- 16/5/2025
Categoría
🗞
NoticiasTranscripción
00:00Hola, ¿qué tal? Bienvenidos a este día 15 de mayo, día de San Isidro, labrador, quita el agua, pone el sol, felicidades a todos los Isidros y un saludo a toda la gente de San Isidro de Heredia, mi pueblo.
00:29Están de fiesta, sí.
00:31Hoy a las 5 de la mañana anduvieron, pero todo el mundo estuvo por ahí.
00:35Por supuesto, no me ve la cara de duerno acá.
00:36Estás desvelado, estás desvelado.
00:38Oigan, un saludo a todos los pueblos que tienen por patrón a San Isidro, Pérez Celedón también que celebra a San Isidro, labrador, así que un abrazo a toda la gente que tiene por su santo a San Isidro.
00:48En Tierra Blanca de Cartago también tienen a San Isidro, así que un saludo para ellos.
00:51Y San Isidro, labrador, se conoce porque es el patrón de los agricultores y también de los bolleros.
00:57Pero qué tal si nos sentamos, Diana, ¿le parece?
00:59Sentémonos, Diana.
01:00Sentémonos para contarles la historia a todos ustedes, por favor.
01:02Está muy interesante.
01:03Diana, es que resulta que conocí a una muchacha que es bollera en la zona de San Carlos.
01:08Y ella hace una bonita historia de superación, pero también para hablar justamente de este día porque ella es su patrón.
01:13Y qué ejemplo para las mujeres, también me gusta, empoderándonos muy bien.
01:16Hoy viajamos a Zambito de Cutris, en San Carlos, donde desde muy temprano Fernanda trabaja como boller.
01:28Si no está aquí, la vemos en una planta agrícola local o en la Universidad Nacional, donde estudia enseñanza del inglés.
01:36Tengo muchas pasiones. Una de ellas es bollar. Esta nació desde que me casé con mi esposo.
01:44Él se dedica a bollar, a trabajar en madereras y todo esto.
01:48Entonces yo un día llegué y le dije, qué vacilón, se ve muy fácil.
01:54Pero cuando yo lo intenté, fue totalmente diferente.
01:58Es algo muy bonito de ver cómo el animal se acopla a uno, se acopla a los llamados y todo eso.
02:05Entonces me encantó.
02:06Es una tradición que se ha ido como perdiendo con el tiempo porque ahora vemos que las fincas trabajan más como con chapulines.
02:14Entonces es muy poco ver que se trabaja mucho con bollas.
02:20El mayor reto para mí fue en el COVID porque yo vivo de esto, yo dependo de mi esposo y del bolleo.
02:31Entonces tuve que en tiempos de pandemia, como estaba en clases virtuales, yo fui con mi esposo a trabajar con él.
02:37Cuando yo empecé en esto del bolleo era como, estás loca.
02:42Tengo videos donde se ven las zonas que son mucho charrar.
02:50Cursa el cuarto año de carrera y logró obtener una beca al formar parte del equipo femenino de fútbol de la Universidad Nacional.
03:00Entré al colegio, saqué todo mi colegio acá y ahora actualmente universidad.
03:05Yo vivo actualmente en Heredia por la universidad.
03:08Mi casa con mi esposo es en San Vito, en San Carlos, pero yo actualmente estoy en Heredia.
03:13Yo escogí la carrera de enseñanza de inglés porque cuando estaba en el colegio me gustaba mucho.
03:20Ese idioma y también con las experiencias que he llevado en la carrera, he visto como que hay muchos alumnos que no tienen como ese nivel o les cuesta mucho porque tal vez en el colegio y en la escuela no tuvieron la oportunidad de tener inglés.
03:33Mi proceso para entrar a la Universidad Nacional, recuerdo que la matriculé en Liberia.
03:40Hice el proceso y todo y que me aceptaron.
03:43Entonces fue una felicidad completa para mí porque sé que es una de las mejores universidades del país.
03:49Es pública y bueno, tiene mucho prestigio.
03:52Después, estando ya en la U, como me casé y todo, el lugar me quedaba muy largo, Liberia, entonces me pasé para la sede de Central, Heredia.
04:00Entonces ahora estoy actualmente ahí.
04:01He logrado adaptarme a estos cambios debido a que tengo familia también en la ciudad.
04:06En este caso vivo con mi hermana.
04:08Entonces tengo por lo menos ahora esa compañía porque cuando estaba en Liberia yo estaba sola.
04:14Y bueno, el apoyo de mi familia, que aunque a pesar de que ellos están lejos, siempre están ahí apoyándome a mi esposo.
04:20Nosotros le decíamos, póngale a los estudios, mi chiquita, que lo único que le podemos dejar nosotros es el estudio.
04:24Entonces cuando ella iba al colegio y a veces salían malas calificaciones, el castigo de ella era venir a planta, ¿verdad?
04:31Su papi siempre dice, no, no, no la lleves ahí, que yo no me muerto, que tal, no, le digo.
04:36Hay que enseñarles a valorar la vida, a que todo se gana con esfuerzo.
04:41Nada cae del cielo y con esfuerzo se logra todo.
04:45Es un poco complicado, pero la verdad que la motivación y la actitud que uno presenta, la influencia de la familia, del esposo, los hermanos,
04:58eso implica un montón porque a veces yo he estado en momentos en que digo, ya no puedo más.
05:03Me gustaría ya lograr como una profesional, digamos, dejar esa huella en mis estudiantes, saber de qué digan.
05:10Quiero estudiar, quiero aprender. La profesora me dio esa chispa de aprender el idioma porque sé que me va a dar muchas oportunidades.
05:19De que ellos vean cómo ha sido tal vez mi ejemplo de vida y que ellos vean de que todo, si uno se propone cualquier cosa, uno es capaz de lograrlo.
05:27El día de mi graduación, cuando yo tenga ese título universitario en mis manos, va a ser el momento más feliz de mi vida.
05:34Porque sé que antes de mi esposo estaban mis papás continuamente diciéndome mi herencia, siempre van a hacer sus estudios.
05:42Mis papás van a ser parte de este título, mi esposo va a ser parte de este éxito que voy a lograr, que Dios primero sé que lo voy a hacer.
05:52Entonces se lo dedicaría más que todo a mi familia, a Dios por darme la fuerza y todo para seguir adelante y cumplir ese reto.
05:58Yo les digo a mi hermana, la que me sigue, que es un poco como más consciente de las cosas, es que tenemos a unos padres que han luchado toda una vida por nuestros estudios y ellos se merecen eso y mucho más.
06:11Entonces yo le digo a ella que ellos dependen de ese éxito que nosotros tengamos porque es también parte de ellos.
06:19Ese éxito es parte de ellos porque van a ver que todo el trabajo que ellos han hecho al fin dio frutos, ¿verdad?
06:24Entonces yo le digo a mis hermanas, sigamos estudiando.
06:29Si es complicado encontrar trabajo sin un título, entonces por lo menos tenemos más chance con un título.
06:35Gracias Fernanda por inspirarnos con tan linda historia.
06:46¿Están escuchando lo que estoy escuchando yo, señores?
06:49Es el momento presente para escuchar y disfrutar de la móvil que conecta con las historias de Más Que Noticias.
06:57¿Para dónde vamos? Vamos a ver.
07:00Vivi tranqui con Telecable, la móvil que te conecta con las historias en Más Que Noticias.
07:05Llegamos a Matina con la móvil de Telecable que conecta con las historias de Más Que Noticias.
07:22Estamos buscando uno de los restaurantes que tiene más historia aquí en la zona.
07:25Dicen que preparan un Rice and Beans delicioso.
07:28Vamos a conocerlo.
07:29Llegamos al restaurante Sol y Luna.
07:36Hace 16 años, don Sergio levantó con sus propias manos cada uno de los 10 pilotes que hoy sostienen sus sueños.
07:43Un restaurante único en la zona por su forma y deliciosa comida.
07:47Don Sergio, usted se vino desde San José hasta acá, hasta Matina, ¿me contaba?
07:52Sí, hace algunos años ya.
07:53¿Y cómo ha cambiado su vida? Yo me imagino que ahora es más tranquilo.
07:57Pues sí, la verdad, una de las razones por las que viene aquí, que es más ambiente de campo, más naturaleza,
08:02es porque ya estaba un poquillo cansado de las presas de Carlos Day y ahora dicen que es peor.
08:06¿Y aquí la vida es muchísimo más relajada?
08:08Es tranquila, sí, en realidad, a pesar de que dicen que hay mucha criminalidad en este cantón,
08:14la verdad es que aquí, yo estoy en este punto, es bastante tranquilo, seguro y muy cómodo.
08:19A la gente le gusta este lugar, sobre todo para venir a descansar, porque es muy tranquilo.
08:24Hay silencio.
08:25Precisamente de eso quiero que me hable, de este proyecto tan bonito que voy a hacer acá a Matina,
08:29donde estamos en este momento.
08:30Bueno, este proyecto era como un proyecto un poquito más grande, incluye un restaurante, incluye hospedaje,
08:38que bueno, hemos tenido que pasar muchas situaciones no muy fáciles, la pandemia, la ampliación de la pista,
08:46y nos chocamos con esa barrerita, pero aquí estamos, haciendo la lucha.
08:53Don Sergio, cuéntanos un poquito cuál es el concepto del restaurante.
08:56Bueno, el concepto del restaurante es un concepto rústico, tipo palenque, como puedes ver.
09:04Nació de una idea de que vi en los indígenas aquí de la zona, arriba, los cabecas,
09:11este tipo de ranchos que hacían.
09:13De hecho, en un sector, yo avise uno, era mucho más rústico que este, porque ese sí era de pura paja.
09:18Pero aquí, pues, que la paja no combinaba, pero sí, es un restaurante, el concepto es un restaurante rústico,
09:23alto y que sea fresco, ¿verdad?
09:26Que tenga como un aire acondicionado natural.
09:29Aquí entra viento por todos lados.
09:31Yo me imagino que el internet ha sido clave para usted también.
09:34Sumamente.
09:34Porque estamos a orilla de carretera para dar a conocer el restaurante.
09:37El internet ahora, inalámbrico, es sumamente valioso para nosotros.
09:42Lo tenemos aquí en las habitaciones,
09:44y lo tenemos con una red, ¿ves?
09:48Como puedes ver acá.
09:49Con el código QR, así de fácil.
09:51Con el código QR.
09:56Esto se ve delicioso.
09:58Sergio, cuéntenos un poquito los platillos que ofrecen acá en el restaurante.
10:01Bueno, es muy variado.
10:02Estos son dos platos de los que tienen muy buena aceptación.
10:05Ha gustado mucho el rice and beans.
10:07Este es un plato que sacamos aquí.
10:09Es un plato que le llamamos filet de pollo en salsa caribeña de la casa.
10:14Para terminar de antojar a la gente,
10:15¿cuáles horarios tienen para que vengan a visitarlos?
10:17Bueno, los horarios son de lunes a lunes,
10:20de seis de la mañana a ocho de la noche.
10:22Casi nunca cerramos.
10:24Abrimos todos los días, días feriados y demás.
10:26Y estamos a la orden.
10:27Yo voy a tener que hacer el sacrificio
10:29y a comerme un poquitito de estas delicias.
10:31Gracias, don Sergio.
10:32Buen provecho, buen provecho.
10:32Hasta luego.
10:33Gracias.
10:33Chao.
10:39Viví tranqui con Telecable.
10:41Así como la historia que acabas de ver en Más que Noticias.
10:51Al regresar a Más que Noticias,
10:53Turbo es el primer perro policía de la zona norte de Costa Rica.
10:58Es un verdadero héroe de cuatro patas.
11:09Qué dicha que nos sigue acompañando aquí en Más que Noticias,
11:18el programa más positivo de la televisión nacional,
11:20¿verdad, compañeros?
11:20Así es.
11:21Muy bien.
11:21Y con una historia curiosa.
11:23Sí, así es.
11:24Vamos a presentar esta nota, pero lo vamos a sentar.
11:26Porque la verdad, la verdad, la verdad,
11:28yo ya no estoy para aguantar mucho de pie.
11:29Ya duele los pies.
11:30¿A vos te gustan los perros?
11:31Me encantan.
11:32Bueno, entonces te va a encantar Turbo.
11:34Fíjate que Turbo es un perro policía.
11:36Es el único perro que realiza esta labor en la zona norte de nuestro país.
11:42Y sin duda que su presencia en diferentes zonas de estas comunidades
11:46ha cambiado o ha mejorado la seguridad.
11:48¿Qué te parece si vamos a conocerlo?
11:49Vamos.
11:53Saludos.
11:54El oficial Milton Lumaña les saluda.
11:56Les presento acá la nueva estrella de la Policía Municipal de San Carlos.
12:00Él es el oficial Turbo, un pastor belga malinois de año y medio.
12:05Venido desde Hungría, está trabajando desde hace ya un mes en esta unidad policial
12:12y será un aliado más en la lucha contra el narcotráfico acá en la región.
12:24Milton, yo te decía o te preguntaba por qué vos sos quien tiene a Turbo.
12:29Me decías que sos guía de canes de detección.
12:32Contame, ¿hay que capacitarse para esto?
12:34Correcto. Para poder trabajar con este tipo de canes hay que recibir una capacitación
12:40que la imparte la Academia Nacional de Policía.
12:43Yo ya tengo seis años de que la recibí y de estar trabajando con canes detectores.
12:50En el caso de Turbo, pues tenemos un mes de estar con él.
12:54¿Cómo es el entrenamiento que se le da a un perro?
13:00¿Ya él llega aquí entrenado?
13:02Muy bien, ellos acá ya traen lo que llamamos nosotros los olores.
13:07Es el trabajo que se les da para que ellos comiencen con lo que es el área de detección.
13:16Y es un sistema que se llama 4-1, que se trabaja con las cuatro sustancias básicas para las que ellos son capacitados a saber marihuana, cocaína, heroína y éxtasis.
13:29Entonces, esas sustancias se comienzan a trabajar en un ambiente controlado, en unas cajas donde ellos van, llegan y ponen la truja, que así se les llama, a la nariz.
13:39Y de ahí sale el juguete, que es lo que a ellos, cuando se condiciona a ellos, el juguete para ellos es realmente lo que ellos salen a buscar.
13:56Ya me decías, es un perro todavía joven.
14:00Hay que, en este proceso de tener un compañero de trabajo así, hay que irse entendiendo la comunicación entre ustedes.
14:07Entonces, contame un poquito cómo ha sido ese irse entendiendo el uno al otro para realizar este trabajo.
14:13Sí, claro. Anteriormente yo lo había mencionado en otro lado, que este trabajo es como, decía un instructor, esto es como aprender a bailar o como jugar fútbol.
14:23Hay que conocerse muy bien con la pareja, con el binomio canino, para poder más adelante ya saber cuando él me está alertando, cuando él me está haciendo una indicación en falso, cuando él me está haciendo una indicación positiva.
14:37¿Cuánto tiene Turbo de estar formando parte de la policía municipal y las reacciones de la gente?
14:45Ya Turbo tiene un mes, un mes de estar acá, un mes y un poquito, un mes y medio casi.
14:50Y ha sido una aceptación bárbara acá en el cantón.
14:54Afortunadamente todo el mundo lo quiere saludar, lo quiere verlo y ya saben que está en calle, ya saben que anda haciendo trabajo.
15:03Ya hemos hecho trabajos en allanamientos, en controles de carretera, en escuelas, en colegios y ya ha detectado las primeras cantidades de sustancia.
15:12Entonces ha sido un éxito, ya que es un perro con unas capacidades olfativas muy, muy buenas.
15:22Ahora Turbo, se queda con vos, va a tu casa o él se queda, tiene su propio lugar.
15:28Contame un poquito de esos detalles.
15:29Sí, en realidad acá se maneja diferente que, por ejemplo, en Estados Unidos sí se suele, los guías, llevarse al canón hacia la casa.
15:38Acá, por lo general, ellos tienen un canil donde está designado para que ellos permanezcan.
15:43Entonces, él tiene su canil, está en un lugar X y allá yo llego todos los días a sacarlo, a darle play, a alimentarlo, a hacerle el canil.
15:53Bueno Milton, muchísimas gracias por esta conversación, por compartiéndonos esta historia y muchos éxitos. Muchas gracias.
16:04Muchísimas gracias a ustedes y estamos para servir a la comunidad.
16:07Y si sos de los que no te perdés ni un chisme, ahora no te vas a querer perder ni un vuelo.
16:19Wingo, la aerolínea de low cost, te lleva directo a Bogotá o Medellín a precios bajos para que te escapes de la rutina.
16:26Personaliza tu vuelo en Wingo.com.
16:29Wingo, no pares de volar.
16:31Y ahora nos vamos hasta el Cerro de la Muerte para conocer un poco más acerca de la conservación de los quetzales.
16:39Acompáñenos.
16:42En el Cerro de la Muerte, en la comunidad de Macho Gaf, vive Jorge Torres, un joven comprometido con la conservación del quetzal, una de las aves más majestuosas de Costa Rica.
16:53Consciente de la importancia de esta especie para los ecosistemas de los bosques nubosos, aprovecha los árboles caídos de la zona.
17:01Jorge construye nidos artificiales para ofrecerle al quetzal un espacio seguro para anidar y reproducirse.
17:08Este tronco que miran acá es un tronco que nosotros sacamos de la montaña que estaba caído, lo trajimos y tiene que tener esta textura, por decirlo, que esté un poco, la corteza esté un poco suave.
17:21Entonces acá hacemos con un taladro una broca.
17:24Empezamos a huequear, por decirlo, lo que es el tronco y le dejamos semi preparado lo que es el nido para que los quetzales lleguen y ellos puedan poner sus polluelos por acá.
17:35Entonces es un proyecto de conservación.
17:37De hecho, nosotros le llamamos sembrando quetzales.
17:39Así es.
17:40Entonces esto ya está listo para llevar a una de las zonas que tenemos adecuadas para que el quetzal llegue y ponga ojalá sus pichones por acá y puedan sacar más especies por acá o más individuos en la zona.
17:50El periodo de anidación del quetzal en Costa Rica se da entre marzo y junio, cuando las parejas buscan lugares adecuados para incubar de uno a dos huevos.
18:00La incubación dura cerca de 18 días y ambos progenitores se turnan para cuidar a las crías hasta que éstas están listas para volar.
18:10Su esfuerzo no solo beneficia a los quetzales, sino que también promueve la conciencia sobre la importancia de preservar los bosques nubosos del Cerro de la Muerte.
18:19Una de las regiones más biodiversas de Costa Rica.
18:30Este proyecto turístico es el primero en su tipo en toda Centroamérica.
18:35¿Por qué? Se lo contamos al regresar.
18:37Gracias por continuar aquí en Más que Noticias Jotica.
18:54Usted nos tiene una historia que nos va a llevar a pasear, tanto que nos gusta, ¿verdad?
18:57Así es, nos vamos cerca del Parque Nacional Tapantí para conocer la historia de Medialibra, un hombre que ha pasado por diferentes oficios,
19:05pero lo interesante es que desarrolló un proyecto turístico único en Centroamérica.
19:09Vamos a conocer la historia de la hacienda Tapantí.
19:11Es un proyecto agroturístico todo integrado.
19:19Es el primero a nivel de Centroamérica.
19:22Se abrió en 2019 con la pandemia.
19:25Tenemos el Parque Nacional Tapantí que mide 58 mil hectáreas y lo tenemos a la par.
19:30Y gracias a Dios tenemos un privilegio de estar aquí a la par del parque.
19:34Este es el río Reventazón, un río que aquí no tiene ninguna contaminación y nosotros siempre lo conservamos.
19:42¡Qué agua!
19:44Increíble, increíble.
19:47Algo, pero totalmente sin ninguna contaminación.
19:55¿Cuántos años de ir acá?
19:58Compramos esta finca en el 2010 y desarrollamos el proyecto hasta el 2013.
20:03Paramos y abrimos el 19, en el año 19, el 19 de diciembre con la pandemia.
20:14¿Siempre fuiste comerciante o ganadero?
20:17No, yo empecé a, yo he hecho todo en la vida.
20:20A los 13 años me echaron de la casa y he sido sacristán, monaguillo.
20:24He sido guardia rural, guardia civil, he sido fichafer diplomático, he estado siempre en el tema de la maquinaria durante 35 años.
20:39Después me metí al turismo, después me metí a la ganadería.
20:44He hecho todo en la vida.
20:45Es que tuve la gran suerte que me fui para un convento, el convento de Oroz y ahí me quedé y ahí era el sacristán, el jardinero y el moraguillo.
20:54Entonces eso me ayudó a poder salir adelante y aprender a vivir la vida de una manera honrada, recta en sus cosas y a hacer la vida pues que es la que hoy tengo, el día.
21:08¿Y cuál es el secreto de tu éxito?
21:11El secreto de mi éxito, la vida se compone de un montón de cosas interesantes.
21:17La actitud, la continuidad, siempre tener y no perder de vista que uno viene de la nada y sigue siendo de la nada.
21:29Y de ayudar a los demás.
21:32Y trabajar, trabajar y trabajar y trabajar y trabajar.
21:34Cuando la gente me pregunta, ¿y cuándo coge vacaciones?
21:39Las únicas vacaciones que tengo son una semana en Alemania, cuatro días en la reforma por pensión alimenticia y dos semanas de un pequeño chete que tuve hace como dos meses.
21:52¿Qué da tres ahorita?
21:54Tengo 62 años.
21:56Según mis cuentas tengo 48 años de trabajar todos los días.
21:59De tres de la mañana a diez de la noche.
22:02Y me encanta que no se queja.
22:04No tengo por qué quejarme si tengo una cosa que no lo tiene mucho, es que tengo la salud.
22:08Sobre todo eso.
22:09Y eso es un privilegio.
22:16Me encanta que tiene la lechería incorporada dentro del hotel.
22:20Tiene la sala de ordeño dentro del hotel.
22:23Tenemos las habitaciones a un lado y tenemos lo que es el restaurante al otro lado.
22:26Tenemos ranchos con su parrilla, con sus mesas, con sus sillas, con la luz, con el agua y pueden venir a hacer un picnic.
22:42Y los trajes de los ranchos son sumamente accesibles para todas las personas.
22:46Inclusive hacer camping.
22:49Inclusive hacemos camping.
22:50El espacio de la tienda de campaña vale cuatro mil colones más los mil colones de entrada por persona.
22:56Tenemos tour a caballo.
22:59Tenemos un tour de ordeño que no tiene ningún costo.
23:02Se lo damos a los chiquitos y a la gente para que disfrute.
23:05Y la mayoría de las cosas las hacemos con precios muy, muy, muy buenos para que la gente los visite.
23:11Y que sientan de esto un lugar atractivo y que se sientan bien.
23:16Porque es que te dicen media libra.
23:18Bueno, eso es una pregunta que siempre me la hacen.
23:22En Costa Rica antes eran las libras.
23:24Y entonces papá tenía un amigo.
23:27Entonces papá le puso un sobrenombre al amigo.
23:31Y el amigo le puso un sobrenombre a papá.
23:33Porque papá andaba vendiendo media libra de queso.
23:35Y como eran las libras, le puso media libra.
23:40Y aquí tenemos entonces el heredero de media libra.
23:43Y aquí pues nos ha funcionado el sobrenombre, nos ha funcionado.
23:47Pero la realidad en la vida es poder convivir con los demás y estar a la par de los demás.
23:52En paz.
23:53En paz.
23:54Muchas gracias, media libra.
23:55Qué gusto.
23:56¿Cuál es su nombre real?
23:57Mi nombre es Marvin Antonio Morabrenes.
24:00Pero si nadie lo conoce.
24:01Nadie.
24:01En Costa Rica yo creo que las personas que me conocen es por media libra.
24:05Bueno, Marvin.
24:06Mucho gusto.
24:07Qué gusto saludarte.
24:08Hasta luego.
24:09A la orden.
24:13Yo quiero cerrar el programa endulzando a mis compañeros con mielcita de coco que les mandó mi mamita querida.
24:20Ay, qué delicia.
24:22Así que.
24:23Doña Blanca.
24:23Doña Blanca, gracias.
24:25Ella me lo mandó a mí en realidad.
24:26Sí, y lo dividimos en tres.
24:27No, mentira.
24:28Ella siempre les manda a todos y está pensando porque para mi mamá todo se llena por la pancita.
24:33Ella demuestra amor con comidita.
24:35Eso es para meterlo en el recetario de más que no quise.
24:38Ay, sí, tenemos que ir a hacerle la cosa.
24:40Yo la voy a ir a grabar.
24:41Ahí está.
24:41Sí, sí, vaya, vaya, le doy permiso.
24:42Muchas gracias, Doña Blanca.
24:44Dios la venida.
24:45Chao.
24:45Qué rico.
24:46Con esto nos vamos.
24:47Chao.
24:48Aprovechito.
24:48Boca Rosa, Boca Rosa, Boca Rosa, Boca Rosa.
Recomendada
24:15
|
Próximamente
25:02
4:05
21:40
5:07
23:57
22:39
5:01
24:17
3:16
22:31
5:12
4:31
23:36
4:22
21:07
20:31
22:47
4:51
5:21
4:16