Saltar al reproductorSaltar al contenido principal
  • hace 5 horas
Centrales obreras y la Federación Colombiana de Educadores (Fecode) lideraron una jornada de movilizaciones, ejerciendo presión para que el Congreso apruebe las iniciativas sociales clave del Gobierno. La movilización busca proteger las iniciativas del gobierno frente a los obstáculos en el Congreso, luego de que la reforma laboral fuera sancionada. teleSUR

Categoría

🗞
Noticias
Transcripción
00:00Un saludo para ustedes y para toda la teleaudiencia que nos ve a través de las pantallas de Telesur
00:03y nos sigue a través de nuestra multiplataforma informativa.
00:06Efectivamente hoy las centrales obreras, algunas organizaciones sociales y populares
00:11se tomaron las plazas de Bolívar a nivel nacional.
00:15Eso ante el bloqueo institucional que se ha venido desarrollando en contra de las políticas sociales.
00:23Ese bloqueo no ha permitido el avance, por ejemplo, de reformas tan importantes como la salud
00:28en el Congreso de la República. Por eso se realizó esta movilización.
00:32O el bloqueo institucional, aseguran los manifestantes, que se está desarrollando en la Corte Constitucional
00:39donde se espera que en los próximos días se declare o no inexequible la reforma pensional
00:45que fue aprobada en el Congreso de la República pero que fue devuelta por la Corte por algunos vicios de forma.
00:52Aseguran las centrales obreras de trabajadores, organizaciones populares,
00:57pues que esto no puede continuar y que hay una proyección de cara a las próximas elecciones
01:03en el próximo año para que se renueve el Congreso colombiano
01:08y a partir de allí proponer una Asamblea Nacional Constituyente
01:12que quite esos vicios al interior de las instituciones del Estado.
01:16Pero para entender un poco más lo que fue la movilización, el plantón, las concentraciones,
01:22el día de hoy, pues hemos preparado para ustedes el siguiente informe.
01:25Centrales obreras en el país se movilizaron para mostrar su rechazo al bloqueo institucional
01:32que no ha permitido el avance de varias reformas promovidas por el gobierno
01:36para implementar políticas sociales que contribuyan a mejorar las condiciones de los trabajadores
01:41y los actores más vulnerables del país.
01:44Hoy se ha convocado un plantón desde el Comando Nacional Unitario,
01:48integrados por las tres centrales obreras, las dos Confederaciones de Pensionados, FECODE
01:53y la Asamblea Nacional Popular, que tiene como propósito avanzar en un escenario
01:57de apoyo y de defensa de las reformas sociales.
02:01Sabemos que aún la reforma pensional sigue embolatada por la indefinición de la Corte Constitucional.
02:07Las organizaciones de trabajadores hacen un llamado a los magistrados de la Corte Constitucional
02:11que tienen la responsabilidad de declarar exequible o no la reforma pensional.
02:17Hoy, 14 de octubre, que inicia el debate en la sesión plenaria de la Corte Constitucional
02:23encaminada a discutir desafortunadamente una ponencia negativa del magistrado Jorge Enrique Ibáñez,
02:31que quiere que la ley pensional se caiga, aduciendo presuntamente de que no se subsanaron
02:37los vicios de procedimiento en las sesiones extraordinarias que hizo la plenaria de la Cámara
02:43los pasados 27 y 28 de junio.
02:45Queremos decirle, obviamente, a la Corte Constitucional que aspiramos que no tengan en cuenta ese criterio
02:51porque no está basado en la realidad.
02:54De estas demandas también hicieron parte las agremiaciones de trabajadores de salud,
02:58quienes exigen al Congreso y particularmente a los integrantes de las bancadas opositoras al Ejecutivo
03:04a no seguir torpedeando la reforma y terminar con la política que contempla a la salud como un negocio.
03:11El proyecto de ley que hace va a dar oportunidad de atención, las citas van a ser oportunas,
03:18los pacientes no van a tener que ser trasladados a morirse por el camino,
03:22que es el mal llamado paseo de la muerte.
03:24En los territorios van a tener los especialistas, las especialidades y las citas no le van a durar
03:29tres y cuatro meses a que se la den al paciente cuando ya el paciente ha fallecido.
03:33Son prioritarias las citas.
03:35Las organizaciones de maestros, tanto regionales como nacionales,
03:39se sumaron a esta jornada exigiendo mayor presupuesto para educación y mejor distribución
03:44en el plan de participación que se debe discutir en el Congreso.
03:48Pero ese presupuesto tiene que ser general y tiene que llegar al Ministerio de Educación Nacional
03:54que pueda destruirlo de manera equitativa.
03:57Infortunadamente hay congresistas hoy que vienen planteando que el presupuesto se le entregue
04:00directamente a los gobernadores y a los alcaldes, es decir, que ellos sean los que destinen
04:05el presupuesto donde sabemos que eso puede generar corrupción y no va a llegar directamente
04:10al presupuesto que nosotros requerimos.
04:12Tanto las centrales obreras como organizaciones populares aseguran que estas actividades se
04:17convierten en un impulso de proyección para la Asamblea Nacional Constituyente, cuyo fin
04:23es renovar algunas instituciones del Estado que posibiliten las transformaciones sociales
04:28deseadas por el pueblo colombiano.
04:30Unitario ha asegurado que las movilizaciones y concentraciones se desarrollarán durante este
04:46mes y el próximo, pero con la convicción de que las elecciones para Congreso son vitales
04:55precisamente con el fin de reestructurar esa política social para que los congresistas
05:01que sean elegidos pues tengan esa visión de país y esa visión de cambio.
05:05También de cara a lo que debe ser una Asamblea Nacional Constituyente, como lo decimos en
05:10el informe, para reestructurar algunas apáratas, algunos estamentos del Estado precisamente que
05:18no han permitido, según sus integrantes, avanzar en esas políticas sociales.
Sé la primera persona en añadir un comentario
Añade tu comentario

Recomendada