- hace 2 días
Categoría
📺
TVTranscripción
00:00Muy buenas tardes, gracias por acompañarnos en Análisis 13, hoy con el candidato a la presidencia de la república, don Boris Molina.
00:21Don Boris, muy buenas tardes, muchas gracias por acompañarnos en 13 Noticias.
00:25Muy buenas tardes y muy feliz cumpleaños, ya me contaron.
00:28Muchas gracias, muy amable, muchísimas gracias. Bueno, esas cosas que suceden en vivo que uno no se las espera, pero muchísimas gracias.
00:37Vamos a ver una biografía de don Boris del partido Unión Costarricense Democrática.
00:46Boris Molina Acevedo es el candidato presidencial por el partido Unión Costarricense Democrática.
00:53Es la segunda vez que esta asociación política participa en las elecciones presidenciales.
00:59Molina nació en San José y tiene 58 años. Es abogado litigante, consultor, asesor jurídico y profesor universitario.
01:07Se le conoce por ser defensor de casos a nivel nacional, entre ellos las víctimas del accidente en Cambronero.
01:13Actualmente es el fundador y socio presidente de la firma B. Molina Abogados.
01:19En noviembre de 2024 tomó la decisión de participar en la política como candidato presidencial y apuesta por una opción diferente a los gobiernos anteriores.
01:29Molina afirmó públicamente que no se ha inclinado a intereses de otras administraciones.
01:34Además, confirmó que ni su fórmula presidencial ni en las diputaciones aceptaría a alguna persona que estuviera en un gobierno anterior.
01:43Boris Molina lleva doble postulación para presidencia y diputación por San José.
01:51Bueno, veíamos un poco la biografía de quién es don Boris Molina.
01:56Don Boris, usted ha sido un crítico de este y de todos los gobiernos.
02:03¿Qué propuesta usted le tiene a los costarricenses?
02:08Porque una de las cosas que usted indica es que no quiere contratar a nadie que haya sido funcionario público.
02:15¿No cree que a eso le vendrían que si ahora con personas que son funcionarios públicos y lideran partidos políticos,
02:25los mandos medios se las traen y muchas veces igual toman el poder,
02:31qué haría con personas sin ninguna experiencia, sin ningún colmillo político y aparte de eso sin ningún conocimiento de la administración pública?
02:41No, yo creo que esto se ha tergiversado, doña Helen.
02:44Lo que yo he dicho es que no llevamos candidatos que hayan estado en la función pública.
02:48Pero por supuesto con un eventual gobierno más bien me nutriría de las mejores personas que hayan estado en la función pública.
02:55Por ejemplo, tengo personas muy cercanas que tienen 30 años de estar en la administración pública,
03:01nunca han ocupado un cargo de jerarquía y para mí son las personas idóneas precisamente para ocupar ese cargo.
03:07Conocen verdaderamente los ministerios desde adentro y saben cuáles son las soluciones que ocupa el país.
03:13Entonces, tal vez es un buen momento para hacer la aclaración.
03:17Claro que contrataría a la mejor gente que haya estado en el sector público y los que no hayan estado también.
03:23Lo que ocupamos de gente que venga a solucionar las cosas y de la manera más eficiente.
03:28Don Boris, ¿qué le dio por meterse en política?
03:31Usted ha sido un abogado penalista, muy reconocido en los casos penales.
03:36Usted incluso fue abogado de muchas víctimas que han sido de los procesos penales más importantes del país.
03:51Y usted nunca se le vio ningún color político y noviembre del año pasado, si más no lo recuerdo,
03:58usted dijo me voy en esas, en la política.
04:02Es correcto, sí. Bueno, yo creo que es una cuestión muy práctica.
04:05Tenemos un modelo agotado que se terminó de agotar ahora con este gobierno en el que solo hacen crítica y crítica y crítica y no hay soluciones.
04:16Este gobierno, digamos que lo que vino a hacer fue ponerle la cereza al pastel,
04:21pero hemos tenido desgobiernos en ese sentido desde hace, no sé, muchísimos años, unos 40 años para no decir menos, ¿verdad?
04:28Y entonces yo creo que ya no estamos en un momento de seguir en crítica.
04:33Tenemos que ponerle un alto, un coto a esta situación y ahora buscar las soluciones, que es lo que a la gente le importa.
04:39Ya la gente está harta de discursos y de habladas, como decimos los costarricenses,
04:43y lo que ocupamos son soluciones.
04:45Por eso nosotros nos abocamos siempre a soluciones concretas.
04:48Frente a cualquier pregunta que usted me haga, yo voy a procurar darle siempre una solución concreta.
04:52Don Boris, usted como abogado penalista, ¿qué dice de todas las críticas que ha hecho el gobierno,
05:00principalmente al Poder Judicial, al Poder Legislativo?
05:03Muchas de esas críticas son ciertas.
05:05Es que, mire, el gobierno actual, para mí, en esa etapa de desahogo,
05:12creo que empezó muy bien haciendo la crítica.
05:14La crítica es absolutamente válida.
05:16O sea, el que piense y el que diga que el Poder Judicial o el Poder Legislativo o el Poder Ejecutivo
05:20no está en crisis y no está mal, ya pues vive en otro mundo.
05:24Lo que pasa es que una crítica no se puede extender todo el gobierno.
05:27Hay que buscar ya las soluciones.
05:29Entonces, por supuesto que es cierto, un Poder Judicial que hay que meterle mano,
05:34un Poder Legislativo que hay que meterle mano y al Ejecutivo.
05:37Pero la forma de hacerlo no es rivalizando, no es polarizando, no es creando discordia.
05:42Es trabajando conjuntamente.
05:44Para eso estamos en una democracia.
05:46Los poderes tienen que subsistir conjuntamente.
05:49Don Boris, usted está a favor de la doble postulación.
05:54¿No cree que eso es como agarrar algo a costa de lo que sea?
05:59Yo creo que más bien nosotros nos quedamos debiendo como democracia.
06:02Los países más avanzados aprovechan la experiencia de un candidato a la Presidencia de la República.
06:07Ahora que a mí me tocó hacer, doña Helen, todas las 84 cantonales,
06:11las 7 provinciales y las nacionales de un partido político,
06:16le puedo garantizar que el candidato es la persona que más acumula experiencia en el proceso electoral.
06:24Y el primero que debería estar, ni siquiera haría falta la doble postulación.
06:29Yo diría que de las personas que no logran alcanzar la Presidencia de la República,
06:33los que saquen más allá de un porcentaje, el 5, el 10, el que se escoja,
06:36deberían ir directamente a la Asamblea Legislativa para que aporten precisamente en ese proceso legislativo
06:42lo que aprendieron en el proceso y lamentablemente, por ejemplo, como ahora,
06:46que son 20 candidatos y solo uno va a ser el presidente.
06:50Entonces deberíamos aprovechar la experiencia de esos otros.
06:52Pero créanme que a mí no me mueve la postulación para la diputación,
06:56ni creo que es un premio de consolación.
06:58Simplemente creo que es una oportunidad que hay que tenerla lista,
07:01pero yo quiero ser presidente de la República y estoy seguro que lo voy a hacer.
07:05Gracias, don Boris.
07:06Don Boris, en Análisis 3 Electoral hacemos partícipes a la gente,
07:11al pueblo costarricense, porque a ellos nos debemos.
07:14Y ellos son los principales interesados en que conozcan las propuestas de los 20 candidatos
07:20que acá en Análisis 3 Electoral tendremos uno a uno.
07:24Y bueno, vamos a hacer contacto con nuestro compañero Erick Arquín,
07:30quien se encuentra en San José y nos trae a esas personas que quieren preguntarle.
07:35Adelante, Erick.
07:39Buenas noches.
07:41Buenas noches, don Boris.
07:42Nos encontramos en la Avenida Central y tenemos la pregunta de don Andrés Cáceres.
07:49Quiere hacerle una consulta.
07:51Bueno, mi consulta básicamente en este caso sería cuál sería su plan de acción
07:57ante la necesidad que hoy sufre Costa Rica, como las deficiencias que hay a nivel de seguro social,
08:04la inseguridad que vive el país a nivel de seguridad vial
08:08y ante todo, más que todo, la alta incremento de la tasa de vida,
08:14que es increíble ahora, como ya ni 10 mil colones alcanzan, pero para nada, absolutamente.
08:19Muchísimas gracias, don Andrés.
08:22Vamos a escuchar la respuesta de don Boris.
08:24Bueno, yo creo que don Andrés ha dado en el clavo con tres puntos vitales.
08:28Uno, el costo de la vida.
08:30Dos, la inseguridad.
08:31Tres, el tema de la salud.
08:33¿Cómo eliminamos, por ejemplo, esas largas filas en la caja costarricente del Seguro Social?
08:37Haciendo tres turnos que sean reales, donde los especialistas no estén pensando en las horas extras,
08:43sino en cumplir con un horario de acuerdo con las divisiones que se hagan
08:49y que podamos entonces tener la oportunidad de ir a hacerse una operación a las dos de la mañana.
08:53Ahí vamos a eliminarnos muchos de esos 600 mil que hay en la fila.
08:57La inseguridad, mire, ese es un tema que vamos a atacar directamente desde el consumo,
09:02pero también estamos pensando que, por ejemplo, en este pluralismo que debería existir Helen y Andrés,
09:08sobre todo, hay un proyecto actualmente, el 24.966,
09:12que el tema principal en materia de seguridad que dice es unamos a todas las policías,
09:17saquemos la política de la policía, hagamos una especialización en ese sentido.
09:21Es un proyecto que presentó el diputado Gilberto Campos, que estoy muy lejos de ser un liberal,
09:27pero lo apoyaría perfectamente porque en este pluralismo nosotros tenemos que entender
09:31que las ideas son más importantes que las personas y que los partidos.
09:36Don Boris, ¿cómo piensa garantizar ese fortalecimiento de inteligencia policial que usted propone
09:43y que no derive en abusos de poder y violaciones a los derechos humanos?
09:48Bueno, eso es muy importante.
09:49Recordemos, doña Helen, que yo soy un defensor de los derechos humanos
09:52y entonces para mí eso es fundamental porque lo vamos a hacer precisamente profesionalizando a la policía.
09:58Un funcionario público va a ser permanentemente, no va a ser nombrado a dedo cada cuatro años,
10:04el jefe de la policía, unificadas todas esas policías.
10:08A ese funcionario le vamos a pedir cuentas, pero va a estar también sujeto a un bloque de legalidad
10:13que tiene que cumplir.
10:15Entonces, la forma más eficiente ya el sistema, ya el ordenamiento lo tiene.
10:18Todo funcionario está obligado a cumplir con la ley y la constitución y a ese le vamos a pedir cuentas.
10:24No va a estar pensando que lo van a quitar cuando llegue el cambio de gobierno y todo.
10:28Entonces, tener una policía unificada y especializada nos va a garantizar muchísimo
10:32y atacando el consumo directamente porque las organizaciones criminales se nutren de los consumidores de droga.
10:39Si rehabilitamos a esos consumidores, les vamos a quitar lo más preciado a esas organizaciones.
10:44Don Boris, ¿no le parece que ya el país es demasiado garantista?
10:49Creo que sí.
10:50Por eso yo propongo concretamente una reforma procesal penal en donde, por ejemplo,
10:55uno de los casos que estamos diciendo específicamente es que se eleve el sicariato a la equiparación de un delito de terrorismo.
11:05Entonces, eso nos va a permitir efectivamente que un sicario, que lo que provoca es terror cuando se mete a una escuela y mata a una persona,
11:12entonces sea procesado de manera especial, por ejemplo, en el tema de la prisión preventiva,
11:16que es algo de lo que afecta más a las personas.
11:19Entonces, tenemos toda una reforma procesal penal planteada para eso, justamente, doña Helen,
11:24porque creemos que lo que ha faltado en los últimos gobiernos es la capacidad de poder entender jurídicamente cómo funciona el Estado.
11:32¿Qué medidas tomaría, don Boris, para evitar que la lucha contra el crimen organizado no se convierta en una cacería de brujas?
11:40Bueno, esa es una cuestión que tiene que estar de la mano de los profesionales que lo tienen que hacer.
11:45Una de las cosas más importantes, Helen, perdón, doña Helen, es que se tenga una policía al mando de un político.
11:53El político tiene que saber reconocer el trabajo de los técnicos, de los especialistas.
11:59Entonces, la forma más clara para poder lograr lo que usted dice es comprendiendo que uno no lo puede hacer todo,
12:04que tiene que hacerse valer de los especialistas, de los que saben, de los que tienen experiencia,
12:09para que ellos sean los que controlen esta realidad.
12:12Estoy hablando no solo de la policía civil que vamos a tener en ese momento,
12:16sino, por ejemplo, trabajar de la mano con el OIJ, trabajar con el Poder Judicial,
12:20para que las cosas se conviertan en una realidad a partir de soluciones prácticas de la gente que sabe.
12:27Igual en cualquier otro tema, en el tema educativo, por ejemplo,
12:30si tenemos un Estado de la Nación que hace un trabajo maravilloso,
12:34que investigan profundamente durante un año,
12:37¿cómo vamos a hacernos de la vista gorda frente a esos especialistas?
12:40No, tenemos que hacerles casos, con la humildad, los políticos tienen que saber que no lo saben todo.
12:46Un buen líder lo que hace es dirigir, delegar, no quiere hacerlo todo, no pretende ser el sabelotodo.
12:52¿Qué opinión le merece la situación del Ministerio Público?
12:58Esa dirección funcional que a veces da a la policía judicial,
13:03pero que a la hora de llegar los casos, como usted bien lo sabe,
13:08como abogado penalista llegan a los estratos judiciales un juicio que dura muchísimo tiempo
13:15y al final se cae.
13:16Yo estoy de acuerdo con que el Ministerio Público salga de la esfera del Poder Judicial
13:20y sea un órgano independiente en el que pueda realmente estar el Fiscal General de la República,
13:27independiente del poder político que representa la cúpula de la Corte.
13:31No puede ser, o sea, el fiscal debería ser primero absolutamente independiente
13:36y segundo, esa mora judicial que subsiste en el Poder Judicial,
13:41pues obedece a un montón de razones, doña Helen.
13:44Una de ellas es, por ejemplo, el gran problema de la salud mental que se está dando a nivel judicial.
13:50Los jueces penales, sobre todo, viven atemorizados.
13:54Tenemos una organización criminal que los amedrenta, que los amenaza,
13:58que trata de extorsionarlos y tras de eso una opinión pública que también los juzga,
14:04los señala y hasta los condena.
14:06Entonces no es fácil para las personas que están en el Poder Judicial poder ejercer su labor con eficiencia.
14:12Tenemos que ayudarlos, doña Helen.
14:14Todos tenemos que ayudarnos.
14:16Los poderes de la República, bajo un pluralismo verdadero,
14:19los partidos políticos que llegan al poder tienen que comprender que no pueden gobernar solos.
14:23Somos un país, somos en esencia una colectividad que tiene que trabajar conjuntamente.
14:29Don Boris, usted ha dicho que cuando usted se decidió meter en política,
14:34una de las cosas más terribles que le han pasado, si se puede llamar así,
14:38es que lo han amenazado de muerte.
14:40¿Tiene miedo, don Boris Molina?
14:41No, yo no tengo miedo jamás, doña Helen.
14:43Ya he estado yo por donde asustan y muchas veces.
14:46El tema es que lo que tengo miedo es de la sociedad en que nos estamos convirtiendo.
14:50O sea, no es posible que por un tema político, porque usted piensa diferente a mí,
14:54yo la tenga que amenazar o yo le tenga que decir cosas horribles día con día
14:59y cada vez más vemos que, por ejemplo, todos estos troles que han sido fomentados
15:04desde los partidos políticos se han convertido en enemigos de las personas
15:08porque piensan diferente.
15:10O sea, eso no puede pasar.
15:11Una persona no es lo que piensa, una persona es lo que hace.
15:15Y si nosotros juntos trabajamos, aunque tengamos pensamientos distintos,
15:19podemos lograr acciones inmediatas.
15:22Por eso digo que el modelo actual del gobierno está agotado,
15:27porque ya deberíamos de haber pasado de la crítica a las acciones.
15:30Y entonces una de esas es unir al país.
15:33Nuestro partido se llama Unión Costarricense Democrática.
15:36Unamos a todos los costarricenses democráticamente.
15:39Si usted piensa diferente a mí,
15:40si usted está en una ideología absolutamente contraria a otra persona,
15:46esa persona no es su enemigo.
15:47Esa persona simplemente piensa diferente
15:50y juntos podemos encontrar puntos de coincidencia para buscar soluciones,
15:54que eso es lo que se tiene que hacer.
15:56Eso es lo que yo hago en la vida práctica.
15:57Soy un conciliador como abogado y quiero ser un conciliador como presidente.
16:02Muchas gracias, don Boris.
16:04Vamos a ir a una pausa comercial,
16:06pero no se vayan porque luego de este corte
16:09venimos con más de las propuestas de don Boris Molina,
16:12candidato presidencial del Partido Unión Costarricense Democrática.
16:20Gracias por acompañarnos en Análisis 13 Electoral.
16:24Hoy con don Boris Molina,
16:26candidato presidencial del Partido Unión Costarricense Democrática.
16:29Don Boris,
16:31¿cómo piensa en el tema de financiamiento de su campaña
16:38cuando usted nunca ha sido político
16:40para que sea transparente
16:43y que no se sacrifique ese Estado Social de Derecho?
16:49¿Para el financiamiento de nuestro partido?
16:50Sí, señor.
16:51Bueno, para eso están los bonos de deuda política,
16:53que me haces esa pregunta,
16:54para aprovechar que apenas el tribunal
16:56en la próxima semana nos esté dando el banderazo de salida
16:59para poder vender esos bonos,
17:01los costarricenses sepan que pueden hacer
17:04una muy buena inversión en nuestro partido,
17:06en nuestra candidatura,
17:08porque vamos precisamente a poder participar
17:10con muchísimo mayor entrega
17:13si tenemos más dinero,
17:15pero el dinero tampoco va a ser una limitación.
17:18No ha abundado en este proceso,
17:20se lo garantizo, doña Helen,
17:21pero hemos estado presentes en todas las redes,
17:24en todos los cantones del país
17:26y lo vamos a seguir estando
17:28porque tenemos muchísima gente comprometida.
17:30Gracias a Dios lo que hacemos es nosotros procurar
17:34que mucha gente aporte un poquito
17:36para que podamos subsistir
17:38y para que podamos estar bien,
17:39pero los bonos van a ser por mucho,
17:41así que vamos a ocupar muchos donantes
17:43serios, responsables y sanos
17:45para esta campaña.
17:47Don Boris,
17:48acá en 13 Noticias
17:50también hacemos partícipes
17:52a la gente en las redes sociales,
17:55principalmente en la página de Facebook,
17:58donde la gente puede participar,
18:00pero antes de ir con Ana Lucía Zamora,
18:03nuestra periodista en temas de política,
18:06que ya nos acompaña en el set,
18:08vamos a ir nuevamente con don Erich Arquín,
18:10compañero que está en Avenida Segunda,
18:13donde nos trae también otra pregunta,
18:15totalmente en vivo adelante, Arquín.
18:17Excelente.
18:21Don Boris,
18:23don Boris,
18:24muy apurados
18:25porque van a ir a ver el partido de la CELE,
18:28pero doña Patricia y don Roger
18:30también tienen una preguntita para usted
18:31que yo creo que es muy importante para estos días.
18:35Don Boris,
18:36¿qué haría usted
18:38para quitar todo
18:40esto que está pasando
18:42con el narcotráfico,
18:44el sicariato
18:45y la delincuencia?
18:47Muchas gracias.
18:49Don Erich,
18:50vamos a ganar,
18:51no se preocupen,
18:52hoy le ganamos a Nicaragua.
18:53Así es,
18:53hoy la CELE somos todos.
18:55Sí,
18:56mire,
18:56muy fácil,
18:57yo pienso que nosotros lo que tenemos que hacer es,
19:00con esa humildad que le decía
19:01doña Helen ahora,
19:05le cuento a Patricia,
19:06nosotros tenemos que pedirle mucha ayuda
19:09a los gobiernos extranjeros
19:10que tienen más experiencia que nosotros
19:12en seguridad,
19:14vamos a darle muchísima seguridad
19:15al país organizando a esa policía,
19:18unificándola,
19:19creando una hermandad,
19:21digamos,
19:22entre los distintos cuerpos policiales
19:24de los distintos poderes de la República,
19:26pero además le vamos a pedir
19:28a gobiernos amigos
19:29que nos ayuden,
19:30porque nosotros no tenemos
19:31una experiencia en este campo,
19:33que hace poquitos años
19:36no nos preocupaba para nada
19:37el narcotráfico,
19:38éramos un país de paso,
19:40ahora la droga se nos queda aquí,
19:41le pagan a los grupos organizados
19:43con droga,
19:44eso nosotros lo vamos a erradicar
19:46y lo poquito que nos haga falta
19:49en el entrenamiento policial para eso,
19:51gobiernos amigos nos van a ayudar.
19:53Vean los cambios que han sucedido
19:55en este país,
19:55me parece un gran acierto
19:57de este gobierno,
19:58el tema de la ayuda de la DEA
20:00en forma directa
20:01para estar haciendo transformaciones
20:04inmediatas
20:04y nosotros no vamos a titubear,
20:06le vamos a pedir a los gobiernos amigos
20:08que junto con nuestra policía especializada
20:10podamos combatir en forma directa
20:13y clara el narcotráfico
20:14hasta sacarlos.
20:15Nos robaron a nuestros hijos
20:17y eso no lo vamos a permitir.
20:19Bueno, vamos a hacer ya,
20:21a escuchar todos los comentarios
20:24en redes sociales,
20:25principalmente en Facebook
20:27que nos trae Ana Lucía.
20:29Ana Lucía, buenas tardes.
20:29Estamos preparados, Ana Lucía,
20:31para esos troles.
20:31¿Estás preparado?
20:32Sí.
20:32Bueno, yo le traigo tres preguntas.
20:35Bienvenido a este espacio
20:36de usuarios de redes sociales
20:38y estas son las preguntas.
20:39Vamos a empezar con Javier Martínez
20:42porque nos dice lo siguiente
20:44que usted ya ve en pantalla.
20:45¿Con cuál modelo político
20:47se identifica más?
20:49Don Boris,
20:50¿social democracia
20:51o liberalismo clásico y por qué?
20:54Muchísimas gracias a Javier
20:55por su pregunta.
20:56Continuamos con Lupe Ramírez que dice,
20:59para nadie es un secreto el problema
21:02de inseguridad que vive el país
21:03y que el actual gobierno ha hecho poco
21:06por combatir el problema
21:09y que propone un eventual gobierno suyo
21:12para tratar de solucionarlo.
21:14Muchas gracias a Lupe Ramírez por esta pregunta.
21:18Y continuamos con Arte Samos que nos dice,
21:21¿qué acciones tiene en su plan de gobierno
21:24para disminuir la gentrificación
21:26y aumentar las oportunidades laborales
21:30para los nacionales en las zonas turísticas
21:33de nuestro país?
21:34Entonces ahí le dejamos
21:35esas tres preguntas, don Boris,
21:37para que usted le pueda responder
21:39a los usuarios de Facebook
21:41muy puntual,
21:42gentrificación,
21:43un poco de su posición política
21:45y también el tema de inseguridad
21:47que me parece que es un tema
21:48que todos los costarricenses
21:50quieren respuestas, Helen.
21:53Muchísimas gracias, Ana Lucía.
21:55Don Boris, brevemente,
21:56para que nos dé más tiempo.
21:57Bueno, ideológicamente estamos en el centro,
21:59así que si tenemos algo
22:01de la socialdemocracia
22:02o de los liberales
22:04que pueda funcionar
22:05para dar una solución
22:06a los costarricenses,
22:07vamos a hacerlo sin ningún problema.
22:09Vea que acabo de decir
22:10que me encantaría poder promover
22:12un proyecto de ley
22:15del Partido Liberal, ¿verdad?
22:18Entonces no tengo ningún problema
22:20si es liberación,
22:21si es el partido de gobierno,
22:23el que sea,
22:23que realmente lo haga.
22:24Por eso estamos en el centro
22:25y podemos realmente ver
22:28que las soluciones
22:28es lo más importante.
22:30Segundo, el tema de la seguridad,
22:31ya lo hablábamos,
22:32hay otro aspecto
22:33que también no lo comenté antes
22:36y vale la pena
22:36en materia de seguridad,
22:38que es lo que tiene que ver,
22:39por ejemplo,
22:39con el incremento
22:40y el fortalecimiento
22:41y el respaldo
22:42hacia la Reserva
22:43de la Fuerza Pública,
22:45un órgano que hasta el momento
22:46ha estado prácticamente inactivo
22:48y hay más de 10 mil costarricenses
22:50que están deseando
22:51participar gratuitamente
22:53en forma voluntaria
22:54para ser parte
22:55de esta Fuerza Pública
22:56y nosotros los vamos a apoyar.
22:59Y el tercer punto
23:00tenía que ver con
23:01la gentrificación.
23:03Con la gentrificación.
23:04Mire qué problema más grande
23:05del que tenemos con esto,
23:06porque por un lado
23:07el desarrollo
23:08nos llevó a expandir
23:10todo el tema turístico
23:11y por otro lado
23:12esto se convirtió
23:13en que el que tiene más plata
23:15es el que ha invertido más
23:17en estas zonas
23:18y son extranjeros
23:19y entonces de alguna forma
23:20están limitando
23:21a los costarricenses.
23:22Eso lo vamos a solucionar
23:23de una manera muy clara
23:25y muy directa.
23:26Se le tiene que dar trabajo
23:27a los costarricenses,
23:28se le tienen que dar oportunidades
23:30en el mismo sentido
23:31a los costarricenses.
23:32¿Y por qué ha pasado esto,
23:34doña Helen y para todos?
23:36Mire, por una razón muy sencilla.
23:38Nosotros nos hemos olvidado
23:39de que realmente
23:40tenemos que ayudar
23:41a una clase media
23:43que es la que tenemos
23:44que ensanchar.
23:45En los años 70
23:46esa fue una de las cosas
23:47más importantes que se hicieron
23:48para que cuanto más grande
23:50sea la clase media,
23:51más pequeña es la clase alta
23:53y más pequeña es la clase baja.
23:55Entonces,
23:55esa gentrificación
23:56se vino a dar
23:57cuando esa clase media
23:59empezó a disminuirse,
24:00tuvo que vender
24:01sus propiedades
24:02y tuvo que hacer
24:02entonces una entrega
24:04por decirlo así
24:05de nuestro patrimonio.
24:06Hay que recuperarlo,
24:08pero no va a ser tampoco
24:09expulsando a las personas
24:10que nos han colaborado
24:11durante tanto tiempo también
24:13que con mucho cariño
24:14vinieron a darle desarrollo
24:15a este país.
24:16Siempre tiene que haber
24:17una armonía,
24:18un equilibrio,
24:19un balance
24:19en todas las decisiones
24:21que se tomen
24:21y eso es lo que yo hago
24:22siempre en mi vida cotidiana
24:24y en mi profesión.
24:25Hacemos las cosas
24:26equilibradas y balanceadas.
24:28Don Boris,
24:29el tema de educación
24:30que es otro tema
24:31muy importante,
24:32infraestructura también,
24:33hay muchísimas
24:34centros educativos
24:36carentes
24:37de desarrollo
24:39y además
24:40de tecnología
24:41también
24:41en el tema de educación.
24:42Vamos a unir
24:43tres cosas ahí
24:44al mismo tiempo,
24:45obra pública,
24:46educación y tecnología.
24:48tenemos al ICE
24:49que es la empresa
24:50constructora más efectiva
24:52de todo Centroamérica
24:53y la tenemos desaprovechada.
24:55Si nosotros ponemos
24:56a funcionar
24:57al ICE,
24:58por ejemplo,
24:58siendo financiado
24:59por los fondos
25:00de pensiones,
25:01vea usted,
25:01Helen,
25:02doña Helen,
25:03perdón,
25:03ese exceso de confianza
25:04me mata,
25:05doña Helen,
25:06vea usted que por ejemplo
25:07JUPEMA
25:07tiene una ley,
25:08la 7531,
25:10que le permite
25:11dar el 20%
25:12o invertir
25:13el 20%
25:14de su capital
25:15en obra pública
25:16y resulta que
25:17por una interpretación
25:19que hizo la SUPEM
25:20eso se quedó
25:21en el olvido.
25:22Si ponemos
25:23a JUPEMA
25:23a dar,
25:25por ejemplo,
25:25ese 20%
25:26para obra pública,
25:27se incrementan
25:28los fondos de JUPEMA,
25:29se benefician
25:30los educadores
25:31y se beneficia
25:32la obra pública
25:33porque vamos a financiar
25:34al ICE
25:35con el dinero
25:35de JUPEMA,
25:36con el dinero
25:36de los fondos
25:37de pensiones
25:38complementarias
25:39y podemos nutrir.
25:40Entonces,
25:40vamos a tener
25:41más infraestructura,
25:42mejores escuelas,
25:43mejores caídas,
25:44pasos a desnivel,
25:45disminuimos
25:46todo el tema
25:47del tránsito
25:48que nos agobia
25:48ahora tanto,
25:49¿verdad?
25:50Y entonces,
25:51vamos a permitir
25:52también que evolucione
25:53la educación.
25:54Singapur es el país
25:55más educado del mundo
25:56y ¿sabe cuánto gasta
25:57en la educación?
25:59Solo el 3.2%.
26:01O sea,
26:01¿cómo es posible
26:02que nosotros estemos
26:03peleando y soñando
26:04por ese 8%
26:05y el país
26:06más educado del mundo
26:07ni siquiera gasta tanto?
26:09Así es.
26:10Don Boris,
26:10ya para finalizar,
26:12porque se nos acaba
26:12el tiempo,
26:13un mensaje
26:14para todos
26:15los costarricenses
26:16y principalmente
26:17a los que desean
26:19y creen
26:20sus propuestas.
26:21Bueno,
26:22para los que no creen,
26:23porque los que creen
26:24es porque ya nos conocen.
26:26Lo que queremos
26:26es que nos conozcan.
26:27estamos en una campaña
26:29abierta que se llama
26:30Conózcame,
26:31Conózcame como candidato,
26:32conozca al Partido
26:33Unión Costarricense Democrática,
26:36conozca a nuestros candidatos
26:37a diputados.
26:38Tenemos mucho que dar.
26:39En nuestras redes sociales
26:40hemos hablado muchísimo,
26:42nuestro plan de gobierno
26:43ya sale esta semana
26:44y lo van a tener
26:45en sus manos también,
26:46pero lo más importante
26:47es que no se deje engañar.
26:49Aquí nada está decidido.
26:52Hay un grupo
26:53que nosotros le llamamos
26:54los vociferantes
26:55que salen en las redes sociales
26:57y salen por todos
26:58los medios de comunicación
26:59a decir que ya ganaron
27:00y que ya esto está cocinado.
27:02Sepan,
27:03costarricenses,
27:04que los presidentes
27:05de los últimos
27:07tres gobiernos
27:08en octubre,
27:09en noviembre
27:10y en diciembre
27:10del año anterior,
27:12ninguno llegaba
27:12al 5% en las encuestas.
27:14Así que tampoco
27:15crean mucho
27:16en las encuestas.
27:17Crean en los proyectos,
27:18crean en las ideas
27:19y crean en las personas,
27:21investiguen,
27:22conozcan a estas personas.
27:24Yo los invito
27:24a que me conocan
27:25y puedan descubrir
27:26que tenemos
27:27grandes ideas
27:28para gobernar
27:29este país
27:29y sacarlo,
27:30recuperarlo
27:31del lugar
27:32donde lo tienen
27:32los últimos gobiernos.
27:34Bueno,
27:35muchísimas gracias
27:36a don Boris Molina,
27:38candidato presidencial
27:39del partido
27:39Unión Costarricense Democrática.
27:42Gracias por acompañarnos
27:43en Análisis 3 Electoral.
27:44Muchas gracias,
27:44don Angelina,
27:45y que disfrute
27:45lo que queda del cumpleaños.
27:47Muchas gracias
27:48y a todos
27:49nuestros amigos televidentes
27:50no se vayan,
27:51quédense con nosotros
27:52porque después
27:52de esta pausa
27:53venimos con más
27:54de 13 Noticias.
Recomendada
28:49
|
Próximamente
28:10
1:24:27
28:04
57:45
1:00:23
1:31:54
1:54:59
31:01
58:04
1:09:17
59:02
1:27:02
30:27
57:25
58:45
0:20
5:43
1:33:18
1:41:47
1:03:20
2:06:04
1:00:46
57:22
1:10:20
Sé la primera persona en añadir un comentario