00:00El encuentro se realiza en defensa de la paz y la soberanía de la patria como muestra de resistencia.
00:06Representantes de los pueblos indígenas y del movimiento afro-venezolano
00:09buscan reivindicar la lucha histórica de los pueblos originarios y afrodescendientes,
00:14además de ratificar la independencia nacional.
00:17Este encuentro se leyó un manifiesto hermosísimo,
00:20que es para solicitar y seguir solicitando la paz,
00:24que nuestro presidente Nicolás Maduro incansablemente la solicita para el pueblo venezolano,
00:30desde esta tierra hermosa, desde esta tierra sagrada,
00:33hoy decimos también que necesitamos la paz, que queremos la paz,
00:38la soberanía de nuestra tierra y que la vamos a seguir defendiendo.
00:42Durante el encuentro se entregó la declaratoria que certifica el culto María Alionza
00:47como patrimonio cultural inmaterial de la nación.
00:51Elevar a la condición de patrimonio cultural inmaterial el culto María Alionza,
00:55que quiere decir todas las manifestaciones que se hacen alrededor de este culto.
01:00Y también recordar quiénes somos, de dónde venimos y por qué estamos donde estamos.
01:05Debemos sentirnos orgullosas y orgullosos de lo que somos, de lo que representamos,
01:09y es lo que ha venido aflorando en este encuentro.
01:12Y, bueno, esa fuerza de nuestros ancestros y ancestras que nos acompañan,
01:16sigan guiándonos para nosotros construir esa Venezuela de paz,
01:20que la vamos a defender por todos los frentes espirituales, ancestrales, terrenales.
01:24Debate en el rol político de los pueblos originarios y las estrategias de unidad internacional
01:30que reivindiquen y consoliden las luchas de los aborígenes y afrodescendientes.
01:36La libertad no solamente del pueblo haitiano, sino del pueblo de todo el continente.
01:41Haití es un país, es un pueblo que siempre aboca por la paz, por la soberanía,
01:46por el respeto, por la autodeterminación.
01:49Así pues, en ese aspecto, nosotros lo que llamamos es al diálogo, al entendimiento.
01:56Originario Guna, de Panamá, el cual nosotros también hemos tenido muchas luchas a nivel de la nación.
02:04Desde hace muchos años, nuestra cultura siempre ha querido ser eliminada.
02:09Yo sé que compartimos eso con la mayoría de los pueblos originarios de Avialala.
02:13Es una continuidad. O sea, nosotros en el Avialala no tenemos países, no tenemos fronteras.
02:20Son fronteras imaginarias que nos pusieron los colonizadores.
02:24Nosotros somos una sola nación del norte a sur y de este a oeste.
02:28En nuestro país existen más de 52 pueblos indígenas reconocidos oficialmente,
02:33cada uno con sus propias lenguas, culturas y territorios ancestrales.
02:36Desde 1999 han experimentado importantes avances como la garantía de sus derechos políticos, económicos y sociales.
02:45En este tercer encuentro pluricultural reivindican el carácter multietnico de la República Bolivariana de Venezuela
02:51y el soporte jurídico estipulado en la Carta Magna que les da voz y participación por la defensa de la paz y la soberanía nacional.
03:00María Jiménez, La Noticia.