Saltar al reproductor
Saltar al contenido principal
Buscar
Iniciar sesión
Ver en pantalla completa
Me gusta
Añadir marcador
Compartir
Más
Añadir a la lista de reproducción
Denunciar
Manuel Perló, autor de " La ciudad sumergida" | En 15
Milenio
Seguir
hace 2 horas
Manuel Perló, autor de "La ciudad sumergida", advierte que el mayor reto de la CdMx es su geografía: una "gran olla cerrada" o "cuenca en borrasca". La crisis es producto de las decisiones tomadas desde Tenochtitlan.
Categoría
🗞
Noticias
Transcripción
Mostrar la transcripción completa del vídeo
00:00
¿Qué tal? ¿Cómo están? Me da muchísimo gusto tener conmigo el doctor Manuel Perló,
00:19
que acaba de publicar en Calde Arena este libro. En estos tiempos, es decir,
00:24
y cuando digo en estos tiempos, quiero decir las sequías del norte, las inundaciones de los últimos días,
00:34
pero en la Ciudad de México en particular, en un año tremendamente especial,
00:39
el año pasado abríamos las llaves del agua y no salía agua, y muy poco después,
00:45
en una zona de la ciudad, en Chalco y cerca de Chalco, tuvieron una tragedia de inundación enorme.
00:52
Y por eso La Ciudad Sumergida me parece tan importante.
00:56
Son episodios extraordinarios del agua, así define el libro,
01:00
donde va contándonos desde la fundación de esta ciudad que, pues ni modos,
01:04
a los mexicas se les ocurrió fundar la ciudad en una isla en medio de un lago,
01:10
y va contando estos episodios. Doctor, ¿cómo están?
01:15
¿Qué tal, Carlos? Un gusto estar en tu programa y con tu auditorio.
01:19
Ah, primero, a mucha gente le cuesta entender, pero sin duda el mayor reto de nuestra ciudad
01:28
es dónde se decidió hacerla y lo que se empezó a decidir para tener agua, ¿no?
01:33
No es normal que quisiera decirlo, ¿no?
01:38
No, mira, creo que hay dos elementos que son causas,
01:43
grandes causas estructurales.
01:45
Uno es la geografía de esta cuenca,
01:48
que es en realidad una gran olla cerrada,
01:51
en términos técnicos se le conocen como cuenca endorreica.
01:55
No tiene salidas naturales a un río, al océano o a unos lagos que estén distantes.
02:02
Entonces, el agua se queda aquí, una parte importante se infiltra, ¿verdad?
02:07
Entonces, estamos en un espacio cerrado.
02:10
Y el otro punto importantísimo es que se tomaron decisiones
02:16
desde el nacimiento de Tenochtitlán hace 700 años,
02:20
que marcaron también, de manera muy importante, ese destino.
02:25
Ha ido cambiando a lo largo de los siglos, evidentemente.
02:29
No es lo mismo la presión que sufrieron los lagos al inicio con los mexicas
02:34
o incluso durante la época colonial,
02:37
que el crecimiento de una metrópoli que iba de un millón de habitantes a casi 23.
02:44
Claro, pero el lío empieza muy temprano,
02:47
porque como bien cuentas en el libro, desde que el emperador le dice al de Coyoacán,
02:52
oye, necesito agua, y el de Coyoacán le dice, no sé si esa es buena idea,
02:56
no acaba bien la historia para el de Coyoacán, ¿no?
02:59
Es decir, los problemas del agua empiezan ahí,
03:03
es decir, desde muy al inicio, ¿no?
03:07
Bueno, hay que recordar que la cuenca estuvo habitada durante miles de años
03:13
e incluso las civilizaciones pre-Nahuatlacas
03:20
tuvieron una relación muy estrecha con el agua
03:25
y cuando llegaron las distintas tribus nahuas al Valle de México,
03:30
a la Nahuac, cerca del agua,
03:32
bueno, se asentaron en las riberas del lago junto a ríos manantiales,
03:38
pero a nadie se le ocurrió meterse a la mitad de un lago.
03:42
Yo, claro, sabemos la historia de Huichilopoztli,
03:46
sabemos la peregrinación, sabemos muchísimas cosas,
03:50
pero yo siento que también hubo un cálculo estratégico de parte de los mexicas,
03:56
de bueno, en ningún lugar nos quieren, de todos los sitios nos corren,
04:01
ya de Chapultepec, que era un lugar espléndido,
04:03
los habían corrido en dos ocasiones
04:05
y se fueron a refugiar muy claramente
04:11
a un lugar donde nadie los molestara o los cuestionara
04:15
y aún así tuvieron que pedirle permiso a los tepanecas de Azcapotzalco
04:19
diciendo, ¿cómo podemos meternos a la mitad del lago?
04:22
Bueno, pues váyanse allá y a ver cómo les va
04:24
y de repente, y ahí está la grandeza mexica y de Tenochtitlán,
04:29
lograron crear la capital del imperio.
04:33
Así es, con eso.
04:34
Pero pagaron el precio, pagaron el precio
04:37
porque experimentaron por lo menos cuatro inundaciones,
04:41
dos de ellas muy catastróficas,
04:44
y también padecieron las sequías,
04:45
porque cuando venía la época de sequías
04:47
y los lagos se retiraban,
04:49
entonces no había chinampas, no había navegación,
04:53
y todo se volvía tremendamente complicado.
04:56
¿Y dos cuentas de la historia del virgenato
04:58
que les empezaron a pasar desastres también?
05:01
¿Y cómo quisieron medianamente arreglarlos?
05:03
Bueno, al principio la naturaleza fue bastante benigna
05:09
con los españoles, con los novohispanos,
05:15
y no vinieron grandes inundaciones.
05:18
Pero cuando estas ocurrieron, por ejemplo,
05:20
a mitad del siglo XVI,
05:22
lo primero que se les ocurrió es
05:23
vamos a volver al sistema indígena,
05:27
vamos a construir albarradones, calzadas,
05:30
obras de protección, ¿verdad?
05:32
Ah, claro, se hicieron alrededor, así es.
05:35
Exactamente.
05:36
Pero ya a principios del siglo XVII
05:40
el enfoque cambió y prevaleció el punto de vista.
05:43
No, no, no.
05:44
Para resolver esto,
05:45
tenemos que utilizar la tecnología moderna de la época,
05:49
que eran los túneles,
05:50
el famoso túnel de Huehuetoca de Enrico Martínez,
05:54
y entonces se empezó a vislumbrar la solución
05:57
como vamos a controlar el exceso del agua
06:01
sacándola fuera del Valle de México,
06:04
cosa que tampoco se logró plenamente durante la colonia.
06:08
Y como quiero llegar a la actualidad muy rápido,
06:10
luego Porfirio Díaz que dice a desecar, ¿no?
06:14
A desecar y a unir todo el sistema de lagos, ¿verdad?
06:17
Vamos a hacer lo que quisieron hacer los españoles
06:20
en el siglo XVI, XVII, XVIII.
06:23
Nosotros lo vamos a consumar
06:25
con un Estado mexicano,
06:27
con tecnología,
06:29
con voluntad del presidente,
06:32
con una buena administración,
06:35
y logró hacer una obra
06:36
que no habían logrado consumar
06:39
ni virreyes, ni emperadores, ni presidentes,
06:42
y él lo logró en un lapso de 14 años.
06:45
No es un mérito menor,
06:47
pero ahí se inició la gran desecación, efectivamente.
06:51
Y luego viene un personaje
06:52
que uno se sabe el nombre,
06:54
pero que me parece importantísimo
06:55
en esta historia que es Davor Carrillo
06:57
a mediados del siglo pasado.
06:59
¿No?
06:59
Que dice, entre otras cosas,
07:01
ahí está Texcoco, ¿eh?
07:03
No, no nos olvidemos de eso, ¿no?
07:05
Ahí está,
07:06
con eso podremos solucionar cosas, ¿no?
07:08
Yo creo que es el sabio mexicano
07:11
más extraordinario que tuvo México
07:14
en el siglo XX.
07:15
Este fue científico nuclear,
07:19
fue rector de la UNAM durante ocho años,
07:23
y fue el que hizo el descubrimiento
07:28
de que la Ciudad de México
07:30
se estaba hundiendo
07:32
debido a la extracción de agua.
07:35
Un fenómeno creado por nosotros,
07:39
por los seres humanos,
07:40
extraer demasiada agua del subsuelo.
07:42
Hasta ese,
07:43
hasta el momento antes de que él
07:45
empezara su trabajo,
07:47
se sabía que eso estaba ocurriendo,
07:49
que había hundimientos.
07:50
La catedral se estaba hundiendo,
07:52
se estaba partiendo en dos.
07:53
En fin,
07:54
había ya muchas preocupaciones.
07:56
Pero él,
07:57
con esta formación que tenía
07:59
en la Universidad de Harvard,
08:01
porque fue uno de los primeros mexicanos
08:02
que se doctoró allá,
08:03
y él trajo la ciencia
08:05
de la mecánica de suelos
08:07
a México.
08:08
Y entonces hizo un modelo matemático
08:11
que analizó
08:12
todas las variables conocidas
08:14
y dijo,
08:15
se está hundiendo
08:16
por la sobreexplotación
08:18
de los acuíferos.
08:19
Sí,
08:20
ahora,
08:21
empezó a hacer cosas,
08:22
pero ya no hablaremos,
08:23
quiero hablarlo,
08:24
porque es problema de la política,
08:26
porque,
08:26
ok,
08:27
sin duda,
08:28
lo que hizo Luis Echeverría,
08:30
pero planeado muchos años antes
08:32
y nada más no se podía hacer,
08:34
que es nuestro drenaje profundo,
08:37
eso,
08:37
por lo menos,
08:38
nos dio vida,
08:39
¿no?
08:40
Pero no fue fácil,
08:41
fueron muchos años,
08:42
y él mismo reconoce que,
08:44
no,
08:45
pues la gente ni lo va a reconocer,
08:46
la gente dice,
08:46
pues que el agua se vaya
08:47
donde se vaya,
08:48
como después empieza su gemelo,
08:51
el túnel emisor oriente con Calderón,
08:53
y termina hasta López Obrador,
08:56
es decir,
08:57
porque esto le quería hablar,
08:58
es decir,
08:59
las obras para que esta ciudad sobreviva,
09:01
las sequías,
09:02
y lo otro,
09:04
no son obras de tres días,
09:06
no son obras de cinco años,
09:07
de seis años,
09:08
Clara Brugada ha dicho que a lo mejor en 18 años,
09:11
es decir,
09:13
la política de hoy tan inmediatista,
09:17
pareciera estar un poco peleada
09:18
con lo que se tiene que hacer
09:19
para que esta ciudad pueda seguir
09:21
tranquila,
09:22
teniendo agua,
09:24
y sabiendo dónde sacarla.
09:26
Yo pienso que
09:27
toda la experiencia acumulada
09:29
nos indica que no son las mega obras,
09:32
como el drenaje profundo,
09:34
el túnel emisor oriente,
09:36
las que nos van a resolver el problema,
09:38
de hecho,
09:38
hoy están severamente cuestionadas,
09:41
de hecho,
09:42
hoy día,
09:43
es más difícil resolver el problema,
09:45
porque nos damos cuenta
09:46
que tiene múltiples aristas
09:48
el problema del agua,
09:50
no solamente la falta de agua,
09:53
el exceso de agua,
09:54
sino también el hundimiento,
09:56
el subsuelo,
09:57
nuestra relación con el ecosistema,
09:59
que ha sido pésima también,
10:02
hemos destruido
10:03
nuestras laderas,
10:04
nuestros ríos,
10:06
hemos...
10:07
Bueno,
10:09
las fugas,
10:09
en términos reales,
10:10
la falta de atención a las fugas,
10:12
muchas de ellas creadas
10:13
por el hundimiento,
10:14
¿no?
10:15
Exactamente.
10:15
Enorme la cantidad de fugas que hay,
10:17
¿no?
10:18
El 35%,
10:19
y esto se sabía
10:21
desde hace
10:22
decenas y decenas de años,
10:24
y no lo hemos podido resolver,
10:26
y a mí me parece
10:27
que si queremos realmente
10:29
trabajar en una solución
10:31
de largo plazo,
10:32
tenemos que
10:33
redefinir
10:34
todo nuestro modelo hidráulico,
10:37
y por ejemplo,
10:37
dejar de expulsar
10:38
tanta agua
10:39
fuera de la cuenca de México,
10:41
tener un sistema
10:42
mucho más eficiente
10:44
en el uso del agua,
10:45
pero también estamos
10:47
con poner
10:48
lo que ya existe.
10:49
El problema cultural,
10:51
es decir,
10:52
pagamos menos por agua
10:53
que por luz.
10:54
Nos cuesta muchísimo
10:55
y la pagamos
10:56
muy muy bajo.
10:57
El drenaje,
10:58
por ejemplo,
10:59
prácticamente no lo pagamos.
11:01
Se recaudan,
11:02
no sé,
11:03
300 millones de pesos
11:04
al año
11:06
por derechos
11:06
de pago
11:07
de drenaje.
11:08
Es ridículo
11:08
cuando que
11:09
este año
11:10
nada más
11:11
el gobierno de la Ciudad de México
11:12
va a gastar
11:13
1.800 millones
11:15
y yo creo que mucho más,
11:16
porque esto fue antes
11:17
de las inundaciones
11:19
y de los socavones
11:20
que acabamos de ver.
11:21
En fin,
11:22
es un asunto
11:23
de todos,
11:23
¿no, doctor?
11:24
Es decir,
11:24
sí tenemos
11:25
que todos
11:26
y me encanta
11:28
lo que usted propone aquí
11:29
de estas pequeñas cosas,
11:30
es decir,
11:31
no estas grandes obras
11:32
de infraestructura,
11:33
sino estos asuntos
11:34
muy concretos,
11:35
¿no?
11:35
Yo creo que tenemos
11:37
que avanzar
11:37
en esa dirección,
11:39
hacer no una,
11:40
dos,
11:40
tres,
11:40
sino mil obras
11:42
de pequeño,
11:44
mediano
11:44
y gran alcance
11:46
que ataquen
11:48
los problemas
11:49
regionales,
11:51
sectoriales
11:51
que se presentan
11:52
en distintos lugares
11:54
del valle,
11:54
porque tenemos
11:55
un valle
11:55
con características
11:56
muy diferentes,
11:58
entonces,
11:59
hay zonas
11:59
que se hunden,
12:00
hay zonas
12:00
que no se hunden,
12:01
hay zonas
12:02
que se están deslavando,
12:03
hay zonas
12:04
bajas,
12:06
hay zonas...
12:06
Hay zonas
12:07
que viven
12:07
de Kutzamala,
12:09
que son las menos,
12:10
y hay zonas
12:10
que viven
12:11
de sacar
12:12
el agua de abajo,
12:13
¿no?
12:13
Entonces,
12:14
diferentes soluciones
12:15
para cada quien,
12:15
¿no?
12:16
diferentes soluciones
12:17
y también
12:18
necesitamos
12:20
un horizonte
12:21
de mediano
12:22
y largo plazo
12:23
y reparar
12:24
las cosas
12:24
que ya existen.
12:25
Y creo que tiene
12:26
toda la razón,
12:27
pero para entenderlo
12:28
de verdad,
12:28
yo les pido
12:29
que lean
12:29
La Ciudad Sumergida,
12:31
Manuel,
12:31
me encantó
12:32
leerte,
12:32
me aprendí muchísimo,
12:33
me parece fundamental
12:34
que lo lean
12:35
quienes toman decisiones.
12:37
Doctor,
12:37
te mando un abrazo,
12:38
muchas gracias.
12:38
Un abrazo,
12:39
Carlos.
12:40
Gracias.
12:40
Gracias.
12:46
Gracias.
Sé la primera persona en añadir un comentario
Añade tu comentario
Recomendada
7:02
|
Próximamente
¿Qué ha pasado con las afectaciones por las lluvias en Veracruz y Puebla?
Milenio
hace 32 minutos
12:34
Amparo en crisis: la autoridad puede incumplir la ley | El Asalto a la Razón
Milenio
hace 1 hora
34:22
Clara Brugada cumple un año de gobierno en CdMx: ¿Cuáles han sido sus acciones y resultados?
Milenio
hace 1 hora
3:46
Rinden homenaje agente asesinado en Baja California
Milenio
hace 30 minutos
13:08
Caos por las lluvias en la CdMx | Bote Pronto
Milenio
hace 2 meses
0:39
Cortes de agua afectan a Tláhuac, Coyoacán e Iztapalapa en Ciudad de México
Milenio
hace 4 meses
0:44
Las inundaciones no ceden en colonias del Sur de la CDMX
El Heraldo de México
hace 7 años
1:15
Inversión en infraestructura y frenar sobre explotación a crisis del agua
POSTAmx
hace 8 meses
1:19
Hidalgo, “no es el patio trasero de la CDMX”, advierte diputada Viggiano
POSTAmx
hace 8 meses
2:09
Alerta en CdMx: Drenaje al límite y riesgo de inundaciones por hundimiento | La Política es Así
Milenio
hace 2 meses
0:30
Sufren dos días con mega fuga de agua vecinos de Martín Carrera
POSTAmx
hace 8 meses
0:47
Mega fuga de agua provoca ruptura de pavimento en la Miguel Hidalgo
POSTAmx
hace 8 meses
0:13
La CDMX quedó bajo el agua debido a las tormentas; se registraron inundaciones
POSTAmx
hace 8 meses
1:21
Lluvias en CdMx generan caos y daños en transporte y viviendas
Milenio
hace 2 meses
0:41
Choques abundan en la CDMX debido a lluvias y calles mojadas
POSTAmx
hace 8 meses
1:49
Operativo 'Tlaloque' reporta afectaciones en 15 alcaldías de la CdMX
Milenio
hace 2 meses
2:34
Ciudad Socavón: En CDMX se han generado 986 hundimientos
Publimetro
hace 5 semanas
7:00
Tras fuertes lluvias, Myriam Urzúa recorre zonas inundadas de CdMx
Milenio
hace 2 meses
5:25
Ha sido la lluvia más intensa de la temporada: Segiagua da reporte de afectaciones en la CdMx
Milenio
hace 2 meses
1:12
La CdMx enfrenta jornada crítica por lluvias y activa alertas máximas
Milenio
hace 6 semanas
12:52
Gerardo Laveaga, autor de "Hacia el pantano" | En 15
Milenio
hace 1 año
7:34
¿Cómo evitar que las fuertes lluvias colapsen zonas importantes en la Ciudad de México?
Milenio
hace 2 meses
0:41
AMLO detalla plan por crisis de agua en el Valle de México
POSTAmx
hace 8 meses
0:58
En CdMx, instalan sistemas de capacitación de agua en escuelas públicas
Milenio
hace 1 año
23:41
Punto Cero: Antonio Gutiérrez Marcos habla de la sequía de agua en México
MVS TV
hace 2 años
Sé la primera persona en añadir un comentario