Skip to playerSkip to main content
  • 4 hours ago
Bombardeo de informaciones violentas suma carga emocional a la ciudadanía

Category

🗞
News
Transcript
00:00Dominicana, definitivamente, ha sido un país cuyo comportamiento violento siempre se ha originado, siempre ha estado.
00:10De hecho, y a algunas personas no les gusta que uno lo mencione,
00:16en lo que va del año se ha establecido que la policía ha matado a 170 dominicanos.
00:24O sea, la violencia y la manifestación abierta de esos comportamientos.
00:33Comportamientos que se imitan cuando los medios de comunicación no tienen la conducción adecuada para dar una noticia.
00:46Porque en psicología nosotros conocemos y sabemos técnicas de cómo dar noticias desagradables.
00:56Y escuchar una pregunta a las 11 de la noche, escuchar una pregunta a un periodista haciéndosela a una madre que perdió su hijo,
01:09cómo usted se siente, son acontecimientos sumamente difíciles y duros.
01:16Irse a dormir con una noticia contundente con relación a los sucesos que, como yo he repetido,
01:25solo veíamos en la televisión, solo veíamos en Hollywood, lo veíamos muy lejos de nosotros.
01:31Y de repente se están haciendo en República Dominicana acontecimientos sumamente desagradables, sumamente feos con relación a la cotidianidad.
01:44Pero ojo, también conocemos de que en República Dominicana mueren y se matan aproximadamente entre 9 y 10 personas cada semana.
01:58O sea, cada semana nosotros tenemos acontecimientos de violencia muy marcada en el país y las noticias que se reciben,
02:11lo que se le da a la gente son las noticias contundentes del acontecimiento que pasó.
02:17Entonces, esto obviamente afecta la estabilidad emocional de la persona que escucha, que lee, que alguien le describe el acontecimiento
02:32con lujo de detalle desde el punto de vista del módulo.
02:36Porque siempre que damos noticias, siempre que ampliamos noticias, somos dramáticos a la hora de poderlo expresar.
02:46Ese dramatismo, para llamar la atención, de que supuestamente se tenía la información eficaz y dura.
02:56Y estos acontecimientos lo único que producen es alteraciones emocionales que pueden tener incidencia negativa en ese ser humano.
03:07¿Cómo puede lidiar el ser humano, la sociedad dominicana con eso?
03:11Miren, ahí uno tiene que saber que la carga de información no es necesaria que nosotros podamos cargarnos diariamente
03:24con los acontecimientos totales de la población y hay que saber hasta qué hora yo tengo mi actividad cognitiva lo suficientemente amplia
03:38para analizar y proyectarme con otras personas y conversar con otras personas acerca de un acontecimiento.
03:46Usted debe tratar de que cuando se vaya a dormir, no se vaya con noticias desgarradoras, con noticias sumamente fuertes
03:59que pueden incidir en su estabilidad emocional, su estabilidad mental, porque es preferible tener el acontecimiento en las primeras horas cayendo a la tarde
04:14que ya al final de la jornada de descanso que cada uno de nosotros que cada uno de nosotros tiene en el diario de mi vida.
04:25¿Alguna otra recomendación?
04:27La otra recomendación es que nosotros podamos planificar el tiempo de ilustrarnos de información.
04:36¿Con qué tiempo yo dispongo? ¿Con qué tiempo yo dispongo? ¿Una hora o dos horas? ¿En qué yo puedo realmente hacer mi ejercicio de información?
04:46¿Cómo lo puedo hacer? ¿Y en qué momento lo puedo hacer?
04:50Porque cuando nosotros vivimos permanentemente buscando la información, eso no va a ser.
05:01¿Las redes sociales también influyen en todo eso?
05:04Definitivamente que uno de los peores casos que tenemos es las informaciones de las redes sociales,
05:11porque cualquier persona desequilibrada está mandando información por la red.
05:18Entonces, si usted toma eso de manera literal, tu estabilidad va a ser pésima.
05:25Y si tú tienes algunas condiciones genéticas o ambientales que puedan detonar un desequilibrio emocional,
05:35tú lo vas a tener a través de estas redes, que mandan tantas informaciones falsas,
05:42tantos elementos no creíbles, pero que muchas veces tú lo asumes como verdadero.
05:48Y lo que aparece aquí no necesariamente es verdad.
05:53Entonces, tú tienes que ser lo suficientemente crítico para no tomar literalmente lo que aparece en las redes sociales.
06:02Pero también, doctor, en las mismas redes sociales, y a propósito de los casos violentos,
06:08y de cómo te marcan mentalmente, emocionalmente, también vemos que, por ejemplo, sucede cualquier caso
06:16y la gente lo envía masivamente, videos, fotos del suceso, la tragedia, ¿cómo afecta también?
06:26Mira, lo afecta, afecta nuestra estabilidad, pero cuando ya tú empiezas el proceso educativo
06:32de proteger tu salud mental, ese tipo de acontecimiento, simplemente sigue usando el dedo
06:41y darle a otra información agradable, porque las noticias desagradables,
06:47tú tienes que tener la condición y la estabilidad para poder recibir lo que alguien entiende
06:57es la noticia contundente, pero para él, no necesariamente para ti, porque somos diferentes.
Be the first to comment
Add your comment

Recommended