- hace 3 horas
En esta edición de Buena Vibra, tus conductores Geraldine Madabhy, Sasha Zapata, César Noguera y Luis Figueredo, recibieron a la viceministra de Redes de Atención Ambulatoria de Salud, Darling Marín.
La viceministra ofreció importantes detalles sobre el relanzamiento y fortalecimiento de la Gran Misión Abuelos y Abuelas de la Patria, abordando cada uno de sus vértices.
Marín resaltó el compromiso del Gobierno con los adultos mayores, a quienes calificó como un sector "muy amado y protegido". Además, detalló la infraestructura de atención con la que cuenta la Misión, destacando que hay "más de 580 salas de rehabilitación integral de los CDI" equipadas con tecnología de punta y personal "profundamente humanista".
Conoce cómo se garantiza la atención integral a nuestros abuelos a través de los círculos comunales, las salas de autogobiernos y los comités de salud.
Síguenos:
@BuenaVibravtv
@Sashazapata95
@luisfigueredo2623
@Cesar_Noguera91
@geraldinMadabhy
THREADS: @vtv_canal8
MASTODON: @VTVCANAL8
TELEGRAM: VTVCanal8
Instagram: @VTV_Canal8
TIK TOK: @VTVCanal.8
Facebook: VTVCanal8
YouTube: La Noticia VTV
YouTube: Venezolana de Televisión
Dailymotion.com/VTV
La viceministra ofreció importantes detalles sobre el relanzamiento y fortalecimiento de la Gran Misión Abuelos y Abuelas de la Patria, abordando cada uno de sus vértices.
Marín resaltó el compromiso del Gobierno con los adultos mayores, a quienes calificó como un sector "muy amado y protegido". Además, detalló la infraestructura de atención con la que cuenta la Misión, destacando que hay "más de 580 salas de rehabilitación integral de los CDI" equipadas con tecnología de punta y personal "profundamente humanista".
Conoce cómo se garantiza la atención integral a nuestros abuelos a través de los círculos comunales, las salas de autogobiernos y los comités de salud.
Síguenos:
@BuenaVibravtv
@Sashazapata95
@luisfigueredo2623
@Cesar_Noguera91
@geraldinMadabhy
THREADS: @vtv_canal8
MASTODON: @VTVCANAL8
TELEGRAM: VTVCanal8
Instagram: @VTV_Canal8
TIK TOK: @VTVCanal.8
Facebook: VTVCanal8
YouTube: La Noticia VTV
YouTube: Venezolana de Televisión
Dailymotion.com/VTV
Categoría
🗞
NoticiasTranscripción
00:00:00Este programa es presentado por...
00:00:05Con toda la buena vibra iniciamos nuestro programa.
00:00:08Cortesía del Banco de Venezuela, donde el mayor valor eres tú.
00:00:13New Arrival, la marca que viste a los campeones.
00:00:17Roslay Hernández, medicina estética avanzada.
00:00:21Tiendas Rolly, síguenos en nuestras redes sociales como arroba tiendas Rolly.
00:00:30La para de este lado, oigan que lo sé.
00:00:32Venezuela, feliz mañana. Gracias, como siempre, por estar en sintonía de nuestra casa.
00:00:37Esta es su casa venezolana de televisión y la revista número uno del país se llama Buena Vibra.
00:00:43Yo soy Luis Figueredo y como siempre es un placer, primero darle gracias a Dios por permitirme estar acá,
00:00:48llegar a sus hogares, cargarlos de muchísima buena vibra y todo ese contenido que nosotros preparamos
00:00:53con amor, con cariño, con respeto y esa responsabilidad comunicacional
00:00:58que es desde nuestra casa.
00:01:00BTV se realiza mañana a mañana.
00:01:03Les quiero hacer una invitación, que nos sigan a través de las redes sociales,
00:01:06puedan interactuar con nosotros.
00:01:08Arroba Buena Vibra BTV, estamos en Instagram y en TikTok.
00:01:11Ojo, en Instagram estamos totalmente en vivo también, si está ahí en la oficina
00:01:15o está en casita, bueno, no apriete el televisor, lo puede hacer a través de las redes sociales.
00:01:19Y las cuentas personales, arroba SachaZapata95, arroba Geraldine Madavis,
00:01:22César Pisonoguera91, y a este servidor lo ubican y lo siguen en Instagram y en TikTok
00:01:27como arroba LuisFigueredo2623.
00:01:30Siempre activo por allí con ese contenido deportivo, cultural, toda la movida que hay en Venezuela,
00:01:35cosas positivas que siguen pasando en nuestra tierra.
00:01:38Un fin de semana bastante movido y aquí estamos nosotros iniciando la semana.
00:01:43¿Qué vamos a tener para este inicio de semana en Buena Vibra?
00:01:45Muchísimas cosas, vamos a tener por allí un contenido sabroso del deporte
00:01:50en torno al campo, una disciplina que ha venido creciendo, que se está masificando.
00:01:54Vamos a llevarle parte de ese contenido, una entrevista muy importante
00:01:58con nuestros abuelos y abuelas de la patria.
00:02:01Qué sabroso es mostrar las cosas que siguen haciendo nuestros abuelos y abuelas de la patria,
00:02:06adicional que cuentan con todo el respaldo del gobierno nacional bolivariano.
00:02:09Y también vamos a tener un top 5 de los bailes más populares del mundo.
00:02:13Buena Vibra lo tiene todo. Pensarán que se me olvidó algo.
00:02:16No se me ha olvidado en la cocina, la hermosísima Sacha con nuestra chef invitada, Ana Díaz.
00:02:22Chicas, feliz mañana.
00:02:24Feliz mañana para ti, Luis, y para toda Venezuela.
00:02:28Amanecimos una semana completamente recargados de mucha buena vibra, información, entretenimiento.
00:02:34Espero que usted haya disfrutado de este fin de semana, haya realizado esa actividad
00:02:39o haya ido a ese lugar que esperaba, con esa persona especial en familia.
00:02:44Y bueno, poder disfrutar de nuestra programación que siempre lo hacemos con mucho amor, profesionalismo.
00:02:50Como Luis decía, estoy muy bien acompañada porque como todos los lunes está nuestra chef, Ana Díaz.
00:02:55Buenos días, Ana.
00:02:57Que hoy nos va a preparar unas ricas y deliciosas.
00:03:00Yo ya digo ricas y deliciosas porque todos los platos de Ana quedan así, tostadas de sardina.
00:03:06Ana, bienvenida.
00:03:07Muchas gracias, buenos días, Venezuela.
00:03:09Y bueno, agradecida a este espacio que podamos acá diversificar nuestra gastronomía.
00:03:15Mira qué delicia, Ana, me encanta.
00:03:17Bueno, un plato que yo sé que le gusta a la familia de Venezuela, a mí en lo particular me encanta la sardina.
00:03:24Y lo bueno de nuestro programa es que podemos aprenderla de maneras distintas
00:03:28porque muchas veces caemos en la monotonía de, bueno, hacemos una ensaladita de sardina
00:03:33y no sabemos realizar otros platos.
00:03:35Eso no pasa acá en Buenavidura, así que usted debe quedarse allí atentos a nuestra programación
00:03:40porque durante esta hora y 30 minutos vamos a aprender a preparar estas tostadas de sardina
00:03:45y evidentemente aprender de otras cosas que se realizan en nuestro país
00:03:49y esos lugares también especiales, tradiciones, culturas.
00:03:52Ahora sí, vamos a poner a disposición la receta del día de hoy
00:03:56para que luego del programa usted salga corriendo y pueda comprar cada uno de estos ingredientes.
00:04:02Necesitamos 500 gramos de sardina, puede ser sardina fresca o en lata.
00:04:06O en conservasal.
00:04:07Ok, perfecto.
00:04:0810 rebanadas de pan, un aguacate maduro, un tomate grande, el tomate pintón preferiblemente, ¿cierto?
00:04:15Sí, para ensalada.
00:04:15Cebolla morada, pimentón amarillo, dos rábanos y un limón.
00:04:19Una cucharada de mostaza, dos cucharadas de aceite vegetal, una rama de celery, rama de cilantro, cucharada de tomillo, una rama de cilantro, cucharada de sal de soya, una cucharada de miel papelón, hojas de lechuga, un cuarto de taza de mayonesa, una ramita de romero, un huevo zancochado, una rama de romero y ginomoto extra.
00:04:45Bueno, esos son los ingredientes que necesitamos. Como pueden ver, nuestra cocina son muchos colores y quizás muchos pasos también, pero para eso tenemos a Ana.
00:04:55Ahora bien, yo me quiero traer al señor Luis Vigredo. Vente para acá, Luis, para la cocina. Yo me voy a poner de este ladito.
00:05:02Hola, Ana, ¿cómo estás?
00:05:03Bienvenido, Luis.
00:05:04Ay, qué me parece que Ana esté con nosotros. Aquí estoy, Sacha.
00:05:06Mira, ¿qué te parece la receta del día de hoy? A César yo sé que le va a encantar, ya ahorita lo vamos a invitar.
00:05:11Tú me acabas de invitar a la cocina. Yo de aquí no me muevo. Yo me quedo en la cocina. No sé qué va a pasar con el señor César Noviera, pero yo me quedo en la cocina. Yo amo la sardina.
00:05:19Mira, y lo bueno es que yo le decido diferentes formas también de preparar este plato.
00:05:24Claro, y en casita, bueno, nuestro pueblo venezolano siempre está activo allí, pero la sardina se puede hacer de diferentes maneras.
00:05:29Sí, y en este caso, bueno, estoy haciendo un plato que lo podemos aprovechar para estas fiestas decembrinas, tiempos de fiesta.
00:05:37Entonces, ¿cómo podemos mezclar todo lo que tenemos un poquito de esto con nuestra sardina? Por eso tenemos esta variedad de alzimena.
00:05:44Mira, me gustó.
00:05:44Gracias por la invitación, Sacha.
00:05:45Gracias.
00:05:46Mira, y algo que también nos identifica a nosotros es nuestras culturas, nuestras tradiciones.
00:05:52Y hoy queremos presentarles un top 5 de los bailes populares más famosos del mundo.
00:05:58No solo nos vamos a quedar acá en Venezuela, sino eso que nos identifica y que nos hace ser parte de nuestro país.
00:06:05Así que vamos a conocer cuáles son.
00:06:18Hoy en nuestro top 5 te vamos a enumerar los bailes que han dejado huella y han transmitido una identidad cultural por su popularidad en el mundo.
00:06:28En el puesto número 5 se encuentra el baile o danza clásica del ballet, que se originó en Italia, pero se profesionalizó en Francia.
00:06:38Este estilo de baile puede incluir en sus movimientos mímicas y teatro, basados en el control total y absoluto del cuerpo.
00:06:47Y se recomienda empezar desde temprana edad debido a su grado de dificultad.
00:06:52A diferencia de otras danzas en el ballet, cada paso está codificado y participan invariablemente las manos, brazos, tronco, cabeza, pies y rodillas,
00:07:04generando una conjunción simultánea de dinámica muscular y mental que debe expresarse en total armonía de movimientos.
00:07:12Continuamos en la posición número 4, ubicando al tango, un estilo de danza que se originó en la región del Río de la Plata,
00:07:26entre Buenos Aires y Montevideo, Argentina.
00:07:28Este baile surgió en una fusión de culturas y ritmos que incluye influencias africanas, europeas e indígenas
00:07:36y es reconocido por la UNESCO como Patrimonio Cultural Inmaterial de la Humanidad.
00:07:41Es una danza de pareja que se caracteriza por el abrazo enlazado, la seducción y la elegancia.
00:07:53Avanzamos hacia la casilla 3, donde se encuentra la Zamba, un baile emblemático de Brasil que es conocido por sus ritmos africanos,
00:08:03combinados con los europeos y su conexión con el Carnaval de Río de Janeiro.
00:08:08Este símbolo de identidad nacional consiste en el movimiento rápido y rítmico de los pies, caderas y brazos.
00:08:16El paso básico consiste en alternar las piernas marcando un compás de un 2-3,
00:08:22con las rodillas ligeramente flexionadas y un desplazamiento fluido del cuerpo.
00:08:27En el puesto número 2 se ubica el flamenco, originario de España y declarado Patrimonio Cultural Inmaterial de la Humanidad por la UNESCO.
00:08:41En este baile se combinan movimientos expresivos de brazos y manos, pasos rítmicos con los pies zapateados,
00:08:50giros y una expresión facial potente que comunica emociones.
00:08:55Todo ello dentro de una postura erguida y con fuerte conexión con la música, el cual requiere de mucha pasión.
00:09:02Y en la posición número 1 encontramos al Joropo, originario de nuestro país,
00:09:13y es una danza considerada un símbolo de identidad nacional, que se ha convertido en un patrimonio cultural de Venezuela.
00:09:21Se caracteriza por la fusión de influencias culturales europeas, africanas e indígenas.
00:09:26Esta hermosa danza se puede bailar en pareja con movimientos de zapateo y figuras,
00:09:32donde el hombre lidera y la mujer lo sigue.
00:09:35El paso básico consiste en arrastrar un pie mientras se marcan los movimientos.
00:09:45Este fue nuestro top 5 de los bailes más emblemáticos y representativos de las diferentes culturas del mundo,
00:09:52y que sin dudas han marcado diferencia en la historia.
00:09:56Hasta otra próxima entrega.
00:09:58Mira, qué interesante, Sacha, y a toda la audiencia, Ana, que está con nosotros,
00:10:13en mostrar este top 5 de bailes más populares del mundo,
00:10:16donde, por supuesto, teníamos y estábamos convencidos,
00:10:19y era esa sorpresita para ustedes allí, que el Joropo en el primer lugar,
00:10:22pero hemos visto cómo destacamos que se masifica el deporte,
00:10:27se masifica el Joropo también desde la escuela, desde el barrio, desde la comunidad,
00:10:31mostrarlo porque lo hablábamos con nuestra chef acá,
00:10:34gastando bromas un poco de que bailamos cuando estuvimos un poco más niños.
00:10:37Pero así como el Joropo en los bailes ha estado, y estuvo en lo que fue nuestro crecimiento,
00:10:42hoy en día tú lo ves, que en las principales actividades del colegio está el Joropo liderando.
00:10:47Y también que se hace...
00:10:48Te permite que te enamores de eso, Sacha.
00:10:49Y también ahora se hacen competencias, se hacen torneos de Joropo, entonces, qué bonito.
00:10:55Y me quedo con algo de la posición número 5, que es el ballet,
00:10:59porque es ese intercambio de culturas.
00:11:03El ballet se originó en un país, pero se desarrolló y tuvo más auge en otro.
00:11:07Y así vienen siendo cada uno de estos bailes populares,
00:11:10que evidentemente otros países también lo adaptan,
00:11:13y eso sirve para el crecimiento de cada uno de ellos.
00:11:16No solo te quedas con el típico de tu país, sino que puedes practicar
00:11:20y te puedes quizás de manera profesional crecer en otro,
00:11:24y eso no pasa nada porque es ese compartir de culturas.
00:11:28Es otro.
00:11:28Exactamente.
00:11:29¿Bailaste tambor en el colegio?
00:11:30Mira, Ana nos dio un secreto, ella no bailaba nada,
00:11:34pero no voy a decir que era lo que hacía en el colegio.
00:11:37Ya estaba pendiente de la cocina, ya eso va a ver.
00:11:39Ya estaba tempranito y buscaba una manera de colaborar
00:11:42y de estar en todas las actividades donde la gastronomía, Sacha,
00:11:45jugaba un papel importante.
00:11:47Chicas, ahí está, está iniciando la mañana.
00:11:50Acaba de arrancar la revista que usted disfruta,
00:11:52porque le tiene de todo un poco, le tenemos deporte, cultura, arte,
00:11:56gastronomía, les mostramos las bondades de nuestro país,
00:11:59el mejor del mundo que se llama Venezuela.
00:12:01Venezuela.
00:12:01Nos corresponde hacer una pausa.
00:12:03No se importa, pero vamos a invitar a alguien que le encanta demasiado esta receta.
00:12:09Pero escucha.
00:12:09La va a disfrutar al máximo.
00:12:10Ahora ven acá.
00:12:12César, tengo entendido que él va a estar en la cocina.
00:12:14Ajá.
00:12:14¿Tú tienes una moneda por ahí, Ana?
00:12:16No la tengo, pero...
00:12:17La pongo a buscar.
00:12:18Vamos a dejarlo solo.
00:12:19Vamos a lanzar este pan, podemos lanzar lo que queda.
00:12:22Ya lo dejamos solo y lo acompañamos luego cuando ya tenga el plato listo
00:12:25para poder probarlo.
00:12:26Mira, la próxima parte, nuestro compañero César se integra
00:12:29para arrancar también con muchísima buena vibra la semana.
00:12:32Vamos a estar hablando del deporte, del campo
00:12:34y de todas las cosas positivas que desde nuestro país se hacen.
00:12:37Apenas inicia buena vibra.
00:12:38Pausa, venimos.
00:12:38Así es, corta.
00:12:39Ya venimos, Venezuela.
00:12:47Bien, estamos de vuelta para continuar con más de su revista favorita,
00:12:51Buena Vibra, arrancando la semana con muchísimas cosas positivas,
00:12:55dándole siempre el mejor contenido para que usted, bueno, en casita,
00:12:58lo disfrute y también pueda multiplicar ese link a través del Instagram
00:13:02y también nuestro canal de Telegram y todo el mundo disfrute de Buena Vibra
00:13:05a través de Venezolana de Televisión.
00:13:08Es momento de vibrar con el deporte.
00:13:10En el bloque anterior, antes de irnos a la pausa,
00:13:12les mencionaba que el Kempo, una de esas artes marciales
00:13:16que tiene mayor auge hoy en día en nuestro país,
00:13:19sigue trabajando, cosechando un talento deportivo fenomenal,
00:13:23una generación de oro que ya comienza a dar resultados positivos
00:13:26en las diferentes actividades que se realizan aquí en Venezuela,
00:13:29pero también en las competencias internacionales.
00:13:31Preparamos un contenido especial desde las instalaciones
00:13:34del Ministerio del Deporte,
00:13:36donde se encuentra la Federación Venezolana de Kempo.
00:13:39Cuando nuestro querido director lo desee,
00:13:41le damos play, compartimos con Venezuela.
00:13:43Saludos, le habla el maestro José Aponte,
00:14:02presidente de la Federación Venezolana de Kempo,
00:14:04y aquí estamos gracias al apoyo de Buena Vibra,
00:14:07para decirles que estamos en el Centro Nacional de Kempo,
00:14:12aquí en el IND Central, donde funciona nuestra sede central,
00:14:17y de aquí emanamos una relativa para todos nuestros afiliados
00:14:24en función del reglamento.
00:14:26Nosotros aquí tenemos atletas de todos tipos,
00:14:28infantiles, juveniles, adultos.
00:14:30Esta es la sede central, pero a nivel nacional,
00:14:32ya les dije que tenemos aproximadamente unos 3.000 atletas
00:14:37a nivel de 21 estados que estamos conformando
00:14:42en todo en la geografía nacional.
00:14:45Buena noticia, que ya tenemos un club en el Esequibo Nacional,
00:14:49en el Esequibo, ya tenemos un club de Kempo.
00:14:54Bueno, tenemos también atletas de nivel de alta jerarquía,
00:14:59como son atletas de la selección nacional,
00:15:02la selección nacional, Danjimal, y Heisey, que están por allá.
00:15:06Pero tenemos atletas de grandes potenciales,
00:15:09como estos juveniles que están aquí, e infantiles,
00:15:12quienes han participado en estos campeonatos
00:15:15que acaba recientemente de hacerse,
00:15:17en La Guaira, el segundo nacional de Kempo.
00:15:22Y estos niños quedaron casi todos campeones en esa categoría.
00:15:24Hola, mi nombre es Animal Barracín,
00:15:35represento a la Federación Venezolana de Kempo,
00:15:37soy selección nacional.
00:15:38Estoy muy orgullosa de practicar esta arte marcial.
00:15:41Desde muy pequeña, es un estilo de vida.
00:15:43Lo invito a todos a que lo practiquen.
00:15:45Y estoy muy orgullosa de la posición en la que me encuentro
00:15:48y todo lo que he logrado.
00:15:49Me gustaría servir de inspiración para los más pequeños
00:15:51y la nueva generación.
00:15:53A que no hay sueños muy grandes,
00:15:55sino que tienes que trabajar fuertemente
00:15:57para poder lograrlos.
00:15:59El Kempo me parece excelente.
00:16:03Mucho trabajo, mucha disciplina y mucho oro.
00:16:08Le agradezco muchísimo a mi mamá y a mis padres
00:16:11por siempre apoyarme y estar ahí para mí.
00:16:21Hola, mi nombre es Eisi Ferrialba.
00:16:23Actualmente pertenezco a la selección de Kempo.
00:16:25Tengo ocho años practicando Kempo.
00:16:28Comencé los seis años y ha sido una experiencia increíble.
00:16:32Estoy muy feliz de practicar Kempo,
00:16:33ya que me ha permitido viajar y conocer otros países.
00:16:36Este año pude lograr viajar a Portugal
00:16:38y representar a Venezuela.
00:16:40logré obtener medalla de oro en la modalidad de combate
00:16:43en menos 55 kilogramos.
00:16:45Medalla de plata en armas.
00:16:47Actualmente me estoy preparando
00:16:48para el tercer chequeo nacional
00:16:50y el mundial que se aproxima en Turquía
00:16:52del año que viene.
00:16:53Espero servir de inspiración para muchos niños
00:16:56y que, bueno, continúen esta disciplina tan linda,
00:16:59con disciplina, con esfuerzo, con dedicación.
00:17:10Miren, contenido bien especial donde se muestra el trabajo
00:17:18que se viene haciendo desde la Federación Venezolana de Kempo.
00:17:22Unas muchachas que han tenido ya participación internacional,
00:17:24que han dado resultados positivos para el país,
00:17:27que continúan trabajando, haciendo las pequeñas cosas,
00:17:29masificando, mostrando el deporte, atendiendo las bases.
00:17:33Eso se realiza acá en Venezuela.
00:17:34Las instalaciones del Ministerio del Deporte
00:17:36realmente óptimas a un nivel top,
00:17:38como merece cada uno de los atletas,
00:17:40que eso también es clave.
00:17:42Muchos dicen, ¿no?
00:17:42Bueno, en Venezuela nos critican.
00:17:44En Venezuela tenemos todo.
00:17:45Se hacen cosas positivas,
00:17:47se trabaja en el deporte,
00:17:48el acompañamiento a cada uno de los atletas.
00:17:49Por eso es que usted ve los resultados positivos
00:17:52cuando a cada uno de nuestros muchachos
00:17:54o nuestras heroínas, nuestras damas,
00:17:56le corresponde saltar, no viajar y estar en el exterior
00:17:59y cuando consigue resultados, bueno,
00:18:01hay un trabajo que se viene haciendo desde las bases,
00:18:04desde cada uno de los institutos
00:18:06o las distintas federaciones.
00:18:08Por cierto, Clara Fuentes,
00:18:10en el Mundial de Parapotencia,
00:18:11el fin de semana en Egipto, campeona.
00:18:14Ella ya tuvo medalla en los Juegos Paralímpicos París 2024.
00:18:17La hemos entrevistado, ejemplo, trabajo,
00:18:19así que vaya desde acá, desde Buenavibra,
00:18:21la felicitación enorme para Clara.
00:18:24Tenemos más en nuestra revista, en Buenavibra,
00:18:27que apenas está empezando,
00:18:29pero me debo ir a la cocina.
00:18:30Ya saben que lancé la moneda,
00:18:32no gané, estoy acá.
00:18:34Vamos a ver qué tiene la señorita Sacha por allá.
00:18:36Creo que tiene una sorpresa, Sacha.
00:18:39Mira, me gané la cocina yo, Luis,
00:18:41ya me coloqué el delantar para ayudar a nuestra chef,
00:18:44pero hay alguien que le encanta el plato
00:18:46que Ana va a preparar el día de hoy
00:18:48y él ya va a llegar a la cocina,
00:18:50lo estoy invitando,
00:18:51pero no viene con las manos vacías.
00:18:52Eso es como cuando tú llegas a una casa
00:18:55y llegas con las manos vacías.
00:18:57Me encanta.
00:18:57Uno no puede llegar con las manos vacías a ningún lugar.
00:18:59Y mira, yo adelanté acá, incluso.
00:19:01Mira, ¿qué tal este plato del día de hoy
00:19:04que yo ya le he hecho a toda Venezuela que te encanta?
00:19:06La sardina en cualquier presentación es buena
00:19:10y hoy Ana nos va a dar una variante
00:19:11o una manera diferente de poderla preparar
00:19:13y Ana sabe que soy número uno.
00:19:15Cada vez que dicen sardina de la cocina,
00:19:17ahí estoy yo de primero.
00:19:18Mira, me gusta muchísimo.
00:19:19Ya hemos adelantado algo también,
00:19:21pero nosotros queremos contarle algo a toda Venezuela
00:19:25y es que hay un poema en particular
00:19:27que está de cumpleaños el día de hoy,
00:19:30mi delirio sobre el chimborazo.
00:19:32Y queremos que usted conozca más
00:19:34sobre esta pieza poética e histórica y emblemática.
00:19:38Así que vamos a verlo.
00:19:38Cada 13 de octubre,
00:19:56la literatura venezolana está de fiesta,
00:19:59pues se cumple un año más
00:20:00de que nuestro libertador Simón Bolívar
00:20:03escribiera el famoso poema
00:20:05Mi delirio sobre el chimborazo.
00:20:07La obra, escrita en prosa,
00:20:13se centra en el ascenso del prócer venezolano
00:20:15por el monte El Chimborazo en Ecuador,
00:20:19encarnando a través de sus palabras
00:20:21el pensamiento independentista
00:20:23de una Latinoamérica unida.
00:20:28De género romántico,
00:20:30el poema se aleja del pragmatismo
00:20:32y la cotidianidad de la época,
00:20:34evocando una risoluta euforia
00:20:37de un souvenir trascendental
00:20:39ante la presencia de un paisaje natural.
00:20:44A través del tiempo,
00:20:46mi delirio sobre el chimborazo
00:20:48se ha vuelto un símbolo de libertad
00:20:50para muchas personas.
00:20:52Incluso ha sido recitado
00:20:54por grandes presidentes,
00:20:56como fue el caso del comandante
00:20:58Hugo Rafael Chávez Frías,
00:21:00en su programa
00:21:01Aló Presidente.
00:21:02Y como Bolívar lo entendió
00:21:06en El Chimborazo,
00:21:07en su delirio,
00:21:10Bolívar conversó con el tiempo.
00:21:13Leamos el delirio sobre El Chimborazo
00:21:15y ahí Bolívar
00:21:17refleja de manera sublime,
00:21:19poética,
00:21:20magistral,
00:21:22la armonización
00:21:23a la que se refiere Mesaro
00:21:25y los grandes filósofos
00:21:27de la historia.
00:21:30¿Quién soy?
00:21:32¿De dónde vengo
00:21:33y para dónde voy?
00:21:35Este poema
00:21:36representa la virilidad humana,
00:21:39la sensatez y sencillez
00:21:40de una persona
00:21:41que ansía sus objetivos
00:21:43y al mismo tiempo
00:21:45ama a la humanidad
00:21:46y a la naturaleza.
00:21:47Estoy mirando junto a mí
00:21:52rutilantes astros,
00:21:54los soles infinitos,
00:21:56mido sin asombro
00:21:57el espacio
00:21:57que encierra la materia
00:21:59y en tu rostro
00:22:00leo la historia
00:22:02de lo pasado
00:22:03y los pensamientos
00:22:05del destino.
00:22:15Una pieza poética
00:22:16que cumple César
00:22:17203 años
00:22:19que fue escrita
00:22:20por nuestro libertador
00:22:21Simón Bolívar
00:22:22de suelos ecuatorianos
00:22:24y bueno,
00:22:24vimos allí
00:22:25al mayor exponente
00:22:26quien citaba
00:22:27a cada uno
00:22:28de estos textos
00:22:29de este poema,
00:22:30nuestro comandante eterno
00:22:32Hugo Chávez
00:22:33y que dejaba mucho
00:22:34por reflexionar
00:22:35y bueno,
00:22:36ya han pasado
00:22:36203 años
00:22:37y aquí
00:22:38seguimos recordando
00:22:39y celebrando
00:22:40desde que fue
00:22:41escrita
00:22:42este poema
00:22:43muy emblemático
00:22:44e histórico
00:22:45porque así
00:22:45va a seguir
00:22:46y quien
00:22:47no lo recordaba
00:22:48o quien aún
00:22:49no ha leído
00:22:50este texto,
00:22:51bueno,
00:22:51desde acá,
00:22:52desde Buenavíura
00:22:52le hacemos la invitación,
00:22:54yo creo que es
00:22:54el mejor homenaje
00:22:55y el mejor cumpleaños,
00:22:57leer
00:22:57mi delirio
00:22:58sobre el chimborazo.
00:22:59Y además que hablo
00:22:59un poco de lo multifacético
00:23:01que fue también
00:23:02nuestro libertador
00:23:02Simón Bolívar,
00:23:03este poema en particular
00:23:05que además se transforma
00:23:06en una joya
00:23:07de la literatura venezolana
00:23:09y como bien tú lo decías
00:23:09es importante leerlo,
00:23:10veíamos como el comandante Chávez
00:23:11lo recordaba cada vez
00:23:12cada una de sus alocuciones
00:23:14porque además plasma
00:23:15un sentimiento
00:23:16bastante importante
00:23:17que vuelvo y repito
00:23:18forma parte
00:23:19de esa riqueza
00:23:20literaria venezolana
00:23:21que vale la pena
00:23:22mantener presente siempre.
00:23:24Ahora bien,
00:23:25avanzamos con lo que tenemos
00:23:26hoy en el programa
00:23:26y ustedes vieron
00:23:27que yo llegué,
00:23:29no llegué con las manos vacías.
00:23:30Creo que el pancito
00:23:30se te va a...
00:23:31Y ya del anteparte
00:23:33junto con Ana
00:23:34lo debo confesar
00:23:34de la receta.
00:23:36Ahora vamos a explicarle
00:23:37a toda Venezuela
00:23:37qué se hizo.
00:23:38Bueno,
00:23:39en este caso
00:23:40cuando vamos a utilizar
00:23:41pan para hacer tostadas
00:23:44yo recomiendo
00:23:44que utilicemos pan campesino.
00:23:46¿Por qué?
00:23:47Porque es un poco más grueso
00:23:48y tiene la concha
00:23:49un poco más dura.
00:23:50Entonces,
00:23:50¿qué hacemos?
00:23:51Lo picamos de lado,
00:23:53no recto,
00:23:56vamos a mostrar,
00:23:56creo que para acá
00:23:57tenemos...
00:23:57Diagonal.
00:23:58Para mostrar,
00:23:58Ana, acá.
00:23:59Sí, acá yo quiero mostrarle
00:24:01porque esta ha sido
00:24:02una de las cosas
00:24:02que a veces la gente
00:24:03dice,
00:24:03bueno,
00:24:04pero ¿cómo lo pico
00:24:04para que lo pueda aprovechar?
00:24:06Fíjese,
00:24:07lo coloco
00:24:08y lo pico
00:24:10de lado.
00:24:10De forma vertical,
00:24:11por así decirlo.
00:24:12Vertical, pero de lado,
00:24:13así como longita.
00:24:14Exacto.
00:24:15Sacamos este grosor
00:24:16que son entre 2 a 3 centímetros,
00:24:18¿verdad?
00:24:19Luego le colocamos la...
00:24:21Si le queremos colocar
00:24:21algo de grasa
00:24:22en su conchita
00:24:23por la parte de arriba,
00:24:25podemos mezclar,
00:24:26vamos a suponer,
00:24:27yo quiero que sea
00:24:28pan con ajo.
00:24:29Ok.
00:24:29Le colocamos,
00:24:31podemos triturar ajo,
00:24:32se lo colocamos
00:24:33a la mantequilla
00:24:34o le pasamos el ajo.
00:24:36Y este tiene...
00:24:37Orégano.
00:24:38Orégano,
00:24:38pero también le pueden
00:24:39colocar romero.
00:24:40Romero, tomillo,
00:24:42perejil seco.
00:24:44Luego le vamos a colocar
00:24:45un poco de paprika,
00:24:47esto es muy a mi gusto.
00:24:49¿Qué pasa?
00:24:50Que es lo que yo quiero,
00:24:51que mi pancito quede
00:24:52tostadito
00:24:52y suavecito por dentro.
00:24:54Tengo que colocar
00:24:55el horno a calentar
00:24:56a 260 grados,
00:24:58320,
00:24:59bien caliente.
00:25:00Y lo coloco
00:25:01en la bandeja,
00:25:02solamente lo dejo
00:25:03entre 3 a 4 minutos,
00:25:06de manera que quede
00:25:07bien tostadito,
00:25:08que se le vea doradito
00:25:09por encima
00:25:09y está listo.
00:25:10Ok, ya lo podemos
00:25:11colocar al horno.
00:25:12Sí, sí, sí.
00:25:12Eso te iba a decir,
00:25:13que además es el tiempo
00:25:14perfecto para nosotros
00:25:15hacer una pausa
00:25:15y en la próxima parte
00:25:16hacer esta receta
00:25:18tal cual como va.
00:25:19Ya llevamos los panes
00:25:20al horno
00:25:21y solamente queda,
00:25:22Sacha,
00:25:23ir a pausa y regresar.
00:25:23Sí, vamos a pausa
00:25:24y ya regresamos
00:25:25con mucho más
00:25:26de Buenavibra
00:25:27y bueno,
00:25:27después también vamos a ver
00:25:28cómo quedaron estos panes
00:25:29que yo sé que van a quedar
00:25:30deliciosos.
00:25:31Ya venimos, Venezuela.
00:25:36¿Has notado
00:25:42que durante las últimas semanas
00:25:43ha hecho más calor?
00:25:45Pues sí,
00:25:46esto es debido
00:25:46a que los rayos solares
00:25:47están perpendiculares.
00:25:49Sin embargo,
00:25:50este hecho
00:25:51no afectará
00:25:51el periodo de lluvias
00:25:52y las ondas tropicales
00:25:54seguirán formándose.
00:25:55Incluso el calor
00:25:56puede provocar
00:25:57lluvias más intensas.
00:26:00Por ello,
00:26:01les recomendamos
00:26:02tomar precauciones
00:26:03para proteger su salud.
00:26:06¿Cómo pueden prepararse
00:26:07para las lluvias
00:26:08y qué precauciones
00:26:09pueden tomar?
00:26:12Desconecta los equipos
00:26:13de electricidad
00:26:14por si hay alguna
00:26:15falla eléctrica
00:26:15y cierra bien
00:26:17las ventanas
00:26:17al salir de casa.
00:26:19Evita tomar
00:26:20caminos cercanos
00:26:21de montañas,
00:26:22ríos o lagunas,
00:26:24ya que podrían salirse
00:26:25de su cauce
00:26:25o provocar
00:26:26deslizamientos
00:26:27de tierra.
00:26:29Aléjate de postes
00:26:30o cables de electricidad
00:26:32y no olvides
00:26:32llevar siempre
00:26:33artículos esenciales
00:26:35como paraguas
00:26:36impermeables
00:26:36y los números
00:26:37de contacto
00:26:38de las autoridades
00:26:39en caso de emergencia.
00:26:41Prepárate para cualquier clima.
00:26:43Consulta el pronóstico
00:26:44y sigue las recomendaciones
00:26:45para protegerte.
00:26:46Continuamos con mucho más
00:27:00de Buena Vibra
00:27:01y yo quiero mostrarles
00:27:02a ustedes,
00:27:03ya comenzamos
00:27:03a preparar la receta,
00:27:05algo que dejábamos
00:27:06pendiente en la parte anterior
00:27:07y fue cuando los panes
00:27:08fueron directamente
00:27:09al horno
00:27:09y tú decías
00:27:10que eran escasos
00:27:10dos o tres minutos.
00:27:12Miren,
00:27:12ya esto está listo
00:27:13por acá.
00:27:13Vean la consistencia,
00:27:15el color,
00:27:16además el olor
00:27:17tan sabroso
00:27:18que ya emanan
00:27:18propio de todo
00:27:20lo que se le agregó.
00:27:21¿Dónde está la cámara?
00:27:21Aquí,
00:27:22ahí la tienen.
00:27:23Ya esto está listo
00:27:23y lo estamos colocando,
00:27:25Ana.
00:27:25Y por acá veo también
00:27:26que ya la sardina
00:27:27comenzó
00:27:28a freírse.
00:27:31Fíjate,
00:27:31esto es lo...
00:27:32¿Qué vamos a hacer?
00:27:33Vamos a hacer
00:27:34tostadas de sardinas
00:27:35fritas
00:27:37y las vamos a hacer
00:27:38de sardinas
00:27:39en conserva.
00:27:40Aquí unos filés
00:27:41de sardinas,
00:27:42ya ustedes saben,
00:27:42lo lavamos,
00:27:43luego lo pasamos
00:27:44por un poco de harina,
00:27:46harina de maíz,
00:27:47un poco de orégano
00:27:48y lo colocamos
00:27:49a freír
00:27:49en aceite caliente.
00:27:51Mientras estamos
00:27:51friendo esto,
00:27:53¿verdad?
00:27:53Quiero también
00:27:54aclararle
00:27:55que en el momento
00:27:56que ustedes
00:27:56decidan hacer
00:27:57unas tostadas
00:27:58y de repente
00:27:58no tengan
00:27:59pan,
00:28:03pueden utilizar
00:28:04las tostadas
00:28:05de maíz
00:28:05que sobre todo
00:28:06la tostada
00:28:07es un plato
00:28:07que lo conseguimos
00:28:08muchos en México
00:28:11con sus tostadas
00:28:13de maíz.
00:28:15Luego,
00:28:16también pueden utilizar
00:28:18cazaves,
00:28:18si es cazaves
00:28:19pequeños,
00:28:19pero debemos
00:28:20garantizar
00:28:22que la base
00:28:22no se vaya
00:28:23a desintegra
00:28:23en el momento
00:28:24que la estamos
00:28:24comiendo.
00:28:26Entonces,
00:28:26podemos utilizar
00:28:27otro tipo
00:28:28de,
00:28:29hasta un patacón,
00:28:30hacemos unos pataconcitos
00:28:31del dedito.
00:28:31Combina con todo
00:28:32además la sardina,
00:28:33que es lo sabroso
00:28:34de esta receta
00:28:36en particular.
00:28:37Si quieres,
00:28:38la volteas con esto.
00:28:39Aquí sí,
00:28:39yo no soy muy experto,
00:28:40o sea,
00:28:40yo me puedo quebar.
00:28:42No le tengas miedo,
00:28:43que eso es facilito,
00:28:45eso es lo importante
00:28:47de utilizar herramientas
00:28:48de cocina,
00:28:48que bueno,
00:28:49que nos ayude bastante.
00:28:50Bueno,
00:28:50acá yo estoy colocando
00:28:52unas cebollas en juliana,
00:28:54¿por qué?
00:28:54Porque lo interesante
00:28:56de este plato,
00:28:57que yo quiero mostrar,
00:28:58¿verdad?
00:28:59Es cómo lo podemos
00:29:00combinar
00:29:00con diferentes ingredientes.
00:29:02Vamos a suponer,
00:29:04si no tenemos pimentón,
00:29:05tenemos tomate,
00:29:07cebolla,
00:29:08lo hacemos.
00:29:08El ají,
00:29:09por ejemplo.
00:29:09El ají picadito,
00:29:11¿se acuerdan que el otro día
00:29:12hicimos una mayonesa
00:29:13de ají dulce?
00:29:15Le queda excelente,
00:29:17también podemos utilizar
00:29:18otro tipo de pescado,
00:29:19pero yo escogí la sardina,
00:29:22porque bueno,
00:29:22la sardina primero,
00:29:24que es un alimento estratégico,
00:29:26toda venezolana y venezolano
00:29:27debemos amar la sardina.
00:29:29¿Por qué?
00:29:30¿Por qué?
00:29:30Yo no tengo como personas
00:29:31a estas alturas de la vida
00:29:32que dicen,
00:29:34no gustarle la sardina,
00:29:35tan sabrosa que es,
00:29:36de verdad.
00:29:37Claro,
00:29:37lo que pasa es que también
00:29:38nosotros hemos vivido,
00:29:40así como recordando ayer,
00:29:43el día de la resistencia indígena,
00:29:45la neocolonización,
00:29:47¿verdad?
00:29:47Nos condujo en una gastronomía
00:29:50totalmente cerrada,
00:29:52cerrada,
00:29:53o sea,
00:29:53la sardina enlatada,
00:29:54pero enlatada,
00:29:55¿por qué?
00:29:55Porque le convenía
00:29:56a las industrias
00:29:57llevarse todas las sardinas,
00:29:59enlatarlas y venderlas bien caras,
00:30:00ahí tiene todo el control
00:30:01de la sardina.
00:30:03Entonces,
00:30:03pero a nivel de
00:30:05alimento estratégico,
00:30:07nutricional,
00:30:08la sardina es súper completa,
00:30:09una mujer embarazada
00:30:11consume sardina
00:30:12durante su embarazo,
00:30:14va a tener un embarazo,
00:30:16primero,
00:30:16que va a garantizar
00:30:17que el desarrollo
00:30:18de los huesos,
00:30:20del cerebro,
00:30:21del corazón,
00:30:21de los órganos de él,
00:30:23del niño,
00:30:23o la vida que se está gestando,
00:30:26pueda desarrollarse
00:30:27muy bien
00:30:27por su gran cantidad
00:30:28de fósforo,
00:30:30sabemos que los frutos
00:30:31del mar,
00:30:31o así por decirlo
00:30:32de alguna manera,
00:30:33el pescado como tal,
00:30:35da grandes beneficios
00:30:36al cuerpo,
00:30:37pero la sardina
00:30:37sí equivale,
00:30:39o es uno de los que tiene
00:30:40mayor,
00:30:40o aporta mayor
00:30:41beneficios al organismo.
00:30:42Bueno,
00:30:43supieres que
00:30:44una de las cosas
00:30:45de la sardina,
00:30:46que a pesar de que
00:30:46yo digo que la sardina
00:30:47es un regalo
00:30:48de la naturaleza,
00:30:50porque toda la mayoría
00:30:51de
00:30:52el alimento
00:30:54para bases
00:30:54de animales,
00:30:56sobre todo
00:30:56en el tema
00:30:57de la acuicultura,
00:30:58viene de la sardina.
00:31:00Entonces,
00:31:00bueno,
00:31:01acá tenemos,
00:31:02ya estamos colocando
00:31:03todo como el mise en place,
00:31:04¿por qué?
00:31:04porque lo que vamos
00:31:05a armar después.
00:31:07Mira,
00:31:07vamos a recordarle
00:31:08a Venezuela
00:31:08algo importante
00:31:09que estoy viendo
00:31:10acá en la sardina
00:31:12y esta que está
00:31:12esperando para cocinarse,
00:31:14¿cómo hiciste ese paso?
00:31:16El hecho de enharinar
00:31:17la sardina,
00:31:18¿qué le colocaste?
00:31:19Porque ahí también
00:31:20creo que varía mucho
00:31:20según el gusto
00:31:21de la persona.
00:31:22Sí,
00:31:22fíjese,
00:31:23una de las cosas
00:31:24que yo he explicado
00:31:25con el tema
00:31:25de la sardina
00:31:26es que la podemos
00:31:27meter en sal,
00:31:29en agua con sal
00:31:30y él la tiempla,
00:31:31él le da
00:31:31el templado
00:31:33a la sardina
00:31:33de manera que no se desmenuza,
00:31:35entonces luego
00:31:36la lavamos con agua fría,
00:31:37la secamos
00:31:38y le colocamos harina,
00:31:40le colocamos un poquito
00:31:41de la hierba
00:31:43que queramos,
00:31:44en este caso
00:31:45yo le coloqué orégano
00:31:46y un poquito
00:31:47de pimienta
00:31:48a la harina,
00:31:49la paso
00:31:50y la pongo a freír.
00:31:52Acá la estamos
00:31:52friendo,
00:31:53aquí porque vamos,
00:31:55como les expliqué,
00:31:56vamos a hacerla
00:31:57en sardina frita
00:31:58y sardina en conserva,
00:32:00dos formas.
00:32:01Voy a agarrar por acá
00:32:01la ficha
00:32:03para recordarle a ustedes
00:32:04los ingredientes
00:32:05que necesita
00:32:05a la hora
00:32:06de preparar
00:32:07estas ricas
00:32:08tostadas de sardina
00:32:10y es nada más
00:32:10y nada menos
00:32:11que 500 gramos
00:32:12de sardina,
00:32:1310 rebanadas
00:32:14de pan,
00:32:14un paso
00:32:15que ya está listo
00:32:15además,
00:32:16un aguacate maduro,
00:32:17un tomate grande,
00:32:18una cebolla morada,
00:32:19un pimentón amarillo,
00:32:21dos rábanos,
00:32:21un limón,
00:32:22una cucharadita
00:32:23de mostaza,
00:32:23me parece muy poco
00:32:24una cucharadita
00:32:25de mostaza,
00:32:26Ana,
00:32:26cuatro cucharadas
00:32:27de aceite vegetal,
00:32:28una rama de celery,
00:32:29una rama de cilantro,
00:32:30una cucharada
00:32:30de tomillo,
00:32:32también lleva
00:32:33una cucharada
00:32:33de salsa de soya,
00:32:35una cucharadita
00:32:35de miel o papelón,
00:32:37cinco hojas de lechuga,
00:32:39un cuarto de taza
00:32:39de mayonesa,
00:32:40una ramita
00:32:41de romero,
00:32:42un huevo zancochado
00:32:43y, por supuesto,
00:32:45muchísima buena vibra
00:32:46para compartir
00:32:46con la familia.
00:32:47fíjate aquí,
00:32:48yo estoy haciendo
00:32:48un puré,
00:32:49porque en el momento
00:32:50que estamos haciendo
00:32:51tostadas,
00:32:52verdad,
00:32:52es bueno que nosotros
00:32:54en la base
00:32:55que donde vamos
00:32:56a colocar los alimentos,
00:32:57colocamos algo pastoso,
00:32:59que sea un poquito duro,
00:33:00un poquito durito,
00:33:01para que no,
00:33:02los líquidos
00:33:03de los alimentos
00:33:03de arriba
00:33:04no se vayan hacia abajo
00:33:05y el pan se ponga guau.
00:33:06En este caso,
00:33:07yo voy a mostrarle
00:33:08cómo hacer una
00:33:09con puré de aguacate.
00:33:10Este puré de aguacate,
00:33:12solamente un poquito
00:33:13de aceite vegetal,
00:33:14que le estoy colocando,
00:33:15un poquito de sal
00:33:16y esta es la primera base.
00:33:19Ok,
00:33:19lleva como varias capas.
00:33:21Sí,
00:33:21o como tú las quieras.
00:33:22Yo traje,
00:33:23verdad,
00:33:23que dice que es poquita
00:33:25la mostaza,
00:33:27¿por qué?
00:33:27Porque yo quiero hacer
00:33:29es como una mayonesa mostaza
00:33:31para esta base.
00:33:33Ok.
00:33:34Porque me parece
00:33:34que es deliciosa
00:33:36en el momento
00:33:36de combinarlos
00:33:38con sardina,
00:33:39tomate,
00:33:39cebolla.
00:33:40Le colocamos
00:33:40un poquito
00:33:41de aceite de oliva
00:33:42y le voy a colocar,
00:33:45¿verdad?
00:33:45Acá es donde va
00:33:46un poquito de papelón
00:33:48para que esté
00:33:48un poco dulzona
00:33:49esta mayonesa.
00:33:50Claro,
00:33:50y tal vez
00:33:51el ácido propio
00:33:52de la mostaza.
00:33:53Y acá,
00:33:54a mí me gusta muchísimo
00:33:55el sabor
00:33:56entre cebollín,
00:33:58mayonesa,
00:33:59pan
00:33:59y por eso
00:34:01le voy a colocar...
00:34:02Ahora,
00:34:02este es un plato
00:34:02bastante completo
00:34:03por lo que veo.
00:34:04Serviría,
00:34:05tal vez como
00:34:06un almuerzo.
00:34:07Almuerzo,
00:34:08un desayuno
00:34:09para la fiesta.
00:34:10Yo hoy voy a mostrar
00:34:11cómo se hace.
00:34:12Si quieres me vas pasando
00:34:13la bandeja del pan
00:34:14para que armemos
00:34:15la primera
00:34:16y después,
00:34:17bueno,
00:34:17le voy a mostrar
00:34:18cómo podemos...
00:34:18Si quieres podemos
00:34:20sacar esa...
00:34:21Te iba a preguntar eso,
00:34:22sacarla,
00:34:22saber cuánto ya están listas.
00:34:24Además que la sardina
00:34:25tiene algo
00:34:25que bien tú lo decías,
00:34:27es muy suave
00:34:29por decirlo
00:34:31de alguna manera
00:34:31a la hora
00:34:32de su cocción.
00:34:34Mientras estamos
00:34:34haciendo este paso,
00:34:35yo le voy a preguntar
00:34:36a los muchachos
00:34:36si a ellos les gusta
00:34:38la sardina.
00:34:39Espero que me digan
00:34:39que no para comerme
00:34:40la porción de ellos,
00:34:41la parte de ellos
00:34:42y además preguntar
00:34:43si se atreverían
00:34:44a hacer esto
00:34:44y tal vez como tú
00:34:45también lo decías,
00:34:46puede hacerse con sardina
00:34:47u otro pescado
00:34:48a su preferencia,
00:34:49muchachos.
00:34:50Bueno,
00:34:50escúchame,
00:34:51yo uno,
00:34:52amo la sardina,
00:34:53dos,
00:34:54preparo sardina,
00:34:55¿tú sabes con qué
00:34:55yo me como la sardina?
00:34:56¿Con qué?
00:34:57Adivina.
00:34:57Con arepa.
00:34:58Con arepita,
00:34:59asada,
00:35:00con mantequilla
00:35:01y con quesito blanco rallado,
00:35:03eso es fenomenal.
00:35:03Mira,
00:35:04a mí me encanta también
00:35:04la ensaladita de sardina,
00:35:07pero le tengo que colocar,
00:35:07adivina qué.
00:35:08Mayonesa.
00:35:09Su toque de mayonesa
00:35:10y con una arepita asada,
00:35:12que sabe.
00:35:13¿Pasta con sardina?
00:35:15Claro.
00:35:16Mira,
00:35:16a la pasta con sardina
00:35:18yo le coloco
00:35:19una lata de pepitona
00:35:20picante
00:35:21y mayonesa.
00:35:23Es que la sardina
00:35:24es tan sencillo
00:35:25prepararla,
00:35:25como decía César,
00:35:26es extraño conseguir,
00:35:28capaz alguna persona
00:35:28te diga,
00:35:29no,
00:35:29no,
00:35:29como sardina,
00:35:30fíjate que Ana
00:35:30trae las donas,
00:35:31trae las en lata,
00:35:32la consigue en cualquier
00:35:33sitio de venta,
00:35:34de supermercado o algo,
00:35:36un abasto
00:35:36y la sardina fresca,
00:35:38que uno va y compra.
00:35:39Epa,
00:35:40Ana,
00:35:40ahora te digo algo,
00:35:41vamos a aprovechar
00:35:41que está Ana acá
00:35:42y que está con César
00:35:43allá para interactuar.
00:35:44Ana,
00:35:44dame un tix,
00:35:45porfa,
00:35:46el tema cuando uno
00:35:46va a pedir la sardina
00:35:47fresca,
00:35:48estamos aquí en Caracas,
00:35:49porque no es lo mismo
00:35:50comprar la sardina
00:35:51en Barcelona,
00:35:52en Sucre,
00:35:53que comprarla aquí en Caracas,
00:35:54¿qué tix?
00:35:54¿Cómo sé si está fresca
00:35:55realmente?
00:35:56¿Cómo sabemos
00:35:57que el pescado
00:35:58está fresco?
00:35:59Primero,
00:35:59la textura,
00:36:00debemos tocarlo,
00:36:02si la textura
00:36:03es un poco aguada,
00:36:05está aguado,
00:36:07ese pescado
00:36:07está un poco viejito.
00:36:10Segundo,
00:36:11el ojo,
00:36:12si tenemos un ojo
00:36:14que está muy negro
00:36:15y hundido,
00:36:16es un pescado
00:36:17que está muy viejo.
00:36:19Ok.
00:36:20Está bueno,
00:36:20está bien,
00:36:21ok.
00:36:21Esta otra forma,
00:36:23verdad,
00:36:23son las agallas.
00:36:25Si la agalla
00:36:26tiene,
00:36:27está muy morada,
00:36:28negra,
00:36:29oscura,
00:36:29el pescado
00:36:30está descompuesto.
00:36:31Ana es la mejor.
00:36:32Si le metemos el dedo
00:36:34a la sardina
00:36:35cuando tocamos
00:36:36y se mantiene
00:36:37ese huequito ahí,
00:36:38está muy vieja.
00:36:39Y bueno,
00:36:40el olor,
00:36:41una de las cosas
00:36:41que yo hago
00:36:43en mi escuela
00:36:44de gastronomía
00:36:45o cuando me despliego
00:36:46a dar clases,
00:36:47mostrarle a la gente
00:36:48cómo hacerlo,
00:36:49primero lo que nosotros
00:36:50debemos hacer
00:36:51es desarrollar
00:36:53nuestra memoria
00:36:54olfativa
00:36:55de los alimentos.
00:36:56Si es importante
00:36:56si nosotros olemos
00:36:57un alimento
00:36:58cuando está en buen estado
00:36:59y olemos otro
00:37:00que no está en muy buen estado,
00:37:01lo vamos a saber.
00:37:02Mira,
00:37:02ahora César,
00:37:03Chacha,
00:37:04¿esto con qué lo acompañamos?
00:37:05Hoy sí papelón con limón.
00:37:06Mira,
00:37:07hoy sí.
00:37:07No hay manera.
00:37:07Yo creo que depende
00:37:08porque si yo hago esta,
00:37:09bueno,
00:37:10no sé.
00:37:10No,
00:37:11¿cómo así?
00:37:11No,
00:37:11yo hago agüita,
00:37:12agüita.
00:37:13Hoy sí papelón con limón.
00:37:14Hoy sí,
00:37:15pero combina perfectamente
00:37:17un papelón con limón
00:37:18con esta receta
00:37:18que está haciendo Ana
00:37:19y que incluso ya está armando
00:37:20y me llama la atención Ana
00:37:21que hay unas que obviamente
00:37:23ya se cocinaron,
00:37:26que también lo estás preparando.
00:37:27Es decir,
00:37:27este plato es versátil,
00:37:28podemos hacerlo de las dos maneras.
00:37:30Sí,
00:37:30eso es lo que quería mostrarle.
00:37:32De hecho,
00:37:32que podemos hacerlo,
00:37:34¿verdad?
00:37:34Si queremos que jugar
00:37:36con la creatividad
00:37:37y queremos ahí
00:37:39darle ese plus
00:37:40a una fiesta o algo,
00:37:42podemos hacer sardinas
00:37:43en huevo revueltico,
00:37:45la podemos hacer en ensaladita,
00:37:46la podemos freír.
00:37:47Lo importante es que haya sardinas.
00:37:48Como lo queramos hacer,
00:37:50pero que podamos hacer
00:37:51unas combinaciones
00:37:53con las que nosotros
00:37:54juguemos con los colores,
00:37:56juguemos un poco
00:37:57con los sabores.
00:37:59¿Ves?
00:38:00Acá,
00:38:01yo por ejemplo,
00:38:02puedo,
00:38:02esto es a mi gusto.
00:38:05Por acá,
00:38:06¿ves?
00:38:06Entonces,
00:38:07tengo una
00:38:08y las voy preparando
00:38:09de esta forma.
00:38:11De manera
00:38:11que si,
00:38:12por ejemplo,
00:38:13aquí,
00:38:13esta es como una ensaladita.
00:38:14¿A quién no le gusta
00:38:15la ensalada de sardina?
00:38:17Sí,
00:38:18eso es lo que yo digo.
00:38:18A tomate y cebolla.
00:38:20Tan versátil
00:38:21que es la sardina,
00:38:23tantas cosas
00:38:23que se pueden preparar
00:38:24que cualquiera,
00:38:25es deliciosa.
00:38:26Es deliciosa.
00:38:27Mira,
00:38:28Ana,
00:38:28entonces,
00:38:29¿cuál será el siguiente paso
00:38:30para que toda Venezuela
00:38:31también vaya conociendo
00:38:32un poco más?
00:38:33Porque ya estamos casi
00:38:34que emplatando.
00:38:35Sí,
00:38:36bueno,
00:38:36el siguiente paso
00:38:37es un buen papelón.
00:38:38para acompañarnos.
00:38:40Para acompañarnos.
00:38:42Si va bien un papelón
00:38:43con limón.
00:38:44Esta es la forma,
00:38:45¿verdad?
00:38:45La vamos a armar varias.
00:38:47Esta es la forma
00:38:48que nosotros podemos
00:38:49hacer una tostada.
00:38:51¿Qué es lo importante
00:38:51de la tostada?
00:38:52Que la podamos tomar
00:38:53de esta manera
00:38:54y la podemos llevar
00:38:55a los bocados
00:38:56a nuestra boca.
00:38:57Y que según
00:38:57por lo que puedo observar,
00:38:59bien,
00:38:59tú lo decías,
00:39:00sirve también
00:39:01en una fiesta,
00:39:02tal vez,
00:39:02para una reunión
00:39:04entre amigos,
00:39:04con familia
00:39:05y se lo usa
00:39:06y ahí también varía
00:39:07el tamaño del pan
00:39:08y la presentación
00:39:09como tal,
00:39:10pero también sería
00:39:10un excelente pasapalo.
00:39:12Mira Ana,
00:39:12vamos a recordarle
00:39:13a Venezuela
00:39:13tus redes sociales
00:39:15para que comience
00:39:16a seguirte,
00:39:16además que te puedan
00:39:17hacer algunas preguntas
00:39:18en torno a esta
00:39:19y muchas recetas más.
00:39:20Mi red social
00:39:21es Chef Piso Ana Díaz.
00:39:23También pueden buscar
00:39:25nuestra información
00:39:26del Ministerio de Pesca,
00:39:28arroba min pesca
00:39:29y bueno,
00:39:30por acá todas las recetas,
00:39:31todos los tickets
00:39:32que queramos saber
00:39:33y vamos a seguir ampliando
00:39:35este mes
00:39:35o lo que nos queda
00:39:37de año,
00:39:38recetas que tengan
00:39:39que ver con los celebrativos
00:39:40y además
00:39:41son alimentos
00:39:42que tenemos a la mano.
00:39:44No olvidemos
00:39:45el 16 de este mes
00:39:46es el Día de la Soberanía Alimentaria
00:39:48y Soberanía Alimentaria
00:39:49es esto,
00:39:51conocimiento,
00:39:52accesibilidad
00:39:52y bueno,
00:39:53todo lo que podamos saber
00:39:55de los alimentos.
00:39:55Y además que es una lucha,
00:39:56Ana,
00:39:56que se viene dando
00:39:57incluso desde nuestros abuelos
00:39:58y hay que reconocer
00:39:59todo el legado
00:39:59y el trabajo
00:40:00que ellos han hecho
00:40:01a lo largo de la historia
00:40:02para que nosotros
00:40:03hoy podamos tener
00:40:04en este caso
00:40:05sardinas
00:40:05y hablar un poco también
00:40:07de ese esfuerzo
00:40:08y de esa batalla
00:40:09y de esa lucha constante
00:40:10porque si algo tenemos
00:40:11los venezolanos
00:40:12es que somos un pueblo de paz
00:40:13soberanos,
00:40:14libres e independientes.
00:40:15Y en la próxima parte
00:40:16tenemos una entrevista
00:40:17interesante también
00:40:19hablando de propósito
00:40:19de los abuelos,
00:40:20la gran misión
00:40:20abuelos y abuelas
00:40:21de la patria.
00:40:22Así que lo invito
00:40:23a que usted no cambie de canal,
00:40:24se quede conectado
00:40:25con nosotros
00:40:25a través de la pantalla
00:40:26venezolana de televisión.
00:40:28Pausa,
00:40:28pero antes,
00:40:29publicidad.
00:40:29La magia de la Navidad
00:40:32es pa' todos.
00:40:34Con el Banco de Venezuela
00:40:35cada sonrisa cuenta,
00:40:37cada abrazo un
00:40:38y cada momento
00:40:39se vuelve especial.
00:40:40Con nuestras soluciones
00:40:41integrales
00:40:42te acompañaremos
00:40:43para que vivas
00:40:44a lo mejor
00:40:45de estas fiestas.
00:40:46Porque en estas navidades
00:40:47para el Banco de Venezuela
00:40:48el mayor valor
00:40:49eres tú.
00:40:50Venezuela estamos de regreso
00:41:00con mucho más
00:41:00de Buenavibra
00:41:01y en esta parte
00:41:02del programa
00:41:03Luis y a mi persona
00:41:04nos toca liderar
00:41:04una entrevista
00:41:05que en lo particular
00:41:06me encanta
00:41:07porque vamos a hablar
00:41:08sobre nuestros abuelos
00:41:10y abuelas de la patria,
00:41:11todo lo que se está haciendo
00:41:12el gobierno nacional
00:41:14para su protección, Luis.
00:41:16Gran misión
00:41:16abuelos y abuelas
00:41:17de la patria
00:41:18como tú lo dices,
00:41:18de las tantas misiones
00:41:19que nuestro gobierno nacional
00:41:20bolivariano
00:41:21ha lanzado,
00:41:22respalda
00:41:23y muestra
00:41:24al mundo entero
00:41:25esta tiene un peso especial
00:41:26y no estamos solo
00:41:27como lo decía Salsa,
00:41:28tenemos una entrevista
00:41:28va a ser muy completa
00:41:30y muy especial
00:41:31de inmediato director
00:41:31vamos a presentar
00:41:32a nuestra invitada
00:41:33Darlene Marín
00:41:35viceministra de Atención
00:41:36en Redes Ambulatorias
00:41:37de Salud
00:41:37para hoy hablar,
00:41:39conocer
00:41:39qué se está haciendo
00:41:40desde la gran misión
00:41:42abuelos y abuelas
00:41:43de la patria.
00:41:44Qué placer que esté con nosotros,
00:41:45feliz mañana,
00:41:45bienvenida a Buenavibra.
00:41:46Gracias, bueno,
00:41:47gracias por invitarnos,
00:41:48siempre es un honor
00:41:49poder estar aquí
00:41:50para informar
00:41:51al pueblo venezolano
00:41:52de todos los avances
00:41:53en materia de salud
00:41:54y esta gran misión
00:41:56abuelos y abuelas
00:41:57de la patria
00:41:57que el presidente
00:41:58Nicolás Maduro
00:41:59ha instruido
00:42:00que tenga un relanzamiento,
00:42:02que volvamos a revisarla,
00:42:04que la fortalezcamos
00:42:05y bueno,
00:42:06el sector salud
00:42:07está siempre presente
00:42:08en el vértice uno
00:42:09y es una misión
00:42:10como una gran misión
00:42:11muy importante
00:42:12porque los abuelos
00:42:13y abuelas de la patria
00:42:14representan
00:42:16todas las etapas
00:42:17de la vida,
00:42:18el pasado,
00:42:18el presente
00:42:19y el futuro.
00:42:20Siempre están presentes
00:42:21en todo lo que hacen
00:42:22los venezolanos
00:42:22y las venezolanas,
00:42:23son muy amados,
00:42:24protegidos
00:42:25y bueno,
00:42:26avanzando siempre.
00:42:27Esta gran misión
00:42:28en sus relanzamientos
00:42:29que ha hecho
00:42:30el presidente
00:42:30Nicolás Maduro
00:42:31tiene planteado
00:42:33cuatro vértices,
00:42:34el vértice uno
00:42:35que es el vértice
00:42:36de atención integral
00:42:37a la salud,
00:42:38el vértice dos
00:42:39que es la protección
00:42:40integral del abuelo
00:42:41y la abuela,
00:42:42el vértice tres
00:42:43que habla de los movimientos
00:42:45de los abuelos
00:42:46y las abuelas,
00:42:47ahí están los círculos
00:42:48de abuelos y abuelas
00:42:49y la infraestructura
00:42:51que es el vértice
00:42:53de casas
00:42:54de los abuelos y abuelas
00:42:55que habla de los espacios
00:42:57donde ellos interactúan
00:42:59todos los días,
00:42:59las casas de los abuelos,
00:43:01la infraestructura
00:43:01donde ellos se movilizan
00:43:02y el fortalecimiento
00:43:03de esos espacios
00:43:04donde ellos tienen recreación.
00:43:05En lo que hablamos
00:43:08de salud,
00:43:09imagínate,
00:43:10la salud tiene que ver
00:43:10con la promoción
00:43:11de la salud
00:43:12y la prevención
00:43:12de enfermedades,
00:43:14es un capítulo
00:43:15súper importante
00:43:16de la salud
00:43:17del abuelo y la abuela
00:43:18porque tenemos
00:43:18las diez primeras causas
00:43:20de morbilidad
00:43:21que sufren
00:43:22y que padecen los abuelos
00:43:23en el desarrollo
00:43:24de su vida normal
00:43:25que son las enfermedades
00:43:26cerebrovasculares,
00:43:28cardiovasculares,
00:43:29las osteomioarticulares,
00:43:31la alimentación,
00:43:33enfermedades,
00:43:34la diabetes,
00:43:35la hipertensión
00:43:35que son enfermedades
00:43:36100% prevenibles
00:43:38para que evitemos
00:43:39complicaciones.
00:43:40¿Qué quiere decir esto?
00:43:41Que si nosotros
00:43:41tenemos un acompañamiento
00:43:43de la salud mental,
00:43:44tenemos un acompañamiento
00:43:45de los abuelos
00:43:46y una atención integral
00:43:47desde el Ministerio
00:43:48del Poder Popular
00:43:49para la Salud
00:43:49fortaleciendo la atención,
00:43:51vamos a evitar
00:43:52que estas enfermedades
00:43:53que aparecen con la edad
00:43:54y que son...
00:43:56Parte de la vida.
00:43:56Son parte de la vida
00:43:57y que aparecen
00:43:58y su incidencia aumenta
00:44:00según vamos envejeciendo.
00:44:01Entonces se trata
00:44:02de tener una longevidad
00:44:04sana
00:44:05de que podamos
00:44:06padecer
00:44:07estas enfermedades
00:44:08de una forma
00:44:09que impacte
00:44:10lo menos posible
00:44:10en la calidad de vida
00:44:12y tener bienestar.
00:44:13Y que es un trabajo
00:44:13muy bonito,
00:44:14Sachi,
00:44:14antes de que tomes
00:44:14la palabra,
00:44:16porque de manera articulada,
00:44:17como lo decía,
00:44:17el sector salud,
00:44:18pero también
00:44:19las distintas cosas
00:44:20que se desarrollan
00:44:21y que se hacen
00:44:21por nuestros abuelos.
00:44:22Cuatro vértices
00:44:23que yo puedo decir
00:44:24con toda responsabilidad
00:44:26muy completas,
00:44:27porque cubre
00:44:28la salud
00:44:29para poder siempre
00:44:30estar plenos,
00:44:32la alimentación,
00:44:33pero yo me quedo
00:44:34en la parte
00:44:35recreativa
00:44:37de nuestros abuelos,
00:44:38porque he visto
00:44:38a través de las redes sociales
00:44:39las diferentes actividades
00:44:40que se están realizando
00:44:41para que ellos
00:44:42se sientan plenos.
00:44:43Entonces,
00:44:44¿qué responsabilidad
00:44:45o qué enfoque
00:44:46en sí
00:44:47tiene este vértice
00:44:49en particular?
00:44:49Porque evidentemente
00:44:50el tú distraerte,
00:44:52tú sentiste tranquilo,
00:44:54tú sentiste pleno,
00:44:55es parte de nuestra vida
00:44:56diaria
00:44:57y sacar a nuestros abuelos
00:44:58de sus casas
00:44:59y mostrarle
00:45:00otro ambiente
00:45:01yo creo que es fundamental.
00:45:03Sí, ciertamente.
00:45:05Fíjate,
00:45:05en la promoción
00:45:06de la salud
00:45:06y la prevención
00:45:07de enfermedades,
00:45:08la recreación
00:45:09y el movimiento
00:45:09tiene vital importancia.
00:45:11Evitar el sedentarismo,
00:45:12que nuestros abuelos
00:45:13reciban amor,
00:45:14abrazos,
00:45:15que estén en contacto,
00:45:17porque somos seres
00:45:18biopsicosociales.
00:45:19Cuando hablamos
00:45:20de seres biopsicosociales
00:45:21entendemos
00:45:22que tenemos
00:45:23una parte biológica,
00:45:25una parte psicológica
00:45:26y una parte social
00:45:27que todas confluyen
00:45:28y por eso es tan importante
00:45:29que nuestros abuelos
00:45:30y abuelas
00:45:30estén en total movimiento.
00:45:32Tenemos que promocionar
00:45:33que ellos se muevan,
00:45:34que salgan,
00:45:35que se distraigan,
00:45:36que tengan abrazos
00:45:37de más de 20 segundos,
00:45:39por favor,
00:45:39abrazos cariñosos,
00:45:41que los escuchemos,
00:45:42que también impulsemos
00:45:44los pensamientos positivos,
00:45:47los recuerdos positivos,
00:45:48porque el cerebro
00:45:48no distingue
00:45:49entre lo que sucede
00:45:50y lo que ya pasó.
00:45:51Entonces,
00:45:51que ellos tengan
00:45:52sus recuerdos positivos
00:45:53es una manera importante
00:45:55de que ellos estén bien
00:45:56y que tengan buena salud.
00:45:58Entonces,
00:45:58la salud mental,
00:45:59sacarlos,
00:46:00pasearlos.
00:46:01El presidente Nicolás
00:46:02y el Ministerio
00:46:03del Poder Popular
00:46:04para la Salud
00:46:04y la gran misión,
00:46:07Abuelos y Abuelas
00:46:07de la Patria,
00:46:08dirigida por la ministra
00:46:09Magali Viña,
00:46:11están fortalecidos
00:46:12con los círculos de abuelos
00:46:13que pasean,
00:46:14que hacen,
00:46:15esos círculos de abuelos
00:46:16en toda Venezuela
00:46:17hay más de 60 mil
00:46:18círculos de abuelos
00:46:19activos
00:46:20que en los cuales
00:46:22están más de
00:46:22un millón 200 mil
00:46:24abuelos y abuelas
00:46:25congregados.
00:46:26Ellos pasean,
00:46:26hacen ejercicio,
00:46:27trabajan la neuroplasticidad
00:46:29cerebral
00:46:29y eso es una fortaleza
00:46:31muy grande.
00:46:32Tiene razón
00:46:32cuando dice
00:46:33que es muy importante
00:46:34ese vértice.
00:46:34Viceministra,
00:46:35lo que usted dice
00:46:35y acaba de destacar
00:46:36es clave,
00:46:37¿no?
00:46:37El esparcimiento,
00:46:39la recreación,
00:46:40la movilidad,
00:46:40pero también hay
00:46:41un gran número
00:46:41de abuelos
00:46:42que ya por la patología
00:46:43no pueden estar en la calle,
00:46:45capaz no pueden estar
00:46:45en estos clubes de abuelos,
00:46:47estas actividades
00:46:47que desde el gobierno
00:46:48nacional bolivariano
00:46:49se han articulado
00:46:50y se han armado
00:46:50para ellos,
00:46:51pero hay un papel importante
00:46:52que juega la comunidad,
00:46:54las comunas.
00:46:55¿Qué se está haciendo
00:46:55para la atención
00:46:56también de esos abuelos
00:46:57que ya por algunas patologías
00:46:59se les hace complicado salir?
00:47:01Tienen la intención
00:47:01pero ya no lo pueden hacer,
00:47:02pero vemos como la comunidad,
00:47:04como cada una de las personas
00:47:05del barrio van
00:47:06y también le dan
00:47:07el acompañamiento.
00:47:08Bueno,
00:47:09esa es la parte
00:47:09de la protección social
00:47:10que ha impulsado
00:47:11al presidente Nicolás Maduro
00:47:12durante estos 25 años
00:47:14de revolución.
00:47:15Los círculos comunales,
00:47:17las salas de autogobierno,
00:47:19la comuna,
00:47:20los comités de salud,
00:47:21todos ellos influyen
00:47:22y hacen vida
00:47:23en la comuna,
00:47:24en la comunidad
00:47:25y ellos visitan
00:47:26a esos abuelos y abuelas
00:47:27que están encamados,
00:47:28que no deambulan,
00:47:29los llevan a las salas
00:47:30de rehabilitación integral,
00:47:32los CDI,
00:47:32más de 580 salas
00:47:34de rehabilitación integral,
00:47:36muchas están recién equipadas
00:47:38con equipamiento
00:47:38de alta tecnología,
00:47:39con un personal profesional
00:47:41profundamente humanista
00:47:43que garantiza
00:47:44la atención
00:47:45de ese abuelo
00:47:45y esa abuela
00:47:46que tiene alguna enfermedad
00:47:47osteomía articular
00:47:49que le causa
00:47:49una incapacidad
00:47:50o un deterioro
00:47:52en su movilización,
00:47:53en su movilidad.
00:47:54Eso es importante
00:47:54porque ahí
00:47:55todos nos juntamos,
00:47:57desde el corazón,
00:47:57desde el amor,
00:47:58desde el sentimiento patriótico,
00:48:00desde el sentimiento revolucionario,
00:48:02porque esto no es obligado.
00:48:03Todo el que actúa
00:48:04en este plan de trabajo
00:48:05de protección social
00:48:06del presidente Nicolás
00:48:07lo hace con un profundo compromiso revolucionario,
00:48:10desde el amor,
00:48:10los profesionales de la salud,
00:48:12las enfermeras,
00:48:13los médicos,
00:48:14los fisioterapeutas,
00:48:15la universidad,
00:48:16la ciencia de la salud,
00:48:17pero desde el señor
00:48:18que está de portero
00:48:19en el CDI
00:48:20hasta el que está
00:48:21cocinándole
00:48:22al abuelo y a la abuela,
00:48:23está totalmente conectado
00:48:25con esta gran misión
00:48:26de abuelos y abuelas
00:48:27de la patria,
00:48:28muy pertinente
00:48:29que el presidente Nicolás
00:48:30la relance,
00:48:31porque eso nos llena
00:48:31a todos nosotros
00:48:32de un gran entusiasmo
00:48:33como profesionales
00:48:34de la salud
00:48:35como médicos,
00:48:36de seguir insistiendo,
00:48:38de seguir atendiéndolos,
00:48:39de esos que están encamados,
00:48:41buscarlos,
00:48:42tú ves en las comunidades
00:48:43cómo ellos se organizan,
00:48:44los buscan en la casa,
00:48:45en el territorio,
00:48:46los llevan al consultorio
00:48:47médico popular,
00:48:48de allí los llevan
00:48:49a los CDI,
00:48:49hay como un movimiento
00:48:50súper organizado
00:48:51de los comités de salud
00:48:53y eso es una maravilla
00:48:54y eso habla
00:48:54de lo que somos,
00:48:55revolucionarios,
00:48:56gente de cambio,
00:48:57queremos paz,
00:48:58vivimos en paz.
00:48:59Vice,
00:48:59¿cómo ha sido
00:49:01el panorama
00:49:02evidentemente
00:49:02luego de la creación
00:49:04de esta misión
00:49:04y ahora su relanzamiento
00:49:06y qué se está haciendo
00:49:07para incorporar
00:49:08a esos nuevos abuelos,
00:49:10nuestros abuelos
00:49:11y abuelas de la patria?
00:49:12Porque quizás hay muchos
00:49:13que todavía no están
00:49:13en esta gran misión,
00:49:15cómo es el proceso,
00:49:16se hace un censo
00:49:17en las comunidades,
00:49:18cómo funciona este sistema.
00:49:20Bueno,
00:49:20los círculos de abuelos
00:49:21y las casas de abuelos
00:49:22y abuelas de la patria
00:49:23y el INAS
00:49:24están allí
00:49:25en los territorios
00:49:26de toda Venezuela,
00:49:27según el número
00:49:28de población,
00:49:28por lo que estuve revisando,
00:49:30estados que son más grandes
00:49:31tienen más casas
00:49:32de abuelos y abuelas.
00:49:34¿Qué es importante?
00:49:35Sumarlos.
00:49:35La ministra del Poder Popular
00:49:36para la Salud,
00:49:37la doctora Magali Gutiérrez
00:49:38y la ministra
00:49:39de la gran misión
00:49:41Abuelos y Abuelas
00:49:42de la Patria
00:49:42hicieron una reunión
00:49:44muy importante
00:49:45donde se consolidan
00:49:46ambos ministerios
00:49:47para qué,
00:49:48para que cuando nosotros
00:49:49encontremos abuelos
00:49:50en el sector salud
00:49:51que van a las salas
00:49:52de rehabilitación,
00:49:52a los ambulatorios,
00:49:54a los más de 25 mil
00:49:55centros de salud
00:49:56de la reprimaria
00:49:57de atención
00:49:58y de la reambulatoria
00:49:59puedan tener como
00:50:00la conexión.
00:50:01Si un abuelo llega
00:50:02y no está aún involucrado
00:50:03o no está aún captado
00:50:05por un círculo de abuelos
00:50:07o por una casa de abuelos,
00:50:08nosotros le avisamos,
00:50:09tenemos el contacto,
00:50:11la conexión,
00:50:12más el comité de salud,
00:50:13más las salas autogobierno,
00:50:14es como un entorno
00:50:15de protección social
00:50:17totalmente integrado
00:50:18que está relanzando
00:50:20el presidente Nicolás
00:50:20y todos participamos.
00:50:22no debe existir ningún abuelo
00:50:23que no tenga
00:50:24esa atención,
00:50:26el llamado es
00:50:27a la protección
00:50:28de la abuela
00:50:28y la abuela de la patria,
00:50:30a ese cuidador
00:50:31que está en la familia,
00:50:32porque no es solo
00:50:33el que llega
00:50:33a los centros de salud,
00:50:35también está el cuidador
00:50:36que está en la familia,
00:50:37que puede ser un familiar
00:50:38o una persona
00:50:39que lo está cuidando.
00:50:41Entonces,
00:50:41bueno,
00:50:42respetarlos,
00:50:43amarlos,
00:50:44salud,
00:50:45es el abrazo,
00:50:46es el cariño,
00:50:46es el respeto,
00:50:47es escucharlo
00:50:48y el llamado
00:50:48a todos los jóvenes
00:50:49de la patria
00:50:50que nos ayuden
00:50:50a ser los abuelos
00:50:51en movimiento,
00:50:53a sacarlos,
00:50:54a movilizarlos,
00:50:55ellos necesitan
00:50:55que tengan
00:50:57todas sus facultades,
00:50:58estamos en contra
00:50:59de que los mediquen
00:51:00innecesariamente,
00:51:01estamos a favor
00:51:02de la promoción
00:51:03de la salud
00:51:03y la prevención
00:51:04de enfermedades
00:51:05desde los cambios
00:51:06de estilo de vida
00:51:06saludables,
00:51:07ese es el llamado
00:51:08que le hago
00:51:08a todo el pueblo
00:51:09venezolano
00:51:09a fortalecer
00:51:10esta gran misión,
00:51:11a cumplir
00:51:13la instrucción
00:51:13que ha dado
00:51:13al presidente
00:51:14y todos los movimientos
00:51:15sociales
00:51:16debemos estar
00:51:16conscientes
00:51:18de que es importante
00:51:20porque nuestros abuelos
00:51:21son la vida.
00:51:23Viceministra,
00:51:23que bonita entrevista,
00:51:24la verdad que lo disfrutamos
00:51:25porque hablar
00:51:26de nuestros abuelos,
00:51:27hablar de nuestras abuelas
00:51:28es algo especial
00:51:29en la vida
00:51:29de cada uno
00:51:30de los venezolanos
00:51:31a nivel mundial,
00:51:31pero nosotros
00:51:32hablamos como país,
00:51:34como estado,
00:51:35lo que refiere
00:51:35el cuido a ellos,
00:51:36¿tienen algunas redes sociales
00:51:37donde los puedan seguir,
00:51:39donde los puedan ubicar,
00:51:40si les quedó
00:51:41alguna duda capaz
00:51:41a la audiencia?
00:51:42Sí, claro,
00:51:42tienen, bueno,
00:51:43Min,
00:51:44Piso,
00:51:45Bajo,
00:51:45Ministerio de Salud,
00:51:46Barrio Adentro,
00:51:48Arroba y los canales
00:51:49de Telegram,
00:51:53Min Salud
00:51:54y Mi Barrio Adentro,
00:51:55y bueno,
00:51:55la gran misión,
00:51:57abuelos y abuelas
00:51:58de la patria,
00:51:58tiene su sede principal,
00:52:00no debe existir,
00:52:01si usted,
00:52:02abuelo o abuela,
00:52:03aún no ha llegado
00:52:04a la gran misión
00:52:04Venezuela,
00:52:05también a través
00:52:06de los consultorios
00:52:07médicos populares,
00:52:08los centros
00:52:09de diagnóstico integral,
00:52:10las salas
00:52:10de rehabilitación integral,
00:52:11y los ambulatorios,
00:52:12todos estamos conectados
00:52:13con nuestra gran misión,
00:52:15abuelos y abuelas
00:52:16de la patria,
00:52:17y allí lo vamos a llevar.
00:52:18Muchísimas gracias,
00:52:19Viceministra de Atención
00:52:20en Redes Ambulatorias
00:52:21de Salud,
00:52:22Darlene Marín,
00:52:23esta es su casa,
00:52:23cuando desee visitar
00:52:24nuestro canal
00:52:25venezolano de televisión
00:52:26y buena vibra,
00:52:27aquí la vamos a recibir
00:52:28con los brazos abiertos,
00:52:29siga haciendo las cosas
00:52:30como están,
00:52:31una labor extraordinaria
00:52:32y que sabemos
00:52:33que se hace
00:52:33de lo más bonito
00:52:34que tenemos,
00:52:35en el corazón,
00:52:36con el sentimiento,
00:52:36un abrazo.
00:52:37Yo le mando desde acá
00:52:38un abrazo enorme
00:52:39a mi abuela
00:52:40que siempre está allí
00:52:41pendiente de buena vibra,
00:52:43la amo demasiado,
00:52:44y bueno,
00:52:44para mi tía también
00:52:45quien es su cuidadora
00:52:47principal
00:52:47y que tarea también
00:52:48tan ardua para el cuidador,
00:52:50una gran responsabilidad
00:52:52para ellos.
00:52:52Y usted cuide,
00:52:53cuide a nuestros adultos mayores,
00:52:54cuide a nuestros abuelos,
00:52:55denle un beso,
00:52:56denle un abrazo,
00:52:57no espere que cambie de plano
00:52:58para extrañarlo,
00:52:59para colocarlo,
00:53:00hágalo ahora,
00:53:01al vecino,
00:53:01un abuelo,
00:53:02quien lo pasa por allí
00:53:03y recibe la bendición
00:53:04de un abuelo,
00:53:04no es abuelo de sangre,
00:53:05pero es abuelo de la patria.
00:53:07Esto es Buena Vibra,
00:53:08esto es Venezolana de Televisión,
00:53:09corresponde hacer pausa,
00:53:10pero ya se encuentra
00:53:11en el estudio,
00:53:12Milagros Álvarez,
00:53:13a la vuelta por allí,
00:53:14tiene como siempre
00:53:15una entrevista muy especial,
00:53:16a regreso,
00:53:17vamos a con propósito.
00:53:18Hola,
00:53:37qué gusto
00:53:38y qué placer
00:53:39acompañarte este día lunes
00:53:41acá en Buena Vibra
00:53:42en tu segmento mamá,
00:53:44con propósito,
00:53:45un rol irreemplazable,
00:53:47llenos de muchísimo gozo,
00:53:48alegría,
00:53:49empezando esta semana
00:53:49con buen pie
00:53:50y bueno,
00:53:51hoy me encantaría
00:53:52compartir con ustedes
00:53:53una experiencia personal
00:53:56y más allá de personal
00:53:57es que este es el mes de octubre,
00:53:59el mes de octubre
00:54:00donde se concientiza
00:54:01con respecto al tema
00:54:03del cáncer de mama,
00:54:05nos dicen que debemos cuidarnos,
00:54:06que debemos tocarnos,
00:54:07que debemos prevenir
00:54:08esta enfermedad tan lamentable
00:54:10que ha tocado muchas vidas
00:54:11y que lastimosamente
00:54:13ha dejado heridas
00:54:14no solo en la persona
00:54:14que la padece
00:54:15sino también
00:54:16en los familiares,
00:54:18amigos y personas
00:54:19que tienen la experiencia
00:54:22de tener un familiar
00:54:22con este tipo de enfermedad
00:54:24y más allá de cuidarnos
00:54:26a nivel físico
00:54:27porque eso es totalmente importante,
00:54:29nosotras como mujeres
00:54:30nuestro corazón
00:54:32a veces es muy vulnerable,
00:54:33demasiado vulnerable
00:54:35desde niñas
00:54:36hasta la adultez
00:54:37y es porque vivimos
00:54:39múltiples emociones,
00:54:40experiencias,
00:54:41momentos,
00:54:42vivencias
00:54:43y todo eso
00:54:44se va almacenando
00:54:45en el corazón,
00:54:46primero la niñez
00:54:47viene a ser
00:54:48para ser divertida,
00:54:50para tener bonitas experiencias,
00:54:52jugar,
00:54:53vivir esa etapa
00:54:54donde no hay preocupaciones,
00:54:55donde no hay ese tipo
00:54:56de temas
00:54:56que como adultos
00:54:58llegamos y nos duele
00:54:59la cabeza
00:54:59por todas las ocupaciones
00:55:00que tenemos,
00:55:01bueno,
00:55:02desde allí
00:55:02a la adolescencia
00:55:03empiezan los rechazos,
00:55:05las experiencias,
00:55:07el bullying,
00:55:08todo este tipo
00:55:09de cosas
00:55:09que a los adolescentes
00:55:10desde la etapa
00:55:11de niños y adolescentes
00:55:12empiezan a vivir
00:55:12y de alguna manera
00:55:13empiezan a sufrir
00:55:15y nosotros como padres
00:55:16empezamos a luchar
00:55:17para saber qué
00:55:18y descifrar
00:55:18qué es lo que tienen,
00:55:20es porque en su corazón
00:55:21y más que todo
00:55:22las mujeres
00:55:23empiezan a vivir
00:55:24este tipo de cosas,
00:55:25empiezan a arraigarlas,
00:55:26a guardarlas
00:55:27como un almacén
00:55:27y desafortunadamente
00:55:30nuestra memoria
00:55:31emocional
00:55:33empieza a resaltarlo
00:55:35y cada vez que tienes
00:55:36una experiencia
00:55:37donde hubo dolor
00:55:38la traes a colación
00:55:40aunque no parezca
00:55:41ni se asemeje
00:55:42sino que ya tu código,
00:55:44tu memoria
00:55:45trae a colación
00:55:46todo ese tipo de situación
00:55:47y de alguna manera
00:55:48u otra
00:55:49empiezas a dañarte,
00:55:51a empezar a vivir
00:55:52cosas que no están ocurriendo
00:55:54porque hay heridas,
00:55:55hay muchas heridas
00:55:56y más allá
00:55:57de cuidarnos
00:55:58como cuerpo físico,
00:56:00les decía
00:56:01fuera de cámara
00:56:02a dos personas,
00:56:03mira,
00:56:03más allá de cuidarnos
00:56:04el cuerpo físico,
00:56:05de tocarnos
00:56:05ir a nuestros chequeos
00:56:07anuales
00:56:08con el ginecólogo,
00:56:09es cuidar nuestro alma,
00:56:10es cuidar nuestro corazón,
00:56:12es cuidar nuestra mente
00:56:13del rechazo,
00:56:14mira,
00:56:15no sabes cuántas personas
00:56:17me llegan
00:56:17a la comunidad
00:56:18de mamá con propósito
00:56:19donde el primer diagnóstico
00:56:21que damos
00:56:21es el rechazo,
00:56:23a poder vivir
00:56:24contra el rechazo,
00:56:25ese no que te dijeron
00:56:26cuando pequeña,
00:56:28esa cita
00:56:28que no se dio,
00:56:29esa relación
00:56:30que no culminó bien
00:56:32y toda esa serie
00:56:33de vivencias
00:56:34empiezan a atesorarse
00:56:35y memorizarse
00:56:36y de alguna forma
00:56:37u otra
00:56:37empiezas a decir
00:56:38que no eres merecedora
00:56:40de ser amada,
00:56:41que no eres una mujer
00:56:42deseada,
00:56:44que no eres una mujer
00:56:45digna de casarse,
00:56:47que no eres una mujer
00:56:47digna de tener hijos
00:56:48y todas estas cosas
00:56:50de alguna manera
00:56:51empiezan a sumar
00:56:52a tu vida
00:56:53de una manera
00:56:54súper trágica,
00:56:55¿por qué?
00:56:56Por lo que el corazón habla
00:56:57empieza a manifestarse
00:56:58en el cuerpo
00:56:59y no solamente
00:57:00es el cáncer de mamá,
00:57:02siempre hay algún tipo
00:57:03de enfermedad
00:57:04que empieza
00:57:04a relucir allí
00:57:05y hace ruido
00:57:06hablar por ti
00:57:08a decir
00:57:08que algo está ocurriendo
00:57:09y la mayoría
00:57:11por decir
00:57:12un porcentaje,
00:57:13un gran porcentaje,
00:57:15podría yo decirlo
00:57:16con toda la responsabilidad,
00:57:17un 70%
00:57:18de las enfermedades
00:57:19del cuerpo
00:57:20vienen producto
00:57:21del corazón,
00:57:22no del corazón
00:57:22de carne,
00:57:23del alma
00:57:24y de los pensamientos,
00:57:26de esas batallas internas
00:57:27que luchamos cada día
00:57:28y debes entender algo,
00:57:31tú no eres producto
00:57:31del azar,
00:57:32tú no eres producto
00:57:33de una noche de copas,
00:57:35tú no eres producto
00:57:35de algún evento desafortunado,
00:57:39eres la promesa,
00:57:41eres el propósito
00:57:42que Dios colocó
00:57:42en esta tierra
00:57:43porque Él te amó primero,
00:57:45Él te ama
00:57:46y tiene planes para bien,
00:57:48para ti
00:57:48y está,
00:57:49esos filtros
00:57:50de esos no
00:57:51que hubieron en tu vida
00:57:52son los filtros
00:57:52que Él usó
00:57:53para colocarte
00:57:54las personas correctas
00:57:55porque hoy en día
00:57:57yo me pongo a pensar
00:57:57de los no
00:57:58que me dieron,
00:57:59los rechazos,
00:57:59las relaciones
00:58:00que no se dieron
00:58:01en su momento,
00:58:01y hoy digo,
00:58:02Dios me ama demasiado,
00:58:04me ama muchísimo
00:58:05porque me evitó
00:58:06cosas que no estaban
00:58:07sumando a mi vida
00:58:09y que hoy en día
00:58:10a pesar de que uno
00:58:11las vea como pérdidas,
00:58:13se convierten
00:58:14en ganancias,
00:58:15todo lo que parece
00:58:16pérdida en nuestra vida
00:58:17de alguna manera
00:58:18se convierte en ganancias
00:58:20y no es para quedarse
00:58:21enganchado,
00:58:23que me rechazaron,
00:58:24que me dieron que no,
00:58:26que no me querían,
00:58:27que no me voy a casar,
00:58:28que no voy a tener hijos
00:58:29o tengo hijos
00:58:30y estoy sola,
00:58:31que cuánto tiempo
00:58:32va a pasar
00:58:32y ese desespero
00:58:33a veces nos hace
00:58:34tomar decisiones
00:58:35que no son las correctas
00:58:36y no están alineados
00:58:37con los tiempos de Dios,
00:58:38entonces queremos jugar
00:58:40a ser más astutas
00:58:41que Dios
00:58:42y lastimosamente
00:58:43podemos terminar
00:58:44dañando nuestro propósito
00:58:46y también por supuesto
00:58:47dañando nuestra vida
00:58:48y más allá
00:58:49de cuidarnos sanamente
00:58:51en este mes de octubre
00:58:52es para los 12 meses
00:58:54del año,
00:58:55cuida tu corazón,
00:58:57eso es tan importante,
00:58:59hay una palabra
00:58:59interesantísima
00:59:00que a mí me encanta,
00:59:02cuida tu corazón
00:59:03porque de él
00:59:04emana la vida,
00:59:05es decir,
00:59:05usted no puede
00:59:06entregarle su corazón
00:59:07a cualquiera,
00:59:08usted no puede
00:59:09poner su corazón
00:59:10a quien le dé la gana,
00:59:11es cuidarlo,
00:59:13¿para qué?
00:59:13para que todo su cuerpo
00:59:15esté alineado
00:59:16a su perfecto diseño
00:59:18y de alguna manera
00:59:19no es que vivas perfecta,
00:59:20pero vivas en plenitud,
00:59:22¿qué están esas grietas?
00:59:24así están las grietas,
00:59:25bueno,
00:59:26usted como todo
00:59:27jarrón costoso
00:59:28que puede existir
00:59:30de la antigüedad
00:59:31que cuidan mucho
00:59:32y se ha roto,
00:59:33lo empatan,
00:59:34lo vuelven a pegar,
00:59:35aunque existen las grietas
00:59:36sigue siendo un jarrón,
00:59:38lo siguen utilizando
00:59:39y así mismo
00:59:40hace Dios con nosotros,
00:59:42nuestros quiebres,
00:59:43nuestros rechazos,
00:59:44él los utiliza
00:59:45para nuestro bien,
00:59:46de todo mal
00:59:47viene un bien
00:59:48y un propósito,
00:59:49así que
00:59:50ten conciencia de esto,
00:59:51antes de cuidar tu cuerpo
00:59:53cultiva tu corazón
00:59:54porque de él
00:59:55emana la vida
00:59:56y para finalizar
00:59:57me encantaría
00:59:58que recordaras
00:59:59nuestras redes sociales
01:00:01arroba mamá
01:00:02con propósito piso
01:00:03porque me encantaría
01:00:03interactuar contigo
01:00:04y decirte
01:00:05los nuevos proyectos
01:00:07y los nuevos eventos
01:00:08que tenemos para ti,
01:00:09nosotros nos despedimos,
01:00:10nos dio un gusto enorme
01:00:11poder compartir
01:00:12con ustedes en pantalla
01:00:13esperando que el otro,
01:00:15el próximo lunes
01:00:16podamos tenerte temas
01:00:18que enriquezcan
01:00:19tu valor personal
01:00:20y además
01:00:21enriquezcan tu espíritu,
01:00:22nos despedimos.
01:00:31Parte final
01:00:32de Buenavibre
01:00:33y ya estamos
01:00:34en el rincón más sabroso
01:00:35que tiene este estudio,
01:00:36como ven está
01:00:37Luis y Sacha
01:00:37también acompañándonos
01:00:38para hacer
01:00:39la presentación oficial
01:00:41y Ana me di cuenta
01:00:42acá
01:00:42que hay una gran variedad
01:00:44de cada una
01:00:46de las presentaciones,
01:00:47diferentes tostadas,
01:00:48exacto,
01:00:49ahí hasta ensalada
01:00:51hecha con sardinas.
01:00:52Sí, sí,
01:00:53por eso lo que jugamos
01:00:54hoy es la creatividad
01:00:55de cómo incluir
01:00:56un alimento tan rico
01:00:57y tan espectacular
01:00:58como la sardina
01:00:59y cómo lo podemos
01:01:01combinar y jugar,
01:01:02esto es cocina
01:01:03lo que uno llama
01:01:03artístico.
01:01:04Bueno,
01:01:05y antes de irme
01:01:06que me escriben
01:01:07los pescadores
01:01:08de Higuerote,
01:01:08Daniel Correa,
01:01:09saludos a todos,
01:01:10Higuerote,
01:01:10Higuerote,
01:01:11todas las comunidades
01:01:12pesqueras,
01:01:13los compas
01:01:13que gracias a ellos,
01:01:15bueno.
01:01:15Mira,
01:01:15como entradas
01:01:16está perfecto
01:01:17esta presentación,
01:01:19como entradas
01:01:19me gusta.
01:01:20Es que tiene proteína,
01:01:21tiene carbohidratos,
01:01:21un desayuno,
01:01:23una cena.
01:01:24No,
01:01:25y que tú sabes,
01:01:25viendo por ejemplo
01:01:26este que tiene
01:01:27una combinación
01:01:28de colores
01:01:28bastante interesante
01:01:29de los alimentos,
01:01:30también puede atraer
01:01:30mucho a los más pequeños
01:01:32de la casa
01:01:32a la hora de comer.
01:01:33Y lo podemos colocar
01:01:34que ellos las armen
01:01:35como ellos quieren,
01:01:36podemos colocar
01:01:37una mesa,
01:01:37una fiesta de niños
01:01:38o si tenemos
01:01:39un negocio
01:01:40también,
01:01:41que tenga que ver
01:01:42con alimentos,
01:01:43pues esto es excelente
01:01:44para picar,
01:01:45para salar.
01:01:46También las podemos hacer
01:01:47entre oligas
01:01:47y podemos variar
01:01:48la proteína,
01:01:49en este caso
01:01:50fue sardina,
01:01:52pero puede variar
01:01:52entre atún,
01:01:53pollo,
01:01:54atún,
01:01:55a la orilla del río,
01:01:56así,
01:01:57con la arena de fondo.
01:01:59Pero también
01:02:00sí,
01:02:01lo podemos hacer
01:02:01hasta el chicharrón
01:02:02de guabina
01:02:03es espectacular.
01:02:03Ahora bien,
01:02:05mira Ana,
01:02:05a mí en lo particular
01:02:07siempre me escriben
01:02:08mucho por Instagram
01:02:08los lunes
01:02:09por tu receta,
01:02:10entonces compártela
01:02:11a toda Venezuela
01:02:12las redes sociales
01:02:14porque esos seguidores
01:02:15comienzan a seguir
01:02:16de ti también.
01:02:17Bueno,
01:02:17chef piso a Nadia
01:02:19por acá,
01:02:19todo lo que quieran saber,
01:02:20me quieran preguntar,
01:02:21también me puedan decir,
01:02:23eso no se hace así,
01:02:24también.
01:02:24una sugerencia,
01:02:26somos dialécticos,
01:02:27¿cuál es la cuenta
01:02:28en Instagram?
01:02:29¿Cuál es?
01:02:29Chef piso a Nadia
01:02:31y también,
01:02:31bueno,
01:02:32busquen nuestra información
01:02:33del sector pesquero.
01:02:34Y que viva la soberanía
01:02:35alimentaria.
01:02:35Así es.
01:02:36Así es,
01:02:3616,
01:02:37el día de la alimentación
01:02:38y el día de la soberanía.
01:02:39César,
01:02:39usted lo toca probar.
01:02:40¿Tú te iba a decir?
01:02:41Te doy el honor a ti
01:02:42aprovechando que estás ahí.
01:02:43Te agarro de acá.
01:02:44Yo agarro y te agarra,
01:02:44dale,
01:02:45pues perfecto.
01:02:45Sánchez,
01:02:45te toca esperar el programa
01:02:47mientras probamos.
01:02:47Los dos míos son esos.
01:02:48Por permiso.
01:02:50Venezuela,
01:02:50nos reencontramos
01:02:51el día de mañana
01:02:52a la misma hora,
01:02:538 y 30 de la mañana
01:02:55para cargarlos
01:02:56de información,
01:02:57entretenimiento,
01:02:58gastronomía
01:02:59y muchísima,
01:03:00pero muchísima
01:03:01buena vibra.
01:03:02Chao,
01:03:02chao Venezuela.
01:03:03Buenísimo.
01:03:04Bueno.
01:03:10Este programa
01:03:11fue presentado por...
01:03:14Despedimos con buena vibra
01:03:16nuestro programa.
01:03:17Cortesía del Banco de Venezuela
01:03:19donde el mayor valor
01:03:20eres tú.
01:03:22New Arrival,
01:03:23la marca que viste
01:03:24a los campeones.
01:03:26Roslay Hernández,
01:03:27medicina estética avanzada.
01:03:30Tiendas Rolly,
01:03:31síguenos en nuestras redes
01:03:33sociales como
01:03:34arroba tiendas Rolly.
Recomendada
1:03
|
Próximamente
2:49
1:43
1:04
1:01