Saltar al reproductorSaltar al contenido principal
#Guadalajara #artistas
Del 21 al 24 de octubre, el Centro Universitario de Guadalajara (CUGDL) será sede del 3er Encuentro Latinoamericano de Gestión Cultural, evento que reunirá a más de 500 participantes de toda la región. Tras sus ediciones previas en Chile y Cali, Colombia, esta es la primera vez que el congreso llega a México.

Categoría

🗞
Noticias
Transcripción
00:00Del 21 al 24 de octubre, el Centro Universitario de Guadalajara será sede del Tercer Encuentro
00:05Latinoamericano de Gestión Cultural, evento que reunirá a más de 500 participantes de
00:10toda la región, tras sus ediciones previas en Chile y Cali, Colombia. Esta es la primera
00:14vez que el Congreso llega a México. El encuentro contará con 288 ponencias y la participación
00:20de 520 personas registradas, de las cuales 350 ya completaron su inscripción, provenientes
00:27de nueve países y de distintos estados de México. Además de ser un espacio clave para
00:31el intercambio de expresiones culturales, el evento servirá como base para la investigación
00:36en el campo y representará una oportunidad fundamental para la difusión de los programas
00:41académicos de la Universidad de Guadalajara, especialmente su maestría y doctorado en
00:45gestión cultural, reconocidos como semilleros de formación en este ámbito.
00:50Este congreso es ante todo un espacio de encuentro, reflexión y colaboración, donde especialistas,
00:56artistas y gestores culturales compartirían ideas, experiencias y visiones en torno a un
01:03tema que nos convoca, la acción cultural para la transformación social.
01:08La UNESCO lo ha señalado con claridad, la cultura no sólo es un derecho humano, también es un
01:14motor de innovación, cohesión social y de desarrollo sostenible. En la Universidad
01:21de Guadalajara y particularmente en nuestro centro universitario estamos convencidos de que
01:25la cultura transforma vidas y une comunidades.
01:29A diferencia de otros congresos, este evento tiene un propósito claro, alcanzar acuerdos
01:33profesionales y académicos. El eje central de esta edición es la acción cultural para
01:38la transformación social, con el objetivo de definir colectivamente qué se entiende por
01:42transformación social y, a partir de ello, establecer los elementos metodológicos, estéticos
01:48y políticos necesarios para llevar a cabo acciones culturales orientadas a este fin.
01:53El director de cultura del Ayuntamiento de Guadalajara, Carlos González Martínez, destacó
01:58que el propósito fundamental del encuentro es vincular la experiencia local y reafirmar
02:03el papel de Guadalajara como ciudad pionera en México en políticas culturales.
02:07Que en Guadalajara la política cultural, la política pública de cultura que impulsamos
02:16desde ya hace un año justamente responde a la necesidad de desarrollar e impulsar un
02:23modelo asociativo, corresponsable, pero sobre todo que reconozca a cada una y uno de las y
02:30los agentes que conforman el ecosistema cultural de la ciudad.
02:34Pasa por reconocer no solamente el trabajo de artistas, sino también de gestores y
02:41mediadores culturales, de la academia, de universidades, de la iniciativa privada.
02:47Para Señal Informativa, Sara Leos.
Sé la primera persona en añadir un comentario
Añade tu comentario

Recomendada