Saltar al reproductorSaltar al contenido principal
  • hace 2 semanas
sígueme :
https://linktr.ee/marcias.adriana
Transcripción
00:00Este día en Ventaneando me da muchísimo gusto presentar a una mujer fuera de serie, ella se llama Adriana Macías,
00:06ella nació sin brazos, el día de hoy tiene 34 años de edad, es abogada, es conferencista y ha tomado entre sus pies su vida.
00:19Bienvenida mi querida Adriana.
00:21Qué gusto.
00:22El gusto es para mí, siéntame por favor, estás en tu casa en Ventaneando.
00:25Gracias, no, qué honor, qué emoción.
00:28Adriana, 34 años, eres un ejemplo porque terminaste una carrera, porque has afrontado tu vida,
00:33pero la primera pregunta que flota es, ¿cómo reaccionaron tus papás cuando nace su primer bebé y llegas sin brazos?
00:42Sí, bueno, para mis papás sí fue un poquito complicado, porque bueno, como todos los papás, ya estás embarazado y te preguntan,
00:48¿qué quieres niño o niña? Mira, lo que sea pero que nazca bien.
00:51Y sobre lo que sea pero que nazca bien, trazan el sueño de que sea arquitecto, que sea doctor como su papá.
00:56Claro, por supuesto.
00:57Y cuando este primer deseo de que nazca bien no se da, para los papás es muy complicado,
01:02porque creen que todos los sueños ya se derrumbaron, pero no, finalmente una característica física de tu hijo
01:07no es sinónimo de que le va a ir bien o que le va a ir mal, es la educación que le des, la actitud que le contagies.
01:14Pero tus papás son alguien fuera de serie.
01:15Sí, bueno, mis papás, que les mando un saludo porque me han de estar viendo, mis papás son una pareja muy amorosa,
01:22que siempre les gustó trabajar en equipo, que aunque eran una pareja muy joven en esa época,
01:26sin antecedentes de discapacidad en la familia, ellos toman la decisión más importante en mi vida, que es que estudie.
01:32Claro.
01:32Que estudie y me salva la vida porque, bueno, gracias a que me preparé, pude encontrar el balance perfecto
01:38para equilibrar mi discapacidad con una capacidad, ¿no?
01:42Adriana, ¿cuándo te diste cuenta que no tenías bracitos, que eras diferente a los demás niños?
01:46Bueno, en su momento sí fue complicado porque como toda mi familia tiene brazos,
01:50mis compañeros de la escuela tenían brazos y, Pati, me cortaban el pelo y me crecía, crecía de los brazitos, ¿no?
01:57Y los brazos no me crecían, entonces yo decía, bueno, algo anda mal aquí.
02:01Cuando caes en cuenta de que eres diferente sí fue una etapa un poquito difícil
02:04porque llegué a pensar que iba a ser espectadora de la vida,
02:07que todos mis sueños los iba a ver realizados a través de las demás personas,
02:11pero mis papás siempre han estado muy al pendiente, mi hermana, mi pareja al día de hoy, Juan,
02:16que ellos siempre han estado motivándome a cada instante.
02:19Y, bueno, te das cuenta que finalmente una discapacidad no es una limitación para que te puedas desarrollar.
02:24Lo que pasa es que te empiezas a comparar con personas que han logrado un sueño como el que tú quieres
02:29y te das cuenta que ellos tienen brazos y tú no.
02:32¿Los brazos de alguna forma los supliste con los pies?
02:35Claro, bueno, como todos los seres humanos, yo creo que el ser humano tiene una capacidad extraordinaria de desarrollarse
02:40y como todos, bueno, pues empecé a agarrar mis juguetes con los pies, mi biberón.
02:46Y en mi caso, bueno, pues mis papás en vez de decirme, baja los pies de la mesa,
02:49mis papás me decían, sube los pies y recoge tu cama, guarda tus juguetes.
02:54Entonces aprendí que mis pies me iban a servir para disfrutar de la vida,
02:59pero también para cumplir con mis responsabilidades.
03:01Y al final de cuentas el no tener brazos no resultó un impedimento porque terminaste una carrera.
03:06¿Cómo le hacías para estudiar, para enfrentarte a los comentarios que de pronto podían hacer tus compañeros de la escuela?
03:13Sí, pues mira, más bien la de las frustraciones era yo, mis compañeros siempre fueron muy amorosos
03:19y sobre todo la actitud que yo tenía.
03:22Yo siempre hacía una broma, no hay persona que haya hecho más bromas que yo de mi discapacidad
03:27y ellos siempre fueron muy alegres conmigo.
03:30Entonces fue difícil para mí, por ejemplo, el primer día que llegué con prótesis,
03:34cuando ya no las pude cargar porque me dio una contractura muscular en los hombros
03:38y llegar sin brazos ahora a la escuela otra vez, porque yo tenía mis brazos,
03:42aunque sean artificiales, pero los tenía.
03:45Y ahora ya no usarlos y ahora quitarte los zapatos y ahora tromper con todos estos paradigmas
03:49de que si está hecho con las patas está mal hecho, de que huele a queso,
03:54entonces de que se ve feo, de que no es estético.
03:56Entonces ir rompiendo todos estos paradigmas es lo difícil,
04:00pero yo creo que más para mí que para los demás,
04:03porque los demás cuando te ven que te esfuerzas,
04:06cuando la gente ve a alguien que trabaja, que lucha, que se esfuerza,
04:09siempre le tiende una mano.
04:11Yo quisiera que me tendieran dos, pero bueno, trabajamos, ¿no?
04:15Me da muchísimo gusto que seas una persona que enfrenta la vida
04:21con el positivismo que tú le estás haciendo.
04:23Además, me impacta mucho el hecho de que seas una conferencista exitosa.
04:29Tienes 14 conferencias diferentes y no solo eso,
04:32tienes una obra de teatro también que relate el amor dentro de la discapacidad.
04:38Así es, esta obra de teatro que, bueno, me inspira a mi esposo a escribirla.
04:41Cuando se viene lo de Influenza en México, pues todas mis conferencias se detuvieron
04:46porque no podíamos tener eventos abiertos al público.
04:49Y escribo esta obra de teatro que es una historia de amor
04:52en la que los protagonistas logran sus objetivos,
04:55pero no porque sean los protagonistas,
04:57sino porque la sociedad hace este cambio de cultura y los apoyan.
05:01Entonces esta es la intención de esta obra, es algo muy divertido.
Sé la primera persona en añadir un comentario
Añade tu comentario

Recomendada

23:55
Próximamente
15:10