Saltar al reproductorSaltar al contenido principal
  • hace 6 días
Ante la inminente escasez de combustible en el pais, los empresarios de Santa Cruz piden nuevamente que el Gobierno dé viabilidad a la importación libre de combustible para evitar una crisis alimentaria. Óscar Mario Justiniano, presidente de Federación de Empresarios Privados, habló de este y otros temas

/🎤Juan Delgadillo

Categoría

🗞
Noticias
Transcripción
00:001, 2, 3, 1, 2, 3, 4, 5, 6, 7, 8, 9, 10.
00:03Presidente, nuevamente, como en relación al tema del combustible, ¿cuál es la situación para el sector?
00:07La situación venimos manifestando de que es terrible.
00:10El sector productivo está con un freno de mano, no ahora, ya venía, pero ahora es un freno de mano ya contundente.
00:18Estamos con altísimo riesgo de perder gran parte de lo que es la campaña de caña.
00:24No se ha podido sacar del campo y la caña, si bien es un cultivo noble, pero también hay un momento para poder llegar al pico de la sacarosa
00:33o en su defecto poder entrar con la maquinaria respectiva a los chacos.
00:37Eso es un golpe nefasto porque habla sobre la seguridad alimentaria y no solamente en este cultivo.
00:44Ahí lo transpolamos absolutamente a todos los otros, o sea, el alimento, la inversión, el sudor de los productores está quedándose en el chaco.
00:52Y esto, cuando no llega posteriormente a los centros de consumo, inmediatamente viene una escalada inflacionaria.
01:01Eso significa que la papa, la cebolla, la carne, cualquiera de los productos, el azúcar, etc., van a terminar costando más
01:10porque evidentemente va a haber una demanda de la población, pero no va a haber la suficiente oferta y no es porque no se haya producido.
01:17Los productores han hecho su trabajo, su inversión y está quedando tirada en el campo.
01:23¿Cuál ha sido el efecto de lo mencionado por el presidente de YPFB sobre la falta de dinero para poder comprar?
01:31Si bien entendemos nosotros que es una realidad, Yacimientos no es quien dispone del dinero para comprar, sino es el Ministerio de Economía,
01:38entendemos también de que son ambas instituciones o ambas instancias son gubernamentales.
01:45O sea, este es un problema de gobierno, de gobierno central.
01:48Y es ahí donde siempre hemos dicho, dejen que los privados actúen libremente, sin traba,
01:54sin tener sustancias controladas, inquisitivas, y perseguirnos a nosotros como si fuéramos narcotraficantes.
02:00O sea, dejen de que los sectores también puedan traer su combustible, comercializar su combustible, pero libremente,
02:07no poniéndolo como sustancia controlada, siendo Bolivia el único país, y escúcheme bien,
02:13el único país que siendo productivo cataloga como sustancia controlada al diésel y la gasolina.
02:22En cualquiera de los otros países se considera sustancia peligrosa.
02:25Ni siquiera es posible que un cisterna pase por Bolivia, de ida a Argentina hacia Brasil,
02:31si es de que AERI no hace toda una cantidad de trámites y muchas veces es imposible hacerlo.
02:35¿Deben darse la subvención?
02:37La subvención es algo lo cual ya los políticos lo han manifestado.
02:41Desde el sector agropecuario, desde el sector productivo, desde el sector empresarial,
02:47siempre se ha dicho de que el diésel más caro es el que no hay.
02:50Para eso, lo que tiene que haber es una libre competencia.
02:53Si el Estado va a recurrir a algún grado de subvención para ciertos sectores, perfecto,
02:58pero que haya la facilidad para que los privados, al momento que lo necesitan, lo van a tener.
03:03Algunos productores aseguran, presidente, que ya está recurriendo al mercado de oro,
03:06inclusive comprando diésel a 10 bolivianos. ¿Esto es cierto?
03:09Sí, no es hace mucho tiempo.
03:10Comprando diésel revendido, comprando diésel de mala calidad, fregando su maquinaria.
03:15O sea, el contrabando acá ha sido uno de los factores los cuales ha socavado permanentemente
03:21las importaciones de combustibles que eran necesarias para la población y los sectores económicos.
03:27Por supuesto, de que se entiende de que hay más de un 30% del combustible que se importa y sale de contrabando.
03:33¿Quiénes lo hacen? Unos pocos y se benefician con mucho.
03:36¿Se entra en una incertidumbre después de la orden de presión contra el presidente?
03:39Eso, por lo que entendí, ayer hubo una conferencia de prensa con aduanas y yacimientos
03:45y ha habido seguramente algún grado de acción ahí, el cual no estaba planteado dentro de tiempo y forma.
03:53Seguramente las autoridades pertinentes volverán nuevamente a hacer la representación.
03:57Pero lo que siempre hemos dicho, que nada debe, nada teme.
04:00Que se presenten ante las autoridades y que, por supuesto, si tiene alguien algo malo, va a terminar pagando.
04:06Caso contrario, va a terminar desvirtuando.
04:08Eso es lo que entendimos ayer, después de una conferencia de prensa.
04:12Presidente, pese a la crisis, pese a esta crisis energética, pese a la crisis económica,
04:16¿se sigue apostando en Santa Cruz, en uno de ellos el evento Agrovida?
04:19Por supuesto, de que Santa Cruz y Santa Cruz refleja a todo Bolivia, a ese espíritu emprendedor.
04:26Agrovidas es cabalmente el reflejo, al igual que otras ferias como Fexpo y otras más,
04:32de que son el reflejo de esa pujanza, esa resiliencia, esa capacidad que tiene el boliviano haciendo la economía
04:41desde la escala que le toca, chico, mediano, grande, donde se ve de que la apuesta por seguir produciendo,
04:48seguir generando empleo, seguir generando economía y principalmente seguir alimentando a todas nuestras familias en Bolivia,
04:56es lo que se ve ahora reflejado en Agrovida.
04:59Una feria, la cual está teniendo un éxito tremendo,
05:0370 empresas más de las que se presentaron el año pasado,
05:06es el reflejo claramente de que la apuesta por seguir produciendo y seguir alimentando al país,
05:11sigue y continúa, porque no solamente se ve a Bolivia como tal, sino al mundo entero.
05:16Perdón, retrasa un poco, ¿sigue en peligro la seguridad alimentaria por parte del combustible?
05:21Está pues en peligro, pues por supuesto, ¿no?, de que hay una seguridad alimentaria,
05:25la cual los distintos sectores seguramente trasladarán posteriormente a la CAO,
05:30harán un análisis, pero es clarísimo, cuando vemos los sectores de los cuales ya reflejan noticias,
05:35los cuales no pueden terminar de levantar su cosecha, o en su defecto,
05:40llevar esos productos al mercado, claramente eso atenta contra la seguridad alimentaria.
05:44Gracias, presidente.
Sé la primera persona en añadir un comentario
Añade tu comentario

Recomendada

0:17
EL DEBER
hace 1 día