La Universidad Nacional Autónoma de México prepara el Programa de Salud Comunitaria para la Población Estudiantil, el cual arrancará en marzo de 2026 en los nueve planteles de la Escuela Nacional Preparatoria y en los cinco del Colegio de Ciencias y Humanidades. “Nuestro objetivo principal es brindar una atención que fortalezca la salud mental de la comunidad estudiantil ante los conflictos que trae consigo la vida en sí, pero también ante los problemas y contextos de violencia a los que se enfrenta actualmente”, señaló Andrea González Rodríguez, coordinadora de este nuevo programa universitario.
Más información https://www.jornada.com.mx/noticia/2025/10/03/sociedad/auerdan-autoridades-del-cch-sur-con-estudiantes-medidas-de-seguridad-y-apoyo-psicologico
¡Gracias por visitar nuestro canal! No olvides darle "Me gusta" y suscribirte para disfrutar de nuestros videos y no perderte ninguna actualización.
00:00Una comunidad escolar sana, una comunidad escolar fortalecida, es un elemento que en sí mismo mejora la salud mental de los integrantes de esa comunidad.
00:16La UNAM fortalecerá la salud mental en sus planteles de educación media superior con el programa de salud comunitaria.
00:21La búsqueda es fortalecer la respuesta comunitaria y la respuesta estudiantil a los problemas de salud mental, pero también diría yo a los problemas y a los contextos de violencia a los que se enfrenta esta población joven y esta población adolescente.
00:38La atención diferenciada es una de las características de este servicio de consejería.
00:42Hay personas con condiciones y con contextos diferentes que requieren la adaptación de los servicios.
00:48Tiene como herramienta la atención de la población con un equipo multidisciplinario.
00:53Van a participar las carreras de trabajo social, antropología, pedagogía, psicología, enfermería, medicina, entre otras.
01:02Y si bien se atenderá cada situación en su particularidad, tendrá un diseño de atención protocolizada.
01:07Que no son rígidos, pero que sí garantizan los elementos que tienen que haber en la atención.
01:13Con tamizajes se identificará a quienes requieran atención para canalizar de ser necesario a servicios de atención especializada.
01:20La escucha es prioridad del programa y se hará tanto de manera presencial como a través de una clínica digital.
Sé la primera persona en añadir un comentario