Saltar al reproductorSaltar al contenido principal
#Mariachi #ENMT
En la clausura del XXIV Encuentro Nacional de Mariachi Tradicional (ENMT), realizada la noche del 10 de octubre en el Teatro Degollado, las agrupaciones participantes mostraron sus inconformidades con el desarrollo de las estrategias para salvaguardar estas tradiciones musicales.

Categoría

🗞
Noticias
Transcripción
00:00En la clausura del XXIV Encuentro Nacional de Mariachi Tradicional, realizada la noche
00:05del 10 de octubre en el Teatro de Goyado, las agrupaciones participantes mostraron sus
00:09inconformidades con el desarrollo de las estrategias para salvaguardar estas tradiciones musicales.
00:15La manifestación de las agrupaciones fue dirigida a la Secretaría de Cultura de Jalisco
00:19y a su Dirección de Culturas Populares y Urbanas, y estuvieron relacionadas con su
00:24búsqueda de ser tomadas en cuenta en la creación e implementación de estrategias derivado
00:28de los linamientos de la Comisión Nacional para la Salvaguardia del Mariachi, CONASAM,
00:33Organismo, para proteger y promover el mariachi como patrimonio cultural inmaterial de la
00:37humanidad reconocido por la UNESCO.
00:40Demandamos, uno, construcción de canales efectivos para el diálogo permanente con las instituciones
00:45involucradas en la organización del encuentro, para atender necesidades puntuales de la comunidad
00:50participante y la resolución de las problemáticas que se vienen arrastrando desde años anteriores.
00:55Dos, la construcción de una organización conjunta para lograr el máximo aprovechamiento
01:00de los recursos, buscando mejorar y identificar las condiciones y los espacios de participación.
01:06Construir en el diálogo estrategias para la formación de públicos adecuados a los contextos
01:11de reproducción de las expresiones de cada tradición.
01:15También pidieron reconocer el fandango como la matriz del Encuentro Nacional de Mariachi
01:18Tradicional, definir con claridad acciones estratégicas orientadas hacia la salvaguarda
01:23de la diversidad del patrimonio cultural, entendiendo que el fandango es el espacio de
01:27intercambio y convivencia intergeneracional y multicultural donde se reproducen formas
01:32auténticas de aprendizaje y transmisión oral de conocimiento.
01:35Estas manifestaciones suceden luego de que los grupos presentes en las ediciones del
01:39encuentro han experimentado una gestión deficiente, siendo uno de los casos más recientes en la
01:44pasada administración en 2024, cuando para la convocatoria del encuentro de ese año se
01:50desestimó el estímulo económico para la agrupación merecedora del máximo galardón,
01:54la medalla Cirilo Marmolejo.
01:56Ante esto y luego de diversas quejas de las agrupaciones, la entonces directora de Patrimonio
02:00Mundial del INAH, Luz de Lourdes Herbert, emitió una carta a la entonces secretaria de
02:05Cultura del Estado, Lourdes González, donde exhortó a incentivar la participación y reconocer
02:10a la agrupación ganadora con un estímulo económico, luego de la eliminación sin previo
02:15aviso, consenso, justificación y transparencia de este, el cual fue reactivado para la convocatoria
02:21del encuentro de este 2025 con un monto de 60 mil pesos.
02:25El mariachi que ganó la medalla Cirilo Marmolejo en 2024 fue la agrupación Los Chosnos.
02:30Ante este panorama, su director Gerardo Lerma expresó que deben existir actividades y espacios
02:36dignos para la difusión y ejercicio del mariachi tradicional más allá del encuentro
02:40nacional.
02:40Lo que más tiene relevancia es el trato que hemos recibido los mariachis tradicionales.
02:48Se declaró el mariachi como patrimonio de la humanidad, pero no hay políticas consistentes
02:56que le den continuidad a este trabajo. O sea, el encuentro de mariachis tradicionales es una
03:02vez al año y presentaciones muy esporádicas, pero no se está trabajando adecuadamente con los
03:09alineamientos de la UNESCO.
03:11Gerardo Lerma agregó que cada vez hay menos grupos de mariachi tradicional, a diferencia de las expresiones
03:17más comerciales, por lo que señaló la necesidad de que las instituciones correspondientes preserven
03:22Yo sé que son expresiones comunitarias, pero por estar en riesgo de pérdida, se ha perdido mucho repertorio,
03:34se han perdido formas de interactuar a través de estas expresiones, cosa que no sucedió con el son huasteco,
03:43con el fandango terracalenteño, con el son jarocho, no pasó eso. ¿Por qué? Porque tanto las comunidades como las instituciones
03:51también, porque para eso son las instituciones.
03:55A diferencia de la pasada edición, donde los chosnos además tuvieron que pedir que se realizara
04:00un acto protocolario para que se les entregara la medalla a Cirilo Marmolejo, en la clausura del
04:05encuentro de este 2025 sí se entregó la medalla como parte de la clausura, en este caso al mariachi
04:11tradicional hermanos Figueroa de Turicato, Michoacán. Para UDGTV, Canal 44, Eladio Quintero.
Sé la primera persona en añadir un comentario
Añade tu comentario

Recomendada