Saltar al reproductorSaltar al contenido principal
El turismo es un sector de gran relevancia, tanto a nivel internacional como nacional, ya que ofrece múltiples posibilidades para el desarrollo de los territorios. La Dra. Angélica Ruth señala que el turismo no debe entenderse únicamente como una fuente de ingresos, sino como una estrategia que, bien planificada, puede impulsar el crecimiento de las comunidades locales. Los destinos pueden atraer visitantes por sus recursos naturales o por su riqueza cultural; sin embargo, para que esta actividad sea sostenible, es indispensable garantizar las condiciones adecuadas que permitan su desarrollo responsable.

https://www.uaeh.edu.mx/suma/tv/
https://www.facebook.com/sumatvuaeh
https://www.instagram.com/sumatvuaeh/
https://x.com/sumatvuaeh
https://www.tiktok.com/@sumatvuaeh
https://web.uaeh.edu.mx/suma/tv/quantum

#sumatvuaeh #TrecePuntoUno #UAEH #Hidalgo

Categoría

📚
Aprendizaje
Transcripción
00:00Una producción de Suma TV
00:30Adriana Otero mencionó que el turismo representa una oportunidad valiosa para las comunidades que habitan en los destinos, ya que les permite poner en práctica sus competencias y transformar el lugar en un espacio único o al menos distinto de otros.
00:47En muchos casos, los sectores más vulnerables participan en esta actividad a través de la economía informal. Sin embargo, su incorporación puede fortalecerse mediante procesos de capacitación que integren tanto el conocimiento práctico como el conocimiento formal.
01:04De esta manera, estas poblaciones no solo serían partícipes, sino también protagonistas en la creación de experiencias significativas vinculadas a un territorio y a sus elementos identitarios. El día de hoy hablaremos de turismo y desarrollo territorial.
01:34¡Gracias!
01:35Bienvenidos y bienvenidos a Quantum. El día de hoy nos acompaña en el foro de Suma TV la doctora Angélica Ruth Terrazas Juárez.
02:05Ella es autora de textos muy interesantes relacionados al turismo. Uno de ellos se llama Consumo Sustentable en Turismo desde una percepción del consumidor. Y también está otro texto que se llama La infraestructura turística, militarismo en la administración pública del turismo.
02:23Doctora, ¿cómo está? Muy buena tarde.
02:25¿Qué tal, Sandra? Muy buenas tardes y gracias por la invitación.
02:28Al contrario, bienvenida a Quantum. Y hoy estamos muy contentos porque estamos platicando con usted y tenemos la oportunidad de hablar del turismo como una línea de investigación que seguramente ha tenido hallazgos muy interesantes.
02:42Antes de ello, por favor, cuéntenos a qué área académica pertenece en el Instituto de Ciencias Económico-Administrativas y también el cuerpo académico en el que se están desarrollando estos interesantes proyectos.
02:56Y mire, pertenezco al área académica de turismo y somos un grupo de investigación que precisamente nos dedicamos al estudio del desarrollo territorial.
03:05Y pues dado a las circunstancias de la introducción, pues creo que dieron la pauta abierta de que el turismo no nada más es descansar y aprovechar el tiempo libre y ocio,
03:14sino que se genera esta línea de investigación, ver las perspectivas y el beneficio sobre todo de las comunidades locales.
03:20Sabemos de lo interesante y de lo significativo que es por todos los trabajos y proyectos que ustedes han desarrollado a lo largo de estos más de 20 años
03:32como área académica, como licenciatura y también de todos los estudiantes que ahora son todos unos profesionales y que están insertos en diferentes espacios.
03:43¿Qué significa esto de estudiar turismo? Porque de pronto lo vemos como esto, como algo que aparentemente es parte de la cotidianidad, pero que va mucho más allá.
03:54Así es, Sandra. Realmente la primera pauta que el chico se inclina, el estudiante se inclina a estudiar turismo es por trabajar en la hotelería,
04:02o en la restauración, en la agencia de viajes. Pero ya cuando ven realmente el génesis del turismo, que para que sea un turismo promotor de economía,
04:15sostenibilidad, pues debe tener una planeación estratégica. Realmente el turismo conlleva a muchas pautas, generando pues obviamente ese desarrollo desde la comunidad local.
04:26Y obviamente esos estudios, pues nos basamos en el territorio. ¿Qué oferta, qué recursos turísticos tiene, tanto naturales como culturales?
04:35Como ver otros sistemas o subsistemas como es la infraestructura, los servicios básicos, obviamente las empresas turísticas y obviamente algo muy importante,
04:44los actores que normalizan o gestionan el turismo. Esto conlleva que el plan de estudios pues tenga tres ejes vertientes,
04:54que es obviamente la gestión y operación de servicios turísticos, la planificación turística y las tendencias del turismo,
05:00porque no nos podemos zafar ahora con la tendencia de la inteligencia artificial, que ya va a sustituir incluso algunos recursos,
05:07sobre todo el humano, pero siempre vamos a dar la pauta de que el individuo, los actores sociales, sobre todo la comunidad receptora,
05:16pues tengan los primeros beneficios de ese desarrollo endógeno y sobre todo de estructuras territoriales que beneficien al turismo.
05:22Y sobre todo porque el turismo, al menos para nuestro país, es muy importante,
05:29no solamente por los espacios laborales que se generan, sino por cómo nos identifican también en el resto del mundo
05:37y seguramente a partir de ello existe especialización en el ámbito turístico.
05:45Hoy escuchamos mucho, no solamente desde el desarrollo territorial, sino también desde lo sustentable,
05:54y que es un tema que también, doctora, has desarrollado, que seguramente tendrá que ver con la generación de nuevos proyectos,
06:03de nuevas ideas para acercarnos al turismo. Y entonces, en ese sentido, ¿cómo lo podemos entender?
06:09Porque hay desarrollo sustentable, hay turismo también ecológico, turismo alternativo,
06:18hay especializaciones y también lo vemos ahora con la forma en la que nos ofertan nuevas opciones turísticas
06:27que se alejan mucho de lo que regularmente solemos visitar o consultar.
06:33Así es. Realmente, el turismo pues tiene un enfoque multidisciplinario, como puede ser, como decías tú,
06:42de la cuestión ecológica, y hablábamos de los recursos turísticos naturales, ¿no?
06:46Cuando vemos un territorio, analizamos o diagnosticamos que el fuerte son los recursos naturales,
06:51como ríos, lagunas, cascadas, la playa, pues conlleva un diagnóstico para ver si esos recursos son viables o factibles
06:59y generar productos turísticos, ¿sí? Entonces, si tú vas, ahí van las tipologías del turismo, ¿no?
07:05Turismo de sol y playa, si te vas al mar, turismo de bienestar, si es el bosque, turismo de relajación,
07:13o turismo alternativo que va al de aventura, el ecoturismo, o bien cuando son dimensiones culturales
07:21y sus recursos turísticos sobresalen la gastronomía, tradiciones, folclor, tradiciones, ritos, manifestaciones populares,
07:32pues conlleva a conservar la sostenibilidad de conservar esas culturas, esos mitos.
07:38Muchas veces tú te desplazas a un lugar por la leyenda, por la gastronomía y por la tradición, ¿no?
07:46Entonces, estos enfoques conlleva que ahora la formación profesional del estudiante en turismo, pues vea diversas vertientes, ¿no?
07:55Y obviamente no podemos dejar afuera, pues la cuestión económica, ¿no?
08:00De generar empleos, de generar fuentes de trabajo, divisas, porque la ONU, hoy ONU Turismo,
08:07pues independientemente de la sostenibilidad ambiental, pues también lo social y lo económico,
08:12porque pues son las grandes gráficas que tienen el Producto Interno Bruto de las Naciones y el turismo,
08:18aunque nos afectó la pandemia y hay mucho más crisis, pues se ha levantado, ¿no?
08:22Como el ave fénix y el turismo, pues ahí va.
08:24Y obviamente, pues se tiene que renovar y obviamente tiene que innovarse.
08:28Entonces, esas tendencias que van hacia otros esquemas, pues conlleva desde la planificación estratégica,
08:36hacia dónde vamos.
08:37Doctora, ¿y estos escenarios seguramente nos abren oportunidad para que, como área académica, como investigadores,
08:45y sobre todo por esta parte multidisciplinar, se observen diferentes circunstancias?
08:52¿Hay problemáticas particulares en nuestro país que deban ser atendidas también desde la parte de la investigación?
09:01Sí. Desafortunadamente, todavía hay esquemas de que el turismo es una fuente de divisas.
09:08Se queda mucho en lo económico, un poco en lo ambiental.
09:12Pero, ¿qué se ha generado? Y volvemos a lo mismo.
09:14No hay una planeación estratégica de actores, sobre todo al sector público,
09:18que conlleve a bajar políticas turísticas y que generen un equilibrio,
09:23un equilibrio en lo ambiental, en lo social, lo ambiental y en lo económico.
09:26¿Qué falta? Pues tener más políticas públicas en el turismo más robustas,
09:33involucrar más a los actores locales.
09:35Aunque ya se está haciendo, pero sobre todo en territorios que ya el turismo está consolidado,
09:42pues todavía lo ven como una planificación económica.
09:45Las grandes urbes como Cancún, Los Cabos, Ixtapa,
09:49pues que son territorios de playa, todavía lo ven en un contexto más económico.
09:55Sin embargo, en las localidades más regionales, pues sí van esa tendencia a beneficiar la comodidad receptora del turismo
10:04y obviamente productos turísticos que genere esos empleos, esas economías en los ámbitos locales.
10:11Pero sí, todavía está deficiente esa gestión que se deriva de una planificación estratégica.
10:18Y entonces, ¿cuál es el escenario para nuestro país?
10:22Pensando en que, bueno, se está tratando de actuar, por supuesto desde la parte académica,
10:27pero también desde la parte de las políticas públicas.
10:31Porque, bueno, cada vez vemos que se implementan nuevos programas, nuevas formas de atender,
10:36incluso las opciones son mucho más variadas, más accesibles también para que como sociedad podamos acudir a estos espacios.
10:48Sí, de hecho, pues ahorita en nuestro estado se han hecho foros de consulta ciudadana
10:53y esa gobernanza donde se involucran actores públicos, privados y sociales, pues conlleva generar esas ideas.
11:00Por ejemplo, hace, en el 2022 se hizo un ejercicio en el instituto y en el área de turismo
11:05y con alumnos y docentes e investigadores, pues se hizo ese foro de qué necesitaba el turismo.
11:13Y creo que ahorita ya se está plasmando a través de la Secretaría de Turismo
11:18y ahora con los planes de desarrollo sectoriales, en este caso el turismo,
11:22ya involucran más al turismo comunitario, más proyectos hacia, sobre todo a zonas
11:27que todavía hay grupos indígenas, promover la artesanía, la gastronomía
11:33y pues yo creo que vamos un brinquito, que sí falta mucho.
11:38Y a nivel nacional, pues yo creo que como baja de arriba hacia abajo,
11:42hace que conlleve que esto se consolide o se vaya en consolidación.
11:49Doctora, y bueno, de esa parte en la que estamos entendiendo entonces el turismo
11:54con todas estas oportunidades, ¿cómo podemos entender esta unión entre lo que significa
12:02el desarrollo territorial y las oportunidades del turismo
12:08y ver de qué manera existe esta simbiosis y cómo además, pues se proyecta
12:14hacia otras circunstancias de beneficio para la región y seguramente para todo el país?
12:20Sí, en cierta manera es importante, sobre todo en instancias públicas o incluso la academia,
12:26pues hacer una serie de diagnósticos, pedir esos impactos en esas comunidades que son factibles
12:32de ser comunidades turísticas o que tengan actividades turísticas, que es lo que nos falta.
12:38Muchas veces políticas públicas como la denominación de Pueblos con Sabor o Pueblo Mágico,
12:44pues muchas veces son etiquetas que no reúnen los requisitos factibles en tener una comunidad 100% turística
12:52y eso conlleva que pues al principio sea el consumismo, pero no guarda esa conservación sustentable,
13:00aunque no todos los pueblos mágicos ni los pueblos con sabor,
13:04pero sí se necesita pues ya hacer un nuevo modelo que reafirme esa política pública
13:10y que sobre todo se haga un diagnóstico y una evaluación y que al momento de que se haga esa nueva política,
13:17pues se implemente y se evalúe.
13:19Por ejemplo, cuántos pueblos han continuado y en vez de beneficiar a la comunidad,
13:25pues los perjudica, sobre todo el hecho de que contaminan sus calles, la gentrificación,
13:33incluso ya hasta llegan a una turismofobia,
13:35que ya no quieren turismo los fines de semana porque es un caos en el pueblo.
13:40O también me denominaron Pueblo Mágico, pero no me dan los beneficios,
13:46simplemente una señalética.
13:48Vemos pueblo, no digo el pueblo, pero hay pueblos que aquí te pasas de largo hacia Pachuca
13:52porque no hay una señalética de que es un pueblo mágico.
13:55Entonces, ahí son detalles y siempre he dicho que el turismo es de detalles,
14:01que falta generar esa infraestructura turística o los servicios, los servicios básicos.
14:06Incluso hasta hay cajeros que no sirven o no hay luz en los establecimientos.
14:12Entonces, obviamente nos falta, sí nos falta y obviamente una planeación.
14:18Siempre vemos que el entorno que debemos tener tanto actores públicos como la academia
14:25y algunos actores clave como artesanos, ejidatarios, la misma comunidad,
14:32pues conlleve a esta operatividad de tener un desarrollo equilibrado.
14:37Doctora, y en ese escenario, bueno, pues vemos, sí,
14:41la oportunidad de cuando se otorga esta categoría de Pueblo Mágico o Pueblo con Sabor,
14:48pensamos en las grandes oportunidades y en opciones de visita.
14:52Pero también existen estas problemáticas serias y lo pienso no solo a nivel local,
14:59sino también en otros países en donde ya existe esto de no queremos ya que nos visite nadie
15:06y una fobia precisamente para que este tipo de cuestiones ya no se den.
15:13Y hay agresiones hacia quienes visitan, hacia los turistas.
15:18¿Cuál es el escenario? ¿Cómo lo podemos entender como una problemática seria?
15:23Porque además es la invasión del espacio, sí, la gentrificación,
15:27pero también pareciera como un desplazamiento.
15:30¿Qué problemática es la que podemos identificar?
15:32Pues sobre todo esos desplazamientos que es el origen del turismo, no hay un control.
15:38El turismo pues se mide por temporadas, ¿no?
15:40Y las temporadas altas es cuando hay esa masificación de movimiento de turistas o visitantes
15:46y pues conlleva que los servicios, volvemos a los servicios, son insuficientes o el espacio es limitado.
15:53El residente o la comunidad pues también, no, no, también no sé, no sé,
15:58una circunstancia en un estudio que se hizo hace dos, cinco años, de dos a cinco años,
16:03el residente, ¿qué es lo que ve del turista?
16:06Ya no lo ve como el anfitrión, sino al contrario, me vienes a contaminar mi espacio,
16:11me vienes a hacer ruido, me vienes a generar basura.
16:14Y pues el destino clave, pues Barcelona, ¿no?
16:18Barcelona es un destino que cuando son temporadas vacacionales,
16:23nada más se limita a ciertas áreas o ciertas zonas turísticas
16:27y no te permito estar más allá de una colonia alejada, ¿no?, un barrio alejado,
16:33porque eso conlleva pues a que me rompes mi esquema, ¿no?, de equilibrio.
16:38Y sin embargo aquí, por ejemplo, lo vemos en San Miguel de Allende.
16:42San Miguel de Allende es ser un pueblo tranquilo,
16:45y ahí hubo mucho la gentrificación de que vino mucho jubilado a Estados Unidos
16:48y ahora pues se ve un pueblo norteamericano
16:51y que realmente la población original pues está muy olvidada
16:56y hay carencia de servicios y aparte subieron esos servicios, ¿no?
17:02Entonces no hay ese control.
17:04Yo creo que aquí es por eso la implementación
17:06y las consecuencias sociales o ambientales
17:09que puede generar una denominación como esta.
17:13Y sobre todo porque pareciera de pronto que ya esos espacios
17:17no son accesibles para los propios habitantes,
17:23incluso las personas que viven o vivimos cerca de estos espacios,
17:28los vemos ya como un poco alejados y esa es una seria problemática.
17:32Doctora, en otro sentido, la manera en la que se va especializando
17:38científicamente la observación del turismo
17:42desde estas líneas de generación y aplicación de conocimiento,
17:47¿cuáles son los proyectos que están en puerta?
17:50Sobre todo pensando que existe toda esta multidisciplina,
17:56que existen todas estas opciones,
17:59no solamente de pensar al turismo como ya lo has explicado,
18:03sino con los alcances y las nuevas dimensiones de lo que hoy significa.
18:08Es precisamente estos problemas.
18:12Junto con mis compañeros del Cuerpo Académico,
18:16pues se han retomado ahorita proyectos,
18:19sobre todo de política local, en mi caso.
18:22La doctora Judit y la doctora Abram ve esos consumismos en las empresas,
18:28se dedican más al equilibrio sustentable empresarial
18:31y cómo generar esas empresas locales que tengan ese beneficio.
18:36La doctora Tania ve mucho al turismo,
18:38tiene un alto porcentaje de incorporación femenina,
18:42es el sector que más contratación femenina tiene,
18:46y la doctora Tania ve esos estudios de la incorporación de la mujer
18:49y también no la conlleva a un ambiente sano,
18:55también hay mucha discriminación, mucha misogamia,
18:58entonces hace que también no pierda el contexto social.
19:00Y esos estudios hacen un enclave en donde estos proyectos de investigación,
19:06pues veamos esas tendencias.
19:08Indiscutiblemente, pues vemos proyectos que generen,
19:12sobre todo en nuestro estado,
19:15por ejemplo, tenemos temas de medición a través de algunos métodos científicos,
19:19por la medición, por ejemplo, las limitaciones de la participación ciudadana,
19:24que es un artículo que escribí recientemente,
19:28y pues que realmente cómo se plasma en el plan de desarrollo sectorial de turismo
19:34y qué estrategias, porque nosotros generamos,
19:37y qué estrategias se genera con el gobierno municipal o estatal,
19:43que no está muy, no está desvinculado,
19:48pero sí se observa que no están muy robustas.
19:52También se ha observado que estos nuevos proyectos
19:55se generen más equilibrios,
19:57y sobre todo, pues que el estado de Hidalgo figure turísticamente.
20:03Aunque ya tenemos destinos o territorios como es el Real del Monte,
20:07Huasca o Mineral del Chico,
20:09pues tenemos 84 municipios y N localidades
20:12que son factibles y viables para un turismo,
20:14de toda la tipología que puede, excepto de sol y playa, ¿verdad?
20:17Pero podemos generar muchos productos que van a beneficiar a la localidad
20:22y obviamente potenciar el turismo en Hidalgo.
20:26Pues ahí la importancia de la planeación de esta cercanía que debe haber
20:31de las políticas públicas observando lo que realmente existe
20:37y que conozcan también los proyectos que se realizan
20:41en los centros de investigación como en el Instituto de Ciencias Económico-Administrativas.
20:47Doctora, prácticamente para finalizar,
20:50¿cuáles pudieran entonces identificarse como los mayores momentos de impacto
20:59de los proyectos de investigación con beneficio social?
21:03Porque hoy es parte de lo que nosotros estamos realizando
21:07y como compromiso como investigadores
21:09desde el cuerpo académico y desde sus líneas de investigación.
21:13Pues sí, el impacto que se ha tenido es obviamente en el contexto social,
21:19en las comunidades locales, sobre todo en las regiones de lo que es
21:24la altiplanicia pulquera, el Valle del Mezquital,
21:28un poquito más hacia el norte,
21:31pero que todavía la academia apenas está haciendo ahí los pininos,
21:36pero que realmente nos han involucrado en el sector público a nivel estatal.
21:41Y eso, pues, es algo bueno, ¿no?
21:46También las alianzas con otros organismos.
21:49La vinculación es importante,
21:51alianzas con otros organismos a nivel federal,
21:53pues nos han llamado, ¿no?, de la academia.
21:56Estudios, generar estudios, sobre todo de diagnóstico.
22:00Por ejemplo, ahorita hay un proyecto de Nato Tonilco de Tula
22:03que, aunque es industrial, pero sí hay una parte turística
22:06y eso, pues, es importante, ¿no?, que los residentes exigen actividades recreativas,
22:12¿no?, no nada más vivir el trabajo.
22:14A lo mejor no me vas a poner ahí una playa,
22:16pero sí una actividad recreativa, lúdica o de ocio, ¿no?,
22:20que conviva con mi familia
22:21y, obviamente, escenarios que tengan que ver con el turismo, ¿no?
22:25Entonces, creo que esa consolidación en el Estado
22:29y en nuestras localidades, pues, se va fortaleciendo.
22:32Doctora, ya, para cerrar,
22:34¿qué tan importante, entonces, resulta el turismo
22:37como tema de investigación?
22:40Y no solamente como tema de investigación,
22:42sino como para optar por estudiar turismo
22:46en la Universidad Autónoma del Estado de Hidalgo.
22:49Pues, es muy grandioso, ¿no?,
22:51como lo dije al inicio de la entrevista,
22:54muchos chicos estudian turismo
22:55para irse a trabajar a Cancún, a Los Cabos.
22:57Sin embargo, cuando van viendo sus asignaturas
23:01y en sus proyectos integradores o sus tesis,
23:04pues, nos da gusto, ¿no?,
23:05los investigadores que esas tesis van a la local
23:08y que lo han generado.
23:10O sea, ha habido tesis o proyectos
23:11que los han sustentado desde empresas, microempresas,
23:15empresas turísticas,
23:17sobre todo en, ¿cómo se llama?,
23:21en guías de turistas,
23:22como de cuestiones que tengan que ver
23:27en localidades locales, ¿no?,
23:29y tendencias del turismo.
23:31Ahorita con la inteligencia artificial
23:33han hecho los chicos algo maravilloso.
23:35Son nuevas opciones y seguramente
23:37nos abrirán espacio para que
23:40en otro momento más podamos platicar.
23:42Doctora, muchísimas gracias por estar en cuenta.
23:44Gracias a ustedes por la invitación, Sandra.
23:46Mil gracias por habernos acompañado el día de hoy
23:48y, por supuesto, que es un tema súper interesante.
23:52Lamentablemente, el tiempo se nos ha terminado.
23:54Gracias por seguir acompañándonos en Quantum.
23:57No olviden seguirnos en nuestras redes sociales.
24:00Nos encuentras como Suma TV UAEH.
24:03Así también como visitar nuestra página
24:06UAEH.edu.mx-suma-tv
24:10para que no te pierdas todo nuestro contenido.
24:14Yo soy Sandra Flores Guevara.
24:15Nos vamos en la siguiente emisión de Quantum.
24:19Hasta la próxima. Gracias.
24:33Suma TV UAEH
Sé la primera persona en añadir un comentario
Añade tu comentario

Recomendada