias, pues, son las mismas que traemos todos.
11:01
No siempre son buenas, pero la diferencia está en cómo las cuentas.
11:06
Fíjate que das en el clavo en algo que es sumamente importante.
11:13
Frecuentemente ya no importa tanto lo que sucede, sino la manera como lo cuentas, ¿no?
11:21
Así es. ¿Cómo conectas con la gente que te está viendo?
11:24
Sí. Y bueno, se vuelve la pantalla de multimedios en sus dos divisiones o dos señales.
11:37
Es un referente que no es ignorado por ninguno de los protagonistas más importantes
11:44
en todas las áreas del conocimiento.
11:48
Lo mismo en la política que en la economía, que en el espectáculo, en la cultura, etc.
11:56
Y eso es lo que va a, digamos, a conocer ese público intangible
12:04
al que desde hace una semana le llega la señal en Estados Unidos, ¿no?
12:09
Así es.
12:12
Guillermo, yo no te quiero quitar el tiempo, no vaya a ser que se vaya la señal.
12:16
Se te vaya la señal.
12:19
No.
12:20
Pero voy a hacer un paréntesis porque quiero continuar la conversación.
12:24
El tiempo de esta emisión se está agotando, pero si me permites, vamos a continuar la charla.
12:30
Con gusto.
12:32
Gracias, ingeniero Guillermo Franco.
12:35
Muchas gracias a ustedes por su atención.
12:37
Y si van a Estados Unidos, busquen la señal de multimedios.
12:45
Está ya al aire desde hace una semana.
12:48
Muchas gracias y mañana continúen esta charla.
12:51
Gracias.
12:52
Gracias.
12:53
Gracias.
12:54
Gracias.
12:55
Gracias.
12:56
Gracias.
12:57
Gracias.
12:58
Gracias.
12:59
Gracias.
13:00
Gracias.
13:01
Gracias.
13:02
Gracias.
13:03
Gracias.
13:04
Gracias.
13:05
Gracias.
13:06
Gracias.
13:07
Gracias.
13:08
Gracias.
13:09
Gracias.
Sé la primera persona en añadir un comentario
Añade tu comentario
Recomendada
40:57
|
Próximamente
Milenio Noticias, con Fernando Robles, 14 de junio de 2025
Milenio
hace 4 meses
1:46
Grupo Multimedios lanza cadena de televisión abierta para conquistar mercado latino en EU
Milenio
hace 1 semana
1:09
Yucatán alista consulta pública del T-MEC con empresarios locales
POSTAmx
hace 3 horas
2:45
Ernesto Chavana analiza la reapertura del estadio Azteca para el Mundial 2026
POSTAmx
hace 3 horas
1:16
Mundial 2026: Samuel García detalla obras y estrategias para hacer de Monterrey la mejor sede
POSTAmx
hace 3 horas
2:35
Nueva diputada del PVEM rinde su primer informe
UDGTV44
hace 4 horas
3:13
Informes ciudadanos | César Omar Mora
UDGTV44
hace 4 horas
2:07
Ayuntamiento de Vallarta convence a vecinos y avalan ampliación del malecón
UDGTV44
hace 5 horas
0:50
Hallan el minibús del trufista asesinado Néstor Cruz: fue encontrado en Yapacaní
Notivisión
hace 13 horas
1:06
SE VENDIÓ 1 MILLÓN DE ENTRADAS PARA EL MUNDIAL 2026
Notivisión
hace 1 día
3:39
Ramiro Obrador, hermano de AMLO, confirma ser dueño de trece ranchos
Milenio
hace 16 minutos
16:05
Continúa la "guerra" por los palcos en el Estadio Banorte para el Mundial 2026
Milenio
hace 1 hora
12:52
La Selección Mexicana, sin nivel para el Mundial | La Otra Tribuna
Milenio
hace 1 hora
6:07
¿Por qué es una mala apuesta la subida del IEPS? | Radiografía de Negocios
Milenio
hace 1 hora
2:46
Sheinbaum sorprende con "reacción inmediata" a desastres | Antilogía
Milenio
hace 1 hora
11:48
Los Príncipes del Bolero: ¿por qué el bolero no pasa de moda? | El Asalto a la Razón
Milenio
hace 2 horas
3:22
El exasesor de Trump acusado de traicionar secretos del Estado: el caso que sacude Washington
Milenio
hace 2 horas
2:59
Canadá confirma presencia del Cártel de Sinaloa, CJNG y otros en su país
Milenio
hace 2 horas
3:35
Alfonso Ramírez Cuéllar, de Morena, discute con Rubén Moreira en la Cámara de Diputados
Milenio
hace 2 horas
1:25
En Oaxaca, se reportan 42 tiraderos de basura a cielo abierto
Milenio
hace 2 horas
5:00
Reactivan búsqueda de taxista desaparecido en Rosarito, ubican su taxi cerca de Ensenada tras un año
Milenio
hace 3 horas
5:24
Alumnos de la UASLP denuncian acoso sexual por parte de un catedrático con al menos 200 víctimas
Milenio
hace 3 horas
1:26
En la Ciudad de México, Clara Brugada presenta el evento "Sendero de las Almas"
Milenio
hace 3 horas
3:04
El misterioso resplandor en el corazón de la Vía Láctea que podría revelar la materia oscura
Milenio
hace 3 horas
3:34
Reforma al Código Fiscal: ¿Tus datos digitales podrían ser accesibles al SAT?
Milenio
hace 3 horas
Sé la primera persona en añadir un comentario