Saltar al reproductorSaltar al contenido principal
  • hace 1 día

Categoría

🥇
Deportes
Transcripción
00:00Viví tranqui con Telecable, la móvil que te conecta con las historias en Más que Noticias.
00:21Llegamos con la móvil de Telecable que conecta con las historias de Más que Noticias al taller Daimar
00:28en Territorio Boruca, Buenos Aires de Punta Arenas. ¿Cómo están?
00:31Hola, Sebastián. ¿Cómo estás?
00:33Gracias a Dios por dicha.
00:35Una verdadera artista que queremos conocer la historia. ¿Qué hay detrás?
00:38Vamos, vamos para que conozcan nuestra función de realmente sacar lo que es el bejuco ancestral.
00:47¿Dónde comienza todo?
00:48Allá por el río.
00:50Vamos.
00:50Vamos.
00:58Vamos hacia el río Térraba.
01:04Es la parte, el área donde tenemos nuestro árbol que se llama capulín.
01:10Es un árbol muy ancestral.
01:13Este árbol funciona para hacer ranchos.
01:19Los vejucos, los viejitos, los ancestros, se lo ponían en la cabeza con jabas para el sostén,
01:25para poder tener más fuerza. También este bejucón es muy útil para lo que es colgar los calabacitos.
01:35Los viejitos lo usaban para hacer ranchos. Muy necesario lo que es la parte de la pulpa del árbol.
01:41Igual, lo que son las semillitas, son muy llamativos a las aves.
01:46¿Cuánto falta?
01:51Ya, ya llegamos, ya llegamos. Aquí está al frente lo que es el río Térraba.
01:56Como ustedes lo ven, ahí lo aprecian.
01:59Y aquí están los árboles, la parte de los árboles ya del famoso capulín.
02:05Acá es donde comienza su emprendimiento.
02:07Aquí es donde yo comienzo a sacar lo que es parte del emprendimiento.
02:11Ya este mes, cumpliendo los 65 años, va a ser mi experiencia de adulta.
02:26Y me siento feliz porque todavía tengo fuerza.
02:30Uno viene, le saca lo que es la parte de la corteza.
02:35Así.
02:41Después de este proceso, viene uno, se va a la quebrada, comienza a aporrearlo.
02:55Doña Isi, ¿qué está haciendo?
02:58Aquí aporriéndolo para quitarle la mancha.
03:02¿Y por qué el agua es tan importante?
03:04Es importante para que la corteza se quede suave y poder trabajarla.
03:11¿Quién enseñó a hacer todo esto?
03:13Siempre he sido de campo.
03:15Con mucho orgullo lo digo.
03:18¿Y acá qué? ¿No se encuentran cocodrilos?
03:21Sí, se consiguen.
03:23Con el tiempo de invierno, ellos suben.
03:26Mejor vamos.
03:27Del Térraba.
03:27Mejor vamos, vamos.
03:28Acá, vámonos, mejor.
03:34Doña Isi, ¿su vida es muy tranquila acá?
03:41Demasiada tranquila.
03:43Desde chiquilla, toda una vida ha sido mi vida muy tranquila.
03:47¿Cómo fue su infancia?
03:49Muy linda, muy libre.
03:51Nos montábamos a caballo, andábamos en los ríos.
03:55Un espíritu aventurero.
03:57Hasta las sandalias en la mano, el machete, lo que consiguió la montaña y los pies bien sucios.
04:04Claro que sí, porque de eso se trata la vida, ¿verdad?
04:11Vea, Sebastián, esta es la familia mía.
04:14Hola, buenos días.
04:17Mucho gusto.
04:18Mi esposo, mi hijo, mi nieta y la otra nieta.
04:29Empezando el taller, mis papás confeccionaban los materiales y salían a vender por el Cerro de la Muerte o por otro, buscando mercado.
04:41Hoy en día, lo usamos como para que nos ayude a crear clientela en Facebook, en Instagram, inclusive en los estados de WhatsApp, que tenemos ya bastante clientela, que uno postea una foto de una máscara y automáticamente se ve.
05:06Doña Isi, ¿qué productos ofrecen ustedes?
05:08Bueno, nuestro producto se ofrece en jícara y más que todo también en máscaras.
05:16Nosotros estamos ubicados en Rey Curré, Puente de la Vieja o también le dicen campana.
05:22Aquí le podemos ofrecer, brindar todo lo que quiera, en talleres, lo que gusten.
05:29Muy amable, gracias por haberme recibido.
05:31Ok, ok, está bien.
05:31Hasta luego.
05:32Hasta luego, chao.
05:33Chao.
05:34Chao.
05:38Vivir tranqui con Telecable, así como la historia que acabas de ver en Más que Noticias.
Sé la primera persona en añadir un comentario
Añade tu comentario

Recomendada

21:40