Saltar al reproductorSaltar al contenido principal
  • hace 2 días

Categoría

🗞
Noticias
Transcripción
00:00Exactamente, y es que el país se prepara para uno de los momentos más importantes, más esperados tal vez por parte de la población de este proceso electoral y estamos hablando del debate que se llevará adelante este fin de semana, domingo 12 de octubre, el debate presidencial y cuál es el verdadero impacto que tendrá este encuentro en la decisión de los votantes.
00:24Entonces, vamos a hablar acerca de este tema con nuestro siguiente invitado, a quien saludamos al vocal del Tribunal Supremo Electoral, Gustavo Ávila. Muy buenos días, vocal. Un placer saludarlo.
00:33Claudia, ¿cómo está? Para mí es un placer poder conversar con usted y poder informar a la ciudadanía sobre el desarrollo de este debate presidencial.
00:41Vocal, ¿puede confirmarnos cuál es la estructura de este debate presidencial? ¿Se mantienen los seis ejes temáticos o se va a ampliar a once como se había anunciado incluso anteriormente?
00:54Bien, primero debo informarle que el día de ayer los dos delegados de las organizaciones políticas, sus representantes técnicos de ambos candidatos, firmaron ya la metodología y el procedimiento que se va a realizar en el debate presidencial y aprobaron estos ejes temáticos.
01:10Son seis ejes temáticos, sin embargo, estos ejes temáticos engloban varios temas. Por ejemplo, tenemos a medidas económicas con un eje temático macro, grande, también medidas de contención social.
01:22Un tercer eje temático está relacionado con el tema de justicia, seguridad jurídica y seguridad ciudadana. Si bien es un tercer eje temático, pero que tiene, como usted puede notar, varios ejes.
01:35Lo mismo pasa con salud y educación, que es otro eje temático. Y vamos a abordar también el tema de hidrocarburos con el litio, agricultura, medio ambiente y turismo.
01:46Entonces, todos estos grandes ejes temáticos, como usted puede notar, tienen desarrollo de los temas también. Los mismos ya han sido aprobados por los representantes de los candidatos y ya tenemos la confirmación en realidad de su participación en el debate presidencial el domingo a partir de las nueve de la noche.
02:04¿Cuáles fueron los criterios para definir los ejes temáticos vocal y los tiempos de participación de cada candidato? ¿Hubo una consulta con expertos y con las mismas organizaciones?
02:14Sí, en realidad el CIRRE, que es el Servicio de Fortalecimiento Democrático, realizó un análisis sobre los mismos, realizó consultas con expertos, etc. Revisamos también encuestas en lo que más le interesa a la ciudadanía conocer y ese fue el respaldo en realidad para determinar los ejes temáticos.
02:31¿Qué garantías ofrece el Tribunal Supremo Electoral para asegurar la equidad entre los candidatos durante el debate? ¿Se evite favoritismos, ataques personales o incluso un uso político del espacio?
02:46En realidad lo que nosotros hemos hecho en el marco del procedimiento y la metodología es establecer ese tipo, como usted menciona, de prohibiciones. Los candidatos se han comprometido a, en este caso, responder a exponer sobre las propuestas y sus planes de gobierno
03:01basado en estos ejes temáticos. Y también en la organización se ha perfeccionado la participación de los moderadores, que van a ser mucho más drásticos en el tema de controlar no solo tiempos, sino reconducir una pregunta,
03:15volver a ratificar, digamos, o aclarar una pregunta, en el caso de que algún candidato se esté saliendo de estos compromisos de la metodología del debate.
03:25Y precisamente en base a lo que usted me menciona en este momento, en caso de que alguno de los candidatos incumpla las reglas, por ejemplo, exceda el tiempo, no respete el formato, ¿qué tipo de sanciones o medidas se va a aplicar el Tribunal Supremo Electoral?
03:40En ese momento, el moderador, en realidad, va a hacer conocer públicamente que el candidato no está cumpliendo la metodología y el acuerdo suscrito.
03:49Por eso hemos querido perfeccionar, en realidad, la participación del moderador, dándole una actividad mucho más importante en el desarrollo del debate.
03:58¿Se va a proceder a apagar el micrófono, llamada de atención? Porque sí, hemos visto que esto ha ocurrido en el debate vicepresidencial.
04:06Así es, tenemos ya los mecanismos para, en este caso, cortar la palabra, apagar el micrófono, reconducir, en realidad, al candidato que no esté cumpliendo las reglas del mismo.
04:19¿Qué medidas de seguridad y técnicas se han previsto para garantizar la transmisión nacional sin contratiempos?
04:25Bien, en realidad, hay que recordar que Red Uno va a realizar la transmisión.
04:30Las medidas técnicas ya están garantizadas, se han trabajado durante todos estos días en señal abierta y libre, en realidad, para todo Bolivia, junto a UNTEL.
04:39Están realizando esta señal libre para que cualquier medio de comunicación las pueda transmitir.
04:44Esto es algo importante, Claudia, porque en el último debate vicepresidencial, más de 20 medios han transmitido el debate.
04:51Y él no solo a nivel nacional, sino también internacional para nuestros compatriotas.
04:56Lo mismo vamos a proceder a hacer, porque el órgano electoral, lo que interesa en realidad al órgano electoral es que lleguemos a la mayor cantidad de bolivianas y bolivianos para que tengan el derecho al voto informado.
05:06Por lo tanto, todas las redes de comunicación televisivos, radiales y medios digitales tienen la libertad de transmitir este debate.
05:15Y en el tema de seguridad ya hemos tenido las reuniones con el comandante general de la policía, con el comandante departamental, para asegurar la misma, darle la seguridad a los candidatos, a los simpatizantes y a los invitados del debate también.
05:29Poca Lávila, estamos en contacto nacional con nuestros colegas en Cochabamba y Santa Cruz.
05:33Quiero saludar, por favor, a Robert Mérida en Cochabamba y también en Santa Cruz, a Edmundo Gutiérrez, que tienen algunas consultas para usted.
05:40Edmundo, buenos días.
05:44¿Qué tal, Claudia? Buenos días al vocal lo propio. Muy buenos días.
05:47Bueno, vocal, yo quiero insistir en el tema de la guerra sucia porque es algo que hemos visto y ha sido preocupante en el anterior debate de candidatos a la vicepresidencia.
05:54Usted nos menciona, se va a tratar de reconducir en caso de que se dé esta situación, de que empiecen a atacarse y se va a reconducir al tema por el cual se está debatiendo.
06:05Pero previo al debate, ¿se tendrá alguna charla con los candidatos a la presidencia?
06:10¿Se asumirá algún compromiso previo también con ellos antes de ingresar al escenario del debate para que no se den estas situaciones bochornosas, tal vez?
06:18Edmundo, comentarle que el día de ayer nosotros hemos firmado un compromiso junto con los representantes de los dos candidatos, donde un tema importante ha sido eso.
06:30En realidad ellos han adquirido el compromiso y han suscrito que no van a optar por la guerra sucia y que van a en realidad basarse en los ejes temáticos, en exponer sus propuestas y en responder las preguntas relativas a los ejes temáticos.
06:44Este compromiso va a ser recordado, como usted dice, minutos antes a los candidatos para que cumplan, pero también se ha perfeccionado el rol del moderador.
06:53En caso de que algún candidato esté incumpliendo una de estas reglas, de manera inmediata está obligado a reconducir.
07:01También estamos con Robert Mérida en Santa Cruz. Robert, buenos días.
07:05Gracias, Edmundo Vocal, buenos días. Gracias por atender nuestras consultas.
07:14¿Qué rol van a cumplir, por ejemplo, los moderadores, en este caso, dentro de las posibilidades de variante que usted hacía mención para este próximo debate presidencial?
07:23Robert, para mí es un gusto saludarlo. En realidad los moderadores van a tener un rol mucho más importante.
07:31No solo van a controlar el tiempo, sino que van a controlar estrictamente que las reglas, el procedimiento sea cumplido.
07:39En el tema del uso de la palabra, por ejemplo, no guerra sucia, no la utilización de insultos, adjetivos, etc.
07:47Van a poder reconducir el mismo, van a poder hacer también, reformular las preguntas en el caso de que un candidato incumpla estas reglas.
07:54Entonces el rol del moderador va a tener una variante en torno al debate vicepresidencial también.
08:00Vocal, ya para ir finalizando, ¿qué espera el Tribunal Supremo Electoral de este debate?
08:04¿Y cómo se va a hacer para que sea un espacio que ayude al ciudadano a decidir, a definir su voto y que no termine siendo un escenario de confrontación política?
08:17El objetivo de organizar un debate, los debates organizados por el Tribunal Supremo Electoral, tienen un objetivo central y es el derecho que tiene el ciudadano al voto informado.
08:28Bien, entonces el objetivo que tiene, que tiene que cumplirse y que nosotros vamos a exigir es eso, la exposición de propuestas, de programas de gobierno,
08:36que es lo que está esperando la gente. La gente está esperando escuchar propuestas y no guerra sucia.
08:41La gente está esperando escuchar propuestas y no insultos. Por lo tanto, ese es el objetivo del debate.
08:47Y nosotros invitamos en realidad a todos los bolivianos a estar presentes, escuchando, viendo este debate presidencial,
08:54para que después tomen una decisión el 19 de octubre.
08:57Exactamente, y es que el debate presidencial del 12 de octubre representará una oportunidad para todos los bolivianos,
09:04para poder definir y que conozcan las propuestas y la visión de país que cada candidato tiene y se va a exponer este día.
09:12Le agradecemos al vocal del Tribunal Supremo Electoral, Gustavo Ávila, por habernos acompañado en contacto nacional
09:18con nuestros colegas en Santa Cruz, Edmundo Gutiérrez, en Cochabamba, Robert Mérida,
09:23con las consultas correspondientes rumbo al balotaje histórico en nuestro país.
09:28Que tengan muy buenos días, vocal, gracias.
09:31Muy buenos días y volver a invitar a la población boliviana que esté expectante de este gran debate presidencial.
09:37Les mando a todos un fuerte abrazo.
09:39Detalles de la organización, se ha generado gran expectativa por el debate presidencial de este próximo 12 de octubre,
09:45que por supuesto usted podrá verlo a través de las pantallas de la Red 1 de Bolivia.
09:51Vamos a continuar. Esto es Uno Decide en el Mañanera.
09:57Uno Decide. Elecciones Generales 2025.
10:04Gracias por acompañarnos. Quiero recordarle que hoy hablamos de todo lo que se pierde cuando un incendio arrasa.
10:09Recuerde, por favor, que no solo son árboles, sino que además son historias, son animales, es vida.
10:14Por eso existe este QR y claro, lo que lo hemos denominado como Guardianes del Bosque,
10:18una iniciativa que busca prevenir y actuar antes de que sea tarde.
10:21Si tú también te quieres sumar, desde tu lugar, escane el código QR que ves en pantalla.
10:25Lo que aporte servirá para comprar insumos, herramientas o lo que se necesite en esta lucha.
10:29Porque todos podemos hacer algo, tú también puedes ser un guardia.
10:39Gracias por estar junto a nosotros.
10:40Sí, vamos a cambiar un poquito el ritmo esta mañana.
10:44Con cariño.
10:47Me encanta esta canción.
10:49Bueno, ¿saben qué?
10:51Quiero agradecer a Radry, que se encarga de mi vestimenta como todas las mañanas.
10:54Muchísimas gracias, Radry.
10:56Que en esta ocasión con este saquito, un café, un café chocolate.
11:00¿Qué les parece?
11:02Muchísimas gracias a Radry, que siempre me viste espectacular.
11:05Y no sé cuánto los quiero.
11:07Un abrazo gigantesco.
11:08Vamos a estar con promociones para los siguientes meses.
11:10Así que Radry, que ya lo sabes, si quieres lucirte al lugar al que vayas, puedes dirigirte hacia la avenida Tumusla en la Galería Uniceto.
Sé la primera persona en añadir un comentario
Añade tu comentario

Recomendada

2:46
Próximamente