Saltar al reproductorSaltar al contenido principal
  • hace 4 horas
"Lo más terrible de la informalidad es que no puedes visualizarla ni hacer políticas públicas para las personas", Lucile Houellemont , presidenta de la Cámara de Comercio y Producción de Santo Domingo (CCPSD).

Categoría

🗞
Noticias
Transcripción
00:00Lo más terrible de la informalidad es que no tienes manera de visualizarla
00:05ni no puedes hacer políticas públicas para apoyar a estas personas porque no las ves.
00:12Entonces, y te pierdes de poder ser el proveedor de las grandes empresas, del Estado,
00:21que son realmente los grandes compradores, los grandes movedores.
00:25Entonces, tú te mantienes en un mercado muy pequeño donde tu crecimiento es muy limitado.
00:32Entonces, lo que se aprovecha cuando tú te formalizas es que ya, por ejemplo,
00:39tus empleados están en la seguridad social, no tienes ese miedo de que se pueda enfermar uno
00:46y que tú no tengas cómo responder, no quedas bloqueado del acceso a hacer negocios
00:55con estas grandes empresas que son las que realmente pueden hacerte cambiar una orden de cinco,
01:02que tú vendías cinco, vamos a decir, cinco chicles al día en tu barrio,
01:06en un pequeño colmado que tú tenías en tu propio espacio, en tu propia casa,
01:11versus ya un esquema de producción donde yo me topo dentro de estas ferias
01:18o me conecta a la cámara de comercio con alguien que me va a pedir no cinco chicles, sino 35.000 chicles.
01:26Y tal vez yo no puedo producir 35.000 chicles, pero sí puedo llegar a uno que me va a pedir 10.000 chicles
01:33y sí lo puedo producir.
01:34Entonces, ahí me conecto y empiezo y paso de producir un poquito a un poquito más.
01:41Y cada vez, Dios mediante, con cada edición de Crece, te vas a seguir conectando, vas a seguir capacitándote
01:47y vas a seguir desarrollando nuevos negocios.
01:50Ante la informalidad, la cámara ve un desafío, pero la cámara de Santo Domingo, por supuesto,
01:56desde su creación, hace 178 años, la cámara más antigua del continente americano
02:02y el primer gremio empresarial del país, siempre apuesta a lo positivo.
02:08Ante ese escenario de informalidad que todos conocemos, ¿qué hace la cámara?
02:13Bueno, la cámara apuesta, vamos a ser más fácil, hacer las empresas.
02:16Y se crea la ventanilla única de formalización, Formalízate.
02:20A través de esa ventanilla, solo en este año, a nivel nacional, se han creado 7.000 empresas
02:27a través de Formalízate y en la cámara de Santo Domingo, dentro de nuestro domicilio en Santo Domingo,
02:36una 2.900 en estos primeros 10 meses.
02:39De manera digital, de manera rápida y ágil, nosotros facilitamos que tú te conviertas en formal.
02:45Como dice Lucilio, estamos convencidos de los beneficios, de las ventajas, de la formalidad,
02:51de cómo eso impacta, dinamiza la economía, le da oportunidades, le da bienestar a esas familias
02:57que, como indica Lucilio, su negocio va creciendo, ya van contratando empleados,
03:02empleos de calidad, empleos formales, con acceso a la seguridad social,
03:06con acceso a conocimiento, nuevo mercado, expansión.
03:11Entonces, ¿qué hace la cámara? Bueno, en la cámara jugamos nuestro rol,
03:14vamos a hacer más fácil, crear una empresa más ágil, que los emprendedores,
03:18que los MIPIMES pueden encontrar, por ejemplo, la famosa EIRL,
03:23que es una empresa de responsabilidad limitada de un único dueño.
03:27Y así ellos pueden distinguir y separar su patrimonio personal
03:31del patrimonio y del todo el tema de la empresa.
03:35Los negocios siguen creciendo, se han creado a nivel general en Santo Domingo 7.330 nuevas empresas al día de hoy
03:47y a nivel nacional 24.589.
03:52Eso lo que nos dice a nosotros es que hay una decisión en gran parte del empresariado dominicano
04:00de ser formal y de apostar a los vehículos formales para hacer negocios.
04:06Muchas MIPIMES en todo tipo de servicios, los servicios tradicionales,
04:10también como la alimentación, el transporte, el catering, la reparación y restauración de muebles y vehículos,
04:18pero también servicios modernos y actuales de ahora, como el diseño de páginas web,
04:25la consultoría estratégica, la comunicación, la tramitación de documentos digitales
04:31y todo tipo de actividades comerciales que se amparan en un habilitador tecnológico.
04:38Es una cosa nueva que estamos viendo.
04:40Y decir que en Santo Domingo están la mayor cantidad de empresas formales
04:44y es nuestro deseo que se siga impulsando, no solo aquí en Santo Domingo,
04:51sino en el país completo, esa formalidad.
04:53Porque algo que también te da la formalidad es el acceso a crédito
04:58que realmente te ayuda a impulsar.
05:02Sin acceso a financiación a tasas razonables,
05:05es muy difícil ampliar tu inventario o hacer inversiones que requieran tu negocio para crecer.
05:13Entonces, por eso también nosotros tenemos esa misión
05:17de apoyar a las empresas que deseen formalizarse.
Sé la primera persona en añadir un comentario
Añade tu comentario

Recomendada