00:00Y miren, vamos a seguir hablando de crisis humanitaria, la que se presenta en el departamento de Bolívar, específicamente en el sur del territorio.
00:08Es una situación muy tensa que tiene en vilo a miles de familias campesinas que están confinadas desde hace dos semanas.
00:15Son más de 5 mil personas que están clamando a las autoridades una respuesta urgente frente al paro armado que declaró en esa región la estructura ilegal, o las dos estructuras ilegales que se disputan en el territorio.
00:26La Defensoría del Pueblo ya lanzó una alerta por el aumento del riesgo humanitario.
00:31Se denuncian secuestros, desabastecimiento y restricciones a la movilidad, específicamente en las bredas de Santa Rosa del Sur y Monte Cristo.
00:40Santa Rosa del Sur se encuentra a 650 kilómetros de Cartagena y es considerado como el eje generador del desarrollo minero, agrícola y comercial del sur de Bolívar.
00:51Allí las alertas ya se habían encendido hace dos años, cuando la Defensoría del Pueblo advirtió el riesgo que corría la población por la expansión de los grupos armados.
01:01El interés del ELN por posicionarse en los territorios que las FARC abandonan como fuerza guerrilla y ejercer control sobre la población y la economía local,
01:09modalidades de violencia como el homicidio selectivo, amenazas, desaparición forzada, atentados y reaparición de masacres.
01:15Según el documento, San Lucas, Canelos, Villaflor, son algunos de los corregimientos más afectados, así como los jóvenes son las principales víctimas.
01:25Se constituyen un territorio con gran valor estratégico en la dinámica del conflicto armado por su gran riqueza minera.
01:31El llamado urgente a las instituciones y al gobierno nacional para atender esta zona de Bolívar,
01:36que hoy enfrentó una crisis que por la consolidación entre el ELN y las disidencias de las FARC y la disputa con el Clan del Golfo, deja a más de 5.000 personas confinadas.
01:496.23 de la mañana, nos acompaña aquí en Noticias RCN la Defensora del Pueblo, Iris Marín.
01:56Defensora, muy buenos días, gracias por conectarse con nosotros en medio de sus labores.
02:00Buenos días, Isa, con todo gusto.
02:01Bueno, Defensora, sabemos que ustedes emitieron alerta temprana.
02:04Primero, cuéntenos cuándo la hicieron y por qué, incluso después de hacerla, no se tomaron las medidas oportunas para evitar que confinaran a miles de personas allí en el sur de Bolívar.
02:14Bueno, la alerta más reciente relacionada con este tema es la alerta, es una alerta del 2023, la 034 de 2023,
02:22que justamente se refiere a los riesgos relacionados con la disputa territorial que existe entre el Clan del Golfo que se viene expandiendo,
02:31el ELN y las disidencias de la línea de Calarca, que se están disputando este territorio.
02:37Es un territorio en el que hay intereses de minería ilegal, pero también de tránsito hacia zonas cocaleras relacionadas con el narcotráfico.
02:46Y desde hace 15 días se está presentando esta situación de paro armado que ordenó el ELN que ha generado este confinamiento.
02:55La alerta, digamos, es difícil decir que no hubo absolutamente ninguna atención, sin embargo, porque la situación es complicada, no es fácil de atender,
03:05pero no ha habido una respuesta lo suficientemente urgente para evitar que escalar esta situación, pues a lo que hoy estamos viendo,
03:12que se podría prolongar en el tiempo o expandir si no hay unas medidas específicas.
03:17Sabemos que la Fuerza Pública ha hecho ya algunas acciones para controlar la movilidad.
03:23Recientemente, sin embargo, son ya 15 días de confinamiento de más de 5.000 personas que no tienen acceso a alimentos,
03:30que no tienen acceso a transporte, a combustible. El día sábado y pues se realizó y ayer se realizó una caravana humanitaria
03:40convocada por la Iglesia Católica, las iglesias cristianas, y también participó la Defensoría del Pueblo con varios vehículos,
03:48tanto carros como motos, que fueron hasta allí a hacer un llamado principalmente pues al ELN,
03:54aliviar esta situación y tomar medidas humanitarias que permitan el flujo y la movilidad.
03:59Sí. Defensora, hay un agravante muy fuerte en esta situación y es el uso de drones con explosivos
04:05para atacar a la población civil, que parecen ataques sistemáticos y planeados en contra de ellos
04:11para poder alinearlos y mantenerlos confinados. Frente a esta situación, ¿qué medidas urgentes puede tomar el Gobierno Nacional?
04:20Bueno, pues allí es muy importante todo el tema de medidas persuasivas del uso de la fuerza disuasiva
04:28por parte de la fuerza pública, pero también la, pues digamos, no es solo eso, también la judicialización.
04:36Siempre terminamos pidiendo exclusivamente la presencia de la fuerza pública, que es muy importante,
04:40pero también la judicialización de los responsables y también otras medidas de presencia institucional,
04:47integral, de alternativas frente a la minería, también de alternativas frente a los cultivos de uso ilícito
04:53para las personas que se ven allí involucradas. En cuanto a los drones específicamente,
04:58pues es algo que se resuelve o se atiende principalmente desde la fuerza pública.
05:03Defensor, ahí es que las autoridades locales es lo que justamente han estado pidiendo todos estos meses
05:10y son soluciones integrales, que no solamente el despliegue de la fuerza pública es lo que necesitan ellos
05:14para llegar hasta este punto en el que estamos, sino soluciones integrales.
05:18¿Cuáles podríamos nombrar desde la Defensoría del Pueblo? ¿Qué es lo que necesita la comunidad en el sur de Bolívar?
05:23Y en esas dos poblaciones específicas que están tan afectadas.
05:25Bueno, mire, de una parte ahorita hay una medida urgente que se requiere,
05:30que es la atención humanitaria que deben brindar las entidades territoriales,
05:34pero con el apoyo subsidiario de la Unidad para las Víctimas del Gobierno Nacional,
05:37porque son más de 5.000 personas una vez declarado el confinamiento,
05:42pues es indispensable que estas personas puedan tener, que no pasen hambre.
05:47De otra parte, pues el control de la movilidad, de otra parte la judicialización,
05:51de parte de la Fiscalía y pues de los jueces, de todas estas conductas
05:56y también la presencia para establecer, presencia social del Estado
06:02y fortalecimiento para establecer alternativas, economías ilícitas,
06:06como lo son las de la minería ilegal, porque no toda minería es ilegal,
06:12así como las de los cultivos de coca.
06:16Todo esto es fundamental para que haya una respuesta integral
06:19y la gente pueda tener unas garantías de protección
06:22frente a estos grupos armados que se mueven,
06:25independientemente de lo que ellos planteen,
06:28se mueven por las economías ilegales.
06:30Pues es la defensora del pueblo, Iris Marín,
06:33quien muy amablemente nos acompaña aquí en Noticias RCN a esta hora.
06:36Defensora, muchísimas gracias.
06:38Una buena jornada hoy.
06:39Esperamos que mejore la situación para la gente en el sur de Bolívar.
06:43Muchísimas gracias, Isa, por el interés de ustedes.