00:00Conoceremos de inmediato las impresiones de jóvenes que se encuentran desde nuestro Amazonas.
00:07Importante resaltar este día como un día de recuerdo de lo que ha sido esta resistencia,
00:13pero además un día de reconocimiento que dio la revolución.
00:17¿Cómo lo visualizas como joven? Nombre y apellido.
00:19Mi nombre es Adore González, representante del Movimiento Juventud Indigna.
00:22De verdad muy contento con esta participación.
00:24Lo que hoy conmemoramos, 533 años de resistencia.
00:28Ahora seguimos resistiendo a los pueblos indígenas.
00:30Y aquí en la topa de la Gran Caraca están los pueblos indígenas de toda Venezuela.
00:35Nuestros guerreros, nuestras guerreras que vienen a defender a nuestra patria.
00:38Estamos en paz y seguiremos en paz.
00:40Pero quieren estar en los pueblos indígenas, estar con armas, con armas y con flechas.
00:44Así lo haremos, representando y apoyando a nuestra revolución bolivariana
00:47y a nuestro país que es gobernable y independiente.
00:50Que viva el Estado y que viva nuestro presidente Nicolás Maduro.
00:52Las flechas, las armas de los indígenas fueron características en lo que fue este proceso de resistencia.
00:59Hoy se ve reflejado aquí casi que mujeres originarias que con conciencia de lo que ocurrió hace 500 años,
01:09hoy dicen que se continúan firmes a una nueva agresión como es la del Imperio Norteamericano.
01:15¿Cómo lo ves tú?
01:16Así es, bueno, todos los guerreros y guerreras que están aquí presentes tienen arco, flechas,
01:21que para nuestros sabios guerreros se llaman armas silenciosas, no se escuchan.
01:25Así es, son peligrosas.
01:27Así que si el Imperio se atreve, que no se atreva, porque aquí tiene un pueblo nebelo,
01:32que estaremos aquí para presos y dispuestos a defender nuestra patria digna, independiente y libre.
01:36¿Cómo crees avanzado Venezuela en lo que ha sido el proceso de descolonización?
01:43Conocer lo que ha sido la historia real de los pueblos indígenas, no solo en Venezuela,
01:49sino latinoamericanos que sufrieron los empates de un genocidio que ha sido catalogado como uno de los más grandes genocidios del mundo.
01:58Así es, así es.
02:00Bueno, aquí los pueblos indígenas no están solamente en Venezuela, en toda América, toda.
02:05¿Ves? Se llama Avia Yala, se llama Avia Yala.
02:07Y estamos todos unidos en respaldo y en defensa, no tan solamente de Venezuela, sino de toda América Latina.
02:14Y los pueblos indígenas, gracias a nuestro comandante Hugo Rafael de Frías, fuimos significados.
02:19Gracias a eso tenemos nuestra constitución.
02:21Gracias a eso tenemos nuestro ministerio de los pueblos indígenas.
02:24Gracias a eso tenemos una misión que se llama Misión Hueca y Puro, que basa al respeto a la sola dignidad
02:30y al mutuo acuerdo para nuestro pueblo indígena, para el apoyo del gobierno revolucionario.
02:36Y por eso es que seguimos en pie de lucha, porque desde que llegó nuestra revolución bolivariana,
02:40se desfixibilizó a nuestro pueblo indígena.
02:42Y por eso seguimos con esta juventud, con estos sabios, con estos guerreros, siguiendo resistiendo.
02:47Y aquí, en nuestra gran caraja, nuestro pueblo indígena dice, seguiremos venciendo.
02:52¿Cómo crees la organización de las más de 55 comunidades indígenas que hay en nuestro país?
02:59Digamos cómo ha sido ese proceso para organizarse a través de sus propios métodos,
03:04porque si algo está establecido en la constitución es que tienen derecho a establecerse,
03:10a ponerse de acuerdo en cuanto a sus métodos y su cultura.
03:14Es así, bueno, se habla de 4.725 comunidades,
03:18pero pueblos indígenas son 52 pueblos indígenas a nivel nacional,
03:21que cada uno tiene su idioma, su uso y costumbre de su propia organización.
03:26Y estamos hoy en día unidos, nuestros 52 pueblos indígenas,
03:30en defensa de nuestra patria, en defensa de nuestro país independiente,
03:34que se llama Venezuela y seguiré siendo Venezuela, hoy, mañana y siempre.
03:38Muchísimas gracias por tus impresiones en parte de la comunidad del Amazonas.