Saltar al reproductorSaltar al contenido principal
  • hace 2 días
Carlos Cuesta entrevista a la vicesecretaria del PP, Alma Ezcurra, por el nuevo plan de los populares sobre inmigración.

Categoría

🗞
Noticias
Transcripción
00:00Alma Azcurra, vicesecretaria del Partido Popular, bienvenida.
00:03Muy buenas noches, ¿cómo estáis?
00:05Alma, muy buenas noches.
00:06¿En qué se concreta esta historia de que la nacionalidad no se puede regalar
00:11y que la inmigración obviamente tiene que ser organizada,
00:14tiene que ser controlada y no puede ser ilegal?
00:17Bueno, esto de la nacionalidad yo creo que lo ha dicho muy bien el presidente Feijóo, ¿no?
00:21Al final, la nacionalidad tiene que ser un reflejo de un compromiso
00:24con la comunidad en la que uno se quiere integrar.
00:27No puede ser un trámite burocrático que es lo que es en este momento.
00:31Tiene que haber un compromiso profundo con España, con nuestra historia,
00:33con nuestra lengua, con nuestros valores.
00:36Y, bueno, pues hay que exigir una integración real que será verificable,
00:40que exigirá un mínimo lingüístico como mínimo de un B2,
00:45que incluirá una prueba reforzada de conocimiento institucional, legal, cultural e histórico,
00:49pues para garantizar el compromiso con nuestra democracia y con nuestros valores comunes, ¿no?
00:53Claro, sobreentiendo que con esas exigencias es muy complicado sacárselo nada más llegar
00:59sin tener una integración cultural, sin tener una integración de idioma.
01:02Es decir, nada más llegar es imposible pasar estos trámites, claro.
01:05Claro, una cosa es la nacionalidad y otra cosa es adquirir la residencia legal.
01:09En este momento adquirir la residencia legal en España se consigue solo de una manera irregular,
01:14porque la vía legal, digamos el contrato de trabajo o el visado de búsqueda de empleo,
01:18está completamente bloqueado. Casi todo el mundo entra, a pesar de lo llamativo que son las imágenes de las pateras
01:24y de la cifra de esas 13.000 pateras que han llegado a España desde que se han hecho expresidente,
01:29la mayor parte de los inmigrantes llegan a través de los grandes aeropuertos,
01:32del aeropuerto de Barajas, con un visado de 90 días, y en el día 91 entran en situación de irregularidad.
01:38¿Qué ocurre? Se empadronan y solicitan el arraigo,
01:41que en este momento es el coladero a través del cual en España se está regularizando la situación de los inmigrantes.
01:47¿No es un poco extraño, Alma, que si a los 90 días, es decir, en el día 91,
01:53pasas a situación irregular, te puedas empadronar?
01:57Pues eso es lo que decimos nosotros, que el padrón debería volver a ser un registro estadístico
02:02y que en ningún caso puede dar lugar a derechos económicos que nos sitúen a los españoles
02:09y a los que recibimos de manera legal en España en una situación de desigualdad.
02:13El padrón tiene que volver a ser un registro estadístico,
02:16no puede dar derechos del tipo prelaciones a la hora de ayudas públicas y demás.
02:21Y desde luego, por ejemplo, hay una cosa muy llamativa, ¿no?
02:23El IMV no puede llegar.
02:26El ingreso mínimo vital.
02:28Sí, el ingreso mínimo vital, perdón.
02:30El día 91 se empadrona, solicita el arraigo familiar y en menos de 12 meses está cobrando el ingreso mínimo vital.
02:36Esto no puede ser.
02:37Esto es un efecto anuncio, claro.
02:39Un efecto llamada, obviamente.
02:40Es un efecto llamada clarísimamente hoy.
02:43De hecho, hemos dado los datos.
02:44En este momento, bueno, en el año 2023, por ser precisos del todo,
02:49en España 670.000 inmigrantes cobran algún tipo de prestación económica sin trabajar una sola hora.
02:55De estos, 320.000 cobran el ingreso mínimo vital.
02:58Y de esos 320.000, 200.000, no ha trabajado una sola hora en el último año o 100 horas.
03:05Porque, si hagan una idea, una jornada laboral normal de una persona que tiene una jornada normal trabaja 1.800 horas al año.
03:11Desde luego, es un incentivo que premia la inactividad y desincentiva el esfuerzo y la entrada legal.
03:16El otro día, cuando presentaba las bases de este modelo, de esta propuesta, Alberto Núñez Feijó,
03:22habló de una cosa que, ya se lo adelanto, que lo respaldo plenamente,
03:25que es el tema de la integración cultural.
03:28Dijo, tenemos que dar prioridad a quien tiene un contexto cultural con el cual vamos a garantizar esa integración.
03:34Yo, corríjame si lo he entendido mal, sobreentiendo que los países o los orígenes o las naciones de procedencia
03:42las cuales tienen más fácil esa integración, evidentemente son las que hablan español.
03:47Evidentemente, pero es que, además, no tiene sentido, quiero decir, no tener en cuenta una realidad.
03:52España es una nación única en el mundo.
03:53Contamos con una comunidad de 400 millones de hispanohablantes, de 20 naciones, a ambos lados del Atlántico.
04:00¿Cómo no aprovechar esto?
04:02Ahora que soy eurodiputada, lo veo muy claramente.
04:04Cuando uno atraviesa los Pirineos, es el hecho diferencial español.
04:08El principio de proximidad cultural, además, dice, no, esto discrimina.
04:11¿Qué va? Esto lo que hace es reconocer una realidad que es evidente.
04:14La lengua y los valores compartidos facilitan la integración de la gente.
04:19Si tenemos lazos históricos y jurídicos con Iberoamérica, lo hizo el propio Código Civil,
04:24que es que no es que lo diga el Partido Popular ahora.
04:26Y hay acuerdos similares en otros países, en Portugal, Canadá, tienen acuerdos similares.
04:34No es un criterio que escuche a nadie.
04:35Es que no llego a entender el razonamiento de lo contrario.
04:38Porque, ¿qué quieres traer?
04:39A una persona inmigrante que sabes que se va a adaptar con mayor dificultad,
04:43que, por tanto, va a tener más problemas para tener un sostén económico,
04:46y que, por tanto, tiene más riesgo de acabar entrando en circuitos delincuenciales.
04:49Es que no entiendo el razonamiento.
04:51Bueno, y si esa persona quiere integrarse y quiere hacer un esfuerzo excepcional
04:55y ponerse al día con el idioma y con los valores, bienvenido sea.
04:59Lo que no podemos soslayar es la realidad de que hay gente que ya habla nuestro idioma,
05:03que ya comparte nuestro marco de valores.
05:05La igualdad ante la ley, la igualdad entre hombres y mujeres.
05:08Y esa gente, desde luego, lo tiene que tener más fácil.
05:10Déjeme que le haga otra pregunta.
05:12Ahora le paso con gente de la mesa.
05:14Pero ha habido una cosa con la que les está cayendo a ustedes la del pulpo,
05:17y que, de nuevo, yo veo de lo más normal.
05:19La ampliación del periodo de permanencia en los centros de internamiento de extranjeros,
05:23en los CIES.
05:23En 60 días es imposible lanzar una investigación seria sobre cuál es el país de origen.
05:28Es imposible.
05:29Sobre todo con los recursos que cuentan las fuerzas y cuerpos de seguridad del Estado en frontera, ¿verdad?
05:35Es que lo que proponemos es aumentar ese plazo a un periodo más razonable.
05:39A seis meses, ¿verdad?
05:39Estamos escuchándoles y seis meses ya ocurre en otros países de nuestro entorno.
05:44Es el plazo máximo permitido por la normativa europea.
05:47Garantiza la total asistencia jurídica, sanitaria y el control judicial.
05:51Y el objetivo es poder ejecutar las expulsiones, no retener a la gente por castigo.
05:55Es que no tienen que ser ni cárceles ni hoteles.
05:57Sandra.
05:58A mí me gustaría preguntarle por las medidas que plantean, bueno, pues para detectar a lo que habitualmente conocemos como falsos menas.
06:05Porque venimos de una época en la que, bueno, hablamos e iniciamos la temporada de este programa hablando de la terrible violación a una menor en un centro,
06:15al lado de un centro de menores de Hortaleza, supuestamente a manos de un mena que, según nos decían, tenía 17 años,
06:21y tiempo después descubrimos que tenía 23.
06:24Pero es que además hemos visto como hay algunos menores que iban a ser trasladados a la península desde Canarias
06:29y que se ha tenido que suspender el traslado porque en el último momento se ha descubierto que efectivamente habían mentido y que eran mayores de edad.
06:36Esto empieza a ser muy recurrente y ustedes proponen una medida muy concreta.
06:41Sí, la determinación de edad en 72 horas y dotar de recursos a la Fiscalía y a todo el personal implicado en este proceso
06:49para que la determinación de edad se produzca, no en 72, en el plazo más corto posible.
06:54Yo entiendo que para la gente esto sea una sorpresa, pero también les quiero hacer pensar.
06:59Dicen que está en duda el interés general del menor y cuando un no menor de edad entra en un recurso asistencial lleno de menores,
07:07no pone en riesgo los derechos y la integridad y la seguridad de todos los menores que ya están dentro,
07:15es que ¿qué interés general del menor protegemos?
07:17¿El que falsea la edad o de los menores que sí han demostrado y que sí sabemos que son menos de edad?
07:23Yo creo que está muy claro, ¿no?
07:25Alma Azcurra, muchísimas gracias.
07:27Gracias a vosotros. Buenas noches.
Sé la primera persona en añadir un comentario
Añade tu comentario

Recomendada