- hace 1 día
Categoría
📺
TVTranscripción
00:00Hola, mi nombre es Emilia Mora, yo soy la Secretaria Técnica del Sistema Nacional de Cuidados de Costa Rica
00:23y soy jefatura del Departamento de Acción Social y Administración de Instituciones de Limas.
00:28Vengo a contarles un poquito sobre el avance del Sistema Nacional de Cuidados en Costa Rica y los proyectos que tenemos por venir.
00:37El Sistema Nacional de Cuidados en Costa Rica inicia en el año 2021, tuvo su inicio incipiente con una política nacional.
00:46Posteriormente en el año 2022 se consolida la Ley 10.191, que es la Ley del Sistema Nacional de Cuidados y Apoyos
00:54y además se consolida con dos decretos importantes, el 44.242 y el 44.243.
01:04Toda esta normativa institucional busca consolidar el Sistema Nacional de Cuidados en Costa Rica
01:10mediante una oferta de servicios específica para la población que requiere de cuidados y apoyos.
01:15Entonces, ¿qué es el SINCA como tal?
01:18Es una comisión técnica que sesiona de manera bimensual y que está integrada por las diferentes instituciones que tienen estas ofertas de servicios.
01:30Por ejemplo, el Consejo Nacional de la Persona Adulta Mayor, el Consejo de la Persona con Discapacidad,
01:37el Ministerio de Salud, la Caja Costalicense de Seguro Social, algunos gobiernos locales también son invitados a esta comisión.
01:46Y lo que buscamos es poder consolidar una oferta programática que pueda responder a las necesidades de la población que requiere cuidados y apoyos.
01:55Pero no solamente a la población que requiere de estos cuidados, sino que también parte de la población objetivo del SINCA son las personas cuidadoras,
02:03las personas que ejercen este rol de cuidadoras, tanto las personas remuneradas como también las personas que no cuentan con remuneración alguna
02:13y se constituyen en personas cuidadoras familiares.
02:16El Sistema Nacional de Cuidados cuenta con una oferta programática que está desarrollada por las diferentes instituciones,
02:25por ejemplo, centros diurnos, hogares de larga estancia y red de cuido,
02:29que se ejecuta por parte del Consejo Nacional de la Persona Adulta Mayor,
02:34los servicios de atención que tiene, por ejemplo, el CONAPTIS, que son apoyo para su autonomía personal
02:43y también un programa que está orientado a transferencias a personas que se encuentran en situación de pobreza y pobreza extrema.
02:52Además, el IMAS cuenta con un subsidio que está orientado a las familias que tienen una persona en situación de dependencia severa
03:02y que además tienen una situación de pobreza extrema o pobreza.
03:08Entonces, la oferta de servicios que tiene el IMAS se compone por los programas y beneficios de las instituciones que la conforman,
03:16así como el beneficio que otorga el IMAS.
03:20Además de esto, estamos coordinando con gobiernos locales para poder desarrollar una oferta de servicios innovadora
03:30que nos permita cubrir las necesidades actuales.
03:33Un ejemplo de esto es el servicio de teleasistencia que cuenta la Municipalidad de Heredia
03:39y que se consolidó en el año 2024 y que actualmente en el año 2025 continúan brindando este servicio.
03:49Además de los gobiernos locales, también coordinamos con organizaciones de bienestar social
03:53y también con la empresa privada, porque lo que buscamos es que el Sistema Nacional de Cuidados
03:59cuente con una oferta tan amplia que podamos cubrir a todas las poblaciones que sí lo requieran
04:04y a todos los niveles de dependencia que existen en el país.
04:09La plataforma Cuidar CR es una página web que es de acceso totalmente gratuito.
04:14Se puede acceder desde cualquier zona del país o inclusive fuera del país.
04:19Ahí podemos encontrar una serie de información que es de utilidad para las personas.
04:25Por ejemplo, que están buscando a una persona para poder ejercer el rol de cuidados en sus familias.
04:32Tenemos una lista de personas que están ya sea formadas por el INAH o certificadas por el INAH
04:38en donde encontramos la información básica para poder establecer el contacto con esta persona.
04:44También tenemos una oferta de servicios de organizaciones de bienestar social que está georreferenciada
04:51y que cuenta con la información básica para que la persona pueda comunicarse
04:55y pueda acceder a los servicios de estas instituciones.
04:58También tenemos una herramienta en donde ubicamos información sobre el autocuidado
05:05o información que es importante para que conozcan las personas cuidadoras para ejercer su rol de manera cotidiana.
05:12También tenemos un servicio en donde la persona puede registrarse como persona cuidadora familiar
05:21y la página le genera un código QR.
05:25Este código QR, y esto es súper importante, puede ser utilizado para atención preferencial
05:31en algunas instituciones y en algunas empresas privadas
05:35que por supuesto esta información se coloca en la plataforma.
05:39Y además este código QR también se puede utilizar para acceder a descuentos en algunos comercios que están autorizados
05:48e inclusive en algunos comercios se puede obtener hasta un 30% de descuento con el uso del código QR.
05:55Entonces, invitarle a todas las personas que son cuidadoras familiares a que hagan su registro en la plataforma CuidarCR
06:02y además a las empresas a utilizarlo, sabiendo que esta información es completamente verificada
06:10por la Secretaría Técnica del SINCA y toda la información, tanto de personas que son cuidadoras familiares
06:17y que utilizan el código QR, así como las personas que cuentan con formación en cuidados,
06:22está completamente revisada y avalada por la Secretaría Técnica.
06:26Bueno, el 29 de octubre vamos a tener el segundo Encuentro Nacional de los Cuidados en Costa Rica
06:32y es un espacio en donde vamos a tener la participación de personas expertas a nivel internacional
06:38hablando de temas muy relevantes para Costa Rica en la actualidad.
06:44Y vamos a hablar de los cuidados con el enfoque de atención central en la persona,
06:50vamos a hablar de los cuidados desde el enfoque humanista,
06:55vamos a tener también personas que nos van a presentar lo actual en la economía plateada,
07:02también vamos a tener personas a nivel nacional comentándonos sobre sus experiencias en investigación en este tema.
07:09Este evento se transmitirá en vivo y por supuesto que por redes sociales les estaremos contando
07:14cómo pueden seguir el evento para que no se pierdan ningún detalle.
07:18Bueno, el Sistema Nacional de Cuidados en Costa Rica tiene grandes retos
07:22y uno de estos retos es que Costa Rica en el año 2050 va a ser el país más envejecido de América Latina
07:31y por supuesto que esto nos genera una alerta con respecto a la demanda en cuidados que va a tener Costa Rica.
07:39Este es uno de los principales retos, poder consolidar el Sistema Nacional de Cuidados,
07:44poder consolidar una oferta de servicios, pero además una oferta de servicios que sea pertinente,
07:51suficiente y que pueda cubrir las necesidades que tienen las personas en situación de dependencia en la actualidad.
08:00Y para eso estamos hablando, por ejemplo, de alternativas residenciales con un enfoque de atención centrado en la persona,
08:07estamos hablando también, por ejemplo, de proyectos de vivienda comunitarias,
08:12estamos hablando, por ejemplo, de gobiernos locales que están incorporados en un proceso de atención
08:18como parte de ecosistemas de cuidados en Costa Rica.
08:22Invitarles a seguir la página de Limas en donde publicamos información que es de gran relevancia para todas las personas.
08:30También invitarles a acceder a la página CuidarCR, si usted es una persona cuidadora familiar y aún no tiene el código QR,
08:38por favor ingrese, haga la gestión, conozca la información que tenemos en la página.
08:43Y bueno, más que agradecida con el espacio y esperamos vernos pronto.
08:48La respuesta correcta es la opción A. PANI, el Patronato Nacional de la Infancia,
09:15vela por el cumplimiento de los derechos de los niños, niñas y adolescentes,
09:21ofreciendo protección, apoyo y acompañamiento integral.
Recomendada
4:30
|
Próximamente
12:07
2:31
1:12
3:53
1:07
0:21
2:26
3:20
1:01
5:58
1:15
3:18
2:22
1:35
6:00
1:57
14:30
0:34
11:11
1:05
2:08
2:31
1:08
1:09
Sé la primera persona en añadir un comentario