- hace 12 horas
Categoría
🗞
NoticiasTranscripción
00:00Ser Podcast. Episodio 96. Suprem.
00:08¿Qué tal Nerea? Muy buenas a todes.
00:10Muy buenas compañero.
00:12Una vez más tenemos que empezar un episodio denunciando.
00:15En muy pocos días hemos sido testigos de una serie de casos de acoso y de violencia contra miembros del colectivo.
00:20En Palencia se están produciendo cacerías homófobas por parte de un grupo de criminales que han terminado con varias personas en el hospital.
00:27En Almería hace pocos días un chico gay fue agredido simplemente por serlo.
00:31El alcalde de Terrassa no ha visto como los muros frente al ayuntamiento se cubren con pintadas homófobas del tipo alcalde mariconazo.
00:38En Igualada, en Barcelona, un grupo de jóvenes fue agredido a puñetazos y patadas.
00:42Y mientras, el pacto de Estado contra los delitos de odio durmiendo en un cajón.
00:47Las iniciativas institucionales para proteger nuestros derechos que deberían haber calado en la calle están durmiendo en un cajón, como bien dices Antonio.
00:55En cambio, los discursos de odio que se realizan desde tribunas públicas están cobrándose sus víctimas en las calles.
01:25Cada semana se meten nuestras casas para poner orden o desorden, según convenga, en esa locura colectiva que es Drag Race España.
01:37En esta quinta edición les siguen acompañando, como desde el principio, los Javis y la diseñadora Anna Locking.
01:42En frente, 12 superestrellas que están dispuestas a darlo todo por conseguir el cetro, la corona, un año de productos de belleza y, no nos engañemos, los 50.000 lereles que se llevará la ganadora.
01:54Mientras, de miércoles a domingo, en el Teatro Maravillas de Madrid, abre las puertas del cabaret de los hombres perdidos.
01:59Aunque realmente deberíamos decir que la cierra, ya que lo primero que hace cuando sale al escenario es pedirnos que nos marchemos, porque el local está a punto de cerrar.
02:09Pero un joven que está siendo perseguido por un grupo de acosadores va a cambiarlo todo.
02:14Aunque estoy convencida de que ya sabéis de quién estamos hablando, va siendo hora de que la presentemos como se merece.
02:20Llevo toda mi vida esperando esta alarma, ya la estoy escuchando, la estoy oyendo, está aquí, ya viene, ya se acerca, ya viene la Supreme.
02:34Supreme de Luz, ¿qué tal?
02:36Hola, ¿cómo estáis?
02:38Menuda entrada, ¿eh?
02:40Hoy me encanta ese audio de Margarita, es lo más, se me hizo muchísima gracia.
02:44Yo no veo los totales de ellas, yo no los veo, los veo cuando se emite, a mí no me lo enseña en el programa antes.
02:50Entonces cosas como estas me hacen muchísima gracia cuando veo el programa el domingo.
02:55Oye, ¿qué sabes de la respuesta que está teniendo esta quinta edición de Drag Race España?
03:00Pues nos han dicho que muy bien, o sea que estamos muy felices porque nos han dicho que el Meet the Queens fue el más visto de toda la historia de la franquicia española
03:08y dicen que el estreno también, que ha sido el más seguido.
03:11O sea que después de cinco temporadas regulares y un All Stars que todavía no sigan recibiendo con tanto cariño y con tanta efusividad,
03:20pues se agradece, la verdad.
03:21Oye, ¿y esperabais cuando empezabais eso? Hace cinco años, en plena pandemia, que ibas a llegar hasta aquí.
03:25Claro, es que ahí la situación era la pandemia, ¿sabes?
03:28Entonces era todo muy incierto, tanto el futuro del programa como el futuro nuestro en general, de la humanidad en general.
03:34Entonces yo recuerdo que pensé, dije, qué bien que me viene esto, que voy a poder pasar lo que queda de pandemia, los coletazos que quedan.
03:42Con esto por lo menos ya voy a estar con cierta seguridad, pero era un poco, era mucha incertidumbre.
03:47Ya sabemos que los roces entre las concursantes son imprescindibles, le ponen salsa al programa, son muy divertidos,
03:53pero ¿cómo es la relación en el jurado? ¿Sois tan colegas como vemos en la tele o hay algún que otro desacuerdo también de vez en cuando?
03:59Sí, sí que tenemos desacuerdos, pero lo bueno que tenemos es que los admitimos muy bien.
04:04O sea que creo que nos hemos juntado ahí unas personas que somos conscientes de que no tenemos la verdad absoluta.
04:09Entonces es verdad que lo debatimos y muchas veces no nos gusta la misma concursante y tardamos en tomar una decisión.
04:17Pero bueno, que ahí está la gracia, ¿no? Y sobre todo que nos lo ponen muy difícil las concursantes porque son muy buenas artistas.
04:23Entonces hay días que son cosas mínimas por lo que juzgamos a veces.
04:28¿Seguís viendo Drag Race los domingos en Casa de Ana?
04:30Sí, sí, sí, sí, sí. Hacemos ahí la quedada. Ya te digo que como no lo habíamos montado, pues es como quedada de amigas para reunirnos, sí, sí.
04:39¿Y sois muy críticos con lo que veis?
04:41Yo creo que hemos bajado un poco en las primeras temporadas yo creo que más.
04:45Y luego ya, bueno, ya te acostumbras a salir, a verte más y bueno, todo siempre se puede mejorar, siempre.
04:52Todo es mejorable y lo artístico más. Siempre hay, a todo se le puede poner un pero.
04:57Entonces hay momentos de decir, bueno, está hecho, está bien hecha la propuesta, ya está.
05:00Que es mejorable, por supuesto, siempre. Pero ya hemos bajado un poco el...
05:05Yo he aprendido a no maltratarme tanto ya con los años.
05:07Ya lo conseguí con el teatro hace tiempo y con la tele ya voy entrando también en esa zona.
05:12Es la quinta edición, pues en las cuatro anteriores han pasado más de 40 drags.
05:17Ahora llegan otras 12 que dicen, bueno, es que ya no pueden dar el nivel que han dado las anteriores.
05:22Sin embargo, están dándolo todo y casi mejor yo creo.
05:25Hay tanta cantera de drags en España.
05:27Hombre, aquí tenemos un transformismo maravilloso y cualquiera que tenga cierta edad puede recordar que
05:33los locales de espectáculos en España siempre han estado muy vivos y con artistas muy potentes
05:38que no salían en la tele, pero no por eso se les quita mérito a eso.
05:43Gente que noche a noche sale a entretener a un público, que eso es un trabajo complicado.
05:47¿Cuántas se presentan a la selección, más o menos?
05:50Pues no tengo ni idea, pero la de este año no lo sé, pero normalmente...
05:54Creo que un año se pasaron, no te quiero decir cifras por no mentir, pero cerca de 2000 yo creo que había algún año.
06:02O sea, sí, no sé.
06:04Tampoco se...
06:05Claro, yo no estoy en el proceso de casting, no sé cómo es todo, todo el...
06:09Pero bueno, se va encontrando a gente muy talentosa todos los años.
06:12O sea, que yo creo que se puede estar haciendo de la raíz para rato, ¿eh?
06:16Aquí en España.
06:17Algo has comentado tú de esto antes.
06:19A lo largo de la pequeña historia de lo normal, hemos aprendido que dentro del drag hay un montón de variedades.
06:25Este año tenemos desde transformistas más o menos clásicas, como Satin Greco, hasta bailarinas de clásico como Darne Mugler.
06:31¿Existe la edición más variada?
06:32Es que yo creo que han sido bastante variadas todas, ¿eh?
06:34Porque el drag en España en general ya es variado.
06:37Es que aquí siempre han convivido muy bien muchas tendencias.
06:42Aquí siempre hemos tenido el transformismo de imitación más folclórico en los orígenes.
06:47Luego es verdad que ella tira un poco más hacia, a lo mejor, un repertorio más pop, gente más joven.
06:52Pero eso ha convivido.
06:53Cuando vino el boom de las drags en los 90, eso convivió siempre muy bien.
06:56Hay mucha variedad aquí.
06:57Y siempre ha habido gente con barba, gente calva, gente con más peso, con menos peso,
07:01con gente de otros países que ha venido aquí a trabajar.
07:04Yo recuerdo que siempre se les ha cogido bien y han tenido el hueco.
07:08O sea, que yo creo que se ha convivido bastante bien.
07:10Ya hablaba antes Nerea del Shashai, del Shantai.
07:12¿Se ha planteado alguien hacer un diccionario del Drag Race?
07:15Yo creo que hay, ¿eh?
07:17Lo que pasa es que creo que con los términos ingleses, pero yo creo que estaba...
07:23A mí me suena haberlo visto por ahí.
07:25O por lo menos una cierta recopilación de las palabras y las expresiones míticas.
07:31Por ejemplo, para la gente que no ve Drag Race, que yo creo que son pocos,
07:35recordémosle, ¿qué es Shashai y qué es Shantai?
07:37Sí, pues el Shantai te quedas, pues es que la concursante ha superado el lipsync
07:43y se queda una semanita más y el Shashai te vas, pues desgraciadamente es que le toca irse para su casa.
07:50¿Y el Oba Oba?
07:51Y el Oba Oba, esto es de Ana Locking, que son los deditos, así que hace ya también...
07:57El Oba es como... ha hecho una cosa que está maravillosa, ¿no?
08:01Ana lo dice como que normalmente lo hace con respecto a un look y entonces es como que es un look muy bueno,
08:08muy potente, muy elaborado y que le ha gustado mucho.
08:10Y también le gustan las pruebas que tienen que superar las aspirantes, como el Snatch Game.
08:14El Snatch Game es que tienen que coger a un personaje famoso y contestar preguntas desde ese personaje,
08:20pero tienen que hacer reír.
08:22No consiste tanto en imitar perfectamente, sino en conseguir trasladar la comedia a través de ese personaje.
08:28Y hemos tenido algunos memorables.
08:29Algunos espectaculares.
08:31Y la prueba que decide semana a semana quién es el aspirante que se marcha es el lip-sync.
08:38¿Qué es el lip-sync?
08:38Pues el playback de toda la vida que se ha hecho aquí es doblar una canción.
08:42Es verdad que el lip-sync tiene el matiz de que se valora muy bien la sincronización de labios,
08:49cosa que no ocurrió esta última semana.
08:52Hemos tenido ahí un pequeño rapapolvo.
08:56Pero bueno, tienen que hacer el lip-sync de una canción y se valora todo,
09:01pero es verdad que la sincronización labial es importante.
09:03¿Pero ellas saben con anterioridad cuál es la canción que les vais a poner?
09:07Pues no sé exactamente si la del programa.
09:09Tienen una lista de posibles lip-sync que les van a tocar.
09:12No sé exactamente si la del programa.
09:15No conocerse el zorra tiene delito.
09:16Ya te lo digo.
09:17Eso te digo.
09:17Y ya os estáis dando cuenta que yo parece que hago más de lo que hago en el programa.
09:20Yo lo presento, no sé tanto de...
09:23Porque es verdad que hay gente que ahí me escribe preguntándome muchas cosas.
09:25Y digo, es que no, que no, que yo se lo presento, de verdad.
09:27Hombre, no saberse el zorra, que prácticamente no lo hemos aprendido por repetición.
09:31Es como no saberte la saliva de Melody este año, que he escuchado una y otra vez.
09:36Hombre, se te queda bastante.
09:37Pero si es verdad, nos quedamos un poquito de piedra con eso.
09:40Bueno, dejamos la tele y nos vamos hasta Malasaña, el Teatro Maravillas,
09:43donde te podemos ver en el cabarete Los Hombres Perdidos.
09:46Ya hemos adelantado algo antes, pero cuéntanos, Supreme, qué vamos a ver en este cabaret.
09:50Pues principalmente, bueno, el cabaret tengo que aclarar que es el sitio donde se desarrolla la función.
09:56Pero la función tiene elementos del cabaret, pero no es un cabaret al uso.
10:01Es una obra de texto, es un musical con texto y con canciones.
10:04Pero pues vais a ver un musical que no es complaciente.
10:07Creo yo que es la mejor manera de resumirlo.
10:09No es un musical complaciente, no es un musical...
10:13Normalmente los musicales tienden a tener finales felices, a contar historias que terminan bien,
10:17más o menos, no excesivamente profundas.
10:19Algunos sí, pero la norma general no es así.
10:23Y este toca temas bastante peleagudos.
10:27Se habla de inmigración, se habla del destino,
10:30se habla de la importancia de las pequeñas decisiones en la vida,
10:33se habla de la industria pornográfica, se habla de la prostitución.
10:37Tiene un poquito de todo, como para agitar un cóctel, una cóctelera.
10:43El cabaret de los hombres perdidos está dirigido por Israel Reyes,
10:46aquí los oyentes de lo normal recordarán que entrevistamos con motivo del Carnaval de las Palmas
10:50y acompañan a Suprem en el reparto Cayetano Fernández, Leo Rivera y Armando Pita.
10:55Tú interpretas a Lulavi, pero no solo a Lulavi.
10:57Bueno, todos nos desdoblamos, porque uno de los personajes, Diki, entra ahí,
11:03se encuentra con su destino y el destino le plantea una serie de posibilidades en su vida
11:08y se le representan para que él vea lo que puede suceder.
11:12Entonces nos vamos desdoblando en personajes que se van cruzando con Diki.
11:16Hay quien puede pensar, es un cabaret desenfadado para evadirte,
11:22pero nada más lejos.
11:23O sea, es una obra que da que pensar.
11:24Sí, o sea, es una obra, tiene momentos divertidos y tiene momentos ligeros,
11:28pero sí que es una obra, sí, es un viaje.
11:33Y además a mí lo que me parece más curioso de esta es que cada espectador la recibe de manera muy distinta.
11:39A alguien le pueden cantar, a otra persona le puede no gustar nada en absoluto,
11:42tú te puedes ir reflexionando sobre unos temas,
11:45otra persona sobre otros diferentes,
11:47y yo creo que eso es lo fuerte que tiene este musical.
11:51¿Suprem cree en ese destino que la obra encarna Leo Rivera?
11:53No, pero yo creo que sí que creo en la importancia de las pequeñas decisiones,
12:00que muchas veces pasamos por encima,
12:02y creo que es muy importante.
12:04O sea, que tú decidas tomarte una copa,
12:06y que tú decidas tomarte otra copa más en un sitio,
12:08es que eso sí que puede cambiar el destino de tu vida,
12:10de repente puedes conocer al amor de tu vida,
12:12o por no haber salido, el amor de tu vida pasa por la puerta y no lo has visto,
12:17o alguien te invita a consumir alguna sustancia,
12:20tú esa noche aceptas y te puede cambiar la vida porque de repente...
12:23Entonces creo que sí que las pequeñas decisiones que no nos damos cuenta
12:27pesan mucho más de lo que a priori pensamos.
12:30Lula es en cierto modo la sanadora,
12:33la que pone al servicio de Dick su sabiduría para curar sus heridas.
12:39Sí, más que sabiduría, yo creo que es esa mano que muchas veces aparece
12:43cuando nos sentimos solos en el mundo y totalmente desamparados,
12:47y pensamos que todo está mal y que nada tiene solución,
12:49y es verdad que muchas veces siempre aparece por ahí una mano,
12:52que normalmente no es una mano cercana, es una mano que en ese momento te coge,
12:55te rescata y te sirve de anclaje en ese momento,
12:59como para que puedas salir de ahí.
13:02Entonces sí es verdad que Lula tiene un poco este cometido así en la obra,
13:06está como pendiente en la distancia, en muchos puntos está en la distancia,
13:10cuidando, ¿no?
13:11Esta obra tiene mucho esto, que hay un personaje que habla,
13:14pero el resto estamos por ahí pululando,
13:16pero estamos haciendo algo concreto, tenemos cometido en cada momento.
13:20Oye, y hay muchos diquis en el artisteo de nuestro país,
13:23artistas a los que se les exprime durante una temporada
13:25y que cuando se considera que ya no sirven se les deja la estacada.
13:27Pues yo creo que básicamente nos pasa a todos, ¿eh?
13:31Yo creo que sí, que básicamente nos pasa a todos,
13:33en mayor o menor medida, pero nos ocurre,
13:36porque estamos en la industria en general del entretenimiento
13:41tiene mucho de esto.
13:44Y bueno, creo que lo importante es ser consciente
13:46que somos un número, somos también unas cifras,
13:50también se puede recibir mucho apoyo,
13:52lo puedes dar mucho en beneficio tuyo personal,
13:55pero si no rinde la cosa no les va a temblar la voz en decirte hasta aquí.
14:02Suprem, ¿nos dejas que le hagamos alguna pregunta a Dani?
14:05Claro, siempre.
14:06Aquí convivimos estupendamente, ¿no?
14:09Hemos leído que te has graduado hace poco en lengua y literatura
14:12con un trabajo sobre la imagen de la mujer en la posguerra,
14:15en la novela rosa.
14:16Sí, sí.
14:17Por toro alto, o sea, has sacado matrícula de honor.
14:20No, llegué porque lo presenté en septiembre,
14:22no me dio tiempo con tu cara me suena y lo tuve que...
14:24Entonces ya habían dado matrículas y me puse un 10,
14:27pero tengo un sobresaliente.
14:29Me quedé con esa espinita, porque me gustó mucho el trabajo.
14:32Vamos a ver ese trabajo publicado, Dani.
14:34Bueno, yo creo que estará en los trabajos de la UNED,
14:38que es donde yo me he graduado, supongo que se podrá consultar,
14:41pero sí que es verdad que me he quedado ahí con la espinita
14:43de investigar un poquito más.
14:45Entonces, no sé si con tranquilidad,
14:48pero me apetece indagar ahí,
14:51porque el canon literario hay que ampliarlo mucho a la literatura femenina.
14:55Ya hay varios profesores de la UNED,
14:57pero están rescatando mucho de Siglo de Oro,
14:59sobre todo, y Edad Media, y Siglo de Oro.
15:01Pero es que justo esta etapa es muy importante,
15:04no ya por la novela rosa en sí,
15:06sino porque es que es lo único que escribían las mujeres, de verdad.
15:09O sea, hay mucho texto que habla sobre qué hacían las mujeres,
15:13pero que está escrito por mujeres,
15:14escribían novelas.
15:15A partir de los 50 ya se abrió un poco más el campo.
15:17Entonces, la novela rosa sí que nos sirve para rastrear muy bien
15:20cómo era esa sociedad, cómo era esa educación,
15:22qué se había establecido que tenía que ser una mujer,
15:25qué papel tenía una mujer en la sociedad.
15:27Entonces, todo eso sí se puede sacar de la novela rosa.
15:30Y luego es muy interesante ver
15:31cómo escrituras querían transgredir todo eso
15:34que le obligaba a ser una mujer,
15:35utilizar el molde de la novela rosa,
15:36y decir, voy a meterme por aquí
15:38a ver si les puedo colar un poquito de información,
15:42un poquito de otra visión del mundo.
15:43Algunas los consiguieron
15:44y otras se encontraron con la censura bien encontrada.
15:49Y bueno, es muy interesante.
15:50Me fui al archivo de Alcalá de Henares,
15:52estuve rastreando que te encuentras los informes de los censores,
15:55tal cual, las tachaduras, lo que quitaban,
15:58y es muy interesante.
16:00Creo que, como nosotros hemos hecho aquí en muchas ocasiones,
16:03reivindicas con pasión a la sin sombrero.
16:05Reivindico con pasión la figura de la mujer en la cultura.
16:09Porque yo, toda mi creación de Suprem,
16:11yo tengo toda mi deuda, se la debo a la mujer,
16:14porque es que a mí siempre me ha interesado mucho
16:16la propuesta de la mujer,
16:17tanto en escena, como en literatura, como en todo.
16:19Y es que, por ejemplo, en el siglo XX,
16:23que sí que ya las mujeres entran activamente a escribir,
16:26hay muchos autores que tú estudias
16:27porque tienen una obra destacada.
16:29Y hay muchas mujeres que también están en la misma situación,
16:31que a lo mejor solo tienen una obra.
16:32Pero, ¿por qué se decide estudiar a ese señor
16:34y no estudiar a esa señora?
16:36Cuando hay veces que la obra de la señora
16:38tiene más calidad que la del señor.
16:40No sé, o tenemos a Emilia Pardo Bazán
16:43aquí, la naturalismo en España.
16:45Tenemos solo a esta señora
16:46y no se le da la suficiente importancia.
16:48Entonces, yo estoy muy...
16:50El canon literario hay que ampliarlo.
16:51No digo quitar a hombres,
16:52quiero ampliarlo a mujeres.
16:55Porque hay cosas muy interesantes.
16:57Igual en 27 estudiamos solo a los hombres.
16:59Y es que tenemos mucha mujer
17:00que estaban a la par totalmente.
17:02Surprende el luxe, Dani Blesa,
17:04que te siga yendo todo,
17:06al menos tan bien como hasta ahora.
17:07Muchísimas gracias.
17:09Gracias, súper bien.
17:10Gracias, un placer.
17:25En una escena de Strangryu
17:27hay una conversación entre un padre y un hijo.
17:30Hablan sobre los escarceos amorosos
17:32del chaval en una verbena.
17:34El padre quiere saber si hay algo más que el beso
17:36y el baile que él pudo observar aquella noche.
17:39El hijo niega que hubiera algo más.
17:41Solo le dio un beso a su amigo Gerard.
17:43Bueno, o algo más que amigo.
17:45Eso queda por ver.
17:46Es una conversación completamente sosegada.
17:49No hay traumas, ni escándalos, ni recriminaciones.
17:53Ese hijo es Didac,
17:53el protagonista de Strangryu.
17:56Una escena parecida se reproduce poco después con la madre.
17:59Tampoco hay espadientos.
18:00Qué distintas estas escenas
18:02a las que estamos acostumbrados a ver en el cine español
18:04y en el cine en general
18:05cuando se reproduce una situación
18:07en la que un adolescente
18:09o una adolescente
18:10le cuenta a su padre o a su madre
18:12que le gusta alguien de su mismo sexo.
18:14El director de Strangryu
18:15es Jaume Claret-Moussard.
18:17¿Qué tal, Jaume?
18:18Muy bien.
18:20A pesar de lo dicho, Jaume,
18:22creo que la homosexualidad
18:23no es un eje sobre el que se vertebre la película.
18:25Es más, tampoco parece un elemento esencial.
18:27En esa conversación, por ejemplo,
18:29Didac dice que a él no le gustan los chicos,
18:30que le gusta llegar, ¿no?
18:32Sí.
18:33Qué bonito.
18:33O sea, realmente la conversación,
18:36tal vez lo más político de la película, ¿no?
18:38Que ya lo veis en sí,
18:39pero sí que quería como,
18:40ostras, esa frase que tenía un peso importante, ¿no?
18:43Y claro, yo quería hacer una película
18:45desde el inicio
18:46que no fuera sobre que el conflicto
18:48no estuviera en la descubierta de la homosexualidad
18:50ni en una descubierta que de repente
18:53es detenida o...
18:56Sí, detenida por los padres, ¿no?
18:57Que el conflicto esté en la relación
18:58entre padres e hijos,
18:59sino que el conflicto al final
19:01está en los miedos del crecer, ¿no?
19:03En las decisiones que tiene que tomar Didac en el viaje.
19:06¿Crees que es la norma
19:07en las familias actuales con hijos adolescentes?
19:09Esa actitud que tienen los padres
19:11hacia la sexualidad de su hijo
19:12que no les preocupe,
19:14ni siquiera les choque
19:15que Didac pueda tener un novio
19:17y no una novia.
19:18Creo que depende del entorno.
19:20El entorno que retrata la película
19:22y de esta familia
19:23sí que, pues, creo que es la norma.
19:26O sea, que es algo bonito
19:27que está cambiando.
19:28Pero evidentemente también
19:29creo que el cine sirve
19:30como un lugar para utopía un poco, ¿no?
19:32Para un lugar hacia donde ir.
19:34Y prefiero como siempre pensar positivamente
19:37hacia esa utopía
19:38que no a la distopía, ¿no?
19:39Pienso que sería bonito
19:40que alguien,
19:41un padre, una madre,
19:42fuera a ver la película del cine
19:44y después vaya...
19:45quisiera hablar con su hijo o hijo.
19:47De utopía tiene mucho esta película, por cierto.
19:49En la película cuenta
19:50el viaje en bicicleta
19:51de una familia compuesta
19:53por los padres
19:54y sus tres hijos
19:55siguiendo el curso del Danubio.
19:57Aunque pudiera parecer
19:58que el río
19:59es solo una parte del paisaje,
20:00en esta peli
20:01tiene un significado muy especial.
20:03¿Por qué el Danubio?
20:04O sea, yo había hecho en bicicleta
20:05muchos ríos de Europa
20:06con mi familia y con amigos
20:07y el Danubio
20:08fue el primero de todos
20:09y tenía algo como
20:11muy misterioso,
20:12como que no entendía, ¿no?
20:13Como algo muy crepuscular,
20:15peligroso incluso.
20:17Entonces,
20:17a mí cuando no entiendo algo
20:19me fascino, ¿no?
20:20Sí, pero es casi
20:21un personaje más, ¿no?
20:22Sí.
20:23Claro, también está filmada
20:25en la parte en que el río
20:25va creciendo, ¿no?
20:27Al principio
20:27el río es más pequeño
20:29y es el inicio del Danubio, ¿no?
20:31Entonces hay un punto físico
20:32también en el sentir
20:33cómo va creciendo,
20:34cómo va cambiando el paisaje
20:36a medida también
20:37que va cambiando ese personaje.
20:38Es evidente
20:38que hay una gran metáfora
20:39durante toda la película
20:40entre el transcurso del río,
20:42como comentabas,
20:43y el momento que vive Idak, ¿no?
20:45¿En qué se parecen ambos
20:46esos desarrollos de ambos?
20:48O sea, yo creo que había algo
20:49como en el momento
20:50de hacer una película
20:50sobre un río,
20:51el río tiene tanta simbología
20:53en la historia
20:54de literatura,
20:56de cine,
20:57del arte,
20:59entonces no podía
20:59como salir de ahí, ¿no?
21:01Entonces había algo
21:02de decir, ostras,
21:03hay lo simbólico,
21:03pero me interesaba
21:04realmente lo físico.
21:05Un personaje
21:06que emocionalmente
21:07está sintiendo cosas nuevas
21:09y cómo esas cosas
21:10que está sintiendo
21:10está alterando
21:11el espacio natural, ¿no?
21:12Y cómo el espacio natural,
21:14que es el agua,
21:14el viento,
21:15la lluvia,
21:16también afecta
21:16las emociones
21:17de los personajes.
21:18Algo que está aprendiendo
21:19Didak es que
21:20en las relaciones,
21:21en el amor,
21:22no siempre dos más dos
21:22son cuatro, ¿no?
21:23Sí, siempre
21:24hay esa conversación
21:25con la madre, ¿no?
21:26Que le dice,
21:27tú no entiendes
21:27lo que no es ligar,
21:29¿no?
21:29Por ejemplo,
21:29o sea,
21:30creo que Didak
21:31está descubriendo
21:31muchas cosas
21:32y toma decisiones
21:33y después, bueno.
21:34En la naturaleza,
21:35como decías,
21:35tiene un peso importante
21:36en la película,
21:36Pablo Paloma
21:37en la fotografía
21:38da buena cuenta de ello,
21:39pero por contraste
21:40también aparecen elementos
21:41relacionados con la arquitectura
21:42y con la ingeniería.
21:43¿Qué buscabas
21:44con ese contraste?
21:44Me interesan mucho
21:45los contrastes,
21:46en general, ¿no?
21:47Porque también hay
21:47contrastes musicales
21:48en la película
21:49o de ritmo.
21:50Sí que son dos espacios
21:51arquitectónicos,
21:52la escuela de Ulmi
21:53y el barrio de Pukenau,
21:54que son espacios
21:55que son muy transparentes
21:57igualmente
21:57al espacio exterior, ¿no?
21:59Y nos dimos cuenta
22:00haciendo la película
22:00que estamos haciendo
22:01una película
22:01sobre el espacio público,
22:03porque el espacio íntimo,
22:04que es una tienda,
22:05por ejemplo,
22:05también es público, ¿no?
22:07Es un camping,
22:07en ese caso.
22:08Entonces hay algo ahí
22:09como muy interesante
22:10de esa relación
22:11entre interior y exterior.
22:12Mi padre aparte
22:13es arquitecto.
22:14Entonces eso sí que
22:15es súper autobiográfico
22:16de la película.
22:17Y quería retratar
22:18qué es tener
22:19un padre arquitecto, ¿no?
22:20Tanto esa cosa
22:21de decirle a los hijos
22:21que queremos ir al río,
22:23pero también la herencia
22:24que recibes de eso, ¿no?
22:25Y la vocación
22:27y la pasión
22:28desde donde se transmiten
22:29las cosas.
22:30También ese punto
22:31de la ingeniería, ¿no?
22:32Ese detenimiento
22:33en la contemplación
22:35de la presa, ¿no?
22:37Sí, hay algo
22:38de la presa también
22:39que es como ese momento
22:40suspendido, ¿no?
22:41Del tiempo,
22:41de cambio
22:42y de los sonidos, ¿no?
22:44Los sonidos de la presa
22:45que son reales,
22:47esos son súper agudos.
22:48Aparte,
22:48después los utilizamos
22:49con Nick Asson
22:50que es la compositora
22:51de música original
22:52y con Uriel Campion
22:53diseñador de sonido
22:53para construir
22:54como esa banda sonora
22:56original
22:56que a veces aparece
22:57muy sutilmente
22:58en la película, ¿no?
22:59Como algo,
23:00un canto,
23:01como un canto
23:02casi de sirena, ¿no?
23:02También.
23:03Es también muy peculiar
23:05el movimiento
23:05de los personajes
23:06en determinados momentos
23:07de la película,
23:08en sus paseos
23:09por caminos y pasillos.
23:10Parece que bailaran.
23:11Qué bonito que digas eso
23:12porque para mí,
23:13yo siempre digo
23:14que soy un coreógrafo frustrado
23:15porque me gustaría ser coreógrafo
23:17pero no soy bailarín
23:18y no lo voy a ser.
23:19Entonces,
23:20de alguna forma
23:21el cine me permite
23:22explorar la coreografía
23:24y...
23:24También con la natación, ¿eh?
23:26Claro, es verdad.
23:26No lo había pensado eso.
23:28Sí, o sea,
23:28hay algo de...
23:29Me interesa mucho el movimiento,
23:30¿no?
23:30Y el ritmo
23:31y la danza.
23:32Me gusta mucho.
23:33Entonces,
23:33sí que cuando lo planteábamos
23:35en rodaje
23:35había un momento
23:36que me sentí casi como de
23:37ostras,
23:37estoy como coreografiando
23:39a unos bailarines, ¿no?
23:40Por supuesto,
23:41está el personaje de Alexander
23:42que no tenemos muy claro
23:44si es un fantasma,
23:46un deseo,
23:46una ensoñación,
23:47una mezcla de todo eso
23:48o si lo que pretendes
23:50es que sea el espectador
23:50el que decida
23:51quién es realmente Alexander.
23:53Hay dos cosas.
23:53Yo creo que una es
23:54que el espectador
23:55toma su decisión,
23:57¿no?
23:57Digamos.
23:58Doy pistas también
23:59por el relato
24:00que a veces se ven
24:01en los segundos visionados.
24:02Pero también había algo
24:03muy importante
24:04en la encarnación
24:06del deseo.
24:07O sea,
24:07cuando tú deseas
24:07mucho a alguien
24:08o imaginas mucho a alguien,
24:10creo que de la imaginación
24:11que es tan fuerte
24:12esa imaginación
24:13en esa edad
24:13concretamente
24:14que puede ser real.
24:16Entonces,
24:16yo creo que
24:16yo me mantengo en los dos.
24:18Porque yo supongo
24:18que eres consciente
24:19de que muchos espectadores
24:20van a asimilar
24:22a ese Alexander
24:23con el Gerard
24:25que aparece
24:25en las conversaciones.
24:28Eso es muy fuerte
24:29porque eso
24:30me he dado cuenta
24:31después
24:31cuando la pelea
24:32estaba hecha.
24:33Porque, bueno,
24:34en el proceso de guión
24:35siempre va cambiando mucho,
24:36¿no?
24:36Yo voy cambiando mucho
24:37en el rodaje,
24:37en el montaje
24:38y creo que es verdad
24:39si realmente
24:40la gente piensa
24:41que es verdad.
24:41También es sorprendente
24:42la relación
24:43entre los hermanos
24:44como se pasa
24:44de la rivalidad
24:46a ese temor
24:47a que el hermano mayor
24:47salga de tu vida
24:48porque se ha hecho mayor
24:49y ha encontrado el amor.
24:51Sí, siempre
24:51había algo, ¿no?
24:52El hermano mediano
24:54también, ¿no?
24:54Porque después
24:55hay el Guiu
24:56que es el pequeño
24:56el hermano mediano
24:58que ve siempre
24:58al mayor
24:59crecer
25:00y querer estar a su lado
25:01y justamente
25:02esa rabia,
25:03esa violencia
25:03también puede nacer de ahí
25:04y ese personaje
25:05que es Biel
25:06que siempre está
25:06en el contraplano, ¿no?
25:08O sea,
25:08es el personaje
25:09que a través de Biel
25:10yo creo
25:10de los ojos de Biel
25:11podemos ver a Didac
25:11cambiar.
25:12Y que su sufrimiento
25:13es el sufrimiento
25:14que tiene en la pierna.
25:15A lo mejor
25:15es algo más
25:16que su sufrimiento
25:16en la pierna, ¿no?
25:17Siempre me gusta mucho
25:18como poner
25:20cosas personales mías
25:21en todos los personajes, ¿no?
25:22Y yo sé que de pequeño
25:23tenía muchos dolores de huesos.
25:24Pero claro,
25:25es verdad que cogen aquí
25:26una fuerza narrativa
25:27muy fuerte, ¿no?
25:29Otra cosa
25:30que desde luego
25:30llama muchísimo
25:31la atención
25:31en la película
25:32es la mirada de Didac
25:33de Jan Monter.
25:34¿Cómo fue el proceso
25:34para elegirlo
25:36como protagonista?
25:37O sea,
25:37vimos a 850 chicos
25:39durante tres meses.
25:41Fue muy loco.
25:42Aparte,
25:43o sea,
25:44Martina Roura
25:44que es actriz
25:45no había hecho nunca
25:46un casting
25:46y es la directora de casting
25:47y yo nunca había hecho
25:49un casting tampoco.
25:50Pero queríamos hacer
25:50a partir un poco
25:51también observando
25:52los materiales
25:53de Jonas Trueba
25:54de que están
25:55en la plataforma
25:55Inside Cinema
25:56veía cómo trabajaba
25:57esas reuniones
25:59con los chicos
26:00que iba encontrando
26:00para quien lo impide, ¿no?
26:01Entonces quería hacer
26:02esas conversaciones
26:03con chicos
26:04durante tres meses
26:05de Barcelona
26:06y ver si había alguien
26:08que de repente
26:08fuera como pum
26:09es Didac, ¿no?
26:11O puede encarnar Didac.
26:13Y cuando apareció Jan
26:14fue el 600 más o menos.
26:16Se sentó en la silla
26:16y nos cambió la cara.
26:18O sea,
26:18fue como guau.
26:20Esa mirada
26:20es difícil de rechazar, ¿no?
26:21Sí.
26:22Debes pensar,
26:23ese es.
26:23Sí, sí.
26:24Hay algo muy
26:24de las entrañas
26:26que dices,
26:26guau,
26:27le hemos encontrado.
26:28Y entonces después
26:28hay todo un trabajo
26:30muy fuerte, ¿no?
26:31De tres meses,
26:31cuatro meses
26:32de que él me conozca mucho,
26:34yo conocerlo mucho,
26:35conocer sus virtudes,
26:37sus limitaciones,
26:38trabajarlas, ¿no?
26:39Desde un aspecto
26:40muy técnico también
26:41y después de confianza,
26:42¿no?
26:42Con todos los otros actores,
26:43con la familia,
26:44con Nausica,
26:44con Jordi.
26:45¿Había hecho más trabajo?
26:46Él había hecho
26:46teatro como extraescolar
26:48que aún sigue haciendo, ¿no?
26:50Pero de cine, no.
26:51Oye,
26:51¿y hay algo en Didac
26:52del tazio
26:53de Muerte en Venecia,
26:54de Visconti?
26:55Didac tiene una belleza,
26:57¿no?
26:57Pero es verdad
26:57que justamente
26:58yo siempre planteaba
26:59más ese tazio
27:01como un poco
27:01ese espacio idílico,
27:03lo planteaba mucho
27:04en Alexander también,
27:05¿no?
27:05Después también
27:06el tazio siempre
27:08está presente
27:09por cómo lo utilizarán
27:10de mal Visconti
27:11en la promoción
27:13y cómo nosotros
27:14queremos cuidar
27:15que ya no le pase
27:15lo mismo que le pasó.
27:17Pues llama a Claret Mouchard
27:18que vaya muy bien
27:19este Stan Riu
27:19que por lo menos
27:21a nosotros
27:21nos ha gustado tanto.
27:22Qué guay,
27:23muchas gracias.
27:23Hay algunos invitados
27:38de los que han pasado
27:39por lo normal
27:39a los que les hemos
27:40cogido un cariño especial.
27:42Uno de ellos
27:43es Alberto Alejárraga,
27:44el único jugador
27:45profesional de fútbol
27:46que ha salido
27:46del armario en España.
27:48Desde aquí
27:48queremos mandarle
27:49el mayor de los abrazos.
27:50Hace unos días
27:50Alberto fue insultado
27:51repetidamente
27:52por aficionados
27:53del Rayo Majarraga
27:53de Onda
27:54en su partido
27:55contra el Sanse,
27:56el equipo en el que juega
27:56el portero madrileño.
27:58Que los deportistas
27:59que salen del armario
28:00sepan que no están solos
28:01porque a veces
28:02da la sensación
28:03de que la realidad
28:04son las redes sociales
28:05o los pequeños reductos
28:07y sus pequeñas burbujas
28:08cuando no es así.
28:09Tienen todo un colectivo
28:10que les apoya
28:11y que les agradece
28:12además su valentía.
28:13Y ese fenómeno
28:14además es mucho más fuerte
28:15en el mundo del fútbol
28:17que ya sabemos
28:18como el propio Alberto
28:19reconocía
28:20cuando estuvo aquí
28:21con nosotros
28:22hace un par de años
28:23que la homofobia
28:25está presente
28:26de muchas y variadas maneras.
28:28Nos marchamos
28:29hasta la próxima.
28:29Luis Miguel Ortiz,
28:30Fernando Lázaro,
28:31Alberto Valles
28:31y El Keolano.
28:40Lo normal es una producción
28:42de Ser Podcast.
28:49Dirección y presentación
28:50Nerea Pérez de las Heras
28:51y Antonio Nuño.
28:52Guión y producción,
28:58Tony Quartt.
29:03Realización,
29:04José María Sendra.
29:05Para no perderte ningún episodio,
29:23síguenos y suscríbete
29:24en la aplicación y la web
29:25de la cadena Ser
29:26y en todas las plataformas.
29:28Gracias.
29:28Gracias.
29:29Gracias.
Recomendada
34:04
45:28
2:53
24:24
19:07
0:11
2:22
4:39
3:04
Sé la primera persona en añadir un comentario