00:001 y 19, la Defensoría del Pueblo alertó sobre el grave escenario de violencia que viven las comunidades en el sur de Bolívar.
00:07La disputa entre el Clan del Golfo, el ELN y las disidencias de las FARC ya ha generado 27 emergencias humanitarias en lo que va del año
00:14y más de 24 mil personas han sido desplazadas o permanecen confinadas en sus territorios.
00:20Rupert, buenas tardes. ¿Qué poblaciones son las más afectadas? Adelante.
00:23Rosy, televidentes, ¿qué tal? Muy buenas tardes para todos.
00:30Según este informe de la Defensoría del Pueblo, las poblaciones más afectadas serían Santa Rosa del Sur, Montecristos y también Morales.
00:37Pero otras poblaciones, como sucede en el caso de Simití, de Cantagayo y de Río Viejo, también han sufrido algún tipo de afectaciones.
00:46¿Cuáles son ese tipo de afectaciones de las que estamos hablando?
00:48Pues bien, hablamos de los secuestros, el sembrado de mina, también el sembrado de explosivos,
00:56también se registran confinamientos y desplazamientos masivos y los ataques con drones.
01:02Precisamente este viernes se registró el ataque más reciente que, hay que decir, fue lamentable.
01:08Una vez más, la población civil quedó en medio de estos ataques.
01:11Dos menores de 9 y 10 años resultaron heridos.
01:14A continuación, toda una radiografía de lo que se ha venido presentando en el sur de Bolívar y que, por supuesto, aquí en Noticias RCN hemos venido registrando.
01:27Esta es la realidad de miles de familias en el sur de Bolívar, quienes tienen que vivir en medio de una cruda guerra que no se detiene.
01:34Según la más reciente alerta de la Defensoría del Pueblo, en la Serranía de San Lucas,
01:38solo en lo que va el 2025 se han registrado 27 emergencias humanitarias.
01:41Han afectado a 15.240 personas en Santa Rosa del Sur, 5.409 en Montecristo, 3.090 en Arenal del Sur, 249 en Cantagallo, 160 en Morales y 76 en Río Viejo.
01:55Hoy hay tres emergencias activas.
01:58Ellos quedaron de que ellos podían venir acá y darnos alguna solución, un acompañamiento con la administración y la fuerza pública,
02:07pero hasta el momento no hemos recibido ese apoyo.
02:10De acuerdo con la entidad, los grupos armados usan a la población civil como escudos humano,
02:15presionan a las juntas de acción comunal y restrigen la movilidad.
02:19El 3 de octubre del 2025 fueron secuestrados Armando Uriel Ávila Chávez,
02:23presidente de la Junta de Acción Comunal de la vereda Los Robles,
02:26y Alberto Montero Hernández, habitante del casco urbano,
02:30junto a su compañera Karen Tatiana Alfonso, posteriormente liberada.
02:33Los ataques con drones, minas antipersonales, destrucción de viviendas y ocupación de escuelas
02:38son ahora el panorama en veredas como Fátima, San Lucas, La Marisosa y Buenavista.
02:42Solicitamos al gobierno central realizar en lo más rápido posible una misión humanitaria.
02:50Que cesen las hostilidades, que se respete la vida y la dignidad de quienes han quedado atrapados en medio del fuego,
02:56es el llamado de estas comunidades.
02:57Bueno, pues en Noticias RCN analizamos a fondo esta situación
03:02y lo hacemos con nuestro jefe de corresponsales de fin de semana en nuestra sala regional.
03:06Jormán, adelante.
03:09Hola, buenas tardes.
03:10Y bueno, ya lo veíamos ahí en la nota, la situación en el sur de Bolívar es muy compleja.
03:15Y es que los grupos ilegales se disputan el control de la minería ilegal en esa zona.
03:19Pero para hablar de eso, saludamos a esta hora a quien es el secretario de Seguridad
03:24del departamento de Bolívar, Manuel Berrío.
03:27Y le pregunto de una vez, secretario, pues, ¿qué están haciendo ustedes y qué les ha dicho el gobierno nacional?
03:35Jormán, muy buenas tardes para ti y para todas las personas que nos escuchan a esta hora.
03:41Y por supuesto agradecidos con Noticias RCN por siempre estar atentos a lo que sucede en el sur del departamento de Bolívar.
03:49Esto ha sido advertido por el gobernador del departamento desde que inició el gobierno.
03:56Hemos notificado al Ministerio de Defensa, hemos notificado al Presidente de la República,
04:01hemos notificado al Ministerio del Interior.
04:04Hemos hecho el trabajo que la Constitución nos obliga a hacer.
04:07Lo que pasa es que nuestros interlocutores en el gobierno nacional
04:10no han atendido al llamado del gobierno departamental.
04:14Aquí lo advertimos, todo esto que está sucediendo fue advertido, pero ellos no prestaron la debida atención.
04:22Y hoy la crisis humanitaria en el sur del departamento de Bolívar se ha ido acrecentando.
04:27Secretario, pero estos grupos utilizan a la comunidad como escudo humano.
04:32¿Ustedes están articulando operaciones con las autoridades para sacar a esos delincuentes de ese territorio?
04:37Lastimosamente la Constitución no nos da esa facultad, pero lo que sí podemos hacer nosotros es oficiar.
04:46Y es lo que hemos hecho.
04:47Oficio diario al Ministerio de la Defensa, al Ministro del Interior, al Alto Comisionado para la Paz,
04:55al Presidente de la República.
04:57Es decir, hemos hecho nuestra labor, pero vemos que el esfuerzo ha quedado en vano
05:03porque no vemos la respuesta por parte del gobierno nacional para darle tranquilidad a esta población.
05:10Secretario, eso quiere decir entonces que el gobierno no les ha brindado el suficiente apoyo.
05:15Y por otro lado, ¿qué les cuentan las comunidades que están afectadas en esa misma zona, en el sur de Bolívar?
05:19Mira lo que pasó en Arenal del Sur.
05:23Un mes desplazada la población de San Agustín y Santo Domingo.
05:28Allí, en un pequeño coliseo, pasando trabajo, vinieron de la Unidad Nacional de Gestión de Riesgos,
05:34les hicieron promesas mentiras que nunca cumplieron, que les iban a dar unos recursos, que les iban a dar unos mercados.
05:43Un mes después, nadie más vino.
05:46Vinieron únicamente para la foto y se fueron.
05:48Pero dijeron que habían un problema administrativo al interior de la unidad
05:52y estas personas estuvieron por más de un mes, niños, adultos mayores, pasando trabajo allí, en ese coliseo,
06:01viviendo en condiciones infrahumanas y el gobierno nacional no les respondió,
06:07no les mandó la ayuda, ni llegó la tan anhelada ayuda humanitaria.
06:10Tuvieron que regresarse a sus hogares, así como vinieron, en peores condiciones quizás,
06:16porque duraron un mes en condiciones infrahumanas.
06:20Es que eso es dramático.
06:22A Manuel Berrío, muchísimas gracias al secretario de Seguridad del Departamento de Bolívar por acompañarnos aquí en Noticias RCN.
06:28Jormán, a ti y a Noticias RCN por siempre permitirnos esta plataforma para llegar al gobierno nacional,
06:37aunque aparecer en el gobierno nacional nadie está escuchando.
06:41Muchísimas gracias.
06:42Con mucho gusto, secretario.
06:43Bueno, esperamos entonces que el gobierno nacional lleve las ayudas pronto a esa gente en el sur de Bolívar que lo está necesitando.
06:49Rosy, Paula, ustedes tienen más.